Culturalmente, esta nueva región es en su totalidad de tradición latina (occitana y catalana), que conecta en su inmensa mayoría en Occitania.[7] Una consulta en Internet organizada por el diario regional La Dépêche du Midi indicó que una mayoría de votantes es favorable al nombre «Occitania-Pirineos» (15 %).El Paleolítico Medio también está bien representado en el Quercy (Coudoulous, La Borde), en Aveyron (Le Rescoundudou) o en los pies de los Pirineos (Mauran, gruta del Noisetier [Avellano].La ciudad de Aurignac también dio su nombre a la cultura prehistórica conocida como auriñaciense.Estos últimos, llegados desde el norte de África fundaron después Illerda (Lérida) con nuevas ciudades, como Elimberris (Auch).Hacia finales del siglo III a. C. un pueblo celta, los volcas, se establecieron en la región que va desde el Ródano al Garona, y desde los Pirineos a las Cevennes, asistiéndose a una primera estructuración del territorio.Ciudades muy antiguas se imponen en la administración romana del territorio: Cahors, Auch, Eauze, Albi...La región, más o menos una tercera parte de la Galia, fue cristianizada por San Sernin (Saturnino), de origen griego, que fue martirizado en Toulouse en 250, arrastrado unido a un toro previsto para un sacrificio pagano.Unos años más tarde se impusieron los visigodos y los romanos abandonaron la guardia del territorio.El reino visigodo pronto ocupó el tercio sur de la Galia y España.En el siglo XVI, el tolosano Cujas enseñará elocuentemente este viejo hilo de droit romain (Derecho Romano).Abd al-Rahman ordenó a uno de sus generales, Gedhi-Ben Zehan, marchar contra Munuza.La dinastía carolingia que regía desde hacía poco tiempo el reino de los francos reaccionó.Su hijo Carlomagno conquistó Cataluña en 801 pero esta reconquista no terminó con la presencia musulmana en la Galia.De esta competencia feudal nacerá el Languedoc, que abarcará desde el Ródano al Garona, desde Tolosa a Saint-Gilles.A partir de este contacto con el Oriente nacerá una verdadera civilización, conocida hoy como Occitane, caracterizada por los trovadores, del amor cortés ... (ver Occitania).Raimundo falleció en 1249 y sus posesiones pasaron a Alfonso, no sin antes haber forzado un nuevo enfrentamiento directo con este, su yerno, y la corona al dar su apoyo a las pretensiones inglesas en Aquitania.De ahí surge el Languedoc royal, que persistirá hasta la Revolución Francesa, conservando sus costumbres, su lengua y una administración específica.La provincia va siempre a garantizar la cohesión del territorio real, en los momentos más difíciles, como en la Guerra de los Cien Años, durante la cual rechazará el gobierno inglés en Aquitania.A mediados del siglo XVII la situación se volvió muy tensa y la revocación del Edicto de Nantes por Luis XIV en 1685 supuso el inicio de la clandestinidad para los protestantes durante 100 años.Sin embargo, no todos los protestantes aprobaban los métodos violentos contra los católicos y el poder real.A lo largo del siglo XVIII algunos grupos pacificadores predicaron entre Nimes y Montpellier y la villa de Congénies incluso vio la creación de una comunidad cuáquera única en el continente europeo desde la segunda mitad del XVIII (fundación oficialmente en 1788); luego serán los metodistas británicos que a su vez se instalaran en esta localidad desde 1820.Aunque los límites administrativos y la proximidad geográfica garantizaban una cierta influencia de Montpellier sobre los Pirineos Orientales, este departamento se mantuvo por razones históricas ligado a la Cataluña española y la ciudad de Barcelona.La Eurorregión Pirineos Mediterráneo (Cataluña, Islas Baleares, Aragón, Languedoc-Roussillon y Midi-Pyrénées) aparece por esto como una iniciativa particularmente relevante, capaz de dar coherencia a una zona mixta en la que ninguna ciudad puede presumir de una influencia decisiva en los asuntos económicos y culturales como se puede observar en otras regiones francesas.Por último, se añade la antigua provincia del Rosellón (Perpiñán), de tradición catalana.La nueva región no tiene ninguna unidad geográfica y comprende varios conjuntos naturales distintos.El río Lot nace entre estos dos conjuntos los más altos del norte de la región.Al norte se encuentra anexo el pequeño macizo de las Corbières, delimitado por el río Aude y el Agly.[22] Muchos grandes ríos de Francia tienen su origen o discurren en parte por la nueva región: el Garona es el principal río que la cruza y el Ródano, en su curso bajo, es su límite oriental.Hidrográficamente, la región pertenece a varias cuencas y vertientes, ordenadas por la costa donde desembocan, la atlántica (oeste) o la mediterránea (este):
El territorio de los francos (481-814).
Consecuencias de la expansión musulmana de los siglos VII y VIII sobre las vías comerciales y los reinos europeos.
vías comerciales antes de la toma de control del Mediterráneo por los musulmanes: el eje del Ródano permitía comerciar en las cuencas del Sena y del Loira.
vías comerciales en el siglo VIII: el tráfico evitaba el Mediterráneo occidental y pasaba por el Adriático, el Pô, el Rin y el Meuse.
Imperio musulmán
Imperio bizantino
Pipínidas
Lombardos