stringtranslate.com

Dhammacakkappavattana Sutta

El Dhammacakkappavattana Sutta (pali; sánscrito: Dharmacakrapravartana Sūtra ; inglés: La puesta en movimiento de la rueda del Dhamma Sutta o Promulgación de la Ley Sutta ) es una escritura budista que los budistas consideran un registro del primer sermón pronunciado por Buda Gautama , el sermón en Deer Park en Sarnath . El tema principal de este sutta son las Cuatro Nobles Verdades , que se refieren y expresan la orientación básica del budismo en una expresión formulaica. [1] [2] Este sutta también se refiere a los conceptos budistas del Camino Medio , la impermanencia y el origen dependiente .

Representación tailandesa moderna del sermón en Deer Park en Sarnath

Según la tradición budista, Buda pronunció este discurso el día de Asalha Puja , en el mes de Ashadha , en un santuario de ciervos en Isipatana . Esto fue siete semanas después de que alcanzara la Iluminación . Su audiencia estaba formada por cinco ascetas que habían sido sus antiguos compañeros: Kondañña , Assaji , Bhaddiya, Vappa y Mahānāma.

Definiciones

Dhamma (Pāli) o dharma (sánscrito) pueden significar una variedad de cosas dependiendo de su contexto; [nota 1] en este contexto, se refiere a las enseñanzas del Buda o su "verdad" que conduce a la liberación del sufrimiento. Cakka (pāli) o cakra (sánscrito) se puede traducir como "rueda". El dhammacakka , que puede traducirse como "Dhamma-Rueda", es un símbolo budista que hace referencia a las enseñanzas de Buda sobre el camino hacia la iluminación. Pavattana (Pāli) puede traducirse como "girar", "rodar" o "poner en movimiento". [nota 2]

Textos

Existen numerosas versiones paralelas del sutra en varias colecciones, entre ellas: [5]

Temas clave

El sutra Theravāda contiene los siguientes temas: [web 1]

No todas las versiones contienen todos estos elementos.

fondo tradicional

Buda predicando su primer sermón , en Sarnath , c. 475 d.C.

Según la tradición budista, el Dhammacakkappavattana Sutta es la primera enseñanza dada por el Buda después de alcanzar la iluminación. Según la tradición budista, Buda alcanzó la iluminación y la liberación mientras meditaba bajo el árbol Bodhi junto al río Nerañjarā en Bodh Gaya . Después permaneció en silencio durante cuarenta y nueve días. Según MN 26 y MĀ 204, después de decidir enseñar, el Buda inicialmente tenía la intención de visitar a sus antiguos maestros, Āḷāra Kālāma y Uddaka Rāmaputta , para enseñarles sus ideas, pero estos ya habían muerto y nacido en un lugar donde no es apto. predicar o eran sordos, por lo que decidió visitar a sus cinco antiguos compañeros. En su camino, se encontró con un buscador espiritual llamado Upaka. El Buda proclamó que había logrado el despertar total, pero Upaka no quedó convencido y "tomó un camino diferente". Luego, el Buda viajó desde Bodhgaya a Sarnath, un pequeño pueblo cerca de la ciudad sagrada de Varanasi en el centro de la India. Allí conoció a sus cinco antiguos compañeros, los ascetas con los que había compartido seis años de penurias. Sus antiguos compañeros al principio sospecharon del Buda, pensando que había abandonado su búsqueda de la verdad al renunciar a sus costumbres ascéticas. Pero al ver el resplandor del Buda, le pidieron que enseñara lo que había aprendido. Acto seguido, el Buda dio la enseñanza que más tarde quedó registrada como el Dhammacakkappavattana Sutta , que introduce conceptos fundamentales del pensamiento budista, como el Camino Medio y las Cuatro Nobles Verdades . [9] [10] [11] [12] [13] [14]

Desarrollo del sutta

Una representación de la primera enseñanza de Buda de un monasterio budista vietnamita en Quebec, Canadá.

Conservando las enseñanzas más antiguas.

Los eruditos modernos coinciden en que las enseñanzas de Buda se transmitieron en una tradición oral durante aproximadamente unos cientos de años después de la muerte de Buda; Las primeras grabaciones escritas de estas enseñanzas se hicieron cientos de años después del fallecimiento de Buda. Según los académicos, las inconsistencias en los textos más antiguos pueden revelar avances en las enseñanzas más antiguas. [15] [nota 3] Si bien la tradición Theravada sostiene que es probable que los sutras se remonten al propio Buda, en una cadena ininterrumpida de transmisión oral, [web 2] [web 3] [nota 4] los eruditos académicos han identificado muchas de esas inconsistencias y traté de explicarlas. La información sobre las enseñanzas más antiguas del budismo, como las Cuatro Nobles Verdades , que son un tema importante en el Dhammacakkappavattana Sutta , se ha obtenido mediante el análisis de los textos más antiguos y estas inconsistencias, y son materia de discusión e investigación continua. [16] [17] [18] [19] [nota 5]

Desarrollo del sutta

Según Bronkhorst, este "primer sermón" está registrado en varios sutras, con importantes variaciones. [25] [nota 6] En los textos del Vinaya, y en el Dhammacakkappavattana Sutta , que fue influenciado por los textos del Vinaya, se incluyen las cuatro verdades, y Kondañña se ilumina [25] [26] cuando la "visión del Dhamma" [27 ] surge en él: "todo lo que está sujeto al origen, todo está sujeto a la cesación". [nota 7] Sin embargo, en el Ariyapariyesanā Sutta ("La Noble Búsqueda", Majjhima Nikaya 26) las cuatro verdades no están incluidas, [nota 8] y el Buda da a los cinco ascetas instrucciones personales por turno, dos o tres de ellos, mientras los demás salen a pedir comida. Las versiones del "primer sermón" que incluyen las cuatro verdades, como el Dhammacakkappavattana Sutta , omiten esta instrucción, mostrando que

...los relatos que incluyen las Cuatro Nobles Verdades tenían una concepción completamente diferente del proceso de liberación que el que incluye los Cuatro Dhyanas y la posterior destrucción de los intoxicantes. [25]

Según Bronkhorst, esto indica que las cuatro verdades se agregaron posteriormente a descripciones anteriores de la liberación mediante la práctica de los cuatro dhyanas, que originalmente se pensó que era suficiente para la destrucción de los arsavas. [25] Anderson, siguiendo a Norman, también piensa que las cuatro verdades originalmente no eran parte de este sutta, y luego se agregaron en algunas versiones. [31] [nota 9] Según Bronkhorst, las "doce ideas" son probablemente también una adición posterior, nacida de la inquietud por la sustitución del término general "prajna" por las "cuatro verdades" más específicas. [33]

La "esencia" del budismo

Según Cousins, muchos eruditos opinan que "este discurso fue identificado como el primer sermón de Buda sólo en una fecha posterior". [32] Según Richard Gombrich,

Por supuesto, no sabemos realmente lo que dijo el Buda en su primer sermón [...] e incluso se ha demostrado convincentemente [nota 10] que el lenguaje del texto tal como lo tenemos es principalmente un conjunto de fórmulas, expresiones que no se explican por sí solas sino que se refieren a doctrinas ya establecidas. Sin embargo, los compiladores del Canon pusieron en el primer sermón lo que sabían que era la esencia misma de la Iluminación de Buda. [35]

Sin embargo, la comprensión de qué constituía exactamente esta "esencia misma" también se desarrolló con el tiempo. Lo que exactamente se consideraba la idea central "variaba junto con lo que se consideraba más central para las enseñanzas del Buda". [36] La "visión liberadora" llegó a definirse como "la visión de las cuatro verdades", que se presenta como la "visión liberadora" que constituyó el despertar o la "iluminación" del Buda. Cuando comprendió estas verdades, quedó "iluminado" y liberado, [nota 11] como se refleja en Majjhima Nikaya 26:42: "sus imperfecciones son destruidas al ver con sabiduría". [40] Las cuatro verdades fueron reemplazadas por pratityasamutpada , y aún más tarde por la doctrina de la inexistencia de un yo o persona sustancial . [41]

Según Anderson, una característica reconocida desde hace mucho tiempo del canon Theravada es que carece de una "estructura global y completa del camino hacia el nibbana ". [42] Los sutras forman una red o matriz, que deben tomarse en conjunto. [43] [nota 12] Dentro de esta red, "las cuatro nobles verdades son una doctrina entre otras y no son particularmente centrales", [43] pero son parte de "toda la matriz del dhamma ". [45] Las cuatro nobles verdades se establecen y se aprenden en esa red, aprendiendo "cómo las diversas enseñanzas se cruzan entre sí", [46] y se refieren a las diversas técnicas budistas, que son todas explícita e implícitamente parte de los pasajes que se refieren a las cuatro verdades. [47] Según Anderson,

No existe una única manera de entender las enseñanzas: una enseñanza puede usarse para explicar otra en un pasaje; la relación puede revertirse o alterarse en otras conversaciones. [45]

Traducciones al inglés

De la versión pali

En el Canon Pali , este sutta se encuentra en el Samyutta Nikaya , capítulo 56 ("Saccasamyutta" o "Discursos conectados sobre las verdades"), sutta número 11 (y, por lo tanto, puede referenciarse como "SN 56.11"). Hay varias traducciones al inglés de la versión pali de este sutta, que incluyen:

De las versiones tibetana, china y sánscrita.

El capítulo 26 del Lalitavistara Sutra contiene una versión mahayana del primer giro que es muy paralelo al Dhammacakkappavattana Sutta . Las siguientes traducciones al inglés de este texto están disponibles:

Ver también

Notas

  1. ^ Por ejemplo, en el contexto de los objetos de la atención plena, dhamma se refiere a "objetos mentales" (ver Satipatthana Sutta ).
  2. ^ Las traducciones al inglés del título completo de este sutta incluyen:
    • "Poniendo en movimiento la rueda del Dhamma" (Bodhi, 2000, págs. 1843–7)
    • "Poniendo en marcha la rueda de la verdad" (Piyadassi, 1999)[1]
    • “Poniendo a rodar la Rueda de la Verdad” (Ñanamoli, 1993)[2]
    • "Poniendo la rueda del Dhamma en movimiento" (Thanissaro, 1993)[3] (Geshe Tashi Tsering, 2005) [3]
    • “El discurso que pone a girar la rueda de la verdad” (Ajahn Sucitto, 2010) [4]
    • "Girando la Rueda del Dhamma" (Dhamma, 1997).
    • "El Sutra de las cuatro nobles verdades" (Geshe Tashi Tsering, 2005) [3]
  3. ^ Ver:
    • La Vallée Possin (1937), Musila et Narada ; reimpreso en Gombrich (2006), Cómo comenzó el budismo , apéndice
    • Erich Frauwallner (1953), Geschichte der indischen Philosophie , Band Der Buddha und der Jina (págs. 147-272)
    • André Bareau (1963), Recherches sur la biographiedu Buddha dans les Sutrapitaka et les Vinayapitaka anciens , Ecole Francaise d'Extreme-Orient
    • Schmithausen, Sobre algunos aspectos de las descripciones o teorías de la "visión liberadora" y la "iluminación" en el budismo temprano . En: Studien zum Jainismus und Buddhismus (Gedenkschrift für Ludwig Alsdorf), hrsg. von Klaus Bruhn y Albrecht Wezler, Wiesbaden 1981, 199-250.
    • Griffiths, Paul (1981), "Concentración o percepción; la problemática de la teoría de la meditación budista Theravada", The Journal of the American Academy of Religion (4): 605–624, doi :10.1093/jaarel/XLIX.4.605
    • KR Norman, Cuatro Nobles Verdades
    • Bronkhorst 1993, Capítulo 8
    • Tilman Vetter (1988), Las ideas y prácticas meditativas del budismo temprano, por Tilmann Vetter
    • Richard F. Gombrich (2006) [1996]. Cómo comenzó el budismo: la génesis condicionada de las primeras enseñanzas. Rutledge. ISBN 978-1-134-19639-5., Capítulo cuatro
    • Anderson, Carol (1999), El dolor y su final: las cuatro nobles verdades en el canon budista Theravada , Routledge
    • Alexander Wynne (2007), El origen de la meditación budista , Routledge
  4. ^ Bhikkhu Sujato y Bhikkhu Brahmali, p.4: "La mayoría de los eruditos académicos del budismo temprano afirman cautelosamente que es posible que el EBTS contenga algunos dichos auténticos de Buda. Sostenemos que esto subestima drásticamente la evidencia. Una evaluación comprensiva de la evidencia relevante muestra que es muy probable que la mayor parte de los dichos del EBTS que se atribuyen al Buda realmente fueran dichos por él. Es muy poco probable que la mayoría de estos dichos no sean auténticos. [web 3]
  5. ^ Según Schmithausen, se pueden distinguir tres posiciones de los estudiosos del budismo con respecto a la posibilidad de conservar el conocimiento del budismo más antiguo: [20]
    1. "Haga hincapié en la homogeneidad fundamental y la autenticidad sustancial de al menos una parte considerable de los materiales Nikayic;" [subnota 1]
    2. "Escepticismo respecto a la posibilidad de recuperar la doctrina del budismo primitivo"; [subnota 2]
    3. "Un optimismo prudente a este respecto." [subnota 3]
  6. ^ El Dhammacakkappavattana Sutta es mejor conocido por el Canon Pāli , Saṃyutta Nikāya capítulo 56, sutta 11. En el canon budista chino hay numerosas ediciones de este sutra de una variedad de escuelas diferentes de la antigua India, incluidas Sarvāstivāda , Dharmaguptaka y Mahīśāsaka , así como una edición traducida ya en 170 por el primer misionero parto An Shigao . También se pueden encontrar textos paralelos en otras fuentes budistas tempranas, como el Sarvāstivādin Lalitavistara Sūtra y el Lokottaravādin Mahāvastu . [web 4]
  7. ^ Traducción Bhikkhu Bodhi (2000), Samyutta Nikaya , SN 56.11, p.1846. Véase también Anderson (2001), El dolor y su final , p.69.
  8. ^ MN 26.17 simplemente dice "['] Esto servirá para el esfuerzo de un miembro del clan que intenta esforzarse". Y ahí me senté pensando: 'Esto servirá para esforzarse'. [28] Según Bhikkhu Bodhi Majjhima Nikaya 36 luego continúa con las prácticas ascéticas extremas, que se omiten en MN 26. [29] En el verso 18, el Buda ha alcanzado el Nirvana, estando protegido de la esclavitud por el nacimiento, el envejecimiento, la enfermedad y la muerte. , refiriéndose a las verdades del origen dependiente y "la calma de todas las formaciones, la renuncia a todos los apegos, la destrucción del anhelo, el desapasionamiento y la cesación" .
  9. ^ Según Cousins, Anderson malinterpreta a Norman a este respecto, pero "no cree que este malentendido de la posición de Norman afecte críticamente la tesis de Anderson. Incluso si estos argumentos no prueban que las cuatro verdades sean definitivamente una inserción posterior en el Dhammacakkapavattana-sutta, Ciertamente es posible adoptar la posición de que el sutta en sí llega relativamente tarde". [32]
  10. ^ Gombrich incluye aquí una nota final que cita "Norman 1982" (. [34]
  11. ^ "Ilustración" es un término occidental típico, que tiene sus propias connotaciones, significados e interpretaciones occidentales específicas. [37] [38] [39]
  12. ^ Gethin: "La palabra satya (Pali sacca) ciertamente puede significar verdad, pero igualmente podría traducirse como 'real' o 'cosa real'. Es decir, no estamos tratando aquí con verdades proposicionales con las que debamos estar de acuerdo o no estoy de acuerdo, pero con cuatro 'cosas verdaderas' o 'realidades' cuya naturaleza, se nos dice, el Buda finalmente entendió en la noche de su despertar. [...] Esto no quiere decir que los discursos del Buda no contengan declaraciones teóricas de la naturaleza del sufrimiento, su causa, su cesación y el camino hacia su cesación, pero estas descripciones funcionan no tanto como dogmas de la fe budista sino como un marco conceptual conveniente para dar sentido al pensamiento budista". [44]
Subnotas
  1. ^ Los defensores conocidos de la primera posición son:
    * AK Warder . Según AK Warder, en su publicación de 1970 "Indian Buddhism", de los textos más antiguos existentes se puede extraer un núcleo común, [21] a saber, el Bodhipakkhiyādhammā . Según Warder, su editor: "Este núcleo de doctrina es probablemente el budismo común del período anterior a los grandes cismas de los siglos IV y III a. C. Puede ser sustancialmente el budismo del propio Buda, aunque esto no se puede probar: en De todos modos, es un budismo que las escuelas presuponen que existió unos cien años después del parinirvana del Buda, y no hay evidencia que sugiera que fue formulado por alguien más que el Buda y sus seguidores inmediatos. [21]
    * Richard Gombrich : "Tengo la mayor dificultad en aceptar que el edificio principal no es obra de un solo genio. Por "el edificio principal" me refiero a las colecciones del cuerpo principal de sermones, los cuatro Nikāyas, y del cuerpo principal de las reglas monásticas." [19]
  2. ^ Un defensor de la segunda posición es Ronald Davidson: "Si bien la mayoría de los estudiosos están de acuerdo en que había un cuerpo aproximado de literatura sagrada (en disputa) (sic) que una comunidad relativamente temprana (en disputa) (sic) mantuvo y transmitió, tenemos poca confianza Gran parte de las escrituras budistas supervivientes, si es que hay alguna, son en realidad palabras del Buda histórico". [22]
  3. ^ Los defensores conocidos de la tercera posición son:
    * JW de Jong: "Sería hipócrita afirmar que no se puede decir nada sobre la doctrina del budismo primitivo [...] las ideas básicas del budismo que se encuentran en los escritos canónicos podrían muy bien han sido proclamadas por él [el Buda], transmitidas y desarrolladas por sus discípulos y, finalmente, codificadas en fórmulas fijas". [23]
    * Johannes Bronkhorst: "Esta posición es preferible a la (ii) por razones puramente metodológicas: sólo quien busca puede encontrar, incluso si el éxito no está garantizado". [20]
    * Donald López: "Las enseñanzas originales del Buda histórico son extremadamente difíciles, si no imposibles, de recuperar o reconstruir". [24]

Referencias

  1. ^ Gethin 1998, pag. 59.
  2. ^ normando 2003.
  3. ^ ab Geshe Tashi Tsering 2005, Ubicación de Kindle 174.
  4. ^ Sucitto 2010, pag. 193.
  5. ^ Ver: Analayo (2012) y Analayo (2013)
  6. ^ "Sección General Sūtra | Sala de lectura 84000". 84000 Traduciendo las palabras de Buda . Consultado el 12 de julio de 2023 .
  7. ^ Ānandajoti (trad.), Bhikkhu. "El viaje de Uruvilvā a Ṛṣipatana (de Mahāvastu Vol. III, págs. 322-329)". www.antiguos-textos-budistas.net . Consultado el 12 de julio de 2023 .
  8. ^ "Catuṣpariṣatsūtra (traducido por Bhikkhu Sujato)". SuttaCentral . Consultado el 12 de julio de 2023 .
  9. ^ Sucitto 2010, págs. 10-12.
  10. ^ Dhamma 1997, págs. 22-24.
  11. ^ Geshe Tashi Tsering 2005, Ubicaciones de Kindle 163-169.
  12. ^ Gethin 1998, pag. 25.
  13. ^ ab Thich Nhat Hanh 1991, Ubicaciones de Kindle 1822-1884.
  14. ^ Thich Nhat Hanh 1999, págs. 6–8.
  15. ^ Vetter 1988, pag. IX.
  16. ^ Bronkhorst 1993.
  17. ^ Vetter 1988.
  18. ^ Schmithausen 1981.
  19. ^ ab Gombrich 1997.
  20. ^ ab Bronkhorst 1993, pág. vii.
  21. ^ ab Warder 1999, solapa interior.
  22. ^ Davidson 2003, pág. 147.
  23. ^ de Jong 1993, pag. 25.
  24. ^ López 1995, pag. 4.
  25. ^ abcd Bronkhorst 1993, pag. 110.
  26. ^ Anderson 2001, pag. 69.
  27. ^ Bhikkhu Bodhi 2000, pag. 1846.
  28. ^ Bhikkhu Nanamoli (traductor) 1995, pág. 259.
  29. ^ Bhikkhu Nanamoli (traductor) 1995, pág. 1216, nota 403.
  30. ^ Bhikkhu Nanamoli (traductor) 1995, pág. 259-260.
  31. ^ Anderson 1999, pag. 68.
  32. ^ ab Primos 2001, pag. 38.
  33. ^ Bronkhorst 1993, pág. 106.
  34. ^ Normando 1982.
  35. ^ Gombrich 2002, pag. 61.
  36. ^ Bronkhorst 1993, pág. 54-55, 96, 99.
  37. ^ Cohen 2006.
  38. ^ Sharf 1995.
  39. ^ Sharf 2000.
  40. ^ Bhikkhu Nanamoli (traductor) 1995, pág. 268.
  41. ^ Bronkhorst 1993, pág. 100-101.
  42. ^ Anderson 2001, pag. 131.
  43. ^ ab Anderson 2001, pág. 85.
  44. ^ Gethin 1998, pag. 60.
  45. ^ ab Anderson 2001, pág. 86.
  46. ^ Anderson 2001, pag. 86-87.
  47. ^ Anderson 2001, pag. 132.
  48. ^ Thich Nhat Hanh 1999, pág. 257.
  49. ^ Dhamma 1997, págs. 17-20.
  50. ^ Rahula 2007, Ubicación de Kindle 2055.
  51. ^ Thich Nhat Hanh 1991, Ubicación de Kindle 7566.
  52. ^ Thich Nhat Hanh 2012, pág. 81.

Fuentes

Fuentes impresas

Canon pali

maestros budistas

Secundario

Fuentes web

  1. ^ accesstoinsight, Dhammacakkappavattana Sutta: Poniendo la rueda del Dhamma en movimiento, traducido del Pali por Thanissaro Bhikkhu]
  2. ^ Payutto, PA "El canon pali lo que un budista debe saber" (PDF) .
  3. ^ ab * Sujato, Bhante ; Brahmali, Bhikkhu (2015), La autenticidad de los primeros textos budistas (PDF) , Chroniker Press, ISBN 9781312911505
  4. ^ Anandajoti (2010), "Introducción", obtenido el 18 de mayo de 2010 de http://www.ancient-buddhist-texts.net/English-Texts/Earliest-Discourses/index.htm.
  5. ^ Una obra de teatro completa: Lalitavistara (2013), traducido por el Comité de Traducción de Dharmachakra

Otras lecturas

Erudito
Comentarios en inglés

enlaces externos