Autopista del Mediterráneo

El primer tramo de la autopista se inauguró en 1969 entre Barcelona y Granollers.

Su recorrido era Barcelona-La Junquera, pero al construirse el tramo de Montmeló-El Papiol se decidió separar el tramo Barcelona-Granollers creando una autopista aparte de acceso a Barcelona quedando como A-17, y —actualmente— C-33.

[21]​ La intensidad media diaria (IMD), según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, fue la siguiente:[22]​ En los meses de verano se registra una mayor intensidad circulatoria.

La N-332 entre Cartagena y Águilas, una de las carreteras alternativas gratuitas, sigue siendo usada por 15 827 vehículos/día en su tramo más concurrido en 2008.

Forma un tramo perteneciente a la autopista AP-7 y se convierte en la segunda circunvalación de Alicante, tras la A-70.

La autovía del Camino de Castilla es un tramo intermedio incluido en esta circunvalación que cuya misión es conectar Elche con la A-31.

Terreros, Pulpí, Puerto Lumbreras y km 901 Almanzora, Los Lobos), mediante peajes laterales completos.

Viaducto de la AP-7 entre Marbella y Estepona ( Málaga ).
Hito de la vía
Puente de la LAV Madrid-Barcelona a la altura de San Celoni , en la AP-7.
Autopista AP-7 a su paso por San Vicente del Raspeig ( Alicante ).
Autopista del Mediterráneo (AP-7) (E-15) a su paso por Mollet del Vallès , mirando hacia el Sur.