Naviera Armas

Es la empresa naviera más antigua del archipiélago canario y la de mayor crecimiento en los últimos años.

Naviera Armas, junto a Trasmediterránea, realiza rutas en las franjas de Canarias y Sur-Estrecho.

Luego llegarían barcos más modernos de acero y a vapor o diésel.

Tras las recientes incorporaciones, la naviera Armas decidió abrir nuevas rutas, y así temporalmente el ferry Volcán de Timanfaya efectuó la nueva línea Motril (Granada)-Melilla, rivalizando con Acciona- Trasmediterránea al ofrecer un servicio más barato y con buena atención a bordo.

También compra un buque carguero tipo Con-Ro (llamado Volcán de Teneguía) que cubre la línea Canarias-Sevilla.

Por otra parte, en 2012 la Naviera Armas transportó más de 31.500 pasajeros entre Huelva y Canarias.

Naufragio del ferry Assalama frente a las costas de Tarfaya (Marruecos), donde aun sigue encallado a día de hoy devastado por el mar y provocando una enorme contaminación en el entorno.

Dada la desertización de esa franja costera se ha convertido en un atractivo turístico para unos o un terrible desastre para otros.

Los accionistas inyectan 160 millones de Euros y la familia Armas pierde sus derecho mayoritarios.

Costado de babor del " Volcán de Tijarafe ".
El buque " Volcán de Timanfaya ", navegando frente al puerto de Santa Cruz de Tenerife .
El ferry catamarán Alborán , fletado por Naviera Armas , atracado en el Puerto de La Estaca .
El " Volcán de Taburiente " atracado en el puerto de Los Cristianos .
El ferry " Volcán de Tinamar " que realiza la línea "Canarias - Huelva". Capacidad de pasaje: 1.500 personas. Eslora : 175 metros. Puerto de matrícula : Santa Cruz de Tenerife.