Maçanet de la Selva

Por el oeste, es la riera de Santa Coloma la que marca el límite con Riudarenas y Massanas.La consueta del año 1371 habla de 146 "fuegos" que equivalen más o menos a 657 habitantes.Un "fuego" se refería a una unidad familiar de 4 o 5 personas, según los historiadores.En 1787 ya se había producido una importante recuperación demográfica, con un censo de 934 habitantes.Se han encontrado restos líticos del Paleolítico en los cerros de Rosfèlix, puig Marí, can Roura,... y prácticamente en todos los lugares más altos del término municipal.El material encontrado, cortado en rocas locales, está formato por asclas, núcleos, trinchadores, *choppers, *chopping *tool, bifaciales, etc. "Cal Coix" es un yacimiento del Paleolítico superior, concretamente del Auriñaciense final (24.000-20.000 AC), aun cuando aparecen elementos anteriores y también posteriores del Bronce inicial.Al igual que a "Cal Coix", en las estaciones antes mencionadas y en otras, aparecen elementos de épocas diferentes.Del Neolítico se han encontrado piezas cortadas en sílex, como cuchillos y puntas de flecha, y piezas pulcras sobre rocas duras, sobre todo hachas de cornubianita.Todo el entorno del huerto "d'en *Bach" es un gran asentamiento romano.Asimismo, en las obras que se hacen en esta zona, se localiza un grueso importante de relleno como, también, en las excavaciones del Palacio de Foixà, llevadas a cabo entre 1994 y 1998.La única referencia antigua escrita de la romanización de la que tenemos constancia es del siglo XVII y se debe al escritor Joan Gaspar Roig y Jalpí que, entre otras cosas, dice, en lo referente a Maçanet, que fue famosa como villa en tiempo de los romanos.En este último documento se menciona ya la organización municipal en forma de universidad y sus administrados los denomina prohombres (probi homines).Pocos años más tarde, en 1978, se inauguraba el colegio Grupo Escolar Sant Jordi.Ya en la década de 1990 llegaba a Maçanet el gas natural, se inauguraban las obras del castillo de Torcafelló, se rehabilitaba la pista jardín y sociedad recreativa.
Castillo de Torcafaló