stringtranslate.com

Budismo

El Daibutsu de Kamakura , una estatua de bronce del siglo XIII del Buda Amitābha en la prefectura de Kanagawa , Japón.

El budismo ( en inglés: /ˈbʊdɪzəm / BUUD - ih - zəm , en inglés : / ˈbːd- / BOOD- ) , [ 1] [2] [3] también conocido como Buddha Dharma , es una religión india [a] y una tradición filosófica basada en las enseñanzas atribuidas a Buda , un maestro errante que vivió en el siglo VI o V a . C. [7] Es la cuarta religión más grande del mundo , [8] [9] con más de 520 millones de seguidores, conocidos como budistas , que comprenden el siete por ciento de la población mundial. [10] [11]

El budismo surgió en la llanura oriental del Ganges como un movimiento śramaṇa en el siglo V a. C. y se extendió gradualmente por gran parte de Asia. Posteriormente ha desempeñado un papel importante en la cultura y la espiritualidad asiáticas, y finalmente se extendió a Occidente en el siglo XX. [12] Según la tradición, el Buda enseñó que el apego o el aferramiento es la "causa" del dukkha ( lit. ' sufrimiento o malestar ' [nota 1] ), pero que existe un camino de desarrollo que conduce al despertar y la liberación total del dukkha . [17] Este camino emplea prácticas de meditación y preceptos éticos arraigados en la no agresión , y el Buda lo considera el Camino Medio entre extremos como el ascetismo o la indulgencia sensual. [18] [19] Las enseñanzas ampliamente observadas incluyen las Cuatro Nobles Verdades , el Noble Camino Óctuple y las doctrinas del origen dependiente , el karma y las tres marcas de la existencia . Otros elementos comúnmente observados incluyen la Triple Joya , la toma de votos monásticos y el cultivo de perfecciones ( pāramitā ). [20]

Las escuelas budistas varían en su interpretación de los caminos hacia la liberación ( mārga ), así como en la importancia relativa y la "canonicidad" asignada a varios textos budistas , y sus enseñanzas y prácticas específicas. [21] [22] Los eruditos generalmente reconocen dos ramas principales existentes del budismo: Theravāda ( lit. ' Escuela de los Ancianos ' ) y Mahāyāna ( lit. ' Gran Vehículo ' ). La tradición Theravada enfatiza el logro del nirvāṇa ( lit. ' extinción ' ) como un medio para trascender el yo individual y terminar el ciclo de muerte y renacimiento ( saṃsāra ), [23] [24] [25] mientras que la tradición Mahayana enfatiza el ideal del Bodhisattva , en el que uno trabaja por la liberación de todos los seres sintientes. Además, Vajrayāna ( lit. ' Vehículo Indestructible ' ), un cuerpo de enseñanzas que incorpora técnicas tántricas esotéricas, puede ser visto como una rama o tradición separada dentro del Mahāyāna. [26]

El canon budista es vasto, con muchas colecciones textuales diferentes en diferentes idiomas (como sánscrito , pali , tibetano y chino ). [27] La ​​rama Theravāda tiene un gran número de seguidores en Sri Lanka , así como en el sudeste asiático, a saber, Myanmar , Tailandia , Laos y Camboya . La rama Mahāyāna, que incluye las tradiciones del este de Asia de Tiantai , Chan , Tierra Pura , Zen , Nichiren y Tendai,  se practica predominantemente en Nepal , Bután , China , Malasia , Vietnam , Taiwán , Corea y Japón . El budismo tibetano , una forma de Vajrayāna , se practica en los estados del Himalaya , así como en Mongolia [28] y Kalmykia rusa . [29] El Shingon japonés también preserva la tradición Vajrayana tal como se transmitió a China . Históricamente, hasta principios del segundo milenio , el budismo se practicaba ampliamente en el subcontinente indio antes de declinar allí ; [30] [31] [32] también tuvo un punto de apoyo en cierta medida en otras partes de Asia, a saber , Afganistán , Turkmenistán , Uzbekistán y Tayikistán . [33]

Etimología

Los nombres Buddha Dharma y Bauddha Dharma provienen del sánscrito बुद्ध धर्म y बौद्ध धर्म respectivamente ("doctrina del Iluminado" y "doctrina de los budistas"). Dharmavinaya proviene del sánscrito धर्मविनय , que literalmente significa "doctrinas [y] disciplinas".

El Buda ("el Despierto") fue un Śramaṇa que vivió en el sur de Asia alrededor del siglo VI o V a. C. [34] [35] Los seguidores del budismo, llamados budistas en español, se referían a sí mismos como Sakyan -s o Sakyabhiksu en la antigua India. [36] [37] El erudito budista Donald S. Lopez afirma que también usaban el término Bauddha , [38] aunque el erudito Richard Cohen afirma que ese término solo lo usaban los forasteros para describir a los budistas. [39]

Dharmavinaya es la “enseñanza” (dharma) y la “disciplina” (vinaya) expuesta por el Buda y recomendada a sus seguidores como el refugio más elevado y la guía espiritual después de su muerte. [40]

El Buda

Templo de Mayadevi que marca el lugar de nacimiento de Buda en Lumbini
Reinos y ciudades antiguos del sur de Asia y Asia central durante la época de Buda (hacia el año 500 a. C.): la actual India, Nepal, Pakistán, Bangladesh y Afganistán

Los detalles de la vida de Buda se mencionan en muchos textos budistas primitivos, pero son contradictorios. Su origen social y los detalles de su vida son difíciles de probar, y las fechas precisas son inciertas, aunque el siglo V a. C. parece ser la mejor estimación. [41] [nota 2]

Los primeros textos tienen el nombre de la familia de Buda como "Gautama" (Pali: Gotama), mientras que algunos textos dan a Siddhartha como su apellido. Nació en Lumbini , actual Nepal y creció en Kapilavastu , [nota 3] una ciudad en la llanura del Ganges , cerca de la moderna frontera entre Nepal e India, y pasó su vida en lo que ahora es Bihar [nota 4] y Uttar Pradesh . [49] [41] Algunas leyendas hagiográficas afirman que su padre era un rey llamado Suddhodana , su madre era la reina Maya. [50] Eruditos como Richard Gombrich consideran que esta es una afirmación dudosa porque una combinación de evidencia sugiere que nació en la comunidad Shakya , que estaba gobernada por una pequeña oligarquía o consejo similar a una república donde no había rangos sino donde la antigüedad importaba. [51] Algunas de las historias sobre el Buda, su vida, sus enseñanzas y afirmaciones sobre la sociedad en la que creció pueden haber sido inventadas e interpoladas posteriormente en los textos budistas. [52] [53]

En la erudición moderna se discuten varios detalles sobre los antecedentes de Buda. Por ejemplo, los textos budistas afirman que Buda se describió a sí mismo como un kshatriya (clase guerrera), pero Gombrich escribe que se sabe poco sobre su padre y que no hay pruebas de que su padre conociera siquiera el término kshatriya . [54] ( Mahavira , cuyas enseñanzas ayudaron a establecer la antigua religión jainista , también es considerado ksatriya por sus primeros seguidores. [55] )

Según textos antiguos como el Pali Ariyapariyesanā-sutta ("El discurso sobre la noble búsqueda", MN 26) y su paralelo chino en MĀ 204, Gautama se sintió conmovido por el sufrimiento ( dukkha ) de la vida y la muerte, y su repetición sin fin debido al renacimiento . [56] Por lo tanto, se embarcó en una búsqueda para encontrar la liberación del sufrimiento (también conocido como " nirvana "). [57] Los primeros textos y biografías afirman que Gautama estudió primero con dos maestros de meditación, a saber, Āḷāra Kālāma (sánscrito: Arada Kalama) y Uddaka Ramaputta (sánscrito: Udraka Ramaputra), aprendiendo meditación y filosofía, particularmente el logro meditativo de "la esfera de la nada" del primero, y "la esfera de ni percepción ni no percepción" del segundo. [58] [59] [nota 5]

Al encontrar que estas enseñanzas eran insuficientes para alcanzar su objetivo, recurrió a la práctica del ascetismo severo , que incluía un estricto régimen de ayuno y varias formas de control de la respiración . [62] Esto tampoco le permitió alcanzar su objetivo, y entonces recurrió a la práctica meditativa de dhyana . Es famoso que se sentó a meditar bajo un árbol Ficus religiosa —ahora llamado el árbol Bodhi— en la ciudad de Bodh Gaya y alcanzó el "Despertar" ( Bodhi ). [63] [ ¿según quién? ]

Según varios textos antiguos como el Mahāsaccaka-sutta y el Samaññaphala Sutta , al despertar, el Buda obtuvo conocimiento sobre el funcionamiento del karma y sus vidas anteriores, además de lograr el fin de las impurezas mentales ( asavas ), el fin del sufrimiento y el fin del renacimiento en saṃsāra . [62] Este evento también trajo certeza sobre el Camino Medio como el camino correcto de práctica espiritual para terminar con el sufrimiento. [18] [19] Como Buda completamente iluminado , atrajo seguidores y fundó una Sangha (orden monástica). [64] Pasó el resto de su vida enseñando el Dharma que había descubierto, y luego murió, alcanzando el " nirvana final ", a la edad de 80 años en Kushinagar , India. [65] [44] [ ¿según quién? ]

Las enseñanzas del Buda fueron propagadas por sus seguidores, que en los últimos siglos del primer milenio a. C. se convirtieron en varias escuelas de pensamiento budista , cada una con su propia canasta de textos que contenían diferentes interpretaciones y enseñanzas auténticas del Buda; [66] [67] [68] estas con el tiempo evolucionaron en muchas tradiciones de las cuales las más conocidas y difundidas en la era moderna son el budismo Theravada , Mahayana y Vajrayana . [69] [70]

Historia

Raíces históricas

Históricamente, las raíces del budismo se encuentran en el pensamiento religioso de la India de la Edad de Hierro, alrededor de mediados del primer milenio a. C. [71] Este fue un período de gran efervescencia intelectual y cambio sociocultural conocido como la "Segunda urbanización" , marcado por el crecimiento de las ciudades y el comercio, la composición de los Upanishads y el surgimiento histórico de las tradiciones Śramaṇa . [72] [73] [nota 6]

Nuevas ideas se desarrollaron tanto en la tradición védica en forma de los Upanishads, como fuera de la tradición védica a través de los movimientos Śramaṇa. [76] [77] [78] El término Śramaṇa se refiere a varios movimientos religiosos indios paralelos pero separados de la religión védica histórica , incluido el budismo, el jainismo y otros como el Ājīvika . [79]

Se sabe que varios movimientos Śramaṇa existieron en la India antes del siglo VI a. C. (pre-Buda, pre- Mahavira ), y estos influyeron tanto en las tradiciones āstika como nāstika de la filosofía india . [80] Según Martin Wilshire, la tradición Śramaṇa evolucionó en la India en dos fases, a saber, las fases Paccekabuddha y Savaka , siendo la primera la tradición del asceta individual y la segunda de los discípulos, y que el budismo y el jainismo finalmente surgieron de estas. [81] Los grupos ascéticos brahmánicos y no brahmánicos compartían y usaban varias ideas similares, [82] pero las tradiciones Śramaṇa también recurrieron a conceptos brahmánicos ya establecidos y raíces filosóficas, afirma Wiltshire, para formular sus propias doctrinas. [80] [83] Se pueden encontrar motivos brahmánicos en los textos budistas más antiguos, utilizándolos para introducir y explicar ideas budistas. [84] Por ejemplo, antes de los desarrollos budistas, la tradición brahmánica internalizó y reinterpretó de diversas maneras los tres fuegos sacrificiales védicos como conceptos tales como Verdad, Rito, Tranquilidad o Restricción. [85] Los textos budistas también se refieren a los tres fuegos sacrificiales védicos, reinterpretándolos y explicándolos como conducta ética. [86]

Las religiones Śramaṇa desafiaron y rompieron con la tradición brahmánica en supuestos centrales como Atman (alma, yo), Brahman , la naturaleza de la otra vida, y rechazaron la autoridad de los Vedas y los Upanishads . [87] [88] [89] El budismo fue una de varias religiones indias que hicieron lo mismo. [89]

Las primeras posturas budistas de la tradición Theravada no habían establecido ninguna deidad, pero eran epistemológicamente cautelosas en lugar de directamente ateas . Las tradiciones budistas posteriores estuvieron más influenciadas por la crítica de las deidades dentro del hinduismo y, por lo tanto, más comprometidas con una postura fuertemente atea. Estos desarrollos fueron históricos y epistemológicos, como se documenta en los versos del Bodhicaryāvatāra de Śāntideva , y se complementaron con referencias a suttas y jātakas del canon Pali . [90]

Budismo indio

Cuevas de Ajanta , cueva 10, una sala de adoración chaitya del primer período con estupa pero sin ídolos

La historia del budismo indio puede dividirse en cinco períodos: [91] Budismo temprano (a veces llamado budismo presectario ), Budismo Nikaya o budismo sectario (el período de las primeras escuelas budistas), Budismo Mahayana temprano , Mahayana tardío y la era Vajrayana o la "Era Tántrica".

Budismo presectario

Según Lambert Schmithausen, el budismo presectario es "el período canónico anterior al desarrollo de diferentes escuelas con sus diferentes posiciones". [92]

Los primeros textos budistas incluyen los cuatro Nikāyas pali principales [nota 7] (y sus Agamas paralelos que se encuentran en el canon chino) junto con el cuerpo principal de reglas monásticas, que sobreviven en las diversas versiones del patimokkha . [93] [94] [95] Sin embargo, estos textos fueron revisados ​​con el tiempo y no está claro qué constituye la capa más antigua de enseñanzas budistas. Un método para obtener información sobre el núcleo más antiguo del budismo es comparar las versiones existentes más antiguas del Canon pali de Theravadin y otros textos. [nota 8] La confiabilidad de las fuentes tempranas y la posibilidad de extraer un núcleo de enseñanzas más antiguas es un tema de disputa. [98] Según Vetter, persisten inconsistencias y se deben aplicar otros métodos para resolverlas. [96] [nota 9]

Según Schmithausen, se pueden distinguir tres posiciones sostenidas por los estudiosos del budismo: [104]

  1. "Se hace hincapié en la homogeneidad fundamental y la autenticidad sustancial de al menos una parte considerable de los materiales nicáicos". Entre los defensores de esta postura se encuentran AK Warder [nota 10] y Richard Gombrich . [106] [nota 11]
  2. "Escepticismo respecto de la posibilidad de recuperar la doctrina del budismo primitivo". Ronald Davidson es un defensor de esta postura. [nota 12]
  3. "Un optimismo cauteloso a este respecto". Entre los defensores de esta posición se encuentran J. W. de Jong, [108] [nota 13] Johannes Bronkhorst [nota 14] y Donald Lopez. [nota 15]
Las enseñanzas fundamentales

Según Mitchell, ciertas enseñanzas básicas aparecen en muchos lugares a lo largo de los textos tempranos, lo que ha llevado a la mayoría de los estudiosos a concluir que Gautama Buda debe haber enseñado algo similar a las Cuatro Nobles Verdades , el Noble Óctuple Sendero , el Nirvana , las tres marcas de la existencia , los cinco agregados , el origen dependiente , el karma y el renacimiento . [110]

Según N. Ross Reat, todas estas doctrinas son compartidas por los textos Theravada Pali y el Śālistamba Sūtra de la escuela Mahasamghika . [111] Un estudio reciente de Bhikkhu Analayo concluye que el Theravada Majjhima Nikaya y el Sarvastivada Madhyama Agama contienen en su mayoría las mismas doctrinas principales. [112] Richard Salomon , en su estudio de los textos de Gandharan (que son los manuscritos más antiguos que contienen discursos tempranos), ha confirmado que sus enseñanzas son "consistentes con el budismo no Mahayana, que sobrevive hoy en la escuela Theravada de Sri Lanka y el sudeste asiático, pero que en la antigüedad estaba representada por dieciocho escuelas separadas". [113]

Sin embargo, algunos eruditos sostienen que el análisis crítico revela discrepancias entre las diversas doctrinas encontradas en estos textos tempranos, que apuntan a posibilidades alternativas para el budismo temprano. [114] [115] [116] Se ha cuestionado la autenticidad de ciertas enseñanzas y doctrinas. Por ejemplo, algunos eruditos piensan que el karma no era central para la enseñanza del Buda histórico, mientras que otros no están de acuerdo con esta posición. [117] [118] Del mismo modo, existe un desacuerdo académico sobre si la introspección se consideraba liberadora en el budismo temprano o si fue una adición posterior a la práctica de los cuatro jhānas . [99] [119] [120] Eruditos como Bronkhorst también piensan que las cuatro nobles verdades pueden no haber sido formuladas en el budismo más temprano, y no sirvieron en el budismo más temprano como una descripción de la "introspección liberadora". [121] Según Vetter, la descripción del camino budista puede haber sido inicialmente tan simple como el término "el camino medio". [100] Con el tiempo, esta breve descripción se fue elaborando, dando como resultado la descripción del óctuple sendero. [100]

La era Ashoka y las primeras escuelas

Según numerosas escrituras budistas, poco después del parinirvāṇa (del sánscrito: "extinción suprema") de Gautama Buda, se celebró el primer concilio budista para recitar colectivamente las enseñanzas y garantizar que no se produjeran errores en la transmisión oral. Muchos eruditos modernos cuestionan la historicidad de este evento. [122] Sin embargo, Richard Gombrich afirma que las recitaciones de las enseñanzas del Buda en asambleas monásticas probablemente comenzaron durante la vida de Buda, y cumplieron una función similar de codificación de las enseñanzas. [123]

El llamado Segundo Concilio Budista resultó en el primer cisma en la Sangha . Los eruditos modernos creen que esto probablemente fue causado cuando un grupo de reformistas llamados Sthaviras ("ancianos") buscaron modificar el Vinaya (regla monástica), y esto causó una división con los conservadores que rechazaron este cambio, ellos fueron llamados Mahāsāṃghikas . [124] [125] Si bien la mayoría de los eruditos aceptan que esto sucedió en algún momento, no hay acuerdo sobre la datación, especialmente si data de antes o después del reinado de Ashoka. [126]

Mapa de las misiones budistas durante el reinado de Ashoka según los Edictos de Ashoka

El budismo se extendió lentamente por toda la India hasta la época del emperador maurya Ashoka (304-232 a. C.), que fue un defensor público de la religión. El apoyo de Ashoka y sus descendientes condujo a la construcción de más stūpas (como las de Sanchi y Bharhut ), templos (como el templo Mahabodhi ) y a su expansión por todo el Imperio maurya y a tierras vecinas como Asia Central y la isla de Sri Lanka .

Durante y después del período Maurya (322-180 a. C.), la comunidad Sthavira dio origen a varias escuelas, una de las cuales fue la escuela Theravada , que tendía a congregarse en el sur, y otra, la escuela Sarvāstivāda , que se encontraba principalmente en el norte de la India. Del mismo modo, los grupos Mahāsāṃghika también terminaron dividiéndose en diferentes Sanghas. Originalmente, estos cismas fueron causados ​​por disputas sobre los códigos disciplinarios monásticos de varias fraternidades, pero con el tiempo, alrededor del año 100 d. C., si no antes, los cismas también fueron causados ​​por desacuerdos doctrinales. [127]

Después de (o antes de) los cismas, cada Saṅgha comenzó a acumular su propia versión del Tripiṭaka (triple canasta de textos). [68] [128] En su Tripiṭaka, cada escuela incluía los Suttas del Buda, una canasta Vinaya (código disciplinario) y algunas escuelas también añadieron una canasta Abhidharma que eran textos sobre clasificación escolástica detallada, resumen e interpretación de los Suttas. [68] [129] Los detalles de la doctrina en los Abhidharmas de varias escuelas budistas difieren significativamente, y estos fueron compuestos a partir del siglo III a. C. y durante el primer milenio d. C. [130] [131] [132]

Expansión post-Ashokan

Según los edictos de Aśoka , el emperador Maurya envió emisarios a varios países al oeste de la India para difundir el "Dharma", en particular en las provincias orientales del vecino Imperio seléucida , e incluso más lejos, a los reinos helenísticos del Mediterráneo. Existe un desacuerdo entre los eruditos sobre si estos emisarios estaban acompañados o no por misioneros budistas. [133]

La expansión budista por toda Asia

En Asia central y occidental, la influencia budista creció, a través de los monarcas budistas de habla griega y las antiguas rutas comerciales asiáticas, un fenómeno conocido como grecobudismo . Un ejemplo de esto se evidencia en los registros budistas chinos y pali, como Milindapanha y el arte grecobudista de Gandhāra . El Milindapanha describe una conversación entre un monje budista y el rey griego del siglo II a. C. Menandro , después de la cual Menandro abdica y él mismo entra en la vida monástica en busca del nirvana. [134] [135] Algunos eruditos han cuestionado la versión de Milindapanha , expresando dudas sobre si Menandro era budista o simplemente tenía una disposición favorable hacia los monjes budistas. [136]

El imperio Kushan (30-375 d. C.) llegó a controlar el comercio de la Ruta de la Seda a través de Asia Central y del Sur, lo que los llevó a interactuar con el budismo gandhariano y las instituciones budistas de estas regiones. Los Kushan patrocinaron el budismo en sus tierras, y se construyeron o renovaron muchos centros budistas (la escuela Sarvastivada fue particularmente favorecida), especialmente por el emperador Kanishka (128-151 d. C.). [137] [138] El apoyo de los Kushan ayudó a que el budismo se expandiera hasta convertirse en una religión mundial a través de sus rutas comerciales. [139] El budismo se extendió a Khotan , la cuenca del Tarim y China, y finalmente a otras partes del lejano oriente. [138] Algunos de los primeros documentos escritos de la fe budista son los textos budistas gandharianos , que datan de aproximadamente el siglo I d. C. y están relacionados con la escuela Dharmaguptaka . [140] [141] [142]

La conquista islámica de la meseta iraní en el siglo VII, seguida por las conquistas musulmanas de Afganistán y el posterior establecimiento del reino Ghaznavid con el Islam como religión estatal en Asia Central entre los siglos X y XII, llevaron a la decadencia y desaparición del budismo en la mayoría de estas regiones. [143]

Budismo Mahāyāna

Grupo de estatuas de piedra, una tríada budista que representa, de izquierda a derecha, a un Kushan, al futuro Buda Maitreya, al Buda Gautama, al bodhisattva Avalokiteśvara y a un monje budista. Siglos II-III. Museo Guimet
Tríada budista que representa, de izquierda a derecha, un Kushan , el futuro Buda Maitreya , el Buda Gautama , el bodhisattva Avalokiteśvara y un monje . Siglo II-III. Museo Guimet

Los orígenes del budismo Mahāyāna ("Gran Vehículo") no se comprenden bien y existen varias teorías que compiten entre sí sobre cómo y dónde surgió este movimiento. Algunas teorías incluyen la idea de que comenzó como varios grupos que veneraban ciertos textos o que surgió como un movimiento ascético estricto en el bosque. [144]

Las primeras obras Mahāyāna fueron escritas en algún momento entre el siglo I a. C. y el siglo II d. C. [145] [144] Gran parte de la evidencia existente temprana sobre los orígenes del Mahāyāna proviene de las primeras traducciones chinas de los textos Mahāyāna, principalmente las de Lokakṣema (siglo II d. C.). [nota 16] Algunos eruditos han considerado tradicionalmente que los primeros sūtras Mahāyāna incluyen las primeras versiones de la serie Prajnaparamita , junto con textos relacionados con Akṣobhya , que probablemente fueron compuestos en el siglo I a. C. en el sur de la India. [147] [nota 17]

No hay evidencia de que Mahāyāna alguna vez se refiriera a una escuela formal separada o secta del budismo, con un código monástico separado (Vinaya), sino más bien que existía como un cierto conjunto de ideales, y doctrinas posteriores, para los bodhisattvas. [149] [150] Los registros escritos por monjes chinos que visitaron la India indican que tanto monjes Mahāyāna como no Mahāyāna podían encontrarse en los mismos monasterios, con la diferencia de que los monjes Mahāyāna adoraban figuras de Bodhisattvas, mientras que los monjes no Mahayana no lo hacían. [151]

Sitio de la Universidad de Nalanda , un gran centro del pensamiento Mahāyāna

Al principio, el Mahāyāna parece haber seguido siendo un pequeño movimiento minoritario que se encontraba en tensión con otros grupos budistas y luchaba por lograr una mayor aceptación. [152] Sin embargo, durante los siglos V y VI d. C., parece haber habido un rápido crecimiento del budismo Mahāyāna, como lo demuestra un gran aumento de la evidencia epigráfica y manuscrita en este período. Sin embargo, siguió siendo una minoría en comparación con otras escuelas budistas. [153]

Las instituciones budistas Mahāyāna continuaron creciendo en influencia durante los siglos siguientes, con grandes complejos universitarios monásticos como Nalanda (fundado por el emperador Gupta del siglo V d.C., Kumaragupta I ) y Vikramashila (fundado bajo Dharmapala c.  783 a 820) que se volvieron bastante poderosos e influyentes. Durante este período del Mahāyāna tardío, se desarrollaron cuatro tipos principales de pensamiento: Mādhyamaka, Yogācāra, naturaleza búdica ( Tathāgatagarbha ) y la tradición epistemológica de Dignaga y Dharmakirti . [154] Según Dan Lusthaus , Mādhyamaka y Yogācāra tienen mucho en común, y la similitud proviene del budismo temprano. [155]

Budismo indio tardío y tantra

El Vajrayana adoptó deidades como Bhairava , conocido como Yamantaka en el budismo tibetano.

Durante el período Gupta (siglos IV-VI) y el imperio de Harṣavardana ( c.  590-647 d. C.), el budismo continuó siendo influyente en la India, y las grandes instituciones de aprendizaje budista como las universidades de Nalanda y Valabahi estaban en su apogeo. [156] El budismo también floreció bajo el apoyo del Imperio Pāla (siglos VIII-XII). Bajo los Gupta y los Palas, el budismo tántrico o Vajrayana se desarrolló y alcanzó prominencia. Promovió nuevas prácticas como el uso de mantras , dharanis , mudras , mandalas y la visualización de deidades y budas y desarrolló una nueva clase de literatura, los tantras budistas . Esta nueva forma esotérica de budismo se remonta a grupos de magos yoguis errantes llamados mahasiddhas . [157] [158]

Varios estudiosos han abordado la cuestión de los orígenes del Vajrayana primitivo. David Seyfort Ruegg ha sugerido que el tantra budista empleaba diversos elementos de un "sustrato religioso panindio" que no es específicamente budista, shaiva o vaishnava. [159]

Según el indólogo Alexis Sanderson , varias clases de literatura vajrayana se desarrollaron como resultado de las cortes reales que patrocinaron tanto el budismo como el saivismo . Sanderson ha argumentado que se puede demostrar que los tantras budistas han tomado prestadas prácticas, términos, rituales y más de los tantras Shaiva. Sostiene que los textos budistas incluso copiaron directamente varios tantras Shaiva, especialmente los tantras Bhairava Vidyapitha. [160] [161] Mientras tanto, Ronald M. Davidson sostiene que las afirmaciones de Sanderson sobre la influencia directa de los textos Shaiva Vidyapitha son problemáticas porque "la cronología de los tantras Vidyapitha no está de ninguna manera tan bien establecida" [162] y que la tradición Shaiva también se apropió de deidades, textos y tradiciones no hindúes. Por lo tanto, si bien "no puede haber ninguna duda de que los tantras budistas fueron fuertemente influenciados por Kapalika y otros movimientos Saiva", argumenta Davidson, "la influencia fue aparentemente mutua". [163]

Ya durante esta era posterior, el budismo estaba perdiendo el apoyo estatal en otras regiones de la India, incluidas las tierras de los Karkotas , los Pratiharas , los Rashtrakutas , los Pandyas y los Pallavas . Esta pérdida de apoyo a favor de las religiones hindúes como el vaishnavismo y el shivaísmo , es el comienzo del largo y complejo período de la decadencia del budismo en el subcontinente indio . [164] Las invasiones y conquistas islámicas de la India (siglos X al XII), dañaron y destruyeron aún más muchas instituciones budistas, lo que llevó a su eventual casi desaparición de la India en el siglo XIII. [165]

Se extendió al este y sudeste de Asia

Angkor Thom construido por el rey jemer Jayavarman VII ( c.  1120-1218 )

Se cree que la transmisión del budismo a China a través de la Ruta de la Seda comenzó a fines del siglo II o del siglo I d. C., aunque todas las fuentes literarias están abiertas a discusión. [166] [nota 18] Los primeros esfuerzos de traducción documentados por monjes budistas extranjeros en China fueron en el siglo II d. C., probablemente como consecuencia de la expansión del Imperio Kushan en el territorio chino de la cuenca del Tarim . [168]

Los primeros textos budistas documentados traducidos al chino son los del parto An Shigao (148-180 d. C.). [169] Los primeros textos escriturales Mahāyāna conocidos son traducciones al chino realizadas por el monje Kushan Lokakṣema en Luoyang , entre 178 y 189 d. C. [170] Desde China, el budismo se introdujo en sus vecinos Corea (siglo IV), Japón (siglos VI-VII) y Vietnam ( c. siglos  I -II). [171] [172]

Durante la dinastía china Tang (618-907), el budismo esotérico chino se introdujo desde la India y el budismo Chan (zen) se convirtió en una religión importante. [173] [174] El Chan continuó creciendo en la dinastía Song (960-1279) y fue durante esta era que influyó fuertemente en el budismo coreano y el budismo japonés. [175] El budismo de la Tierra Pura también se hizo popular durante este período y a menudo se practicaba junto con el Chan. [176] También fue durante la dinastía Song que se imprimió todo el canon chino utilizando más de 130.000 bloques de impresión de madera. [177]

Durante el período indio del budismo esotérico (a partir del siglo VIII), el budismo se extendió desde la India hasta el Tíbet y Mongolia . Johannes Bronkhorst afirma que la forma esotérica era atractiva porque permitía tanto una comunidad monástica aislada como los ritos y rituales sociales importantes para los laicos y los reyes para el mantenimiento de un estado político durante la sucesión y las guerras para resistir la invasión. [178] Durante la Edad Media, el budismo decayó lentamente en la India, [179] mientras que desapareció de Persia y Asia Central cuando el Islam se convirtió en la religión del estado. [180] [181]

La escuela Theravada llegó a Sri Lanka en algún momento del siglo III a. C. Sri Lanka se convirtió en una base para su posterior expansión al sudeste asiático después del siglo V d. C. ( Myanmar , Malasia , Indonesia , Tailandia , Camboya y la costa de Vietnam ). [182] [183] ​​El budismo Theravada fue la religión dominante en Birmania durante el Reino Mon Hanthawaddy (1287-1552). [184] También se volvió dominante en el Imperio Jemer durante los siglos XIII y XIV y en el Reino Sukhothai tailandés durante el reinado de Ram Khamhaeng (1237/1247-1298). [185] [186]

Visión del mundo

El término "budismo" es un neologismo occidental, comúnmente (y "bastante toscamente" según Donald S. Lopez Jr. ) usado como traducción del Dharma del Buda , fójiào en chino, bukkyō en japonés, nang pa sangs rgyas pa'i chos en tibetano, buddhadharma en sánscrito, buddhaśāsana en pali. [187]

Cuatro nobles verdades

Las Cuatro Nobles Verdades, o las verdades de los Nobles , [188] enseñadas en el budismo son:

Tres marcas de existencia

Ilustración manuscrita en color de Buda enseñando las Cuatro Nobles Verdades, Nalanda, Bihar, India
Buda enseñando las Cuatro Nobles Verdades. Manuscrito sánscrito . Nalanda , Bihar, India

La mayoría de las escuelas del budismo enseñan tres marcas de existencia : [189]

El budismo enseña que la idea de que algo es permanente o que hay un yo en algún ser es ignorancia o percepción errónea ( avijjā ), y que esta es la fuente primaria del apego y del dukkha. [193] [194] [195]

Algunas escuelas describen cuatro características o “cuatro sellos del Dharma”, añadiendo a lo anterior:

El ciclo del renacimiento

Thangka budista tibetano tradicional que representa la Rueda de la Vida con sus seis reinos

Samsara

Saṃsāra significa "errante" o "mundo", con la connotación de cambio cíclico y tortuoso. [198] [199] Se refiere a la teoría del renacimiento y la "ciclicidad de toda vida, materia, existencia", un supuesto fundamental del budismo, como en todas las principales religiones indias. [199] [200] El samsara en el budismo se considera dukkha , insatisfactorio y doloroso, [201] perpetuado por el deseo y la avidya (ignorancia), y el karma resultante . [199] [202] [203] La liberación de este ciclo de existencia, el nirvana , ha sido el fundamento y la justificación histórica más importante del budismo. [204] [205]

Los textos budistas afirman que el renacimiento puede ocurrir en seis reinos de existencia, a saber, tres reinos buenos (celestial, semidiós, humano) y tres reinos malos (animal, fantasmas hambrientos, infernal). [nota 19] El samsara termina si una persona alcanza el nirvana , la "extinción" de las aflicciones a través de la comprensión de la impermanencia y el " no-yo ". [207] [208] [209]

Renacimiento

Una colina muy grande detrás de dos palmeras y un bulevar, donde se cree que fue incinerado Buda.
Se cree regionalmente que la estupa Ramabhar en Kushinagar , Uttar Pradesh , India, es el lugar de cremación de Buda.

El renacimiento se refiere a un proceso por el cual los seres pasan por una sucesión de vidas como una de las muchas formas posibles de vida sensible , cada una de las cuales va desde la concepción hasta la muerte. [210] En el pensamiento budista, este renacimiento no implica un alma ni ninguna sustancia fija. Esto se debe a que la doctrina budista de anatta (sánscrito: anātman , doctrina de la no existencia de un yo) rechaza los conceptos de un yo permanente o un alma inmutable y eterna que se encuentran en otras religiones. [211] [212]

Las tradiciones budistas tradicionalmente han estado en desacuerdo sobre qué es lo que renace en una persona, así como con qué rapidez ocurre el renacimiento después de la muerte. [213] [214] Algunas tradiciones budistas afirman que la doctrina de la "ausencia de yo" significa que no hay un yo duradero, sino que hay una personalidad avacya (inexpresable) ( pudgala ) que migra de una vida a otra. [213] La mayoría de las tradiciones budistas, en cambio, afirman que vijñāna (la conciencia de una persona), aunque evoluciona, existe como un continuo y es la base mecanicista de lo que experimenta el proceso de renacimiento. [215] [213] La calidad del renacimiento de una persona depende del mérito o demérito obtenido por el karma (es decir, las acciones) de una persona, así como del acumulado en su nombre por un miembro de la familia. [nota 20] El budismo también desarrolló una cosmología compleja para explicar los diversos reinos o planos del renacimiento. [201]

Karma

En el budismo , el karma (del sánscrito : «acción, trabajo») impulsa el saṃsāra , el ciclo interminable de sufrimiento y renacimiento de cada ser. Las buenas acciones hábiles (en pali: kusala ) y las malas acciones torpes (en pali: akusala ) producen «semillas» en el receptáculo inconsciente ( ālaya ) que maduran más tarde, ya sea en esta vida o en un renacimiento posterior . [217] [218] La existencia del karma es una creencia central en el budismo, como en todas las principales religiones indias, y no implica ni fatalismo ni que todo lo que le sucede a una persona sea causado por el karma. [219] (Las enfermedades y el sufrimiento inducidos por las acciones disruptivas de otras personas son ejemplos de sufrimiento no kármico. [219] )

Un aspecto central de la teoría budista del karma es que la intención ( cetanā ) importa y es esencial para producir una consecuencia o phala "fruto" o vipāka "resultado". [220] El énfasis en la intención en el budismo marca una diferencia con la teoría kármica del jainismo, donde el karma se acumula con o sin intención. [221] [222] El énfasis en la intención también se encuentra en el hinduismo, y el budismo puede haber influido en las teorías del karma del hinduismo. [223]

En el budismo, el karma bueno o malo se acumula incluso si no hay acción física, y el solo hecho de tener malos o buenos pensamientos crea semillas kármicas; por lo tanto, las acciones del cuerpo, el habla o la mente conducen a semillas kármicas. [219] En las tradiciones budistas, los aspectos de la vida afectados por la ley del karma en los nacimientos pasados ​​y actuales de un ser incluyen la forma de renacimiento, el reino de renacimiento, la clase social, el carácter y las circunstancias principales de la vida. [219] [224] [225] Según la teoría, opera como las leyes de la física, sin intervención externa, en cada ser en los seis reinos de la existencia, incluidos los seres humanos y los dioses. [219] [226]

Un aspecto notable de la teoría del karma en el budismo moderno es la transferencia de méritos. [227] [228] Una persona acumula méritos no solo a través de las intenciones y la vida ética, sino que también puede ganar méritos de otros intercambiando bienes y servicios, como a través de dāna (caridad a monjes o monjas). [229] La teoría también establece que una persona puede transferir su propio buen karma a familiares y antepasados ​​​​vivos. [228]

Esta idea budista puede tener raíces en las creencias de intercambio quid-pro-quo de los rituales védicos hindúes. [230] El concepto de "transferencia de mérito de karma" ha sido controvertido, no aceptado en las tradiciones posteriores del jainismo y el hinduismo, a diferencia del budismo, donde fue adoptado en la antigüedad y sigue siendo una práctica común. [227] Según Bruce Reichenbach, la idea de "transferencia de mérito" generalmente estaba ausente en el budismo temprano y puede haber surgido con el surgimiento del budismo Mahayana; agrega que si bien las principales escuelas hindúes como Yoga, Advaita Vedanta y otras no creen en la transferencia de mérito, algunas tradiciones hindúes bhakti adoptaron más tarde la idea al igual que el budismo. [231]

Liberación

Representación anicónica de la liberación espiritual ( moksha ) o el despertar ( bodhi ) de Buda en Sanchi . El Buda no está representado, solo está simbolizado por el árbol Bodhi y el asiento vacío .

El cese de los kleshas y el logro del nirvana ( nibbāna ), con el que termina el ciclo de renacimientos, ha sido el objetivo primario y soteriológico del camino budista para la vida monástica desde el tiempo del Buda. [232] [233] [234] El término "camino" generalmente se toma para significar el Noble Óctuple Sendero , pero también se pueden encontrar otras versiones de "el camino" en los Nikayas. [nota 21] En algunos pasajes del Canon Pali, se hace una distinción entre el conocimiento o visión correcta ( sammā-ñāṇa ), y la liberación o liberación correcta ( sammā-vimutti ), como los medios para alcanzar el cese y la liberación. [236] [237]

Nirvana significa literalmente "apagarse, apagarse, extinguirse". [238] [239] En los primeros textos budistas, es el estado de restricción y autocontrol lo que conduce al "apagado" y al final de los ciclos de sufrimientos asociados con los renacimientos y las redeaths. [100] [240] [241] Muchos textos budistas posteriores describen el nirvana como idéntico a anatta con completo "vacío, nada". [242] [243] [244] [nota 22] En algunos textos, el estado se describe con mayor detalle, como pasar por la puerta del vacío ( sunyata ) -dándose cuenta de que no hay alma o yo en ningún ser vivo, luego pasando por la puerta de la ausencia de signos ( animitta ) -dándose cuenta de que el nirvana no puede ser percibido, y finalmente pasando por la puerta de la ausencia de deseos ( apranihita ) -dándose cuenta de que el nirvana es el estado de ni siquiera desear el nirvana. [233] [246] [nota 23]

El estado de nirvana ha sido descrito en textos budistas en parte de una manera similar a otras religiones indias, como el estado de liberación completa, iluminación, máxima felicidad, dicha, intrepidez, libertad, permanencia, origen no dependiente, insondable e indescriptible. [248] [249] También ha sido descrito en parte de manera diferente, como un estado de liberación espiritual marcado por el "vacío" y la realización del no-yo . [250] [251] [252] [nota 24]

Si bien el budismo considera la liberación del saṃsāra como el objetivo espiritual último, en la práctica tradicional, el objetivo principal de una gran mayoría de budistas laicos ha sido buscar y acumular méritos a través de buenas acciones, donaciones a monjes y diversos rituales budistas para obtener mejores renacimientos en lugar del nirvana. [255] [256] [nota 25]

Surgimiento dependiente

Pratityasamutpada , también llamada "surgimiento dependiente u origen dependiente", es la teoría budista para explicar la naturaleza y las relaciones del ser, el devenir, la existencia y la realidad última. El budismo afirma que no hay nada independiente, excepto el estado de nirvana. [259] Todos los estados físicos y mentales dependen de otros estados preexistentes y surgen de ellos, y a su vez de ellos surgen otros estados dependientes mientras cesan. [260]

Los 'surgimientos dependientes' tienen un condicionamiento causal, y por lo tanto Pratityasamutpada es la creencia budista de que la causalidad es la base de la ontología , no un Dios creador ni el concepto ontológico védico llamado Ser universal ( Brahman ) ni ningún otro 'principio creativo trascendente'. [261] [262] Sin embargo, el pensamiento budista no entiende la causalidad en términos de la mecánica newtoniana; más bien la entiende como surgimiento condicionado. [263] [264] En el budismo, el surgimiento dependiente se refiere a las condiciones creadas por una pluralidad de causas que necesariamente co-originan un fenómeno dentro y a través de las vidas, como el karma en una vida que crea condiciones que conducen al renacimiento en uno de los reinos de la existencia para otra vida. [265] [266] [267]

El budismo aplica la teoría del surgimiento dependiente para explicar el origen de los ciclos infinitos de dukkha y renacimiento, a través de los Doce Nidānas o "doce vínculos". Afirma que debido a que existe Avidyā (ignorancia), existen Saṃskāras (formaciones kármicas); debido a que existen Saṃskāras, existe Vijñāna (conciencia); y de manera similar vincula Nāmarūpa (el cuerpo sintiente), Ṣaḍāyatana (nuestros seis sentidos), Sparśa (estimulación sensorial), Vedanā (sensación), Taṇhā (anhelo), Upādāna (aferramiento), Bhava (llegar a ser), Jāti (nacimiento) y Jarāmaraṇa (vejez, muerte, pena y dolor). [268] [269] Al romper los vínculos tortuosos de los Doce Nidanas, el budismo afirma que se puede alcanzar la liberación de estos ciclos interminables de renacimiento y dukkha. [270]

No-Yo y Vacuidad

Una doctrina relacionada en el budismo es la de anattā (Pali) o anātman (Sánscrito). Es la visión de que no existe un yo, alma o esencia inmutable y permanente en los fenómenos. [271] Buda y los filósofos budistas que lo siguen, como Vasubandhu y Buddhaghosa, generalmente defienden esta visión analizando a la persona a través del esquema de los cinco agregados , y luego intentando demostrar que ninguno de estos cinco componentes de la personalidad puede ser permanente o absoluto. [272] Esto se puede ver en discursos budistas como el Anattalakkhana Sutta .

El concepto de "vacío" o "vacuidad" (Skt : Śūnyatā , Pali: Suññatā) tiene muchas interpretaciones diferentes en los distintos budismos. En el budismo primitivo, se afirmaba comúnmente que los cinco agregados son vacíos ( rittaka ), huecos ( tucchaka ) y sin núcleo ( asāraka ), como se afirma en el Pheṇapiṇḍūpama Sutta (SN 22:95). [273] De manera similar, en el budismo Theravada, a menudo significa que los cinco agregados están vacíos de un Ser. [274]

La vacuidad es un concepto central en el budismo Mahāyāna, especialmente en la escuela Madhyamaka de Nagarjuna y en los sutras Prajñāpāramitā . En la filosofía Madhyamaka, la vacuidad es la visión que sostiene que todos los fenómenos carecen de svabhava (literalmente, "naturaleza propia" o "naturaleza propia") y, por lo tanto, carecen de una esencia subyacente y, por lo tanto, están "vacíos" de ser independientes. [ ejemplo necesario ] Esta doctrina pretendía refutar las teorías heterodoxas de svabhava que circulaban en ese momento. [275]

Las tres joyas

Todas las formas de budismo veneran y toman refugio espiritual en las "tres joyas" ( triratna ): Buda, Dharma y Sangha. [276]

Buda

Si bien todas las variedades del budismo veneran a "Buda" y a la "budeidad", tienen diferentes puntos de vista sobre lo que significan. Independientemente de su interpretación, el concepto de Buda es central para todas las formas de budismo.

En el budismo Theravada, un Buda es alguien que ha despertado gracias a sus propios esfuerzos y perspicacia. Ha puesto fin a su ciclo de renacimientos y ha acabado con todos los estados mentales nocivos que conducen a malas acciones y, por lo tanto, se ha perfeccionado moralmente. [277] Aunque está sujeto a las limitaciones del cuerpo humano en ciertos aspectos (por ejemplo, en los primeros textos, el Buda sufre de dolores de espalda), se dice que un Buda es "profundo, inmensurable, difícil de sondear como lo es el gran océano", y también tiene inmensos poderes psíquicos ( abhijñā ). [278] El Theravada generalmente ve a Gautama Buda (el Buda histórico Sakyamuni) como el único Buda de la era actual.

Mientras tanto, el budismo Mahāyāna tiene una cosmología enormemente expandida , con varios Budas y otros seres sagrados ( aryas ) que residen en diferentes reinos. Los textos Mahāyāna no solo veneran a numerosos Budas además de Shakyamuni , como Amitabha y Vairocana , sino que también los ven como seres trascendentales o supramundanos ( lokuttara ). [279] El budismo Mahāyāna sostiene que estos otros Budas en otros reinos pueden ser contactados y pueden beneficiar a los seres en este mundo. [280] En Mahāyāna, un Buda es una especie de "rey espiritual", un "protector de todas las criaturas" con una vida de incontables eones de duración, en lugar de solo un maestro humano que ha trascendido el mundo después de la muerte. [281] La vida y muerte de Shakyamuni en la tierra se entiende entonces habitualmente como una "mera aparición" o "una manifestación proyectada hábilmente en la vida terrenal por un ser trascendente largamente iluminado, que todavía está disponible para enseñar a los fieles a través de experiencias visionarias". [281] [282]

Dharma

La segunda de las tres joyas es el “Dharma” (Pali: Dhamma), que en el budismo se refiere a la enseñanza del Buda, que incluye todas las ideas principales descritas anteriormente. Si bien esta enseñanza refleja la verdadera naturaleza de la realidad, no es una creencia a la que aferrarse, sino una enseñanza pragmática que se debe poner en práctica. Se la compara con una balsa que es “para cruzar” (al nirvana), no para aferrarse a ella. [283] También se refiere a la ley universal y al orden cósmico que esa enseñanza revela y en el que se basa. [284] Es un principio eterno que se aplica a todos los seres y mundos. En ese sentido, es también la verdad y realidad última sobre el universo, es por tanto “la forma en que las cosas realmente son”.

Sangha

Monjes y monjas budistas rezando en el Templo de la Reliquia del Diente de Buda en Singapur

La tercera "joya" en la que los budistas se refugian es la "Sangha", que se refiere a la comunidad monástica de monjes y monjas que siguen la disciplina monástica de Gautama Buda, que fue "diseñada para dar forma a la Sangha como una comunidad ideal, con las condiciones óptimas para el crecimiento espiritual". [285] La Sangha está formada por aquellos que han elegido seguir la forma de vida ideal del Buda, que es la de la renuncia monástica célibe con posesiones materiales mínimas (como un cuenco de limosnas y túnicas). [286]

La Sangha es considerada importante porque preserva y transmite el Dharma del Buda. Como afirma Gethin, “la Sangha vive la enseñanza, preserva la enseñanza como Escrituras y enseña a la comunidad en general. Sin la Sangha no hay Budismo”. [287] La ​​Sangha también actúa como un “campo de mérito” para los laicos, permitiéndoles hacer mérito espiritual o bondad mediante donaciones a la Sangha y apoyándola. A cambio, ellos cumplen con su deber de preservar y difundir el Dharma en todas partes para el bien del mundo. [288]

También existe una definición separada de Sangha, que se refiere a aquellos que han alcanzado cualquier etapa del despertar , sean o no monásticos. Esta sangha se llama āryasaṅgha "Sangha noble". [289] Todas las formas de budismo generalmente veneran a estos āryas (Pali: ariya , "nobles" o "santos") que son seres espiritualmente alcanzados. Los aryas han alcanzado los frutos del camino budista. [290] Convertirse en un arya es una meta en la mayoría de las formas de budismo. El āryasaṅgha incluye seres sagrados como bodhisattvas , arhats y personas que entran en la corriente.

Otras visiones clave del Mahāyāna

El budismo Mahāyāna también se diferencia del Theravada y de otras escuelas del budismo temprano en la promoción de varias doctrinas únicas que están contenidas en los sutras Mahāyāna y tratados filosóficos.

Una de ellas es la interpretación única de la vacuidad y el origen dependiente que se encuentra en la escuela Madhyamaka. Otra doctrina muy influyente para el Mahāyāna es la principal visión filosófica de la escuela Yogācāra , denominada de diversas formas Vijñaptimātratā-vāda ("la doctrina de que sólo hay ideas" o "impresiones mentales") o Vijñānavāda ("la doctrina de la conciencia"). Según Mark Siderits, lo que los pensadores clásicos de Yogācāra como Vasubandhu tenían en mente es que sólo somos conscientes de imágenes o impresiones mentales, que pueden aparecer como objetos externos, pero "en realidad no existe tal cosa fuera de la mente". [291] Hay varias interpretaciones de esta teoría principal; muchos estudiosos la ven como un tipo de idealismo, otros como una especie de fenomenología. [292]

Otro concepto muy influyente y exclusivo del Mahāyāna es el de la "naturaleza de Buda" ( buddhadhātu ) o "útero de Tathagata" ( tathāgatagarbha ). La naturaleza de Buda es un concepto que se encuentra en algunos textos budistas del primer milenio de nuestra era, como los sutras Tathāgatagarbha . Según Paul Williams, estos sutras sugieren que "todos los seres sintientes contienen un Tathagata" como su "esencia, naturaleza interior central, Ser". [293] [nota 26] Según Karl Brunnholzl "los primeros sutras mahayana que se basan en y discuten la noción de tathāgatagarbha como el potencial de Buda que es innato en todos los seres sintientes comenzaron a aparecer en forma escrita a fines del siglo II y principios del III". [295] Para algunos, la doctrina parece entrar en conflicto con la doctrina budista anatta (no-Ser), lo que lleva a los eruditos a postular que los Sutras del Tathagatagarbha fueron escritos para promover el budismo entre los no budistas. [296] [297] Esto se puede ver en textos como el Laṅkāvatāra Sūtra , que afirma que la naturaleza de Buda se enseña para ayudar a quienes tienen miedo cuando escuchan la enseñanza de anatta. [298] Textos budistas como el Ratnagotravibhāga aclaran que el "Ser" implícito en la doctrina del Tathagatagarbha es en realidad " no-ser ". [299] [300] Los pensadores budistas han propuesto varias interpretaciones del concepto a lo largo de la historia del pensamiento budista y la mayoría intenta evitar algo parecido a la doctrina hindú del Atman .

Estas ideas budistas indias, de diversas maneras sintéticas, forman la base de la posterior filosofía Mahāyāna en el budismo tibetano y el budismo del este de Asia.

Caminos hacia la liberación

Los Bodhipakkhiyādhammā son siete listas de cualidades o factores que promueven el despertar espiritual ( bodhi ). Cada lista es un breve resumen del camino budista, y las siete listas se superponen sustancialmente. La lista más conocida en Occidente es el Noble Óctuple Sendero , pero se han utilizado y descrito una amplia variedad de caminos y modelos de progreso en las diferentes tradiciones budistas. Sin embargo, generalmente comparten prácticas básicas como sila (ética), samadhi (meditación, dhyana ) y prajña (sabiduría), que se conocen como los tres entrenamientos. Una práctica adicional importante es una actitud amable y compasiva hacia todos los seres vivos y el mundo. La devoción también es importante en algunas tradiciones budistas, y en las tradiciones tibetanas son importantes las visualizaciones de deidades y mandalas. El valor del estudio textual se considera de manera diferente en las diversas tradiciones budistas. Es central para el Theravada y muy importante para el budismo tibetano, mientras que la tradición Zen adopta una postura ambigua.

Un principio rector importante de la práctica budista es el Camino Medio ( madhyamapratipad ). Fue parte del primer sermón de Buda, donde presentó el Noble Camino Óctuple que era un "camino intermedio" entre los extremos del ascetismo y los placeres sensuales hedonistas. [301] [302] En el budismo, afirma Harvey, la doctrina del "surgimiento dependiente" (surgimiento condicionado, pratītyasamutpāda ) para explicar el renacimiento se considera el "camino intermedio" entre las doctrinas de que un ser tiene un "alma permanente" involucrada en el renacimiento (eternalismo) y "la muerte es definitiva y no hay renacimiento" (aniquilacionismo). [303] [304]

Caminos de liberación en los textos tempranos

Un estilo común de presentación del camino ( mārga ) hacia la liberación en los primeros textos budistas es la "charla graduada", en la que el Buda expone un entrenamiento paso a paso. [305]

En los textos antiguos se pueden encontrar numerosas secuencias diferentes del camino gradual. [306] Una de las presentaciones más importantes y ampliamente utilizadas entre las diversas escuelas budistas es El Noble Óctuple Sendero , o "Óctuple Sendero de los Nobles" (Skt. 'āryāṣṭāṅgamārga' ). Esto se puede encontrar en varios discursos, el más famoso en el Dhammacakkappavattana Sutta (El discurso sobre el giro de la rueda del Dharma ).

Otros suttas, como el Tevijja Sutta y el Cula-Hatthipadopama-sutta, ofrecen un esquema diferente del camino, aunque con muchos elementos similares, como la ética y la meditación. [306]

Según Rupert Gethin, el camino hacia el despertar también se resume frecuentemente en otra fórmula corta: "abandono de los obstáculos, práctica de los cuatro principios de la atención plena y desarrollo de los factores del despertar". [307]

Noble Óctuple Sendero

El Óctuple Sendero consiste en un conjunto de ocho factores o condiciones interconectados, que cuando se desarrollan juntos, conducen al cese de dukkha . [308] Estos ocho factores son: Visión Correcta (o Entendimiento Correcto), Intención Correcta (o Pensamiento Correcto), Habla Correcta, Acción Correcta, Modo de Vida Correcto, Esfuerzo Correcto, Atención Correcta y Concentración Correcta.

Este Óctuple Sendero es la cuarta de las Cuatro Nobles Verdades y afirma el camino hacia la cesación de dukkha (sufrimiento, dolor, insatisfacción). [309] [310] El camino enseña que el camino de los iluminados detuvo su ansia, apego y acumulaciones kármicas , y así terminó sus ciclos interminables de renacimiento y sufrimiento. [311] [312] [313]

El Noble Óctuple Sendero se agrupa en tres divisiones básicas , como sigue: [314] [315] [316]

Prácticas comunes

Sermón en el Parque de los Ciervos, representado en Wat Chedi Liam , cerca de Chiang Mai , en el norte de Tailandia

Escuchar y aprender el Dharma

En varios suttas que presentan el camino gradual enseñado por el Buda, como el Samaññaphala Sutta y el Cula-Hatthipadopama Sutta, el primer paso en el camino es escuchar al Buda enseñar el Dharma. Esto, a su vez, se dice que conduce a la adquisición de confianza o fe en las enseñanzas del Buda. [306]

Los maestros budistas Mahayana como Yin Shun también afirman que escuchar el Dharma y estudiar los discursos budistas es necesario "si uno quiere aprender y practicar el Dharma del Buda". [326] De la misma manera, en el budismo indo-tibetano, los textos de las "Etapas del Camino" ( Lamrim ) generalmente colocan la actividad de escuchar las enseñanzas budistas como una práctica temprana importante. [327]

Refugio

Tradicionalmente, el primer paso en la mayoría de las escuelas budistas requiere tomar los "Tres Refugios", también llamados las Tres Joyas ( sánscrito : triratna , pali : tiratana ) como base de la práctica religiosa. [328] Esta práctica puede haber sido influenciada por el motivo brahmánico del triple refugio, que se encuentra en el Rigveda 9.97.47, Rigveda 6.46.9 y Chandogya Upanishad 2.22.3–4. [329] El budismo tibetano a veces agrega un cuarto refugio, en el lama . Los budistas creen que los tres refugios son protectores y una forma de reverencia. [328]

La antigua fórmula que se repite para tomar refugio afirma que “voy al Buda como refugio, voy al Dhamma como refugio, voy a la Sangha como refugio”. [330] Recitar los tres refugios, según Harvey, no se considera un lugar para esconderse, sino un pensamiento que “purifica, eleva y fortalece el corazón”. [276]

Sila– Ética budista

Monjes budistas recogen limosnas en Si Phan Don, Laos . Dar es una virtud clave en el budismo.

Śīla (sánscrito) o sīla (pali) es el concepto de “virtudes morales”, es decir, el segundo grupo y una parte integral del Noble Óctuple Sendero. [317] Generalmente consiste en el habla correcta, la acción correcta y el sustento correcto. [317]

Una de las formas más básicas de ética en el budismo es la adopción de "preceptos". Esto incluye los Cinco Preceptos para los laicos, los Ocho o Diez Preceptos para la vida monástica, así como las reglas del Dhamma ( Vinaya o Patimokkha ) adoptadas por un monasterio. [331] [332]

Otros elementos importantes de la ética budista incluyen la donación o caridad ( dāna ), Mettā (buena voluntad), atención ( Appamada ), respeto por uno mismo ( Hri ) y consideración por las consecuencias ( Apatrapya ).

Preceptos

Las escrituras budistas explican los cinco preceptos ( pali : pañcasīla ; sánscrito : pañcaśīla ) como el estándar mínimo de la moralidad budista. [318] Es el sistema de moralidad más importante en el budismo, junto con las reglas monásticas . [333]

Los cinco preceptos se consideran una formación básica aplicable a todos los budistas. Son: [331] [334] [335]

  1. “Asumo el precepto de entrenamiento ( sikkha-padam ) de abstenerme de atacar a los seres que respiran”. Esto incluye ordenar o hacer que alguien más mate. Los suttas Pali también dicen que uno no debe “aprobar que otros maten” y que uno debe ser “escrupuloso, compasivo, temeroso por el bienestar de todos los seres vivos”. [336]
  2. "Asumo el precepto de entrenamiento de abstenerme de tomar lo que no me ha sido dado." Según Harvey, esto también incluye el fraude, el engaño, la falsificación, así como "negar falsamente que uno está en deuda con alguien". [337]
  3. "Acepto el precepto de entrenamiento de abstenerme de toda mala conducta en lo que respecta a los placeres sensuales". Esto se refiere generalmente al adulterio , así como a la violación y al incesto. También se aplica a las relaciones sexuales con personas que están legalmente bajo la protección de un tutor. También se interpreta de diferentes maneras en las distintas culturas budistas. [338]
  4. “Asumo el precepto de entrenamiento de abstenerme de hablar falsamente”. Según Harvey, esto incluye “cualquier forma de mentira, engaño o exageración… incluso engaño no verbal mediante gestos u otras indicaciones… o declaraciones engañosas”. [339] A menudo, el precepto también incluye otras formas de habla incorrecta, como “el lenguaje divisivo, las palabras duras, abusivas, airadas e incluso la charla ociosa”. [340]
  5. “Acepto el precepto de entrenamiento de abstenerme de beber alcohol o de tomar drogas que sean una oportunidad para la negligencia”. Según Harvey, la intoxicación es vista como una forma de enmascarar, en lugar de enfrentar, los sufrimientos de la vida. Se considera que es perjudicial para la claridad mental, la atención plena y la capacidad de cumplir con los otros cuatro preceptos. [341]

La adopción y el cumplimiento de los cinco preceptos se basa en el principio de no dañar ( en pali y sánscrito : ahiṃsa ). [342] El Canon Pali recomienda que uno se compare con los demás y, en base a eso, no lastime a los demás. [343] La compasión y la creencia en la retribución kármica forman la base de los preceptos. [344] [345] La adopción de los cinco preceptos es parte de la práctica devocional laica regular, tanto en casa como en el templo local. [346] [347] Sin embargo, el grado en que las personas los mantienen difiere según la región y la época. [348] [347] A veces se los denomina preceptos śrāvakayāna en la tradición Mahāyāna , en contraste con los preceptos del bodhisattva . [349]

Vinaya

Ceremonia de ordenación en Wat Yannawa, Bangkok. Los códigos Vinaya regulan los diversos actos de la sangha, incluida la ordenación.

El Vinaya es el código de conducta específico para una sangha de monjes o monjas. Incluye el Patimokkha , un conjunto de 227 ofensas que incluyen 75 reglas de decoro para monjes, junto con sanciones por transgresión, en la tradición Theravadin. [350] El contenido preciso del Vinaya Pitaka (escrituras sobre el Vinaya) difiere en diferentes escuelas y tradiciones, y diferentes monasterios establecen sus propios estándares sobre su implementación. La lista de pattimokkha se recita cada quince días en una reunión ritual de todos los monjes. [350] Se han encontrado textos budistas con reglas de vinaya para monasterios en todas las tradiciones budistas, siendo las más antiguas que sobreviven las antiguas traducciones chinas. [351]

Las comunidades monásticas de la tradición budista cortan los lazos sociales normales con la familia y la comunidad y viven como "islas en sí mismas". [352] Dentro de una fraternidad monástica, una sangha tiene sus propias reglas. [352] Un monje se rige por estas reglas institucionalizadas, y vivir la vida como lo prescribe el vinaya no es meramente un medio, sino casi un fin en sí mismo. [352] Las transgresiones por parte de un monje a las reglas del vinaya de la Sangha invitan a la aplicación de las mismas, que pueden incluir la expulsión temporal o permanente. [353]

Restricción y renuncia

Vivir en la raíz de un árbol ( trukkhamulik'anga ) es uno de los dhutaṅgas , una serie de prácticas ascéticas opcionales para los monjes budistas.

Otra práctica importante enseñada por el Buda es la restricción de los sentidos ( indriyasamvara ). En los diversos caminos graduados, esto se presenta generalmente como una práctica que se enseña antes de la meditación sentada formal, y que apoya la meditación al debilitar los deseos sensoriales que son un obstáculo para la meditación. [354] Según Anālayo , la restricción de los sentidos es cuando uno "guarda las puertas de los sentidos para evitar que las impresiones sensoriales conduzcan a los deseos y al descontento". [354] Esto no es una evitación de las impresiones sensoriales, sino una especie de atención consciente hacia las impresiones sensoriales que no se detiene en sus características o signos principales ( nimitta ). Se dice que esto evita que las influencias dañinas entren en la mente. [355] Se dice que esta práctica da lugar a una paz interior y una felicidad que forman una base para la concentración y la introspección. [355]

Una virtud y práctica budista relacionada es la renuncia, o el intento de no tener deseos ( nekkhamma ). [356] Generalmente, la renuncia es el abandono de acciones y deseos que se consideran insalubres en el camino, como la lujuria por la sensualidad y las cosas mundanas. [357] La ​​renuncia se puede cultivar de diferentes maneras. La práctica de dar, por ejemplo, es una forma de cultivar la renuncia. Otra es abandonar la vida laica y convertirse en monástico ( bhiksu o bhiksuni ). [358] Practicar el celibato (ya sea de por vida como monje o temporalmente) también es una forma de renuncia. [359] Muchas historias de Jataka se centran en cómo el Buda practicó la renuncia en vidas pasadas. [360]

Una forma de cultivar la renunciación enseñada por el Buda es la contemplación ( anupassana ) de los «peligros» (o «consecuencias negativas») del placer sensual ( kāmānaṃ ādīnava ). Como parte del discurso gradual, esta contemplación se enseña después de la práctica de la generosidad y la moralidad. [361]

Otra práctica relacionada con la renuncia y la restricción de los sentidos enseñada por el Buda es la "restricción en la comida" o moderación con la comida, que para los monjes generalmente significa no comer después del mediodía. Los laicos devotos también siguen esta regla durante los días especiales de observancia religiosa ( uposatha ). [362] La observancia del Uposatha también incluye otras prácticas que tratan sobre la renuncia, principalmente los ocho preceptos .

Para los monjes budistas, la renuncia también se puede entrenar a través de varias prácticas ascéticas opcionales llamadas dhutaṅga .

En diferentes tradiciones budistas se siguen otras prácticas relacionadas que se centran en el ayuno .

Atención plena y comprensión clara

El entrenamiento de la facultad llamada “atención plena” (Pali: sati , sánscrito: smṛti, que literalmente significa “recuerdo, recordar”) es central en el budismo. Según Analayo, la atención plena es una conciencia plena del momento presente que mejora y fortalece la memoria. [363] El filósofo budista indio Asanga definió la atención plena de esta manera: “Es el no olvido por parte de la mente con respecto al objeto experimentado. Su función es la no distracción”. [364] Según Rupert Gethin, sati es también “una conciencia de las cosas en relación con las cosas, y por lo tanto una conciencia de su valor relativo”. [365]

Existen diferentes prácticas y ejercicios para entrenar la atención plena en los primeros discursos, como los cuatro Satipaṭṭhānas (sánscrito: smṛtyupasthāna , "establecimientos de la atención plena") y Ānāpānasati (sánscrito: ānāpānasmṛti , "atención plena de la respiración").

Una facultad mental estrechamente relacionada, que a menudo se menciona junto con la atención plena, es la sampajañña ("comprensión clara"). Esta facultad es la capacidad de comprender lo que uno está haciendo y lo que está sucediendo en la mente, y si está siendo influenciada por estados insalubres o saludables. [366]

Meditación -Sama-amādhiyDhyana

Kōdō Sawaki practicando Zazen ("dhyana sentado")

En las tradiciones budistas se ha desarrollado una amplia gama de prácticas de meditación, pero "meditación" se refiere principalmente a la consecución del samādhi y a la práctica de dhyāna (Pali: jhāna ). El samādhi es un estado de conciencia tranquilo, sin distracciones, unificado y concentrado. Asanga lo define como "la concentración de la mente en el objeto que se va a investigar. Su función consiste en dar una base al conocimiento ( jñāna )". [364] Dhyāna es "un estado de perfecta ecuanimidad y conciencia ( upekkhā-sati-parisuddhi )", que se alcanza mediante un entrenamiento mental concentrado. [367]

La práctica de dhyāna ayuda a mantener una mente tranquila y a evitar perturbaciones de esta mente tranquila mediante la atención plena a los pensamientos y sentimientos perturbadores. [368] [nota 27]

Orígenes

La evidencia más temprana de los yoguis y su tradición meditativa, afirma Karel Werner, se encuentra en el himno Keśin 10.136 del Rigveda . [369] Si bien la evidencia sugiere que la meditación se practicaba en los siglos anteriores al Buda, [370] las metodologías meditativas descritas en los textos budistas son algunas de las más antiguas entre los textos que han sobrevivido hasta la era moderna. [371] [372] Estas metodologías probablemente incorporan lo que existía antes del Buda, así como lo que se desarrolló por primera vez dentro del budismo. [373] [nota 28]

No existe un acuerdo académico sobre el origen y la fuente de la práctica de dhyāna. Algunos eruditos, como Bronkhorst, consideran que las cuatro dhyānas son una invención budista. [377] Alexander Wynne sostiene que el Buda aprendió dhyāna de maestros brahmánicos. [378]

Sea como fuere, el Buda enseñó la meditación con un nuevo enfoque e interpretación, particularmente a través de la metodología de las cuatro dhyānas , [379] en la que se mantiene la atención plena. [380] [381] Además, el enfoque de la meditación y la teoría subyacente de la liberación que guía la meditación han sido diferentes en el budismo. [370] [382] [383] Por ejemplo, afirma Bronkhorst, el verso 4.4.23 del Brihadaranyaka Upanishad con su "volverse tranquilo, subyugado, silencioso, pacientemente soportando, concentrado, uno ve el alma en uno mismo" es muy probablemente un estado meditativo. [384] La discusión budista de la meditación no incluye el concepto de alma y la discusión critica tanto la meditación ascética del jainismo como la meditación del "yo real, alma" del hinduismo. [385]

Los logros sin forma

A menudo agrupados en el esquema jhāna hay otros cuatro estados meditativos, referidos en los textos tempranos como arupa samāpattis (logros sin forma). Estos también son referidos en la literatura comentada como jhānas inmateriales/sin forma ( arūpajhānas ). El primer logro sin forma es un lugar o reino de espacio infinito ( ākāsānañcāyatana ) sin forma ni color ni figura. El segundo es denominado el reino de la conciencia infinita ( viññāṇañcāyatana ); el tercero es el reino de la nada ( ākiñcaññāyatana ), mientras que el cuarto es el reino de "ni percepción ni no percepción". [386] Los cuatro rupa-jhānas en la práctica budista conducen al renacimiento en reinos celestiales rupa Brahma con mejores resultados , mientras que los arupa-jhānas conducen a los cielos arupa. [387] [388]

Meditación y comprensión

En el canon Pali, el Buda describe dos cualidades meditativas que se apoyan mutuamente: samatha (pali; sánscrito: śamatha ; "calma") y vipassanā (sánscrito: vipaśyanā , introspección). [389] El Buda compara estas cualidades mentales con un "par de mensajeros veloces" que juntos ayudan a entregar el mensaje del nibbana (SN 35.245). [390]

Las diversas tradiciones budistas generalmente consideran que la meditación budista se divide en esos dos tipos principales. [391] [392] Samatha también se llama "meditación calmante" y se centra en aquietar y concentrar la mente, es decir, desarrollar samadhi y los cuatro dhyānas . Según Damien Keown , vipassanā , por su parte, se centra en "la generación de una visión penetrante y crítica ( paññā )". [393]

Existen numerosas posiciones doctrinales y desacuerdos dentro de las diferentes tradiciones budistas con respecto a estas cualidades o formas de meditación. Por ejemplo, en el Sutta de los Cuatro Caminos hacia el Arahantismo (AN 4.170), en Pali, se dice que uno puede desarrollar calma y luego introspección, o introspección y luego calma, o ambas al mismo tiempo. [394] Mientras tanto, en el Abhidharmakośakārikā de Vasubandhu , se dice que la vipaśyanā se practica una vez que uno ha alcanzado el samadhi mediante el cultivo de los cuatro fundamentos de la atención plena ( smṛtyupasthāna s). [395]

A partir de los comentarios de La Vallée Poussin , una serie de académicos han argumentado que estos dos tipos de meditación reflejan una tensión entre dos tradiciones budistas antiguas diferentes con respecto al uso de dhyāna, una que se centraba en la práctica basada en la introspección y la otra que se centraba puramente en dhyāna . [103] [396] Sin embargo, otros académicos como Analayo y Rupert Gethin han estado en desacuerdo con esta tesis de los "dos caminos", y en cambio ven ambas prácticas como complementarias. [396] [397]

ElBrahma-vihara

Los cuatro inconmensurables o cuatro moradas, también llamados Brahma-viharas , son virtudes o direcciones para la meditación en las tradiciones budistas, que ayudan a una persona a renacer en el reino celestial (Brahma). [398] [399] [400] Se cree tradicionalmente que son una característica de la deidad Brahma y la morada celestial en la que reside. [401]

Los cuatro Brahma-vihara son:

  1. La bondad amorosa (Pāli: mettā , sánscrito: maitrī ) es la buena voluntad activa hacia todos; [399] [402]
  2. La compasión (en pali y sánscrito: karuṇā ) resulta de metta ; es identificar el sufrimiento de los demás como propio; [399] [402]
  3. Alegría empática (Pāli y sánscrito: muditā ): es el sentimiento de alegría porque otros son felices, incluso si uno no contribuyó a ello; es una forma de alegría simpática; [402]
  4. Ecuanimidad (Pāli: upekkhā , sánscrito: upekṣā ): es equilibrio mental y serenidad, tratar a todos imparcialmente. [399] [402]

Tantra, visualización y el cuerpo sutil

Una miniatura mongola del siglo XVIII que representa la generación del Mandala Vairocana.

Algunas tradiciones budistas, especialmente las asociadas con el budismo tántrico (también conocido como Vajrayana y Mantra Secreto) utilizan imágenes y símbolos de deidades y budas en la meditación. Esto se hace generalmente visualizando mentalmente una imagen de Buda (o alguna otra imagen mental, como un símbolo, un mandala, una sílaba, etc.) y utilizando esa imagen para cultivar la calma y la introspección. Uno también puede visualizar e identificarse con la deidad imaginada. [403] [404] Si bien las prácticas de visualización han sido particularmente populares en el Vajrayana, también pueden encontrarse en las tradiciones Mahayana y Theravada. [405]

En el budismo tibetano, las técnicas tántricas únicas que incluyen visualización (pero también recitación de mantras , mandalas y otros elementos) se consideran mucho más efectivas que las meditaciones no tántricas y son uno de los métodos de meditación más populares. [406] Los métodos del Tantra Yoga Insuperable ( anuttarayogatantra ) se consideran a su vez los más elevados y avanzados. La práctica del Anuttarayoga se divide en dos etapas, la Etapa de Generación y la Etapa de Completitud. En la Etapa de Generación, uno medita sobre el vacío y se visualiza a sí mismo como una deidad, además de visualizar su mandala. El enfoque está en desarrollar una apariencia clara y orgullo divino (la comprensión de que uno mismo y la deidad son uno). [407] Este método también se conoce como yoga de la deidad ( devata yoga ). Hay numerosas deidades de meditación ( yidam ) utilizadas, cada una con un mandala, un mapa simbólico circular utilizado en la meditación. [408]

Percepción y conocimiento

Prajñā (sánscrito) o paññā (pali) es sabiduría o conocimiento de la verdadera naturaleza de la existencia. Otro término que se asocia con prajñā y que a veces es equivalente a él es vipassanā (pali) o vipaśyanā (sánscrito), que a menudo se traduce como "visión interior". En los textos budistas, se dice a menudo que la facultad de la visión interior se cultiva a través de los cuatro establecimientos de la atención plena. [409] En los primeros textos, Paññā se incluye como una de las "cinco facultades" ( indriya ) que se enumeran comúnmente como elementos espirituales importantes que deben cultivarse (véase, por ejemplo: AN I 16). Paññā, junto con samadhi, también se enumera como uno de los "entrenamientos en los estados superiores de la mente" ( adhicittasikkha ). [409]

La tradición budista considera la ignorancia ( avidyā ), una ignorancia fundamental, malentendido o percepción errónea de la naturaleza de la realidad, como una de las causas básicas de dukkha y samsara . Superar esta ignorancia es parte del camino hacia el despertar. Esta superación incluye la contemplación de la impermanencia y la naturaleza no-yo de la realidad, [410] [411] y esto desarrolla el desapego por los objetos de apego , y libera al ser de dukkha y samsara . [412] [413] [414]

Prajñā es importante en todas las tradiciones budistas. Se describe de diversas maneras como sabiduría sobre la naturaleza impermanente e irreal de los dharmas (fenómenos), el funcionamiento del karma y el renacimiento, y el conocimiento del origen dependiente. [415] Asimismo, vipaśyanā se describe de manera similar, como en el Paṭisambhidāmagga , donde se dice que es la contemplación de las cosas como impermanentes, insatisfactorias e irrealistas . [416]

Devoción

La mayoría de las formas de budismo "consideran saddhā (sánscrito: śraddhā ), 'confianza confiada' o 'fe', como una cualidad que debe equilibrarse con la sabiduría, y como una preparación para, o acompañamiento de, la meditación". [417] Debido a esto, la devoción (sánscrito: bhakti; pali: bhatti) es una parte importante de la práctica de la mayoría de los budistas. [418] Las prácticas devocionales incluyen la oración ritual, la postración, las ofrendas, la peregrinación y el canto. [419] La devoción budista generalmente se centra en algún objeto, imagen o lugar que se considera sagrado o espiritualmente influyente. Ejemplos de objetos de devoción incluyen pinturas o estatuas de budas y bodhisattvas, estupas y árboles bodhi. [420] El canto grupal público para devoción y ceremonias es común a todas las tradiciones budistas y se remonta a la antigua India, donde el canto ayudaba a la memorización de las enseñanzas transmitidas oralmente. [421] En todas las tradiciones budistas se utilizan rosarios llamados malas para contar el canto repetido de fórmulas comunes o mantras. El canto es, por tanto, un tipo de meditación devocional en grupo que conduce a la tranquilidad y comunica las enseñanzas budistas. [422]

Vegetarianismo y ética animal

Basándose en el principio indio de ahimsa (no dañar), la ética del Buda condena enérgicamente el daño a todos los seres sensibles, incluidos todos los animales. Por ello, condenó el sacrificio de animales de los brahmanes, así como la caza y la matanza de animales para alimentarse. [423] Sin embargo, los primeros textos budistas describen al Buda permitiendo a los monjes comer carne. Esto parece deberse a que los monjes mendigaban su comida y, por lo tanto, se suponía que debían aceptar cualquier alimento que se les ofreciera. [424] Esto se atenuaba con la regla de que la carne tenía que estar "tres veces limpia": "no habían visto, no habían oído y no tenían ninguna razón para sospechar que el animal había sido asesinado para que se les pudiera dar la carne". [425] Además, aunque el Buda no promovió explícitamente el vegetarianismo en sus discursos, sí afirmó que ganarse la vida con el comercio de la carne era poco ético. [426] En contraste con esto, varios sutras y textos Mahayana como el sutra Mahaparinirvana , el sutra Surangama y el sutra Lankavatara afirman que el Buda promovió el vegetarianismo por compasión. [427] Pensadores Mahayana indios como Shantideva promovieron la evitación de la carne. [428] A lo largo de la historia, la cuestión de si los budistas deberían ser vegetarianos ha sido un tema muy debatido y hay una variedad de opiniones sobre este tema entre los budistas modernos.

Textos

Representación del supuesto primer concilio budista en Rajgir . La recitación comunitaria fue una de las formas originales de transmitir y preservar los textos budistas primitivos.

El budismo, como todas las religiones indias, fue inicialmente una tradición oral en la antigüedad. [429] Las palabras de Buda, las primeras doctrinas, conceptos y sus interpretaciones tradicionales se transmitieron oralmente de una generación a la siguiente. Los primeros textos orales se transmitieron en lenguas indoarias medias llamadas prácritas , como el pali , mediante el uso de la recitación comunitaria y otras técnicas mnemotécnicas . [430] Los primeros textos canónicos budistas probablemente se escribieron en Sri Lanka, unos 400 años después de la muerte de Buda. [429] Los textos formaban parte de los Tripitakas , y muchas versiones aparecieron después que afirmaban ser las palabras de Buda. Los textos de comentarios budistas académicos, con autores nombrados, aparecieron en la India, alrededor del siglo II d. C. [429] Estos textos fueron escritos en pali o sánscrito, a veces en idiomas regionales, como manuscritos de hojas de palma , corteza de abedul, pergaminos pintados, tallados en las paredes de los templos y más tarde en papel. [429 ]

A diferencia de lo que la Biblia es para el cristianismo y el Corán para el islam , pero como todas las principales religiones antiguas de la India, no hay consenso entre las diferentes tradiciones budistas en cuanto a lo que constituye las escrituras o un canon común en el budismo. [429] La creencia general entre los budistas es que el corpus canónico es vasto. [431] [432] [433] Este corpus incluye los antiguos Sutras organizados en Nikayas o Agamas , que a su vez forman parte de tres canastas de textos llamados Tripitakas . [434] Cada tradición budista tiene su propia colección de textos, muchos de los cuales son traducciones de antiguos textos budistas pali y sánscritos de la India. El canon budista chino , por ejemplo, incluye 2184 textos en 55 volúmenes, mientras que el canon tibetano comprende 1108 textos, todos ellos supuestamente pronunciados por Buda, y otros 3461 textos compuestos por eruditos indios reverenciados en la tradición tibetana. [435] La historia textual budista es vasta; más de 40.000 manuscritos, en su mayoría budistas, algunos no budistas, fueron descubiertos en 1900 solo en la cueva china de Dunhuang. [435]

Textos tempranos

Fragmentos de rollos de corteza de abedul de Gandhara (  siglo I aproximadamente ) de la colección de la Biblioteca Británica

Los textos budistas primitivos se refieren a la literatura que los eruditos modernos consideran el material budista más antiguo. Los primeros cuatro Nikayas Pali y los Āgamas chinos correspondientes generalmente se consideran entre los materiales más antiguos. [436] [437] [438] Aparte de estos, también hay colecciones fragmentarias de materiales EBT en otros idiomas como el sánscrito , el khotanés , el tibetano y el gāndhārī . El estudio moderno del budismo primitivo a menudo se basa en la erudición comparativa que utiliza estas diversas fuentes budistas primitivas para identificar textos paralelos y contenido doctrinal común. [439] Una característica de estos textos primitivos son las estructuras literarias que reflejan la transmisión oral, como la repetición generalizada. [440]

Las Tripitakas

Después del desarrollo de las diferentes escuelas budistas tempranas , estas escuelas comenzaron a desarrollar sus propias colecciones de textos, que se denominaron Tripiṭakas (Canastas Triples). [441]

Muchos de los primeros Tripiṭakas , como el Pāli Tipitaka , se dividían en tres secciones: Vinaya Pitaka (se centra en la regla monástica ), Sutta Pitaka (discursos budistas) y Abhidhamma Pitaka , que contienen exposiciones y comentarios sobre la doctrina. El Pāli Tipitaka (también conocido como Canon Pali) de la escuela Theravada constituye la única colección completa de textos budistas en una lengua índica que ha sobrevivido hasta hoy. [442] Sin embargo, muchos Sutras , Vinayas y obras de Abhidharma de otras escuelas sobreviven en traducción china, como parte del Canon budista chino. Según algunas fuentes, algunas escuelas tempranas del budismo tenían cinco o siete pitakas . [443]

Textos del Mahāyāna

Tripiṭaka Koreana en Corea del Sur, más de 81.000 bloques de impresión de madera almacenados en estantes
El Tripiṭaka Koreana en Corea del Sur, una edición del canon budista chino tallado y conservado en más de 81.000 bloques de impresión en madera

Los sūtras Mahāyāna son un género muy amplio de escrituras budistas que la tradición budista Mahāyāna sostiene que son enseñanzas originales del Buda . Los historiadores modernos generalmente sostienen que el primero de estos textos fue compuesto probablemente alrededor del siglo I a. C. o el siglo I d. C. [444] [145] [445] En Mahāyāna, estos textos generalmente reciben mayor autoridad que los primeros Āgamas y la literatura Abhidharma, que se denominan " Śrāvakayāna " o " Hinayana " para distinguirlos de los sūtras Mahāyāna. [446] Las tradiciones Mahāyāna consideran principalmente que estas diferentes clases de textos están diseñadas para diferentes tipos de personas, con diferentes niveles de comprensión espiritual. Los sūtras Mahāyāna se consideran principalmente para aquellos de "mayor" capacidad. [447] [ se necesita una mejor fuente ] El Mahāyāna también tiene una literatura muy grande de textos filosóficos y exegéticos. Estos a menudo se denominan śāstra (tratados) o vrittis (comentarios). Parte de esta literatura también se escribió en forma de verso ( karikās ), el más famoso de los cuales es el Mūlamadhyamika-karikā (Versos raíz sobre el Camino Medio) de Nagarjuna , el texto fundacional de la escuela Madhyamika .

Textos tántricos

Durante el Imperio Gupta , comenzó a desarrollarse una nueva clase de literatura sagrada budista, llamada Tantras . [ 448] En el siglo VIII, la tradición tántrica era muy influyente en la India y más allá. Además de basarse en un marco budista Mahāyāna , estos textos también tomaron prestados deidades y material de otras tradiciones religiosas indias, como las tradiciones Śaiva y Pancharatra , los cultos locales a dioses y diosas y el culto a los espíritus locales (como los espíritus yaksha o nāga ). [449] [450]

Algunas características de estos textos incluyen el uso generalizado de mantras, la meditación sobre el cuerpo sutil , la adoración de deidades feroces y prácticas antinómicas y transgresoras como la ingestión de alcohol y la realización de rituales sexuales. [451] [452] [453]

Escuelas y tradiciones

Los budistas generalmente se clasifican como Theravāda o Mahāyāna . [454] Esta clasificación también es utilizada por algunos eruditos [455] y es la que se utiliza habitualmente en el idioma inglés. [456] Un esquema alternativo utilizado por algunos eruditos divide el budismo en las siguientes tres tradiciones o áreas geográficas o culturales: Theravāda (o "budismo del sur", "budismo del sur de Asia"), budismo del este de Asia (o simplemente "budismo oriental") y budismo indotibetano (o "budismo del norte"). [nota 29]

Budistas de diversas tradiciones, Instituto Tibetano Yeunten Ling

La tradición Theravada tiene sus orígenes en la tradición más antigua que considera al Canon Pali como única autoridad. La tradición Mahayana venera el Canon, pero también la literatura derivada que se desarrolló en el primer milenio de nuestra era; sus raíces se remontan al siglo I a. C. La tradición Vajrayana es más cercana a la Mahayana, incluye el Tantra y, como la más reciente de las tres, se remonta al primer milenio de nuestra era. [457] [458]

Algunos eruditos utilizan otros esquemas, como la clasificación multidimensional de la Enciclopedia de la religión . [459] Los propios budistas tienen una variedad de otros esquemas. Hinayana (literalmente "vehículo menor o inferior") es utilizado a veces por los seguidores del Mahāyāna para nombrar a la familia de escuelas y tradiciones filosóficas tempranas de las que surgió el Theravāda contemporáneo, pero como el término Hinayana se considera despectivo, se utilizan en su lugar una variedad de otros términos, entre ellos: Śrāvakayāna , budismo Nikaya, escuelas budistas tempranas, budismo sectario y budismo conservador. [460] [461]

No todas las tradiciones del budismo comparten la misma perspectiva filosófica ni tratan los mismos conceptos como centrales. Sin embargo, cada tradición tiene sus propios conceptos centrales y se pueden establecer algunas comparaciones entre ellos: [462] [463]

Monasterios y templos

Diversos tipos de edificios budistas.

Las instituciones budistas suelen estar alojadas y centradas en monasterios (sánscrito: viharas ) y templos. Los monjes budistas originalmente siguieron una vida de vagabundeo, nunca permaneciendo en un lugar por mucho tiempo. Durante la temporada de lluvias de tres meses ( vassa ) se reunían en un lugar durante un período de práctica intensa y luego se iban de nuevo. [468] [469] Algunos de los primeros monasterios budistas estaban en arboledas ( vanas ) o bosques ( araññas ), como Jetavana y el Parque de los Ciervos de Sarnath . Originalmente parece haber habido dos tipos principales de monasterios, los asentamientos monásticos ( sangharamas ) eran construidos y apoyados por donantes, y los campamentos en los bosques ( avasas ) eran establecidos por monjes. Cualquier estructura que se construyera en estos lugares estaba hecha de madera y a veces eran estructuras temporales construidas para la temporada de lluvias. [470] [471] Con el tiempo, la comunidad errante adoptó lentamente formas cenobíticas más asentadas de monacato. [472]

Existen muchas formas diferentes de estructuras budistas. Las instituciones budistas clásicas de la India utilizaban principalmente las siguientes estructuras: monasterios, complejos de cuevas excavadas en la roca (como las cuevas de Ajanta ), estupas (montículos funerarios que contenían reliquias) y templos como el templo Mahabodhi . [473] En el sudeste asiático, las instituciones más extendidas se centran en los wats . Las instituciones budistas del este de Asia también utilizan diversas estructuras, entre ellas salas monásticas, templos, salas de conferencias, campanarios y pagodas . En los templos budistas japoneses , estas diferentes estructuras suelen agruparse en una zona denominada garan . En el budismo indotibetano, las instituciones budistas suelen estar alojadas en gompas . Incluyen barrios monásticos, estupas y salas de oración con imágenes de Buda. En la era moderna, también se ha generalizado el "centro de meditación" budista, que es utilizado principalmente por laicos y a menudo también atendido por ellos. [474]

En la era moderna

Monje budista en Siberia con túnicas apoyadas en la barandilla mirando el templo
Monje budista buriato en Siberia

Época colonial y después

El budismo se ha enfrentado a diversos desafíos y cambios durante la colonización de los estados budistas por parte de los países cristianos y su persecución por parte de los estados modernos. Al igual que otras religiones, los hallazgos de la ciencia moderna han desafiado sus premisas básicas. Una respuesta a algunos de estos desafíos ha llegado a denominarse modernismo budista . Las primeras figuras del modernismo budista, como el converso estadounidense Henry Olcott (1832-1907) y Anagarika Dharmapala (1864-1933), reinterpretaron y promovieron el budismo como una religión científica y racional que consideraban compatible con la ciencia moderna. [475]

Mientras tanto, el budismo de Asia oriental sufrió varias guerras que devastaron China durante la era moderna, como la rebelión Taiping y la Segunda Guerra Mundial (que también afectó al budismo coreano ). Durante el período republicano (1912-1949), un nuevo movimiento llamado budismo humanista fue desarrollado por figuras como Taixu (1899-1947), y aunque las instituciones budistas fueron destruidas durante la Revolución Cultural (1966-1976), ha habido un renacimiento de la religión en China después de 1977. [476] El budismo japonés también pasó por un período de modernización durante el período Meiji . [477] Mientras tanto, en Asia central , la llegada de la represión comunista al Tíbet (1966-1980) y Mongolia (entre 1924 y 1990) tuvo un fuerte impacto negativo en las instituciones budistas, aunque la situación ha mejorado algo desde los años 80 y 90. [478]

En Afganistán y Pakistán, los militantes han destruido algunos monumentos budistas históricos. [479] [480]

En el oeste

Aunque hubo algunos encuentros de viajeros occidentales o misioneros como San Francisco Javier e Hipólito Desideri con culturas budistas, no fue hasta el siglo XIX que el budismo comenzó a ser estudiado por académicos occidentales. Fue el trabajo de académicos pioneros como Eugène Burnouf , Max Müller , Hermann Oldenberg y Thomas William Rhys Davids el que allanó el camino para los estudios budistas modernos en Occidente. Las palabras inglesas como budismo, "boudhist", "bauddhist" y budista fueron acuñadas a principios del siglo XIX en Occidente, [481] mientras que en 1881, Rhys Davids fundó la Pali Text Society , un influyente recurso occidental de literatura budista en lengua pali y uno de los primeros editores de una revista sobre estudios budistas . [482] También fue durante el siglo XIX que los inmigrantes budistas asiáticos (principalmente de China y Japón) comenzaron a llegar a países occidentales como Estados Unidos y Canadá, trayendo consigo su religión budista. Este período también vio a los primeros occidentales en convertirse formalmente al budismo, como Helena Blavatsky y Henry Steel Olcott . [483] Un evento importante en la introducción del budismo en Occidente fue el Parlamento Mundial de Religiones de 1893 , que por primera vez vio discursos bien publicitados de los principales líderes budistas junto con otros líderes religiosos.

El siglo XX fue testigo de un crecimiento prolífico de nuevas instituciones budistas en los países occidentales, entre ellas la Sociedad Budista de Londres (1924), Das Buddhistische Haus (1924) y Datsan Gunzechoinei en San Petersburgo . A partir de entonces, se aceleró la publicación y traducción de literatura budista en lenguas occidentales. Después de la Segunda Guerra Mundial , una mayor inmigración procedente de Asia, la globalización, la secularización de la cultura occidental y un renovado interés por el budismo en la contracultura de los años 60 llevaron a un mayor crecimiento de las instituciones budistas. [484] Entre las figuras influyentes del budismo occidental de posguerra se incluyen Shunryu Suzuki , Jack Kerouac , Alan Watts , Thích Nhất Hạnh y el 14.º Dalai Lama . Aunque las instituciones budistas han crecido, algunas de las premisas centrales del budismo, como los ciclos de renacimiento y las Cuatro Nobles Verdades, han sido problemáticas en Occidente. [485] [486] [487] Por el contrario, afirma Christopher Gowans, para "la mayoría de los budistas [asiáticos] comunes, tanto hoy como en el pasado, su orientación moral básica está gobernada por la creencia en el karma y el renacimiento". [488] La mayoría de los budistas laicos asiáticos, afirma Kevin Trainor, históricamente han seguido rituales y prácticas budistas en busca de un mejor renacimiento, [489] no el nirvana o la liberación del renacimiento. [490]

Budas de Bamiyán , Afganistán, en 1896 (arriba) y después de su destrucción en 2001 por los islamistas talibanes . [491]

El budismo se ha extendido por todo el mundo [492] [493] y los textos budistas se traducen cada vez más a los idiomas locales. Mientras que en Occidente el budismo suele considerarse exótico y progresista, en Oriente se lo considera familiar y tradicional. En países como Camboya y Bután , se lo reconoce como religión del Estado y recibe apoyo gubernamental.

Movimientos neobudistas

Durante la segunda mitad del siglo XX surgieron varios movimientos modernos en el budismo. [494] [495] Estas nuevas formas de budismo son diversas y se alejan significativamente de las creencias y prácticas tradicionales. [496]

En la India, B. R. Ambedkar lanzó la tradición Navayana –literalmente, “nuevo vehículo”. El budismo de Ambedkar rechaza las doctrinas fundacionales y las prácticas históricas de las tradiciones Theravada y Mahayana tradicionales, como el estilo de vida monástico después de la renuncia, el karma, el renacimiento, el samsara, la meditación, el nirvana, las Cuatro Nobles Verdades y otras. [497] [498] [499] El budismo Navayana de Ambedkar considera estas como supersticiones y reinterpreta al Buda original como alguien que enseñó sobre la lucha de clases y la igualdad social. [500] [501] Ambedkar instó a los dalits indios de casta baja a convertirse a su reinterpretación inspirada en el marxismo [499] llamada Budismo Navayana , también conocido como Budismo Bhimayana. El esfuerzo de Ambedkar condujo a la expansión del budismo Navayana en la India. [502] [500]

El rey tailandés Mongkut (r. 1851-1868) y su hijo Chulalongkorn (r. 1868-1910) fueron responsables de las reformas modernas del budismo tailandés . [503] Los movimientos budistas modernos incluyen el budismo secular en muchos países, el budismo won en Corea, el movimiento Dhammakaya en Tailandia y varias organizaciones japonesas, como Shinnyo-en , Risshō Kōsei Kai o Soka Gakkai .

Algunos de estos movimientos han provocado disputas internas y conflictos dentro de las comunidades budistas regionales. Por ejemplo, el movimiento Dhammakaya en Tailandia enseña una doctrina del "verdadero yo", que los monjes tradicionales Theravada consideran una negación herética de la doctrina fundamental anatta ( no-yo ) del budismo. [504] [505] [506]

Abuso y mala conducta sexual

El budismo no ha sido inmune a los escándalos de abuso sexual y mala conducta, con víctimas que se presentan en varias escuelas budistas como la zen y la tibetana . [507] [508] [509] "Hay enormes encubrimientos en la iglesia católica, pero lo que ha sucedido dentro del budismo tibetano es totalmente similar", dice Mary Finnigan, autora y periodista que ha estado haciendo una crónica de estos supuestos abusos desde mediados de los años 80. [510] Un caso notablemente cubierto en los medios de comunicación de varios países occidentales fue el de Sogyal Rinpoche , que comenzó en 1994, [511] y terminó con su retiro de su puesto como director espiritual de Rigpa en 2017. [512]

Clasificación

Existe consenso entre los estudiosos de los estudios religiosos de que el budismo es una religión. [513] Sin embargo, el budismo ha planteado problemas a los estudiosos occidentales de la religión que definen la religión basándose únicamente en una "concepción teísta". [514] [515] Además, algunos budistas occidentales y comentaristas como Alan Watts sostienen que el budismo no constituye una religión sino más bien una filosofía, una psicoterapia o una forma de vida . [516] [517] [515] Esta concepción tiene sus raíces en los escritores orientalistas del siglo XIX , como el teósofo Henry Steel Olcott , que reinterpretaron el budismo desde una perspectiva protestante y vieron al budismo en Asia como una forma religiosa degradada de lo que originalmente era no religioso y racional. [518] Algunos maestros y comentaristas budistas, como Dharmavidya David Brazier, han criticado la persistencia de esta visión. [519] [520] Entre los budistas de Sri Lanka , el budismo es paralelo al hinduismo , al islam y al cristianismo como un āgama , [521] literalmente "escritura" o "enseñanza". [522]

Influencia cultural

El Palacio Potala de Lhasa , hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO , fotografiado en 2019
Templo Mahabodhi de la India , construido bajo el Imperio Gupta , siglo VI d.C.

El budismo ha tenido una profunda influencia en varias culturas, especialmente en Asia. La filosofía budista , el arte budista , la arquitectura budista , la cocina budista y los festivales budistas siguen siendo elementos influyentes de la cultura moderna de Asia , especialmente en Asia Oriental y la Sinosfera , así como en el Sudeste Asiático y la Indosfera . Según Litian Fang, el budismo ha "permeado una amplia gama de campos, como la política, la ética, la filosofía, la literatura, el arte y las costumbres", en estas regiones asiáticas. [523] Las enseñanzas budistas influyeron en el desarrollo del hinduismo moderno , así como en otras religiones asiáticas como el taoísmo y el confucianismo . Filósofos budistas como Dignaga y Dharmakirti fueron muy influyentes en el desarrollo de la lógica y la epistemología indias . [524] Las instituciones educativas budistas como Nalanda y Vikramashila preservaron varias disciplinas del conocimiento clásico indio, como la gramática, la astronomía/astrología y la medicina, y enseñaron a estudiantes extranjeros de Asia. [525]

En el mundo occidental, el budismo ha tenido una fuerte influencia en la espiritualidad moderna de la Nueva Era y otras espiritualidades alternativas. Esto comenzó con su influencia en los teósofos del siglo XX como Helena Blavatsky , que fueron algunos de los primeros occidentales en tomar el budismo en serio como una tradición espiritual. [526] Más recientemente, las prácticas de meditación budista han influido en el desarrollo de la psicología moderna , en particular la práctica de la reducción del estrés basada en la atención plena (MBSR) y otras modalidades similares basadas en la atención plena . [527] [528] La influencia del budismo en la psicología también se puede ver en ciertas formas de psicoanálisis moderno . [529] [530]

Shamanism is a widespread practice in some Buddhist societies. Buddhist monasteries have long existed alongside local shamanic traditions. Lacking an institutional orthodoxy, Buddhists adapted to the local cultures, blending their own traditions with pre-existing shamanic culture. Research into Himalayan religion has shown that Buddhist and shamanic traditions overlap in many respects: the worship of localized deities, healing rituals and exorcisms. The shamanic Gurung people have adopted some of the Buddhist beliefs such and rebirth but maintain the shamanic rites of "guiding the soul" after death.

Demographics

Buddhism is practised by an estimated 488 million,[10] 495 million,[531] or 535 million[532] people as of the 2010s, representing 7% to 8% of the world's total population. China is the country with the largest population of Buddhists, approximately 244 million or 18% of its total population.[10][note 30] They are mostly followers of Chinese schools of Mahayana, making this the largest body of Buddhist traditions. Mahayana, also practised in broader East Asia, is followed by over half of world Buddhists.[10]

Buddhism is the dominant religion in Thailand, Cambodia, Tibet, Myanmar, Sri Lanka, Bhutan, Laos, Mongolia, Japan,[534] Hong Kong,[535] Macau,[536] Singapore,[537] and Vietnam.[538] Large Buddhist populations live in Mainland China, Taiwan, North Korea, Nepal and South Korea.[539] The Indian state of Maharashtra accounts for 77% of all Buddhists in India.[540] In Russia, Buddhists form majority in Tuva (52%) and Kalmykia (53%). Buryatia (20%) and Zabaykalsky Krai (15%) also have significant Buddhist populations.[541]

Buddhism is also growing by conversion. In India, more than 85% of the total Buddhists have converted from Hinduism to Buddhism,[542][543] and they are called neo-Buddhists or Ambedkarite Buddhists.[542][543] In New Zealand, about 25–35% of the total Buddhists are converts to Buddhism.[544][545] Buddhism has also spread to the Nordic countries; for example, the Burmese Buddhists founded in the city of Kuopio in North Savonia the first Buddhist monastery of Finland, named the Buddha Dhamma Ramsi monastery.[546]

See also

Explanatory notes

  1. ^ The term is probably derived from duh-stha, "standing unstable"[13][14][15][16]
  2. ^ Buddhist texts such as the Jataka tales of the Theravada Buddhist tradition, and early biographies such as the Buddhacarita, the Lokottaravādin Mahāvastu, the Sarvāstivādin Lalitavistara Sūtra, give different accounts about the life of the Buddha; many include stories of his many rebirths, and some add significant embellishments.[42][43] Keown and Prebish state, "In the past, modern scholars have generally accepted 486 or 483 BCE for this [Buddha's death], but the consensus is now that they rest on evidence which is too flimsy.[44] Scholars are hesitant to make unqualified claims about the historical facts of the Buddha's life. Most accept that he lived, taught and founded a monastic order, but do not consistently accept all of the details contained in his biographies."[45][46][47][48]
  3. ^ The exact identity of this ancient place is unclear. Please see Gautama Buddha article for various sites identified.
  4. ^ Bihar is derived from Vihara, which means monastery.[49]
  5. ^ The earliest Buddhist biographies of the Buddha mention these Vedic-era teachers. Outside of these early Buddhist texts, these names do not appear, which has led some scholars to raise doubts about the historicity of these claims.[58][60] According to Alexander Wynne, the evidence suggests that Buddha studied under these Vedic-era teachers and they "almost certainly" taught him, but the details of his education are unclear.[58][61]
  6. ^ While some interpretations state that Buddhism may have originated as a social reform, other scholars state that it is incorrect and anachronistic to regard the Buddha as a social reformer.[74] Buddha's concern was "to reform individuals, help them to leave society forever, not to reform the world... he never preached against social inequality". Richard Gombrich, quoted by Christopher Queen.[74][75]
  7. ^ The Digha Nikaya, Majjhima Nikaya, Samyutta Nikaya and Anguttara Nikaya
  8. ^ The surviving portions of the scriptures of Sarvastivada, Mulasarvastivada, Mahīśāsaka, Dharmaguptaka and other schools.[96][97]
  9. ^ Exemplary studies are the study on descriptions of "liberating insight" by Lambert Schmithausen,[99] the overview of early Buddhism by Tilmann Vetter,[100] the philological work on the four truths by K.R. Norman,[101] the textual studies by Richard Gombrich,[102] and the research on early meditation methods by Johannes Bronkhorst.[103]
  10. ^ According to A.K. Warder, in his 1970 publication "Indian Buddhism", from the oldest extant texts a common kernel can be drawn out.[97] According to Warder, c.q. his publisher: "This kernel of doctrine is presumably common Buddhism of the period before the great schisms of the fourth and third centuries BC. It may be substantially the Buddhism of the Buddha himself, although this cannot be proved: at any rate it is a Buddhism presupposed by the schools as existing about a hundred years after the parinirvana of the Buddha, and there is no evidence to suggest that it was formulated by anyone else than the Buddha and his immediate followers."[105]
  11. ^ Richard Gombrich: "I have the greatest difficulty in accepting that the main edifice is not the work of a single genius. By "the main edifice" I mean the collections of the main body of sermons, the four Nikāyas, and of the main body of monastic rules."[102]
  12. ^ Ronald Davidson: "While most scholars agree that there was a rough body of sacred literature (disputed) [sic] that a relatively early community (disputed) [sic] maintained and transmitted, we have little confidence that much, if any, of surviving Buddhist scripture is actually the word of the historic Buddha."[107]
  13. ^ J.W. De Jong: "It would be hypocritical to assert that nothing can be said about the doctrine of earliest Buddhism [...] the basic ideas of Buddhism found in the canonical writings could very well have been proclaimed by him [the Buddha], transmitted and developed by his disciples and, finally, codified in fixed formulas."[108]
  14. ^ Bronkhorst: "This position is to be preferred to (ii) for purely methodological reasons: only those who seek nay find, even if no success is guaranteed."[104]
  15. ^ Lopez: "The original teachings of the historical Buddha are extremely difficult, if not impossible, to recover or reconstruct."[109]
  16. ^ "The most important evidence – in fact the only evidence – for situating the emergence of the Mahayana around the beginning of the common era was not Indian evidence at all, but came from China. Already by the last quarter of the 2nd century CE, there was a small, seemingly idiosyncratic collection of substantial Mahayana sutras translated into what Erik Zürcher calls 'broken Chinese' by an Indoscythian, whose Indian name has been reconstructed as Lokaksema."[146]
  17. ^ "The south (of India) was then vigorously creative in producing Mahayana Sutras" Warder[148]
  18. ^ See Hill (2009), p. 30, for the Chinese text from the Hou Hanshu, and p. 31 for a translation of it.[167]
  19. ^ Earlier Buddhist texts refer to five realms rather than six realms; when described as five realms, the god realm and demi-god realm constitute a single realm.[206]
  20. ^ This merit gaining may be on the behalf of one's family members.[213][214][216]
  21. ^ Another variant, which may be condensed to the eightfold or tenfold path, starts with a Tathagatha entering this world. A layman hears his teachings, decides to leave the life of a householder, starts living according to the moral precepts, guards his sense-doors, practises mindfulness and the four jhanas, gains the three knowledges, understands the Four Noble Truths and destroys the taints, and perceives that he is liberated.[235]
  22. ^ The early Mahayana Buddhism texts link their discussion of "emptiness" (shunyata) to Anatta and Nirvana. They do so, states Mun-Keat Choong, in three ways: first, in the common sense of a monk's meditative state of emptiness; second, with the main sense of anatta or 'everything in the world is empty of self'; third, with the ultimate sense of nirvana or realisation of emptiness and thus an end to rebirth cycles of suffering.[245]
  23. ^ Some scholars such as Cousins and Sangharakshita translate apranaihita as "aimlessness or directionless-ness".[247]
  24. ^ These descriptions of nirvana in Buddhist texts, states Peter Harvey, are contested by scholars because nirvana in Buddhism is ultimately described as a state of "stopped consciousness (blown out), but one that is not non-existent", and "it seems impossible to imagine what awareness devoid of any object would be like".[253][254]
  25. ^ Scholars note that better rebirth, not nirvana, has been the primary focus of a vast majority of lay Buddhists. This they attempt through merit accumulation and good kamma.[257][258]
  26. ^ Wayman and Wayman have disagreed with this view, and they state that the Tathagatagarbha is neither self nor sentient being, nor soul, nor personality.[294]
  27. ^ Williams refers to Frauwallner (1973, p. 155)
  28. ^ Many ancient Upanishads of Hinduism describe yoga and meditation as a means to liberation.[374][375][376]
  29. ^ Harvey (1998), Gombrich (1984), Gethin (1998, pp. 1–2); identifies "three broad traditions" as: (1) "The Theravāda tradition of Sri Lanka and South-East Asia, also sometimes referred to as 'southern' Buddhism"; (2) "The East Asian tradition of China, Korea, Japan, and Vietnam, also sometimes referred to as 'eastern' Buddhism"; and, (3) "The Tibetan tradition, also sometimes referred to as 'northern' Buddhism.";
    Robinson & Johnson (1982) divide their book into two parts: Part One is entitled "The Buddhism of South Asia" (which pertains to Early Buddhism in India); and, Part Two is entitled "The Development of Buddhism Outside of India" with chapters on "The Buddhism of Southeast Asia", "Buddhism in the Tibetan Culture Area", "East Asian Buddhism" and "Buddhism Comes West";
    Penguin Handbook of Living Religions, 1984, p. 279;
    Prebish & Keown, Introducing Buddhism, ebook, Journal of Buddhist Ethics, 2005, printed ed, Harper, 2006.
  30. ^ This is a contested number. Official numbers from the Chinese government are lower, while other surveys are higher. According to Katharina Wenzel-Teuber, in non-government surveys, "49 percent of self-claimed non-believers [in China] held some religious beliefs, such as believing in soul reincarnation, heaven, hell, or supernatural forces. Thus the 'pure atheists' make up only about 15 percent of the sample [surveyed]."[533]

Other notes

  1. ^ "Indian religions" is a term used by scholars to describe those religions that originated on the Indian subcontinent.[4][5][6] Early Buddhism originated on the eastern Indo-Gangetic plain, spanning parts of both modern-day India and Nepal.[citation needed]

References

  1. ^ Wells (2008).
  2. ^ Roach (2011).
  3. ^ "buddhism noun - Definition, pictures, pronunciation and usage notes | Oxford Advanced Learner's Dictionary at OxfordLearnersDictionaries.com". Archived from the original on 13 February 2023. Retrieved 19 March 2023.
  4. ^ Jonathan H. X. Lee; Kathleen M. Nadeau (2011). Encyclopedia of Asian American Folklore and Folklife. ABC-CLIO. p. 504. ISBN 978-0-313-35066-5., Quote: "The three other major Indian religions – Buddhism, Jainism and Sikhism – originated in India as an alternative to Brahmanic/Hindu philosophy"
  5. ^ Jan Gonda (1987), Indian Religions: An Overview – Buddhism and Jainism, Encyclopedia of Religion, 2nd Edition, Volume 7, Editor: Lindsay Jones, Macmillan Reference, ISBN 0-02-865740-3, p. 4428
  6. ^ K. T. S. Sarao; Jefferey Long (2017). Encyclopedia of Indian Religions: Buddhism and Jainism. Springer Netherlands. ISBN 978-94-024-0851-5., Quote: "Buddhism and Jainism, two religions which, together with Hinduism, constitute the three pillars of Indic religious tradition in its classical formulation."
  7. ^ Siderits, Mark (2019). "Buddha". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archived from the original on 21 May 2022. Retrieved 22 October 2021.
  8. ^ "Buddhism". (2009). In Encyclopædia Britannica. Retrieved 26 November 2009, from Encyclopædia Britannica Online Library Edition.
  9. ^ Lopez (2001), p. 239.
  10. ^ a b c d "Buddhists". Global Religious Landscape. Pew Research Center. 18 December 2012. Archived from the original on 8 April 2020. Retrieved 13 March 2015.
  11. ^ "Christianity 2015: Religious Diversity and Personal" (PDF), International Bulletin of Missionary Research, 39 (1): 28–29, January 2015, doi:10.1177/239693931503900108, S2CID 148475861, archived from the original (PDF) on 25 May 2017, retrieved 29 May 2015 – via Gordon-Conwell Theological Seminary
  12. ^ Reynolds, Frank; Tucci, Giuseppe. "Buddhism". Britannica. Retrieved 4 June 2024.
  13. ^ Monier-Williams 1899, p. 483, entry note: .
  14. ^ Analayo (2013).
  15. ^ Beckwith (2015), p. 30.
  16. ^ Alexander (2019), p. 36.
  17. ^ Donner, Susan E. (April 2010). "Self or No Self: Views from Self Psychology and Buddhism in a Postmodern Context". Smith College Studies in Social Work. 80 (2): 215–227. doi:10.1080/00377317.2010.486361. ISSN 0037-7317. S2CID 143672653. Retrieved 8 November 2020.
  18. ^ a b Bronkhorst (2011), pp. 233–237.
  19. ^ a b Schuhmacher & Woener (1991), p. 143.
  20. ^ Avison, Austin (4 October 2021). "Delusional Mitigation in Religious and Psychological Forms of Self-Cultivation: Buddhist and Clinical Insight on Delusional Symptomatology". The Hilltop Review. 12 (6): 1–29. Archived from the original on 31 March 2022. Retrieved 11 November 2021 – via Digital Commons.
  21. ^ Williams (1989), pp. 275ff.
  22. ^ Robinson & Johnson (1997), p. xx.
  23. ^ Gethin (1998), pp. 27–28, 73–74.
  24. ^ Harvey (2013), p. 99.
  25. ^ Powers (2007), pp. 392–393, 415.
  26. ^ White, David Gordon, ed. (2000). Tantra in Practice. Princeton University Press. p. 21. ISBN 978-0-691-05779-8. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 8 July 2015.
  27. '^ British Library The development of the Buddhist 'canon Archived 7 April 2021 at the Wayback Machine at bl.uk. Retriebved 10 February 2023.
  28. ^ Powers (2007), pp. 26–27.
  29. ^ "Candles in the Dark: A New Spirit for a Plural World" by Barbara Sundberg Baudot, p. 305
  30. ^ Claus, Peter; Diamond, Sarah; Mills, Margaret (28 October 2020). South Asian Folklore: An Encyclopedia. Routledge. p. 80. ISBN 978-1-000-10122-5. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 4 August 2022.
  31. ^ Akira Hirakawa; Paul Groner (1993). A History of Indian Buddhism: From Śākyamuni to Early Mahāyāna. Motilal Banarsidass. pp. 227–240. ISBN 978-81-208-0955-0.
  32. ^ Damien Keown (2004). A Dictionary of Buddhism. Oxford University Press. pp. 208–209. ISBN 978-0-19-157917-2.
  33. ^ Richard Foltz, "Buddhism in the Iranian World," The Muslim World. 100/2-3, 2010, pp. 204-214
  34. ^ Gethin (1998), pp. 7–8.
  35. ^ Bronkhorst (2013), pp. ix–xi.
  36. ^ Beyond Enlightenment: Buddhism, Religion, Modernity by Richard Cohen. Routledge 1999. ISBN 0-415-54444-0. p. 33. "Donors adopted Sakyamuni Buddha's family name to assert their legitimacy as his heirs, both institutionally and ideologically. To take the name of Sakya was to define oneself by one's affiliation with the buddha, somewhat like calling oneself a Buddhist today.
  37. ^ Sakya or Buddhist Origins by Caroline Rhys Davids (London: Kegan Paul, Trench, Trubner, 1931) p. 1. "Put away the word "Buddhism" and think of your subject as "Sakya." This will at once place you for your perspective at a true point. You are now concerned to learn less about 'Buddha' and 'Buddhism,' and more about him whom India has ever known as Sakya-muni, and about his men who, as their records admit, were spoken of as the Sakya-sons, or men of the Sakyas."
  38. ^ Lopez, Donald S. (1995). Curators of the Buddha, University of Chicago Press. p. 7
  39. ^ Beyond Enlightenment: Buddhism, Religion, Modernity by Richard Cohen. Routledge 1999. ISBN 0-415-54444-0. p. 33. Bauddha is "a secondary derivative of buddha, in which the vowel's lengthening indicates connection or relation. Things that are bauddha pertain to the buddha, just as things Saiva related to Siva and things Vaisnava belong to Visnu. ... baudda can be both adjectival and nominal; it can be used for doctrines spoken by the buddha, objects enjoyed by him, texts attributed to him, as well as individuals, communities, and societies that offer him reverence or accept ideologies certified through his name. Strictly speaking, Sakya is preferable to bauddha since the latter is not attested at Ajanta. In fact, as a collective noun, bauddha is an outsider's term. The bauddha did not call themselves this in India, though they did sometimes use the word adjectivally (e.g., as a possessive, the buddha's)."
  40. ^ Buswell, Robert (2014). "Dharmavinaya". Oxford Reference. ISBN 9780691157863.
  41. ^ a b Gethin (1998), pp. 13–14.
  42. ^ Swearer (2004), p. 177.
  43. ^ Gethin (1998), pp. 15–24.
  44. ^ a b Keown & Prebish (2010), pp. 105–106.
  45. ^ Buswell (2004), p. 352.
  46. ^ Lopez (1995), p. 16.
  47. ^ Carrithers (1986), p. 10.
  48. ^ Armstrong (2004), p. xii.
  49. ^ a b Gombrich (1988), p. 49.
  50. ^ Edward J. Thomas (2013). The Life of Buddha. Routledge. pp. 16–29. ISBN 978-1-136-20121-9.
  51. ^ Gombrich (1988), pp. 49–50.
  52. ^ Gombrich (1988), pp. 18–19, 50–51.
  53. ^ Kurt Tropper (2013). Tibetan Inscriptions. Brill Academic. pp. 60–61 with footnotes 134–136. ISBN 978-90-04-25241-7.
  54. ^ Gombrich (1988), p. 50.
  55. ^ Gombrich (1988), pp. 50–51.
  56. ^ Analayo (2011). A Comparative Study of the Majjhima-nikāya Volume 1 Archived 21 December 2022 at the Wayback Machine (Introduction, Studies of Discourses 1 to 90), p. 170.
  57. ^ Wynne, Alexander (2019). "Did the Buddha exist?". Journal of the Oxford Centre for Buddhist Studies. 16: 98–148. Archived from the original on 2 December 2022. Retrieved 2 December 2022.
  58. ^ a b c Wynne (2007), pp. 8–23.
  59. ^ Hajime Nakamura (2000). Gotama Buddha: A Biography Based on the Most Reliable Texts. Kosei. pp. 127–129. ISBN 978-4-333-01893-2. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  60. ^ Bronkhorst (2013), pp. 19–32.
  61. ^ Hirakawa (1993), pp. 22–26.
  62. ^ a b Analayo (2011). "A Comparative Study of the Majjhima-nikāya Volume 1 (Introduction, Studies of Discourses 1 to 90)", p. 236.
  63. ^ K.T.S, Sarao (2020). The History of Mahabodhi Temple at Bodh Gaya. Springer Nature. p. 62. ISBN 9789811580673. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 16 November 2021.
  64. ^ Gombrich (1988), pp. 49–51.
  65. ^ Keown (2003), p. 267.
  66. ^ Gethin (1998), pp. 54–55.
  67. ^ Barbara Crandall (2012). Gender and Religion (2nd ed.). Bloomsbury Academic. pp. 56–58. ISBN 978-1-4411-4871-1. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  68. ^ a b c Tipitaka Archived 27 April 2020 at the Wayback Machine Encyclopædia Britannica (2015)
  69. ^ Sarah LeVine; David N Gellner (2009). Rebuilding Buddhism. Harvard University Press. pp. 1–19. ISBN 978-0-674-04012-0.
  70. ^ Gethin (1998), pp. 1–5.
  71. ^ Gethin (2008), p. xv.
  72. ^ Abraham Eraly (2011). The First Spring: The Golden Age of India. Penguin Books. pp. 538, 571. ISBN 978-0-670-08478-4.
  73. ^ Gombrich (1988), pp. 26–41.
  74. ^ a b Queen, Christopher. "Introduction: The Shapes and Sources of Engaged Buddhism". In Queen & King (1996), pp. 17–18.
  75. ^ Gombrich (1988), pp. 30–31.
  76. ^ Hajime Nakamura (1983). A History of Early Vedānta Philosophy. Motilal Banarsidass. pp. 102–104, 264–269, 294–295. ISBN 978-81-208-0651-1.; Quote: "But the Upanishadic ultimate meaning of the Vedas, was, from the viewpoint of the Vedic canon in general, clearly a new idea.."; p. 95: The [oldest] Upanishads in particular were part of the Vedic corpus (...) When these various new ideas were brought together and edited, they were added on to the already existing Vedic..."; p. 294: "When early Jainism came into existence, various ideas mentioned in the extant older Upanishads were current,....".
  77. ^ Klaus G. Witz (1998). The Supreme Wisdom of the Upaniṣads: An Introduction. Motilal Banarsidass. pp. 1–2, 23. ISBN 978-81-208-1573-5.; Quote: "In the Aranyakas therefore, thought and inner spiritual awareness started to separate subtler, deeper aspects from the context of ritual performance and myth with which they had been united up to then. This process was then carried further and brought to completion in the Upanishads. (...) The knowledge and attainment of the Highest Goal had been there from the Vedic times. But in the Upanishads inner awareness, aided by major intellectual breakthroughs, arrived at a language in which Highest Goal could be dealt with directly, independent of ritual and sacred lore".
    Edward Fitzpatrick Crangle (1994). The Origin and Development of Early Indian Contemplative Practices. Otto Harrassowitz Verlag. pp. 58 with footnote 148, 22–29, 87–103, for Upanishads–Buddhist Sutta discussion see 65–72. ISBN 978-3-447-03479-1.
  78. ^ Patrick Olivelle (1992). The Samnyasa Upanisads: Hindu Scriptures on Asceticism and Renunciation. Oxford University Press. pp. 3–5, 68–71. ISBN 978-0-19-536137-7.;
    Christoph Wulf (2016). Exploring Alterity in a Globalized World. Routledge. pp. 125–126. ISBN 978-1-317-33113-1.; Quote: "But he [Bronkhorst] talks about the simultaneous emergence of a Vedic and a non-Vedic asceticism. (...) [On Olivelle] Thus, the challenge for old Vedic views consisted of a new theology, written down in the early Upanishads like the Brhadaranyaka and the Mundaka Upanishad. The new set of ideas contained the...."
  79. ^ AL Basham (1951), History and Doctrines of the Ajivikas – a Vanished Indian Religion, Motilal Banarsidass, ISBN 978-81-208-1204-8, pp. 94–103
  80. ^ a b Reginald Ray (1999), Buddhist Saints in India, Oxford University Press, ISBN 978-0-19-513483-4, pp. 237–240, 247–249
  81. ^ Martin Wiltshire (1990), Ascetic Figures Before and in Early Buddhism, De Gruyter, ISBN 978-3-11-009896-9, p. 293
  82. ^ Samuel (2010), pp. 123–125.
  83. ^ Martin Wiltshire (1990), Ascetic Figures Before and in Early Buddhism, De Gruyter, ISBN 978-3-11-009896-9, pp. 226–227
  84. ^ Shults (2014), p. 126.
  85. ^ Shults (2014), p. 127.
  86. ^ Shults (2014), pp. 125–129.
  87. ^ P. Billimoria (1988), Śabdapramāṇa: Word and Knowledge, Studies of Classical India Volume 10, Springer, ISBN 978-94-010-7810-8, pp. 1–30
  88. ^ Jaini (2001), pp. 47–48.
  89. ^ a b Mark Siderits (2007). Buddhism as Philosophy: An Introduction. Ashgate. p. 16 with footnote 3. ISBN 978-0-7546-5369-1.
  90. ^ Skilton, Andrew (2013). "22 Buddhism". The Oxford Handbook of Atheism. doi:10.1093/oxfordhb/9780199644650.013.004. ISBN 9780199644650.
  91. ^ Hirakawa (1993), p. 7.
  92. ^ Schmithausen (1987) "Part I: Earliest Buddhism," Panels of the VIIth World Sanskrit Conference Vol. II: Earliest Buddhism and Madhyamaka, ed. David Seyfort Ruegg and Lambert Schmithausen, Leiden: Kern Institute, pp. 1–4.
  93. ^ Sujato & Brahmali (2015), p. 39–41.
  94. ^ Gethin (2008), p. xviii.
  95. ^ Harvey (1998), p. 3.
  96. ^ a b Vetter (1988), p. ix.
  97. ^ a b Warder (2000).
  98. ^ Vetter (1988), pp. xxi–xxxvii.
  99. ^ a b Schmithausen (1981).
  100. ^ a b c d Vetter (1988).
  101. ^ Norman (1992).
  102. ^ a b Gombrich (1997).
  103. ^ a b Bronkhorst (1993).
  104. ^ a b Bronkhorst (1993), p. vii.
  105. ^ Warder (2000), inside flap.
  106. ^ Bronkhorst (1993), p. viii.
  107. ^ Davidson (2003), p. 147.
  108. ^ a b Jong (1993), p. 25.
  109. ^ Lopez (1995), p. 4.
  110. ^ Mitchell (2002), p. 34.
  111. ^ Reat, Noble Ross. "The Historical Buddha and his Teachings". In: Encyclopedia of Indian Philosophy. Ed. by Potter, Karl H. Vol. VII: Abhidharma Buddhism to 150 AD. Motilal Banarsidass, 1996, pp. 28, 33, 37, 41, 43, 48.
  112. ^ Analayo (2011). A Comparative Study of the Majjhima-nikāya. Dharma Drum Academic Publisher. p. 891.
  113. ^ Salomon, Richard (20 January 2020). "How the Gandharan Manuscripts Change Buddhist History". Lions Roar. Archived from the original on 29 February 2020. Retrieved 10 October 2020.
  114. ^ Skorupski (1990), p. 5.
  115. ^ Bronkhorst (1998), pp. 4, 11.
  116. ^ Schopen (2002).
  117. ^ Matthews (1986), p. 124.
  118. ^ Bronkhorst (1998), p. 14.
  119. ^ Bronkhorst (1993), pp. 77–78, Section 8.4.3.
  120. ^ Vetter (1988), p. 5, Quote: [T]hey do not teach that one is released by knowing the four noble truths, but by practising the fourth noble truth, the eightfold path, which culminates in right samadhi.
  121. ^ Bronkhorst (1993), p. 107.
  122. ^ Harvey (2013), pp. 88–90.
  123. ^ Williams (2005), pp. 175–176.
  124. ^ Harvey (2013), pp. 89–90.
  125. ^ Skilton, Andrew. A Concise History of Buddhism. 2004. pp. 49, 64
  126. ^ Sujato, Bhante (2012), Sects & Sectarianism: The Origins of Buddhist Schools, Santipada, ISBN 978-1-921842-08-5
  127. ^ Harvey (1998), pp. 74–75.
  128. ^ Barbara Crandall (2012). Gender and Religion: The Dark Side of Scripture (2nd ed.). Bloomsbury Academic. pp. 56–58. ISBN 978-1-4411-4871-1. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  129. ^ Harvey (2013), pp. 90–91.
  130. ^ Harvey (2013), pp. 90–93.
  131. ^ "Abhidhamma Pitaka". Encyclopædia Britannica Ultimate Reference Suite. Chicago: Encyclopædia Britannica, 2008.
  132. ^ Keown & Prebish (2004), p. 485.
  133. ^ Gombrich (2005a), p. 135.
  134. ^ Trainor (2004), pp. 103, 119.
  135. ^ Jason Neelis (2010). Early Buddhist Transmission and Trade Networks: Mobility and Exchange Within and Beyond the Northwestern Borderlands of South Asia. Brill Academic. pp. 102–106. ISBN 978-90-04-18159-5. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  136. ^ Ann Heirman; Stephan Peter Bumbacher (2007). The Spread of Buddhism. Brill Academic. pp. 139–142. ISBN 978-90-04-15830-6.
  137. ^ Kurt A. Behrendt, The Buddhist architecture of Gandhara, Handbuch der Orientalistik Brill, 2004, p. 13
  138. ^ a b Heirman, Ann; Bumbacher, Stephan Peter (editors). The Spread of Buddhism, Brill, p. 57
  139. ^ Xinru Liu (2010). The Silk Road in World History. Oxford University Press. p. 42. ISBN 978-0-19-533810-2. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 28 November 2018.
  140. ^ Warder2000, p. 278.
  141. ^ "The Discovery of 'the Oldest Buddhist Manuscripts'" Review article by Enomoto Fumio. The Eastern Buddhist, Vol NS32 Issue I, 2000, p. 161
  142. ^ Bhikkhu Sujato. "Abstract: Sects & Sectarianism. The Origin of the three existing Vinaya lineages: Theravada, Dharmaguptaka, and Mulasarvastivada". Archived from the original on 18 December 2019. Retrieved 12 March 2017.
  143. ^ Kudara, Kogi (2002). "A Rough Sketch of Central Asian Buddhism". Pacific World: Journal of the Institute of Buddhist Studies. 3 (4): 93–107. Archived from the original on 6 April 2018. Retrieved 28 November 2018.
  144. ^ a b Drewes, David, Early Indian Mahayana Buddhism I: Recent Scholarship, Religion Compass 4/2 (2010): 55–65, doi:10.1111/j.1749-8171.2009.00195.x
  145. ^ a b Hirakawa (1993), p. 252.
  146. ^ Buswell (2004), p. 492.
  147. ^ Hirakawa (1993), pp. 252–253, 263, 268.
  148. ^ Warder (2000), p. 335.
  149. ^ Nattier (2003), pp. 193–194.
  150. ^ Williams (2008), pp. 4–5.
  151. ^ Williams (2000), p. 97.
  152. ^ Walser, Joseph, Nagarjuna in Context: Mahayana Buddhism and Early Indian Culture, Columbia University Press, 2005, p. 18.
  153. ^ Walser, Joseph, Nagarjuna in Context: Mahayana Buddhism and Early Indian Culture, Columbia University Press, 2005, pp. 29-34.
  154. ^ Hirakawa (1993), pp. 8–9.
  155. ^ Lusthaus (2002), pp. 236–237.
  156. ^ Warder (2000), p. 442.
  157. ^ Ray, Reginald A (2000) Indestructible Truth: The Living Spirituality of Tibetan Buddhism.
  158. ^ Davidson, Ronald M.,(2002). Indian Esoteric Buddhism: A Social History of the Tantric Movement, Columbia University Press, p. 228, 234.
  159. ^ Davidson, Ronald M. Indian Esoteric Buddhism: A Social History of the Tantric Movement, p. 171.
  160. ^ Sanderson, Alexis. "The Śaiva Age: The Rise and Dominance of Śaivism during the Early Medieval Period." In: Genesis and Development of Tantrism, edited by Shingo Einoo. Tokyo: Institute of Oriental Culture, University of Tokyo, 2009. Institute of Oriental Culture Special Series, pp. 23, 124, 129-31.
  161. ^ Sanderson, Alexis; Vajrayana:, Origin and Function, 1994
  162. ^ Davidson, Ronald M. Indian Esoteric Buddhism: A Social History of the Tantric Movement, p. 204.
  163. ^ Davidson, Ronald M. Indian Esoteric Buddhism: A Social History of the Tantric Movement, p. 217.
  164. ^ Omvedt, Gail (2003). "Buddhism in India: Challenging Brahmanism and Caste", p. 172.
  165. ^ Collins (2000), pp. 184–185.
  166. ^ Zürcher (1972), pp. 22–27.
  167. ^ Hill (2009), pp. 30–31.
  168. ^ Zürcher (1972), p. 23.
  169. ^ Zürcher, Erik. 2007 (1959). The Buddhist Conquest of China: The Spread and Adaptation of Buddhism in Early Medieval China. 3rd ed. Leiden: Brill. pp. 32–34
  170. ^ Williams (2008), p. 30.
  171. ^ Dykstra, Yoshiko Kurata; De Bary, William Theodore (2001). Sources of Japanese tradition. New York: Columbia University Press. p. 100. ISBN 0-231-12138-5.
  172. ^ Nguyen Tai Thu. The History of Buddhism in Vietnam. 2008.
  173. ^ McRae, John (2003), Seeing Through Zen, The University Press Group Ltd, pp. 13, 18
  174. ^ Orzech, Charles D. (general editor) (2011). Esoteric Buddhism and the Tantras in East Asia. Brill. p. 4
  175. ^ McRae, John (2003), Seeing Through Zen, The University Press Group Ltd, pp. 13, 19–21
  176. ^ Heng-Ching Shih (1987). Yung-Ming's Syncretism of Pure Land and Chan, The Journal of the International Association of Buddhist Studies 10 (1), p. 117
  177. ^ Harvey (2013), p. 223.
  178. ^ Bronkhorst (2011), pp. 242–246.
  179. ^ Andrew Powell (1989). Living Buddhism. University of California Press. pp. 38–39. ISBN 978-0-520-20410-2.
  180. ^ Lars Fogelin (2015). An Archaeological History of Indian Buddhism. Oxford University Press. pp. 6–11, 218, 229–230. ISBN 978-0-19-994823-9.
  181. ^ Sheila Canby (1993). "Depictions of Buddha Sakyamuni in the Jami al-Tavarikh and the Majma al-Tavarikh". Muqarnas. 10: 299–310. doi:10.2307/1523195. JSTOR 1523195.
  182. ^ John Guy (2014). Lost Kingdoms: Hindu-Buddhist Sculpture of Early Southeast Asia. Metropolitan Museum of Art. pp. 9–11, 14–15, 19–20. ISBN 978-1-58839-524-5. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  183. ^ Skilling (1997).
  184. ^ Myint-U, Thant (2006). The River of Lost Footsteps – Histories of Burma. Farrar, Straus and Giroux. ISBN 978-0-374-16342-6. pp. 64–65
  185. ^ Cœdès, George (1968). Walter F. Vella, ed. The Indianized States of Southeast Asia. trans. Susan Brown Cowing. University of Hawaii Press. ISBN 978-0-8248-0368-1.
  186. ^ Gyallay-Pap, Peter. "Notes of the Rebirth of Khmer Buddhism," Radical Conservativism.
  187. ^ Donald S. Lopez Jr. (21 December 2017). Hyecho's Journey: The World of Buddhism. University of Chicago Press. p. XIV. ISBN 978-0-226-51806-0. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 27 September 2020.
  188. ^ "Four Noble Truths: BUDDHIST PHILOSOPHY". Encyclopaedia Britannica. 31 March 2024. Although the term Four Noble Truths is well known in English, it is a misleading translation of the Pali term Chattari-ariya-saccani (Sanskrit: Chatvari-arya-satyani), because noble (Pali: ariya; Sanskrit: arya) refers not to the truths themselves but to those who recognize and understand them. A more accurate rendering, therefore, might be 'four truths for the [spiritually] noble'
  189. ^ Gombrich (2005a), p. 47, Quote: "All phenomenal existence [in Buddhism] is said to have three interlocking characteristics: impermanence, suffering and lack of soul or essence.".
  190. ^ Anatta Buddhism Archived 22 January 2021 at the Wayback Machine, Encyclopædia Britannica (2013)
  191. ^ [a] Christmas Humphreys (2012). Exploring Buddhism. Routledge. pp. 42–43. ISBN 978-1-136-22877-3. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
    [b] Gombrich (2005a, p. 47), Quote: "(...) Buddha's teaching that beings have no soul, no abiding essence. This 'no-soul doctrine' (anatta-vada) he expounded in his second sermon."
  192. ^ [a] Anatta Archived 22 January 2021 at the Wayback Machine, Encyclopædia Britannica (2013), Quote: "Anatta in Buddhism, the doctrine that there is in humans no permanent, underlying soul. The concept of anatta, or anatman, is a departure from the Hindu belief in atman ("the self").";
    [b] Steven Collins (1994), Religion and Practical Reason (Editors: Frank Reynolds, David Tracy), State Univ of New York Press, ISBN 978-0-7914-2217-5, p. 64; "Central to Buddhist soteriology is the doctrine of not-self (Pali: anattā, Sanskrit: anātman, the opposed doctrine of ātman is central to Brahmanical thought). Put very briefly, this is the [Buddhist] doctrine that human beings have no soul, no self, no unchanging essence.";
    [c] John C. Plott et al. (2000), Global History of Philosophy: The Axial Age, Volume 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-81-208-0158-5, p. 63, Quote: "The Buddhist schools reject any Ātman concept. As we have already observed, this is the basic and ineradicable distinction between Hinduism and Buddhism";
    [d] Katie Javanaud (2013), Is The Buddhist 'No-Self' Doctrine Compatible With Pursuing Nirvana? Archived 13 September 2017 at the Wayback Machine, Philosophy Now;
    [e] David Loy (1982), "Enlightenment in Buddhism and Advaita Vedanta: Are Nirvana and Moksha the Same?", International Philosophical Quarterly, Volume 23, Issue 1, pp. 65–74
  193. ^ Brian Morris (2006). Religion and Anthropology: A Critical Introduction. Cambridge University Press. p. 51. ISBN 978-0-521-85241-8. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016., Quote: "(...) anatta is the doctrine of non-self, and is an extreme empiricist doctrine that holds that the notion of an unchanging permanent self is a fiction and has no reality. According to Buddhist doctrine, the individual person consists of five skandhas or heaps – the body, feelings, perceptions, impulses and consciousness. The belief in a self or soul, over these five skandhas, is illusory and the cause of suffering."
  194. ^ Richard Francis Gombrich; Cristina Anna Scherrer-Schaub (2008). Buddhist Studies. Motilal Banarsidass. pp. 209–210. ISBN 978-81-208-3248-0. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  195. ^ Frank Hoffman; Deegalle Mahinda (2013). Pali Buddhism. Routledge. pp. 162–165. ISBN 978-1-136-78553-5. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  196. ^ Ulrich Timme Kragh (editor), The Foundation for Yoga Practitioners: The Buddhist Yogācārabhūmi Treatise and Its Adaptation in India, East Asia, and Tibet, Volume 1 Harvard University, Department of South Asian studies, 2013, p. 144.
  197. ^ "The Questions of the Nāga King Sāgara (3) | 84000 Reading Room".
  198. ^ Klostermaier (2010), p. 604.
  199. ^ a b c Juergensmeyer & Roof (2011), pp. 271–272.
  200. ^ Trainor (2004), p. 58, Quote: "Buddhism shares with Hinduism the doctrine of Samsara, whereby all beings pass through an unceasing cycle of birth, death and rebirth until they find a means of liberation from the cycle. However, Buddhism differs from Hinduism in rejecting the assertion that every human being possesses a changeless soul which constitutes his or her ultimate identity, and which transmigrates from one incarnation to the next..
  201. ^ a b Wilson (2010).
  202. ^ McClelland (2010), pp. 172, 240.
  203. ^ Williams, Tribe & Wynne (2012), pp. 18–19, chapter 1.
  204. ^ Conze (2013), p. 71, Quote: "Nirvana is the raison d'être of Buddhism, and its ultimate justification.".
  205. ^ Gethin (1998), p. 119.
  206. ^ Buswell (2004), pp. 711–712.
  207. ^ Buswell & Gimello (1992), pp. 7–8, 83–84.
  208. ^ Choong (1999), pp. 28–29, Quote: "Seeing (passati) the nature of things as impermanent leads to the removal of the view of self, and so to the realisation of nirvana.".
  209. ^ Rahula (2014), pp. 51–58.
  210. ^ Keown (1996), p. 107.
  211. ^ Oliver Leaman (2002). Eastern Philosophy: Key Readings. Routledge. pp. 23–27. ISBN 978-1-134-68919-4. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  212. ^ [a] Christmas Humphreys (2012). Exploring Buddhism. Routledge. pp. 42–43. ISBN 978-1-136-22877-3. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
    [b] Brian Morris (2006). Religion and Anthropology: A Critical Introduction. Cambridge University Press. p. 51. ISBN 978-0-521-85241-8. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016., Quote: "(...) anatta is the doctrine of non-self, and is an extreme empiricist doctrine that holds that the notion of an unchanging permanent self is a fiction and has no reality. According to Buddhist doctrine, the individual person consists of five skandhas or heaps – the body, feelings, perceptions, impulses and consciousness. The belief in a self or soul, over these five skandhas, is illusory and the cause of suffering."
    [c] Gombrich (2005a, p. 47), Quote: "(...) Buddha's teaching that beings have no soul, no abiding essence. This 'no-soul doctrine' (anatta-vada) he expounded in his second sermon."
  213. ^ a b c d Buswell & Lopez (2003), pp. 708–709.
  214. ^ a b Ronald Wesley Neufeldt (1986). Karma and Rebirth: Post Classical Developments. State University of New York Press. pp. 123–131. ISBN 978-0-87395-990-2. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  215. ^ Williams (2002), pp. 74–75.
  216. ^ William H. Swatos; Peter Kivisto (1998). Encyclopedia of Religion and Society. Rowman Altamira. p. 66. ISBN 978-0-7619-8956-1. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  217. ^ Harvey (2013), pp. 131, 32–34.
  218. ^ Kasulis (2006), pp. 1–12.
  219. ^ a b c d e Harvey (2013), pp. 40–41.
  220. ^ Krishan (1997), pp. 59–78.
  221. ^ Harvey (2013), p. 40.
  222. ^ Krishan (1997), pp. 47, 55.
  223. ^ Norman C. McClelland (2010). Encyclopedia of Reincarnation and Karma. McFarland. p. 141. ISBN 978-0-7864-5675-8.
  224. ^ Spiro (1982), p. 430 with footnote 1.
  225. ^ Karl Potter (1986). Ronald Wesley Neufeldt (ed.). Karma and Rebirth: Post Classical Developments. State University of New York Press. p. 109. ISBN 978-0-87395-990-2. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  226. ^ Lopez (2001), pp. 239–248.
  227. ^ a b Naomi Appleton (2014). Narrating Karma and Rebirth: Buddhist and Jain Multi-Life Stories. Cambridge University Press. pp. 129–131. ISBN 978-1-139-91640-0. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  228. ^ a b Spiro (1982), pp. 124–128.
  229. ^ Harvey (2013), pp. 45–46.
  230. ^ James Egge (2013). Religious Giving and the Invention of Karma in Theravada Buddhism. Routledge. pp. 31–34. ISBN 978-1-136-85922-9.
  231. ^ Bruce Reichenbach (1990). The Law of Karma: A Philosophical Study. Palgrave Macmillan. pp. 152–155. ISBN 978-1-349-11899-1.
  232. ^ Samuel (2008), p. 136.
  233. ^ a b Buswell & Lopez (2003), pp. 589–590.
  234. ^ Collins (1998), pp. 135–177, 188, 443.
  235. ^ Bucknell (1984).
  236. ^ Choong (2000), p. 141.
  237. ^ Fuller (2005), pp. 55–56.
  238. ^ Steven Collins (2010). Nirvana: Concept, Imagery, Narrative. Cambridge University Press. pp. 33–34, 47–50, 63–64, 74–75, 106. ISBN 978-0-521-88198-2.
  239. ^ Cousins (1996), p. 9.
  240. ^ Gombrich (1997), p. 66.
  241. ^ Steven Collins (2010). Nirvana: Concept, Imagery, Narrative. Cambridge University Press. p. 31. ISBN 978-0-521-88198-2., Quote: "This general scheme remained basic to later Hinduism, to Jainism, and to Buddhism. Eternal salvation, to use the Christian term, is not conceived of as world without end; we have already got that, called samsara, the world of rebirth and redeath: that is the problem, not the solution. The ultimate aim is the timeless state of moksha, or as the Buddhists seem to have been the first to call it, nirvana."
  242. ^ Steven Collins (1990). Selfless Persons: Imagery and Thought in Theravada Buddhism. Cambridge University Press. pp. 82–84. ISBN 978-0-521-39726-1. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  243. ^ Ray Billington (2002). Understanding Eastern Philosophy. Routledge. pp. 58–60. ISBN 978-1-134-79348-8. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  244. ^ David Loy (2009). Awareness Bound and Unbound: Buddhist Essays. State University of New York Press. pp. 35–39. ISBN 978-1-4384-2680-8. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  245. ^ Mun-Keat Choong (1999). The Notion of Emptiness in Early Buddhism. Motilal Banarsidass. pp. 1–4, 85–88. ISBN 978-81-208-1649-7. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  246. ^ Dan Lusthaus (2014). Buddhist Phenomenology. Routledge. p. 124 with footnotes 2–3 on pp. 266–267. ISBN 978-1-317-97343-0.
  247. ^ Williams (2005b), p. 56, note 23.
  248. ^ Collins (1998), pp. 191–233.
  249. ^ Peter Harvey (2013). The Selfless Mind: Personality, Consciousness and Nirvana in Early Buddhism. Routledge. pp. 198–226. ISBN 978-1-136-78336-4. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  250. ^ Mun-Keat Choong (1999). The Notion of Emptiness in Early Buddhism. Motilal Banarsidass. pp. 21–22. ISBN 978-81-208-1649-7. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.
  251. ^ Gananath Obeyesekere (2012). The Awakened Ones: Phenomenology of Visionary Experience. Columbia University Press. pp. 145–146. ISBN 978-0-231-15362-1.
  252. ^ Edward Conze (2012). Buddhism: Its Essence and Development. Courier. pp. 125–137. ISBN 978-0-486-17023-7.
  253. ^ Harvey (2013), pp. 75–76.
  254. ^ Gethin (1998), pp. 74–84.
  255. ^ Coogan (2003), p. 192.
  256. ^ Trainor (2004), p. 62.
  257. ^ Gowans (2004), p. 169.
  258. ^ Fowler (1999), p. 65 Quote: "For a vast majority of Buddhists in Theravadin countries, however, the order of monks is seen by lay Buddhists as a means of gaining the most merit in the hope of accumulating good karma for a better rebirth."
  259. ^ Harvey (1998), p. 54.
  260. ^ John Bowker, The Oxford Dictionary of World Religions (1997), Oxford University Press, ISBN 0-19-213965-7
  261. ^ Williams (2002), p. 64, Quote: In the Mahatanhasankhaya Sutta the Buddha [stresses] that things originate in dependence upon causal conditioning, and this emphasis on causality describes the central feature of Buddhist ontology. All elements of samsara exist in some sense or another relative to their causes and conditions..
  262. ^ Robert Neville (2004). Jeremiah Hackett (ed.). Philosophy of Religion for a New Century: Essays in Honor of Eugene Thomas Long. Jerald Wallulis. Springer. p. 257. ISBN 978-1-4020-2073-5., Quote: "[Buddhism's ontological hypotheses] that nothing in reality has its own-being and that all phenomena reduce to the relativities of pratitya samutpada. The Buddhist ontological hypothesese deny that there is any ontologically ultimate object such a God, Brahman, the Dao, or any transcendent creative source or principle."
  263. ^ Gethin (1998), pp. 153–155.
  264. ^ Guy Debrock (2012). Paul B. Scheurer (ed.). Newton's Scientific and Philosophical Legacy. G. Debrock. Springer. p. 376, note 12. ISBN 978-94-009-2809-1.
  265. ^ David J. Kalupahana (1975). Causality: The Central Philosophy of Buddhism. University of Hawaii Press. pp. 54–60. ISBN 978-0-8248-0298-1.
  266. ^ Genjun Sasaki (1986). Linguistic Approach to Buddhist Thought. Motilal Banarsidass. pp. 67–69. ISBN 978-81-208-0038-0.
  267. ^ Gethin (1998), pp. 151–152.
  268. ^ Harvey (2013), pp. 65–72.
  269. ^ Emmanuel (2013), pp. 51–66.
  270. ^ Gombrich (2006), p. 47.
  271. ^ Siderits, Mark (2007). "Buddhism as philosophy," p. 39
  272. ^ Shi Huifeng, Is "Illusion" a Prajñāpāramitā Creation? The Birth and Death of a Buddhist Cognitive Metaphor, Fo Guang University, Journal of Buddhist Philosophy, Vol.2, 2016.
  273. ^ Ronkin, Noa (2005). "Early Buddhist Metaphysics: The Making of a Philosophical Tradition" p. 91. RoutledgeCurzon.
  274. ^ Lindtner (1997), p. 324.
  275. ^ a b Harvey (2013), pp. 244–245.
  276. ^ Crosby, Kate (2013). "Theravada Buddhism: Continuity, Diversity, and Identity," p. 16. John Wiley & Sons.
  277. ^ Harvey (2013), pp. 27–28.
  278. ^ Williams (2008), p. 21.
  279. ^ Harvey (2013), p. 162.
  280. ^ a b Williams (2008), p. 27.
  281. ^ Harvey (2013), p. 164.
  282. ^ Harvey (2013), p. 31.
  283. ^ "Dharma Archived 26 September 2016 at the Wayback Machine", The Oxford Dictionary of World Religions.
  284. ^ Harvey (2013), p. 88.
  285. ^ Gethin (1998), pp. 85–88.
  286. ^ Gethin (1998), p. 92.
  287. ^ Gethin (1998), p. 86.
  288. ^ "What is the Triple Gem?". www.accesstoinsight.org. Archived from the original on 30 July 2016. Retrieved 12 April 2020.
  289. ^ Williams, Paul (2002), "Buddhist Thought", p. 52, Taylor & Francis Kindle Edition
  290. ^ Siderits, Mark, Buddhism as philosophy, 2017, p. 149.
  291. ^ Gold, Jonathan C. (22 April 2011). "Vasubandhu". In Edward N. Zalta (ed.). The Stanford Encyclopedia of Philosophy Archive (Summer 2018 Edition). Archived from the original on 5 July 2019. Retrieved 13 April 2020.
  292. ^ Williams (2008), p. 104.
  293. ^ Williams (2008), p. 107.
  294. ^ Brunnholzl, Karl, When the Clouds Part, The Uttaratantra and Its Meditative Tradition as a Bridge between Sutra and Tantra, Snow Lion, Boston & London, 2014, page 3.
  295. ^ Williams (2008), pp. 104–105, 108–109, Quote: "... [The Mahaparinirvana Sutra] refers to the Buddha using the term "Self" in order to win over non-Buddhist ascetics.".
  296. ^ Fowler (1999), pp. 101–102 Quote: "Some texts of the tathagatagarbha literature, such as the Mahaparinirvana Sutra actually refer to an atman, though other texts are careful to avoid the term. This would be in direct opposition to the general teachings of Buddhism on anatta. Indeed, the distinctions between the general Indian concept of atman and the popular Buddhist concept of Buddha-nature are often blurred to the point that writers consider them to be synonymous."
  297. ^ Suzuki, D.T. (1956), The Lankavatara Sutra: A Mahayana Text. London: Routledge & Kegan Paul Ltd. p.69
  298. ^ Williams (2008), p. 112.
  299. ^ Hookham (1991), p. 96.
  300. ^ Harvey (2013), pp. 23, 81.
  301. ^ Keown (1996), pp. 24, 59.
  302. ^ Harvey (2013), p. 72.
  303. ^ Buswell & Lopez (2003), p. 49, antagrahadrsti.
  304. ^ Carole Anderson (2013), Pain and its Ending, p.143
  305. ^ a b c Bucknell, Rod, "The Buddhist Path to Liberation: An Analysis of the Listing of Stages", The Journal of the International Association of Buddhist Studies Volume 7, Number 2, 1984
  306. ^ Gethin (2001), pp. xiii–xiv.
  307. ^ Ajahn Sucitto (2010), pp. 87–88.
  308. ^ Gethin (1998), pp. 81–83.
  309. ^ Anderson (2013), pp. 64–65.
  310. ^ Harvey (2016), pp. 253–255.
  311. ^ Bodhi (2010), pp. 1–13.
  312. ^ Williams, Tribe & Wynne (2012), p. 52.
  313. ^ a b c d e f Vetter (1988), pp. 12–13.
  314. ^ a b c Harvey (2013), pp. 83–85.
  315. ^ Bodhi (2010), pp. 47–48.
  316. ^ a b c d Harvey (2013), pp. 83–84.
  317. ^ a b Gowans (2013), p. 440.
  318. ^ Andrew Powell (1989). Living Buddhism. University of California Press. p. 24. ISBN 978-0-520-20410-2.
  319. ^ David L. Weddle (2010). Miracles: Wonder and Meaning in World Religions. New York University Press. p. 118. ISBN 978-0-8147-9483-8.
  320. ^ Vetter (1988), p. 12.
  321. ^ Harvey (2013), pp. 83, 273–274.
  322. ^ Martine Batchelor (2014). The Spirit of the Buddha. Yale University Press. p. 59. ISBN 978-0-300-17500-4. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016.; Quote: "These five trades, O monks, should not be taken up by a lay follower: trading with weapons, trading in living beings, trading in meat, trading in intoxicants, trading in poison."
  323. ^ a b Harvey (2013), p. 83.
  324. ^ Roderick Bucknell; Chris Kang (2013). The Meditative Way: Readings in the Theory and Practice of Buddhist Meditation. Routledge. pp. 12–13. ISBN 978-1-136-80408-3.
  325. ^ Yin-shun (2012). "The Way to Buddhahood: Instructions from a Modern Chinese Master," p. 29. Simon and Schuster.
  326. ^ See for example, Tsong-Kha-Pa (2015) "The Great Treatise on the Stages of the Path to Enlightenment", chapter three. Shambala Pubs.
  327. ^ a b Harvey (2013), p. 249.
  328. ^ Shults (2014), p. 108.
  329. ^ Harvey (2013), p. 244.
  330. ^ a b Williams (2005c), p. 398.
  331. ^ McFarlane (2001), pp. 187–193.
  332. ^ Goodman, Charles (2017). "Ethics in Indian and Tibetan Buddhism". The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archived from the original on 8 July 2010.
  333. ^ Bodhi Bhikkhu (1997). Great Disciples of the Buddha: Their Lives, Their Works, Their Legacy. Wisdom Publications. p. 387, fn. 12. ISBN 978-0-86171-128-4.
  334. ^ Harvey (2000), p. 67.
  335. ^ Harvey (2000), p. 69.
  336. ^ Harvey (2000), p. 70.
  337. ^ Harvey (2000), pp. 71–74.
  338. ^ Harvey (2000), p. 75.
  339. ^ Harvey (2000), p. 76.
  340. ^ Harvey (2000), p. 77.
  341. ^ Keown (2013), p. 616.
  342. ^ Harvey (2000), pp. 33, 71.
  343. ^ Ratanakul (2007), p. 241.
  344. ^ Horigan (1996), p. 276.
  345. ^ Terwiel (2012), pp. 178–179.
  346. ^ a b Harvey (2000), p. 80.
  347. ^ Ledgerwood (2008), p. 152.
  348. ^ Funayama (2004), p. 105.
  349. ^ a b Gombrich (1988), p. 109.
  350. ^ Gombrich (1988), p. 93.
  351. ^ a b c Gombrich (1988), pp. 89–92.
  352. ^ Gombrich (1988), pp. 101–107.
  353. ^ a b Anālayo (2003). "Satipaṭṭhāna: The Direct Path to Realization," p. 71. Windhorse Publications.
  354. ^ a b Anālayo (2003). "Satipaṭṭhāna: The Direct Path to Realization," p. 225. Windhorse Publications.
  355. ^ Webster, David (2004). "The Philosophy of Desire in the Buddhist Pali Canon," p. 124. Routledge.
  356. ^ Rhys Davids & Stede (1921–1925), p. 377, "Nekkhamma".
  357. ^ Harvey (1998), p. 199.
  358. ^ Harvey (2000), p. 89.
  359. ^ Emmanuel (2013), p. 492.
  360. ^ Robert E. Buswell Jr., Donald S. Lopez Jr. (2013) "The Princeton Dictionary of Buddhism," p. 18. Princeton University Press.
  361. ^ Johnston, William M. (ed.) Encyclopedia of Monasticism, Routledge, 2013, p. 467-468.
  362. ^ Analayo (2018) "Satipatthana Meditation, A Practice Guide," chapter 1. Windhorse Publications.
  363. ^ a b Boin-Webb, Sara. (English trans. from Walpola Rāhula's French trans. of the Sanskrit; 2001) "Abhidharmasamuccaya: The Compendium of the Higher Teaching (Philosophy) by Asaṅga", p. 9, Asian Humanities Press.
  364. ^ Sharf, Robert (2014), "Mindfulness and Mindlessness in Early Chan" (PDF), Philosophy East and West, 64 (4): 933–964, doi:10.1353/pew.2014.0074
  365. ^ Kuan (2007), p. 50.
  366. ^ Vetter, Tilmann (1988), "The Ideas and Meditative Practices of Early Buddhism," p. 5. BRILL.
  367. ^ Williams (2000), pp. 45–46.
  368. ^ Werner, Karel (1977). "Yoga and the Ṛg Veda: An Interpretation of the Keśin Hymn (RV 10, 136)". Religious Studies. 13 (3): 289–302. doi:10.1017/S0034412500010076. S2CID 170592174.
  369. ^ a b Carrithers (1986), p. 30.
  370. ^ Gombrich (1988), p. 44.
  371. ^ Miller (1996), p. 8.
  372. ^ Bronkhorst (1993), pp. 1–17.
  373. ^ Collins (2000), p. 199.
  374. ^ Mark Singleton (2010), Yoga Body: The Origins of Modern Posture Practice, Oxford University Press, ISBN 978-0-19-539534-1, pp. 25–34
  375. ^ White, David Gordon (2011). Yoga, Brief History of an Idea. Princeton University Press. pp. 3–5.
  376. ^ Bronkhorst (1993), p. 99.
  377. ^ Wynne (2007), p. [page needed].
  378. ^ Bronkhorst (1993), p. Part I: page 5.
  379. ^ Bronkhorst (1993), p. 88.
  380. ^ Gombrich (2007).
  381. ^ Norman (1997), p. 29.
  382. ^ Gombrich (1997), p. 131.
  383. ^ Bronkhorst (1993), p. Chapter 9, page 86.
  384. ^ Bronkhorst (1993), pp. 74 (Chapter 8), 102 (Conclusion).
  385. ^ Alex Wayman (1984). Buddhist Insight: Essays. Motilal Banarsidass. pp. 86–89. ISBN 978-81-208-0675-7.
  386. ^ Bruno Petzold (1995). The Classification of Buddhism. Otto Harrassowitz Verlag. pp. 502–503. ISBN 978-3-447-03373-2.
  387. ^ Lewis Hodous; William E. Soothill (2003). A Dictionary of Chinese Buddhist Terms: With Sanskrit and English Equivalents and a Sanskrit-Pali Index. Routledge. p. 179. ISBN 978-1-135-79123-0.
  388. ^ Bodhi (2005), pp. 269–270, 440 n. 13.
  389. ^ Bodhi (2000), pp. 1251–1253.
  390. ^ Welch (1967), p. 396.
  391. ^ "What is Theravada Buddhism?". Access to Insight. Archived from the original on 21 August 2013. Retrieved 17 August 2013.
  392. ^ Keown (1996), pp. 106–107, context: Chapter 7.
  393. ^ Bodhi (2005), pp. 268, 439.
  394. ^ De La Vallee Poussin (trans.); Pruden, Leo M. (trans.) Abhidharmakosabhasyam of Vasubandhu. Vol. III, page 925.
  395. ^ a b Anālayo. "A Brief Criticism of the 'Two Paths to Liberation' Theory" Archived 21 March 2020 at the Wayback Machine JOCBS. 2016 (11): 38-51.
  396. ^ Gethin (2001), p. xiv.
  397. ^ Hirakawa (1993), pp. 172–174.
  398. ^ a b c d Harvey (2013), pp. 154, 326.
  399. ^ Carl Olson (2009). The A to Z of Buddhism. Scarecrow. p. 73. ISBN 978-0-8108-7073-4.
  400. ^ Diane Morgan (2010). Essential Buddhism: A Comprehensive Guide to Belief and Practice. ABC-CLIO. p. 125. ISBN 978-0-313-38452-3.
  401. ^ a b c d Fowler (1999), pp. 60–62.
  402. ^ Trainor (2004), p. 87.
  403. ^ Luis Gomez (2015). Donald S. Lopez Jr. (ed.). Buddhism in Practice. Princeton University Press. pp. 236–243. ISBN 978-1-4008-8007-2.
  404. ^ Trainor (2004), pp. 86–87.
  405. ^ Powers (2007), p. 250.
  406. ^ Garson, Nathaniel DeWitt (2004). Penetrating the Secret Essence Tantra: Context and Philosophy in the Mahayoga System of rNying-ma Tantra, p. 52
  407. ^ Trainor (2004), pp. 88–89.
  408. ^ a b Kuan (2007), p. 58.
  409. ^ Trainor (2004), p. 74.
  410. ^ Conze (2013), pp. 39–40.
  411. ^ Fowler (1999), pp. 49–52.
  412. ^ Joseph Mitsuo Kitagawa; Frank E. Reynolds; Theodore M. Ludwig (1980). Transitions and Transformations in the History of Religions: Essays in Honor of Joseph M. Kitagawa. Brill Academic. pp. 56–58. ISBN 978-90-04-06112-5. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 10 July 2016., Quote: "Suffering describes the condition of samsaric (this worldly) existence that arises from actions generated by ignorance of anatta and anicca. The doctrines of no-self and impermanence are thus the keystones of dhammic order."
  413. ^ Gethin (1998), pp. 73–75, 146–159, 243.
  414. ^ Buswell (2004), pp. 664–665.
  415. ^ Kuan (2007), p. 59.
  416. ^ Harvey (2013), p. 237.
  417. ^ Harvey (1998), p. 170.
  418. ^ Trainor (2004), pp. 84–85, 105, 108–109, 112–113, 116, 165, 185.
  419. ^ Harvey (2013), pp. 239–240.
  420. ^ Harvey (2013), p. 243.
  421. ^ Harvey (2013), pp. 243–244.
  422. ^ Harvey (2000), pp. 157–158.
  423. ^ Harvey (2000), pp. 156–159.
  424. ^ Phelps, Norm (2004). The Great Compassion: Buddhism & Animal Rights. New York: Lantern Books. p. 76. ISBN 1-59056-069-8.
  425. ^ Vanijja Sutta: Business (Wrong Livelihood) Archived 19 November 2005 at the Wayback Machine
  426. ^ Phelps, Norm (2004). The Great Compassion: Buddhism & Animal Rights. New York: Lantern Books. pp. 64-65. ISBN 1-59056-069-8.
  427. ^ Harvey (2000), p. 163.
  428. ^ a b c d e Donald Lopez (2004). Buddhist Scriptures. Penguin Books. pp. xi–xv. ISBN 978-0-14-190937-0.
  429. ^ Gethin (1998), pp. 39–41.
  430. ^ Donald Lopez (2004). Buddhist Scriptures. Penguin Books. pp. xii–xiii. ISBN 978-0-14-190937-0.
  431. ^ Gethin (2008), p. xiv.
  432. ^ Eliot (1935), p. 16.
  433. ^ Donald Lopez (2004). Buddhist Scriptures. Penguin Books. pp. xiii–xvii. ISBN 978-0-14-190937-0.
  434. ^ a b Donald Lopez (2004). Buddhist Scriptures. Penguin Books. pp. xi–xxv. ISBN 978-0-14-190937-0.
  435. ^ Gethin (1998), pp. 42–43.
  436. ^ Sujato & Brahmali (2015), pp. 9–10.
  437. ^ Mun-Keat Choong (1999). The Notion of Emptiness in Early Buddhism, Motilal Banarsidass, p. 3. ISBN 978-81-208-1649-7.
  438. ^ e.g. "Mun-keat, Choong (2000), The Fundamental Teachings of Early Buddhism" and "Analayo. Early Buddhist Meditation Studies (Volume 1)"
  439. ^ Anālayo (2008). "Reflections on Comparative Āgama Studies" (PDF). Chung-Hwa Buddhist Journal. 21. Taipei: Chung-Hwa Institute of Buddhist Studies: 3–21. ISSN 1017-7132. Archived (PDF) from the original on 12 December 2019. Retrieved 6 September 2019.
  440. ^ Warder (2000), pp. 282–283.
  441. ^ Crosby, Kate (2013). Theravada Buddhism: Continuity, Diversity, and Identity. Wiley-Blackwell. p. 2. ISBN 978-1-4051-8906-4
  442. ^ Skilling (1992), p. 114.
  443. ^ Macmillan Encyclopedia of Buddhism (2004): p. 293
  444. ^ Buswell (2004), p. 494.
  445. ^ Nattier, Jan (2003), A Few Good Men: The Bodhisattva Path according to The Inquiry of Ugra (Ugraparipṛcchā), University of Hawaii Press, pp. 172–174, ISBN 978-0-8248-3003-8
  446. ^ Rinpoche, Kalu (1995), Profound Buddhism From Hinayana To Vajrayana, Clearpoint Press. p. 15. ISBN 978-0-9630371-5-2
  447. ^ Wayman, Alex (2008). The Buddhist Tantras: Light on Indo-Tibetan Esotericism. Routledge. p. 23.
  448. ^ Sørensen, Henrik H; Payne, Richard K; Orzech, Charles D. (ed.) (2010). Esoteric Buddhism and the Tantras, in East Asia. Handbook of Oriental Studies. p. 20.
  449. ^ Grey, David B.; Tantra and the Tantric Traditions of Hinduism and Buddhism
  450. ^ Williams, Tribe & Wynne (2012), chapter 7.
  451. ^ Wallis, Christopher (2016). The Tantric Age: A Comparison Of Shaiva And Buddhist Tantra.[full citation needed]
  452. ^ Dalton, J. (2005). "A Crisis of Doxography: How Tibetans Organized Tantra During the 8th–12th Centuries". Journal of the International Association of Buddhist Studies. 28 (1): 115–181.
  453. ^ Keown (1996), p. 12.
  454. ^ Smith (2006).
  455. ^ "Tibetan Buddhism". American Heritage Dictionary of the English Language. Houghton Mifflin Company. 2004. Archived from the original on 9 June 2008. Retrieved 7 July 2007.
  456. ^ Gethin (1998), pp. 1–2, 49–58, 253–271.
  457. ^ Williams (1989), pp. 1–25.
  458. ^ Eliade et al. (1987), pp. 440ff
  459. ^ Kenneth W. Morgan (1986). The Path of the Buddha: Buddhism Interpreted by Buddhists. Motilal Banarsidass. p. 410. ISBN 978-81-208-0030-4.
  460. ^ N. Ross Reat (1994). Buddhism: A History. Asian Humanities Press. pp. 19–20. ISBN 978-0-87573-001-1.
  461. ^ Erika Wilson (2012). Emotions and Spirituality in Religions and Spiritual Movements. University Press of America. pp. 137–138. ISBN 978-0-7618-5950-5.
  462. ^ John M Koller (2016). The Indian Way: An Introduction to the Philosophies & Religions of India. Routledge. pp. 157–160. ISBN 978-1-315-50740-8.
  463. ^ Samuels, Jeffrey (July 1997). "The Bodhisattva Ideal in Theravāda Buddhist Theory and Practice: A Reevaluation of the Bodhisattva-Śrāvaka Opposition". Philosophy East and West. 47 (3). University of Hawai'i Press: 399–415. doi:10.2307/1399912. JSTOR 1399912. Archived from the original on 3 February 2021. Retrieved 11 October 2020.
  464. ^ a b Keown & Prebish (2013), "Bodhisattva, Career in the Theravada".
  465. ^ Johnston, William M. (2013) "Encyclopedia of Monasticism" p. 600. Routledge.
  466. ^ Hay, Jeff (2009). "World Religions" p. 189. Greenhaven Publishing LLC.
  467. ^ Hirakawa (1993), p. 68.
  468. ^ Dutt (1988), p. 53.
  469. ^ Hirakawa (1993), p. 34.
  470. ^ Dutt (1988), p. 55.
  471. ^ Dutt (1988), pp. 57–59.
  472. ^ Huu Phuoc Le (2010). Buddhist Architecture. Grafikol.
  473. ^ Schedneck, Brooke (2015). Thailand's International Meditation Centers: Tourism and the Global Commodification of Religious Practices. Routledge
  474. ^ Harvey (2013), p. 378.
  475. ^ Harvey (2013), pp. 409–410.
  476. ^ Harvey (2013), p. 403.
  477. ^ Harvey (2013), pp. 414–417.
  478. ^ Francioni, F. (2003). "The Destruction of the Buddhas of Bamiyan and International Law". European Journal of International Law. 14 (4): 619–651. doi:10.1093/ejil/14.4.619.
  479. ^ "Attack on giant Pakistan Buddha". BBC News. 12 September 2007. Archived from the original on 19 April 2016. Retrieved 4 June 2016.
  480. ^ Buddhism Archived 5 December 2018 at the Wayback Machine, Buddhist Archived 5 December 2018 at the Wayback Machine, Etymology, Douglas Harper
  481. ^ Pali Text Society Archived 4 December 2018 at the Wayback Machine, Encyclopaedia Britannica
  482. ^ Prothero, The White Buddhist, 175. Olcott's approach to Buddhism and the terminology of Protestant Buddhism and "creolization" (Prothero) is extensively discussed in K.A. McMahan," 'Creolization' in American Religious History. The Metaphysical Nature of Henry Steel Olcott, PhD dissertation, unpublished manuscript (Ann Arbor 2008).
  483. ^ Coleman, James William, The New Buddhism: The Western Transformation of an Ancient Tradition, Oxford University Press, pp. 203–204.
  484. ^ Konik (2009), p. ix.
  485. ^ Hayes (2013), p. 172.
  486. ^ Lamb (2001), p. 258.
  487. ^ Gowans (2014), pp. 18–23, 76–88.
  488. ^ Keown (2009), pp. 60–63, 74–85, 185–187.
  489. ^ Fowler (1999), p. 65.
  490. ^ Jan Goldman (2014). The War on Terror Encyclopedia. ABC-CLIO. pp. 360–362. ISBN 978-1-61069-511-4.
  491. ^ Henderson (2002), p. 42.
  492. ^ Tamney (1998), p. 68.
  493. ^ Paranjpe (1998), p. 351.
  494. ^ Pavāra (2009), pp. xv–xviii.
  495. ^ McMahan, David L. (2004). "Buddhism: Introducing the Buddhist Experience (review)". Philosophy East and West. 54 (2): 268–270. doi:10.1353/pew.2004.0006. S2CID 170189446.
  496. ^ Keown & Prebish (2013), p. 25.
  497. ^ Queen (2013), pp. 524–529.
  498. ^ a b Skaria, A. (2015). "Ambedkar, Marx and the Buddhist Question". Journal of South Asian Studies. 38 (3): 450–452. doi:10.1080/00856401.2015.1049726.
  499. ^ a b Eleanor Zelliot (2015). Knut A. Jacobsen (ed.). Routledge Handbook of Contemporary India. Taylor & Francis. pp. 13, 361–370. ISBN 978-1-317-40357-9. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 15 August 2017.
  500. ^ Keown & Prebish (2013), pp. 24–26.
  501. ^ Gary Tartakov (2003). Rowena Robinson (ed.). Religious Conversion in India: Modes, Motivations, and Meanings. Oxford University Press. pp. 192–213. ISBN 978-0-19-566329-7. Archived from the original on 6 December 2022. Retrieved 4 December 2018.
  502. ^ Harvey (2013), p. 385.
  503. ^ Williams (2008), pp. 125–128.
  504. ^ Rory Mackenzie (2007). New Buddhist Movements in Thailand: Towards an Understanding of Wat Phra Dhammakaya and Santi Asoke. Routledge. pp. 175–179. ISBN 978-1-134-13262-1. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 5 December 2018.
  505. ^ Martin Marty; R Scott Appleby (1994). Fundamentalisms Observed. University of Chicago Press. pp. 660–667. ISBN 978-0-226-50878-8. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 5 December 2018.
  506. ^ Oppenheimer, Mark (18 December 2014). "The Zen Predator of the Upper East Side". The Atlantic. Archived from the original on 4 March 2019. Retrieved 3 March 2019.
  507. ^ Corder, Mike (14 September 2018). "Dalai Lama Meets Alleged Victims of Abuse by Buddhist Gurus". US News. Archived from the original on 16 April 2021. Retrieved 4 March 2019.
  508. ^ Sperry, Rod Meade; Atwood, Haleigh (30 March 2018). "Against the Stream to investigate allegations of sexual misconduct by Noah Levine; results expected within a month". Lion's Roar. Archived from the original on 22 October 2018. Retrieved 21 January 2019.
  509. ^ Shute, Joe (9 September 2018). "Why Tibetan Buddhism is facing up to its own abuse scandal". Daily Telegraph. Archived from the original on 2 September 2021.
  510. ^ Marion Dapsance (28 September 2014). "When Fraud Is Part of a Spiritual Path: A Tibetan Lama's Plays on Reality and Illusion". In Amanda van Eck Duymaer van Twist (ed.). Minority Religions and Fraud: In Good Faith. Ashgate Publishing. p. 171. ISBN 978-1-4724-0913-3. Archived from the original on 11 January 2023. Retrieved 11 October 2020.
  511. ^ Sperry, Rod Meade (11 August 2017). "After allegations, Sogyal Rinpoche retires from Rigpa". Lion's Roar. Archived from the original on 17 August 2017. Retrieved 9 October 2020.
  512. ^ Goble, Geoffrey C. (11 October 2019). "Buddhism is Not a Religion". The History of Buddhism. ABC-CLIO. ISBN 978-1-4408-6404-9.
  513. ^ Herbrechtsmeier, William (1993). "Buddhism and the Definition of Religion: One More Time". Journal for the Scientific Study of Religion. 32 (1): 1–18. doi:10.2307/1386910. JSTOR 1386910.
  514. ^ a b "Is Buddhism a religion, philosophy, way of life, or science of mind?". Lion's Roar. Retrieved 16 February 2024.
  515. ^ van der Velde 2014, p. 22.
  516. ^ Aich, Tapas Kumar (2013). "Buddha philosophy and western psychology". Indian Journal of Psychiatry. 55 (6): S165-70. doi:10.4103/0019-5545.105517. ISSN 0019-5545. PMC 3705677. PMID 23858249.
  517. ^
    • Southwold 1978, pp. 362–379: "From Olcott's catechism grew the tradition of Buddhist ambivalence (if not outright hostility) toward the concept of religion, but his catechism had a religious origin in Olcott's own liberal Protestant Christian background. He took his challenge to be one of purifying Buddhism by returning to the fundamental teaching of the founder as recorded in its authoritative scriptures. The teaching he found in these texts had much in common with the liberal Protestantism of the late nineteenth century. It was opposed to 'superstitious' practices, suspicious of miracles and the supernatural, and respectful of the canons of reason."
    • Stewart 2018: "The view that Buddhism is a 'philosophy' and 'not a religion' is a prime example of nineteenth-century Orientalist scholarship entering into the Western public consciousness that persists even now [...] [b]ut such a view is overly reductionist."
    • van der Velde 2014, pp. 30–31: "What was practice in 19th and early 20th century Asia was often considered aberrational, a perversion of what was once a pure practice. The purity of this practice was supposedly lost once Buddhism changed into the religion it now was in Asia. The original dharma could be reconstructed if the teachings were liberated from the 'cultural' and 'local' Asian context [...] In fact, our perception of Buddhism is still colored by these presuppositions."
  518. ^ Brazier, Dharmavidya David (30 May 2015). "It Needs Saying: Buddhism is a Religion". Tricycle: The Buddhist Review. Retrieved 7 February 2024.
  519. ^ Dan Arnold and Alicia Turner (2018). "Why Are We Surprised When Buddhists Are Violent?". The New York Times. Retrieved 16 February 2024.
  520. ^ Southwold 1978, p. 363.
  521. ^ See Āgama (Buddhism)
  522. ^ Fang, Litian (2018). "Chinese Buddhism and Traditional Culture," p. 212. Routledge.
  523. ^ Dreyfus, George (1997). Recognizing Reality: Dharmakirti's Philosophy and its Tibetan Interpretations. SUNY. pp. 15–16. [ISBN missing]
  524. ^ Dutt (1988), pp. 332–333.
  525. ^ Cush, Denise (2004). "British Buddhism and the New Age". In Lewis, James R. (ed.). The Encyclopedic Sourcebook of New Age Religions. Prometheus Books. ISBN 1-59102-040-9.
  526. ^ Fromm, Erich (1989, 2002). The Art of Being. NY: Continuum. ISBN 0-8264-0673-4.
  527. ^ Kabat-Zinn, Jon (2005). Coming to Our Senses: Healing Ourselves and the World Through Mindfulness. pp. 12–13. Hyperion. ISBN 0-7868-8654-4.
  528. ^ Hoffer (ed.); Freud and the Buddha: The Couch and the Cushion.
  529. ^ Fromm, Erich, D. T. Suzuki & Richard De Martino (1960). Zen Buddhism and Psychoanalysis. pp. 77–78, NY: Harper & Row. ISBN 0-06-090175-6.
  530. ^ Johnson & Grim (2013), pp. 34–37.
  531. ^ Harvey (2013), p. 5.
  532. ^ People's Republic of China: Religions and Churches Statistical Overview 2011 Archived 3 March 2016 at the Wayback Machine, Katharina Wenzel-Teuber (2011), China Zentrum, Germany
  533. ^ "ASIA SOCIETY: THE COLLECTION IN CONTEXT". www.asiasocietymuseum.org. Archived from the original on 16 April 2021. Retrieved 31 March 2021.
  534. ^ Planet, Lonely. "Religion & Belief in Hong Kong, China". Lonely Planet. Archived from the original on 16 April 2021. Retrieved 31 March 2021.
  535. ^ "Religion in Macau - Festivals and Places of Worship - Holidify". www.holidify.com. Archived from the original on 22 September 2020. Retrieved 31 March 2021.
  536. ^ Kuah, Khun Eng (1991). "State and Religion: Buddhism and NationalBuilding in Singapore". Pacific Viewpoint. 32 (1): 24–42. doi:10.1111/apv.321002. ISSN 2638-4825.
  537. ^ "Vietnam Buddhism". Archived from the original on 16 April 2021. Retrieved 31 March 2021.
  538. ^ "Global Religious Landscape – Religious Composition by Country". The Pew Forum. Archived from the original on 1 January 2013. Retrieved 28 July 2013.
  539. ^ Moudgil, Manu (17 June 2017). "Dalits Are Still Converting to Buddhism, but at a Dwindling Rate". TheQuint. Archived from the original on 9 November 2022. Retrieved 10 November 2022.
  540. ^ "ФСО доложила о межконфессиональных отношениях в РФ". ZNAK. Archived from the original on 16 April 2017. Retrieved 15 April 2017.
  541. ^ a b "Dalits who converted to Buddhism better off in literacy and well-being: Survey". 2 July 2017. Archived from the original on 3 September 2020. Retrieved 10 November 2019.
  542. ^ a b "Dalits Are Still Converting to Buddhism, but at a Dwindling Rate". The Quint. 17 June 2017. Archived from the original on 29 July 2017. Retrieved 31 July 2017.
  543. ^ "The 2013 Census and religion" (PDF). royalsociety.org.nz. Archived (PDF) from the original on 28 February 2018. Retrieved 13 August 2021.
  544. ^ Taonga, New Zealand Ministry for Culture and Heritage Te Manatu. "Buddhists". teara.govt.nz. Archived from the original on 17 October 2019. Retrieved 12 June 2020.
  545. ^ "Buddhist Channel | Buddhism News, Headlines | World | Burmese Buddhist monastery opens in Finland". Buddhistchannel.tv. 5 January 2009. Archived from the original on 28 April 2021. Retrieved 9 April 2021.

Sources

External links