Lenguas eslavas

Se plantea como hipótesis que descienden de la protolengua llamada protoeslavo, hablado durante la Alta Edad Media, el cual a su vez se cree que deriva del protobaltoeslavo temprano, vinculando las lenguas eslavas con las bálticas en un grupo baltoeslavo del indoeuropeo.Ucraniano Ruso Bielorruso Polaco Pomeranio Silesio Polabo Alto sorbio Bajo sorbio Eslovaco Checo Búlgaro Macedonio Esloveno Serbio Bosnio Croata De acuerdo con este árbol de similitudes léxicas ni el grupo nororiental (ruso, bielorruso, ucraniano), ni el grupo noroccidental (polaco, checo, ...) son unidades filogenéticas válidas; sólo el grupo meridional (búlgaro, esloveno, serbo-croata) forma una unidad filogenética válida.En la fonología de estas lenguas un rasgo notable es la oposición entre consonantes no-palatalizadas y palatalizadas.El verbo marca persona, número, modo, aspecto, tiempo y a veces también género (esto último es una innovación respecto al indoeuropeo más antiguo).Muchos discuten la existencia de una hipotética lengua protobaltoeslava, que más tarde se habría subdividido en dos ramas: báltica y eslava.
Clasificación de las lenguas eslavas
Clasificación de las lenguas eslavas
Países cuya lengua nacional es una lengua eslava occidental Países cuya lengua nacional es una lengua eslava oriental Países cuya lengua nacional es una lengua eslava meridional
Expansión de las lenguas eslavas.