Por su vinculación al Descubrimiento de América también posee un importante sentimiento americanista[11] y lazos con entidades iberoamericanas.[13] En el siglo XVII, Rodrigo Caro, basándose en la aparición del topónimo en los autores clásicos (Pomponio Mela, Plinio el Viejo, Estrabón y Ptolomeo) supuso que Onuba era la actual localidad cercana de Gibraleón y que en Huelva se encontraba una supuesta ciudad llamada Hibera, aunque en 1775 Antonio Jacobo del Barco impugnó esta equiparación demostrando que la ciudad de Huelva era la antigua Onuba.Huelva se encuentra localizada en una pequeña península en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, en la llamada tierra llana perteneciendo a la cuenca del Guadiana.Los meses más calurosos son julio y agosto, donde se alcanzan temperaturas de 40 °C ocasionalmente en verano.En 1960 alcanza los 74 384 onubenses censados y diez años después, con el Polo ya en funcionamiento, se llega a los 96 689.En los últimos veinte años se ha producido un estancamiento demográfico, que ni siquiera la inmigración ha hecho dinamizar de manera sustancial.Pero aún en crisis, la ciudad continúa permanentemente habitada al ser su situación (minas, río, mar) estratégica para nuevos pueblos.Por los yacimientos estudiados (acueducto, diversas domus, factorías) se infiere la relativa importancia de la ciudad al menos como puerto comercial.El mismo Estrabón cita a la ciudad de Onuba enclavándola en la Baeturia Celtica y poco después, probablemente, lo hace Pomponio Mela refiriéndola como Cnoba.No será hasta el último cuarto del siglo cuando se haga evidente una recuperación demográfica y económica.El antiguo reino de Sevilla se divide en partes creándose dos nuevas delimitaciones administrativas: Huelva y Cádiz.En la orilla derecha del Odiel ya se había levantado otro muelle-embarcadero, a donde llegaba la línea férrea operada por la Tharsis Sulphur and Copper Company Limited.En 1880 se inauguró la línea Sevilla-Huelva, que permite una conexión con la capital hispalense y el valle del Guadalquivir.Nueve años más tarde entrará en servicio la línea Zafra-Huelva, que permite la conexión con Extremadura y el luego denominado ferrocarril Ruta de la Plata.En esa época la capital onubense llegó a contar con hasta tres estaciones (Huelva-Término, Huelva-Odiel y Riotinto), lo que se tradujo en un gran entramado de instalaciones ferroviarias.Asimismo, la Onuba antigua, ya seriamente dañada tras el Terremoto de Lisboa, va a ir desapareciendo mientras que la ciudad crece muy desarticulada y empieza a conformar su característica forma de «media luna» que no normalizaría hasta inicios del siglo XXI.Cabe destacar que debido a su extensa población anglosajona y alemana la capital desempeñó un importante papel durante la II Guerra Mundial.Así, a partir de los años 1960 se pueblan nuevas barriadas como La Orden, El Higueral, Tres Ventanas e Hispanidad o Riotinto Minera aumentando su población total en 50 000 habitantes.[50] También existen instalaciones en el puerto (tanto exterior como interior) relacionadas como almacenes frigoríficos, fábricas de hielo y oficinas para los armadores.Dicha plataforma ha realizado, sin éxito, varias reivindicaciones tanto al ayuntamiento como a diferentes instituciones públicas.[80] Tradicionalmente la arteria peatonal principal la componían las calles Concepción, Palacio, Arquitecto Pérez Carasa y Berdigón, pero en los últimos años se le ha sumando la mayoría del espacio central de la ciudad con especial atención a los extremos de la calle Marina y la avenida Martín Alonso Pinzón.Actualmente se encuentra en construcción la segunda fase del parque, en el que destacan entre otros, un anfiteatro al aire libre con para 2000 personas.Desaparecidos edificios como el antiguo Hospital Inglés (actualmente en los terrenos de un centro comercial) aún queda un interesante patrimonio.Desde el edificio se parte, mediante plataformas peatonales, hacia los distintos restos y cuenta con paneles informativos para ubicar al visitante.Situado en la Isla de Bacuta (La Calatilla, Carretera del Dique Espigón Juan Carlos I, kilómetro 3).En su conjunto, los recursos didácticos expuestos ofrecen una panorámica histórica de la escuela y los medios utilizados para la enseñanza.[110] Otra instalación cultural de primer nivel para la ciudad aunque más desconocida es el Cine Club Municipal Francisco Elías.Destaca entre todos ellos Xanty Elias, que en su restaurante Acánthum ha conseguido innumerables premios, así como la primera estrella Michelín de la ciudad y 2 soles Repsol.Entre los cineastas y actores que han recibido el Premio Ciudad de Huelva están Fernando Trueba, Darío Granadetti, Jorge Perugorría, Kiti Manver, Juana Acosta, Nathalie Poza, Eduard Fernández, Federico Luppi, Imanol Arias, Alberto Rodríguez, Edward James Olmos, Adolfo Aristarain, y Ernesto Alterio.Las principales instalaciones deportivas de la ciudad son: el Estadio Nuevo Colombino, en la zona del ensanche, junto a la ría.
La
Punta del Sebo
décadas antes de la implantación del
Polo químico de Huelva
. Durante años fue lugar de reunión de los onubenses que disfrutaban de «la playa de Huelva»
Situación política de Huelva en la
península ibérica
hacia 1037 donde se aprecian los reinos de Huelva y el de la cercana ciudad de Niebla
Llegada de
Cristóbal Colón
a América (12 de octubre de 1492). Muchos onubenses fueron tripulantes de la expedición que dos meses antes había partido de
Palos de la Frontera
(Biblioteca del Congreso de Estados Unidos)
Escudo nobiliario original del Duque de Medina Sidonia (edificio en la calle Palacio)
Los muelles embarcaderos de Huelva fueron prefabricados en Inglaterra
Muelle embarcadero de mineral de Riotinto, máximo exponente de la arquitectura industrial en la ciudad
Ayuntamiento de Huelva
, construido en 1949. Hasta entonces la ciudad había carecido de un edificio fijo que albergara al palacio municipal
Barriada de Santa María del Pilar, surgida a finales del siglo
XX
y desarrollada a principios de los años 2000 en torno de la avenida de Andalucía. Los barrios de esta zona son los exponentes de la denominada «Nueva Huelva»
Plano del área urbana de Huelva con la ría rodeando parte de la ciudad
Polo Químico desde el espacio natural de Marismas del Odiel
Puerto exterior del Polo químico
Día de mercado en el antiguo mercado de abastos del Carmen
Facultad de la Merced. Este edificio, que en sus orígenes fue convento mercedario y posteriormente hospital, es una de las sedes principales de la universidad
Buque Volcán del Teide, de la línea Huelva-Canarias
El carril-bici aparece señalizado en rojo en diferentes tramos, algunos de ellos disponen incluso de regulación semafórica
Parque Moret
, situado en el interior del núcleo urbano. Reclamado insistentemente desde hace años por diversas organizaciones se ha convertido para muchos en el «pulmón verde» de la ciudad
Intervención arqueológica para puesta en valor de los restos romanos de
Domus
romana en tienda
Sfera
Monumento a Colón, ubicado en la
punta del Sebo
, al sur de la ciudad
Edificio de la Comandancia de Marina en Huelva
Muelle-embarcadero del Tinto
Casa Colón, detalle de los jardines y de la fuente de los Tritones
Museo provincial de Huelva
, con una amplia colección de piezas arqueológicas halladas en la ciudad y en yacimientos de la provincia
El
Gran Teatro
, de estilo clasicista, se ha convertido durante años en el centro de la cultura onubense
La
Virgen de La Cinta Coronada
durante una salida procesional. La también conocida como festividad de la «Virgen Chiquita» se celebra en los aledaños del Santuario de la Cinta, en el Conquero y con la Marisma de fondo después del traslado de la imagen desde la catedral
Arriba Nuestra Señora de los Ángeles (Hdad de La Borriquita). Obra de
Antonio León Ortega
. Abajo Cristo del Perdón. Obra de
Juan Abascal Fuentes
. La Semana Santa Onubense, ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional
Hermandad del Perdón, desde la Barriada de la Orden
Fiestas Colombinas, conmemorando la partida de Cristóbal Colón del
puerto de Palos
en 1492
Monumento a la Virgen del Rocío
Una de las primeras fotos del
Recreativo
que se conservan (1906). Alineación del primer equipo andaluz que participó en un Campeonato de España