Argantonio

Según Heródoto, los foceos llegaron a su reino y este les dio fondos para construir una muralla en su ciudad de Jonia.

[1]​ Su gran longevidad, como mínimo de ciento veinte años, se ha interpretado como un aspecto mitológico.

Buena parte serían desalojados por Caere y Cartago, fundando posteriormente Hyele (Elea) en la costa de la península italiana.

Esta decadencia fenicia habría tenido un efecto negativo en las élites tartesias que no podían dar tanta salida a sus productos y materias primas.

[5]​ El lingüista Jürgen Untermann opina que Argantonio es un nombre nativo de Tartessos y no indoeuropeo.

[5]​ En Garrovillas de Alconétar se encontró una lápida que menciona a un hombre llamado "Flaccus Arganton".

[5]​ En el entorno del Río Galikós se encontró una copa ática con barniz negro del siglo V a. C. en cuya asa aparece el nombre "Agathonios", al cual una mano posterior añadió una r y una n para que dijera "Arganthonios".

[5]​ En el Diccionario heleno-español ἄργιρος [árgiros] plata y ἀνθών [anthón] platabanda, arriete de flores, jardín.