Arquitectura popular y civil onubense

Ese modelo podría decirse que evolucionó ostensiblemente en la zona del centro histórico de la ciudad en construcciones más señoriales.Adoptó elementos de diversos estilos, desde el modernismo al regionalismo y para edificios tanto privados como públicos.En cuanto al siglo XXI aparecen construcciones vanguardistas interesantes que intentan dar una imagen de modernidad y homogeneidad a una ciudad que intenta acercarse a la ría de Huelva.Es en esta época cuando se produce un importante crecimiento demográfico y económico en Huelva y su provincia a lo que se le suma la necesidad de reconstruir los edificios dañados por el Terremoto de Lisboa o construir unos nuevos.En 1964 se construye el polo químico industrial, y al igual que un siglo antes con la llegada del capital inglés, se multiplican las nuevas construcciones modernistas en el centro histórico dando a la ciudad una curiosa peculiaridad con determinadas influencias foráneas que le proporcionan un aire exótico, que difícilmente se advierte en otras capitales andaluzas.
Escudo nobiliario que preside el Palacio del Duque.