Jeresa
El pueblo está edificado en terreno llano, rodeado de montes que forman un arco.Al oeste del término se encuentra el macizo del Mondúver el cual muchos dicen que es de Xeraco o de Barch pero en cambio pertenece a Xeresa (841 m).Perteneció a Gandía, separándose en 1536 para erigirse en rectoría de moriscos, y posteriormente se le anexionó Jaraco.Probablemente, el territorio estuvo habitado desde la época romana, y en tiempos de la conquista cristiana era una alquería árabe cuyas casas y tierras repartió el rey Jaime I donándola a Jaime Palau, pasando después a la familia Almunia, hasta que fue comprado por el Ducado de Gandía en 1487.Por su parte, la ganadería no reviste ninguna importancia, mientras que la industria se reduce a almacenamiento y exportación de naranjas.