Postre

Algunos postres se preparan salados, en especial para personas que no gustan del sabor dulce o les hace daño.

En muchos casos se planean como una agradable sorpresa, pero realmente constituyen también un complemento importante al aporte de nutrientes en la alimentación diaria.

Hay postres que se preparan al momento o con anticipación, ya que existen postres en todas las temperaturas y texturas (al tiempo, calientes, fríos, helados y mixtos).

Fue una moda culinaria en Brasil a mediados de los años 1990, aunque ahora su popularidad ha disminuido.

Entre las frutas empleadas están: banana, manzana verde, kiwi, fresa, coco, papaya, piña.

La cocada es un dulce típico de España, México, Colombia, Chile, Panamá, Perú, Brasil.

En Colombia, el merengón se puede conseguir casi en cualquier pastelería, y también en automóviles que los distribuyen por toda la ciudad, haciendo su negocio.

En Costa Rica el tres leches es un postre cuyo consumo está muy extendido, principalmente en el Valle Central del país.

La zona donde más se encuentra este producto es en el Caribe costarricense, aunque puede hallarse en todo el país.

El helado de sorbetera es un postre centenario, cuyo consumo mayoritario se da en el Valle Central del país.

De este proceso sobra un caldo que se pone a hervir, junto con el maíz molido, y se le agrega: dulce, canela, vainilla y clavos de olor.

Se consumen empanadas dulces rellenas, usualmente, de fruta como: la piña, la guayaba o el chiverre.

El churchill en sí es un granizado que tiene los ingredientes básicos (hielo, sirope y leche condensada) con la variante de que se le agregan ingredientes como helado, leche en polvo y relleno de queque.

La torrija consiste en una rebanada de pan (habitualmente de varios días) que es empapada en leche o vino con miel y especias y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite.

Se denomina polvorón porque al añadir la harina parece que hay polvo encima del dulce.

La cuajada se consume habitualmente como postre y tiene un valor nutricional similar al de la leche.

Se denomina crepe, crepa o crep (del francés crêpe, y a su vez del latín crispus, ‘crespo’) a la receta francesa, extendida por toda Europa, hecha fundamentalmente de harina de trigo, con la que se elabora una masa en forma de disco.

Se prepara y sirve en recipientes individuales como el ramekin o en cazuelas muy pequeñas.

Un éclair (en francés, relámpago), es un bollo fino hecho con pasta choux, a la que se da forma alargada y se hornea hasta que queda crujiente y hueco por dentro.

Otros rellenos incluyen nata aromatizada con café soluble, cacao, ron, fruta o puré de castaña.

La madeleine, conocida en español como magdalena, es un pequeño bollo tradicional de la región de Lorena, en Francia, que se ha extendido por toda Francia, España, y por consecuencia, Iberoamérica.

Hoy en día se suelen hacer en pequeños moldes de papel rizado.

Nacieron en 1593 en el barrio de Lagaccio, en Génova, cerca del embalse del mismo nombre ordenado por Andrea Doria y finalizado en los años 1960, donde un horno de la época empezó a producirlas.

Como tal, se elabora con los mismos ingredientes que la mayoría del resto de postres lácteos congelados: leche, nata, varios azúcares y aromas, incluyendo frutas y frutos secos.

El gelato difiere del resto de helados en tener un menor contenido de grasa butírica, típicamente del 4 al 8 % (se le añade leche desnatada como sólido).

El tiramisú (del italiano tiramisù) es un postre frío de cuchara que se monta en capas.

Está hecho a base de leche, huevos, vainilla, canela y azúcar.

También conocido como “calabaza en tacha”, es uno de los postres más populares en todo México por ser preparado típicamente para ofrendar a los muertos en su día y como su nombre lo describe está hecho a base de calabaza, piloncillo y canela, aunque existen también diversas variantes en cuanto a endulzantes y especias se refiere pues este postre se ha preparado desde tiempos prehispánicos.

Los caballeros pobres son otro postre típico mexicano originario del estado de Yucatán.

El poeta bautiza el postre porque es suave y dulce como el suspiro de una mujer limeña en honor a su esposa, siendo así que se conoce como suspiro de limeña.

Algunos postres.
De postre: Peras al vino, España
De postre: Crema catalana
Tartas de frutas
Piña decorada como postre en España.
Tarta de Calabaza
Un helado de leche merengada.
Copa de sorbete de frambuesa .
Pastafrola argentina
Postre de fresas con nata (España).
Cuajada del Maestrazgo (Castellón, España)
Pastel de 3 leches.
Mazamorra morada.
Detalle de las capas de miel y palos de harina.
Suspiro
Zerde , un postre turco tradicional, especial de las fiestas de bodas, que es colorado por su ingrediente de azafrán .