Biblioteca Pública del Estado (Huelva)

Al igual que ocurre en otras provincias españolas, será el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza quien se encargue de conformar el germen de lo que sería la Biblioteca Provincial.El arquitecto Diego Pérez Medina actúa sobre el edificio original de José María Morales Lupiañez, reinterpretando el neoclasicismo predominante en la zona; utilizando la piedra alabasto para darle un aspecto limpio y contundente a la vez que ilumina el interior gracias a la traslucidad de la piedra.La obra más antigua que atesora la Biblioteca Pública del Estado en Huelva es una edición de 1570 de la Lógica de Aristóteles, traducida al latín por Nicolás Gruchio y Joaquín Perionio, humanistas franceses del siglo XVI, e impresa en Lyon por Gulielmo Rovillium.Se trata de un libro de singular valor bibliográfico ya que del mismo sólo se tiene noticia de que se conserven en nuestro país tan sólo otros diez ejemplares.La pobreza y escaso número de colecciones de libros que se guardaban en los centros religiosos de la provincia ha determinado que la biblioteca onubense solo cuente con una pequeña cantidad de obras de los siglos XVI y XVII y algunas más correspondientes al XVIII.
Sala de lectura ubicada en la cuarta planta
Lógica de Aristóteles, 1570, el ejemplar más antiguo que se conserva en la Biblioteca Provincial