stringtranslate.com

Meditación

Varias representaciones de meditación (en el sentido de las agujas del reloj, comenzando en la parte superior izquierda): el hindú Swami Vivekananda , el monje budista Hsuan Hua , el taoísta Baduanjin Qigong , el cristiano San Francisco , los sufíes musulmanes en Dhikr y el reformador social Narayana Guru.

La meditación es una práctica de atención plena , o enfocar la mente en un objeto, pensamiento o actividad particular para entrenar la atención y la conciencia , y lograr un estado mentalmente claro y emocionalmente tranquilo y estable. [1] [2] [3] [4] [web 1] [web 2]

La meditación se practica en numerosas tradiciones religiosas. Los registros más antiguos de meditación ( dhyana ) se encuentran en los Upanishads , y la meditación juega un papel importante en el hinduismo , el jainismo y el budismo . [5] Desde el siglo XIX, las técnicas meditativas asiáticas se han extendido a otras culturas donde también han encontrado aplicación en contextos no espirituales, como los negocios y la salud. [6]

La meditación puede reducir significativamente el estrés , la ansiedad , la depresión y el dolor , [7] y mejorar la paz, la percepción , [8] el autoconcepto y el bienestar . [9] [10] [11] Se están realizando investigaciones para comprender mejor los efectos de la meditación en la salud ( psicológica , neurológica y cardiovascular ) y otras áreas.

Etimología

La meditación inglesa se deriva del francés antiguo meditacioun , a su vez del latín meditatio de un verbo meditari , que significa "pensar, contemplar, idear, reflexionar". [12] [13] En la tradición católica , el uso del término meditatio como parte de un proceso formal y gradual de meditación se remonta al menos al monje Guigo II del siglo XII , [13] [14] antes del cual los griegos La palabra theoria se utilizó con el mismo propósito.

Aparte de su uso histórico, el término meditación se introdujo como una traducción para las prácticas espirituales orientales , denominadas dhyāna en el hinduismo y el budismo y que proviene de la raíz sánscrita dhyai , ​​que significa contemplar o meditar. [15] [16] [17] El término "meditación" en inglés también puede referirse a prácticas del sufismo islámico , [18] u otras tradiciones como la Cabalá judía y el hesicasmo cristiano . [19]

Definiciones

Dificultades para definir la meditación

Ninguna definición universalmente aceptada

Ha resultado difícil definir la meditación, ya que cubre una amplia gama de prácticas diferentes en diferentes tradiciones. En el uso popular, la palabra "meditación" y la frase "práctica meditativa" se utilizan a menudo de forma imprecisa para designar prácticas que se encuentran en muchas culturas . [19] [20] Estos pueden incluir casi cualquier cosa que se pretenda entrenar la atención de la mente o enseñar calma o compasión. [21] No queda ninguna definición de criterios necesarios y suficientes para la meditación que haya logrado una aceptación universal o generalizada dentro de la comunidad científica moderna . En 1971, Claudio Naranjo señaló que "La palabra 'meditación' se ha utilizado para designar una variedad de prácticas que difieren lo suficiente entre sí como para que podamos tener problemas para definir qué es la meditación ". [22] : 6  Un estudio de 2009 observó una "persistente falta de consenso en la literatura " y una "aparente intratabilidad a la hora de definir la meditación". [23]

Separación de la técnica de la tradición

Parte de la dificultad para definir con precisión la meditación ha sido reconocer las particularidades de las diversas tradiciones ; [24] y las teorías y la práctica pueden diferir dentro de una tradición . [25] Taylor señaló que incluso dentro de una fe como "hindú" o "budista", las escuelas y los maestros individuales pueden enseñar distintos tipos de meditación. [26] : 2  Ornstein señaló que "la mayoría de las técnicas de meditación no existen como prácticas solitarias, sino que sólo son separables artificialmente de un sistema completo de práctica y creencia". [27] : 143  Por ejemplo, mientras los monjes meditan como parte de su vida cotidiana, también se involucran en las reglas codificadas y viven juntos en monasterios en entornos culturales específicos que van de la mano con sus prácticas meditativas.

Definiciones del diccionario

Los diccionarios dan el significado latino original de "pensar profundamente en (algo)"; [web 2] así como el uso popular de "enfocar la mente durante un período de tiempo", [web 2] "el acto de prestar atención a una sola cosa, ya sea como una actividad religiosa o como una forma de calmarse y relajado", [web 3] y "realizar ejercicio mental (como concentrarse en la respiración o en la repetición de un mantra ) con el fin de alcanzar un nivel elevado de conciencia espiritual". [web 1]

Definiciones académicas

En la investigación psicológica moderna , la meditación se ha definido y caracterizado de varias maneras. Muchos de ellos enfatizan el papel de la atención [19] [28] [29] [30] y caracterizan la práctica de la meditación como intentos de ir más allá del "pensamiento discursivo" reflexivo [nota 1] o la "lógica" [nota 2]. mente [nota 3] para lograr un estado más profundo, más devoto o más relajado.

Bond y cols. (2009) identificaron criterios para definir una práctica como meditación "para su uso en una revisión sistemática integral del uso terapéutico de la meditación", utilizando "un estudio Delphi de 5 rondas con un panel de 7 expertos en investigación de la meditación" que también fueron capacitados en Formas de meditación diversas pero empíricamente muy estudiadas (derivadas de Oriente o clínicas) [nota 4] :

tres criterios principales... como esenciales para cualquier práctica de meditación: el uso de una técnica definida, relajación lógica, [nota 5] y un estado/modo autoinducido.

Otros criterios considerados importantes [pero no esenciales] implican un estado de relajación psicofísica, el uso de una habilidad o ancla de autoenfoque, la presencia de un estado de suspensión de los procesos de pensamiento lógico, un contexto religioso/espiritual/filosófico, o un estado del silencio mental. [23]

... Es plausible que la meditación se considere mejor como una categoría natural de técnicas capturadas mejor por ' semejanzas familiares '... o por el modelo de conceptos 'prototipo' relacionado ." [32]

Varias otras definiciones de meditación han sido utilizadas por influyentes revisiones modernas de investigaciones sobre la meditación en múltiples tradiciones : [nota 6]

Clasificaciones

Métodos enfocados y abiertos

En Occidente, las técnicas de meditación a menudo se han clasificado en dos categorías amplias, que en la práctica real a menudo se combinan: meditación enfocada (o concentrativa) y meditación de monitoreo abierto (o atención plena ): [35]

Dirección de la atención mental... Un practicante puede concentrarse intensamente en un objeto en particular (la llamada meditación concentrativa ), en todos los eventos mentales que ingresan al campo de la conciencia (la llamada meditación de atención plena ), o tanto en puntos focales específicos como en el campo. de conciencia. [36]

Los métodos enfocados incluyen prestar atención a la respiración , a una idea o sentimiento (como mettā – bondad amorosa), a un kōan o a un mantra (como en la meditación trascendental ) y la meditación de un solo punto. [37] [38] Los métodos de monitoreo abiertos incluyen atención plena , shikantaza y otros estados de conciencia . [39]

Otras tipologías posibles

Otra tipología divide los enfoques de meditación en prácticas concentrativas, generativas, receptivas y reflexivas: [40] [41]

La tradición budista a menudo divide la práctica meditativa en samatha , o permanencia en la calma, [42] [43] y vipassana , percepción. La atención plena a la respiración , una forma de atención enfocada, calma la mente; esta mente calmada puede entonces investigar la naturaleza de la realidad, [44] [45] [46] monitoreando los componentes fugaces y siempre cambiantes de la experiencia, mediante una investigación reflexiva o "haciendo retroceder el resplandor", centrando la conciencia en la conciencia misma. y discernir la verdadera naturaleza de la mente como conciencia misma.

Matko y Sedlmeier (2019) "cuestionan la división común entre prácticas de “atención enfocada” y “monitoreo abierto”. Argumentan a favor de "dos dimensiones ortogonales según las cuales se podrían clasificar las técnicas de meditación", a saber, "activación" y "cantidad de orientación corporal", y proponen siete grupos de técnicas: "observación consciente, meditación centrada en el cuerpo, concentración visual, contemplación, atención afectiva". Meditación centrada, meditación con mantras y meditación con movimiento". [47]

Jonathan Shear sostiene que la meditación trascendental es una técnica de "autotrascendencia automática", diferente de la atención enfocada y el monitoreo abierto. [48] ​​En este tipo de práctica, "no hay ningún intento de mantener ninguna condición particular en absoluto. Se dice que las prácticas de este tipo, una vez iniciadas, automáticamente "trascienden" su propia actividad y desaparecen, para reiniciarse más tarde si adecuado." [48] ​​[nota 7] Sin embargo, Shear también afirma que la "autotrascendencia automática" también se aplica a la forma en que meditadores experimentados practican otras técnicas como el Zen y el Qigong "una vez que se han vuelto automáticas y sin esfuerzo a través de años de práctica. " [48]

Técnica

Postura

Niños pequeños practicando meditación en una escuela peruana

Asanas o posturas corporales y posiciones como padmasana (loto completo , medio loto ), sentarse con las piernas cruzadas, seiza y posiciones de rodillas son populares en el hinduismo , el budismo y el jainismo , [49] aunque otras posturas como sentarse, en decúbito supino ( acostado) y de pie también se utilizan. A veces, la meditación también se realiza mientras se camina, lo que se conoce como kinhin , mientras se realiza una tarea sencilla de forma consciente, lo que se conoce como samu , o mientras se está acostado, lo que se conoce como shavasana . [50] [51]

Frecuencia

La técnica de Meditación Trascendental recomienda una práctica de 20 minutos dos veces al día. [52] Algunas técnicas sugieren menos tiempo, [44] especialmente al comenzar la meditación, [53] y Richard Davidson ha citado investigaciones que dicen que se pueden lograr beneficios con una práctica de sólo 8 minutos por día. [54] Las investigaciones muestran una mejora en el tiempo de meditación con un simple entrenamiento oral y por video. [55] Algunos meditadores practican durante mucho más tiempo, [56] [57] particularmente cuando están en un curso o retiro . [58] Algunos meditadores encuentran que la práctica es mejor en las horas previas al amanecer . [59]

Ayudas de apoyo

Uso de cuentas de oración

Algunas religiones tienen la tradición de utilizar rosarios como herramientas en la meditación devocional. [60] [61] [62] La mayoría de los rosarios cristianos consisten en perlas o cuentas unidas por un hilo. [60] [61] El rosario católico romano es una cadena de cuentas que contiene cinco juegos con diez cuentas pequeñas. Los ortodoxos orientales y orientales tienen la tradición de utilizar cuerdas de oración llamadas Comboschini o Meqetaria como ayuda para la meditación en oración. El japa mala hindú tiene 108 cuentas (la cifra 108 tiene en sí misma un significado espiritual), así como las utilizadas en el vaisnavismo gaudiya , la tradición Hare Krishna , el jainismo y las cuentas de oración budistas . [63] [64] Cada cuenta se cuenta una vez mientras una persona recita un mantra hasta que la persona ha recorrido todo el camino alrededor del mala. [64] La misbaha musulmana tiene 99 cuentas. También existe una gran variación en lo que respecta a los materiales utilizados para las cuentas. Los devotos de Shiva consideran sagradas las cuentas hechas con semillas de árboles de rudraksha , mientras que los seguidores de Vishnu veneran la madera que proviene de la planta tulsi. [sesenta y cinco]

Golpear al meditador

La literatura budista tiene muchas historias de iluminación alcanzada a través de discípulos golpeados por sus maestros. Según T. Griffith Foulk, el bastón de aliento era una parte integral de la práctica Zen :

En el monasterio de Rinzai donde me entrené a mediados de la década de 1970, según una etiqueta tácita, a los monjes que se sentaban bien y con seriedad se les mostraba respeto golpeándolos vigorosamente y con frecuencia; aquellos conocidos como rezagados eran ignorados por el monitor del pasillo o les daban pequeños golpecitos si pedían que los golpearan. Nadie preguntó sobre el "significado" del palo, nadie explicó y nadie se quejó jamás de su uso. [66]

Usando una narrativa

El neurocientífico y meditador veterano Richard Davidson ha expresado la opinión de que tener una narrativa puede ayudar a mantener la práctica diaria. [54] Por ejemplo, él mismo se postra ante las enseñanzas y medita "no principalmente para mi beneficio, sino para el beneficio de los demás". [54]

Tradiciones de meditación

Hombre meditando en un jardín (siglo XIX)

Orígenes

La historia de la meditación está íntimamente ligada al contexto religioso en el que se practicaba. [67] Rossano ha sugerido que el surgimiento de la capacidad de atención enfocada, un elemento de muchos métodos de meditación, puede haber contribuido a las últimas fases de la evolución biológica humana. [68] Algunas de las primeras referencias a la meditación, así como al proto- Samkhya , se encuentran en los Upanishads de la India. [69] [70] Las primeras referencias claras a la meditación se encuentran en los Upanishads intermedios y el Mahabharata (incluido el Bhagavad Gita ). [71] [72] Según Gavin Flood , el Brihadaranyaka Upanishad anterior describe la meditación cuando afirma que "una vez calmado y concentrado, uno percibe el yo ( ātman ) dentro de uno mismo" (BU 4.4.23). [73]

Religiones indias

jainismo

Pintura de Mahavira meditando bajo un árbol.
El āsana en el que se dice que Mahavira alcanzó la omnisciencia

El sistema de meditación y prácticas espirituales jainistas se denominaba camino de salvación . Tiene tres partes llamadas Ratnatraya "Tres Joyas": percepción y fe correctas, conocimiento correcto y conducta correcta. [74] La meditación en el jainismo tiene como objetivo realizar el yo, lograr la salvación y llevar el alma a la completa libertad. [75] Su objetivo es alcanzar y permanecer en el estado puro del alma que se cree que es la conciencia pura, más allá de cualquier apego o aversión. El practicante se esfuerza por ser simplemente un conocedor-vidente ( gyata-drashta ). La meditación jainista se puede clasificar en términos generales en Dharma Dhyana y Shukla Dhyana . [ se necesita aclaración ]

El jainismo utiliza técnicas de meditación como pindāstha-dhyāna, padāstha-dhyāna, rūpāstha-dhyāna, rūpātita-dhyāna y savīrya-dhyāna . En padāstha dhyāna uno se concentra en un mantra . [76] Un mantra podría ser una combinación de letras centrales o palabras sobre deidades o temas. Existe una rica tradición de mantras en el jainismo . Todos los seguidores jainistas, independientemente de su secta, ya sea Digambara o Śvetāmbara , practican mantras . El canto de mantras es una parte importante de la vida diaria de los monjes y seguidores jainistas. El canto de mantras se puede realizar en voz alta o en silencio. [76]

La contemplación es una técnica de meditación muy antigua e importante. El practicante medita profundamente sobre hechos sutiles. En agnya vichāya , uno contempla siete hechos: la vida y la no vida, el influjo, la esclavitud, la detención y la eliminación de los karmas , y el logro final de la liberación. En apaya vichāya , uno contempla las intuiciones incorrectas que uno se entrega, lo que eventualmente desarrolla la intuición correcta. En vipaka vichāya , uno reflexiona sobre las ocho causas o tipos básicos de karma . En sansathan vichāya , uno piensa en la inmensidad del universo y la soledad del alma. [76]

Budismo

Bodhidharma practicando zazen

Los budistas practican la meditación como parte del camino hacia el despertar y el nirvana . [nota 8] Las palabras más cercanas a la meditación en los lenguajes clásicos del budismo son bhāvanā ("desarrollo"), y las prácticas centrales de contemplaciones corporales ( repulsividad y contemplaciones en el cementerio ) y anapanasati ( atención plena a la respiración dentro y fuera) [nota 9] culminando en jhāna / dhyāna o samādhi . [nota 10]

Si bien la mayoría de las guías de meditación budista clásicas y contemporáneas son específicas de cada escuela, [nota 11] las prácticas meditativas fundamentales de diversos recuerdos corporales y la meditación de la respiración se han conservado y transmitido en casi todas las tradiciones budistas , a través de textos budistas como el Satipatthana Sutta y los Dhyana sutras. , y a través de transmisiones orales profesor-alumno. Estas prácticas antiguas se complementan con varias interpretaciones y desarrollos distintos de estas prácticas.

La tradición Theravāda enfatiza el desarrollo de samatha y vipassana , postulando más de cincuenta métodos para desarrollar la atención plena basados ​​en el Satipatthana Sutta , [nota 12] y cuarenta para desarrollar la concentración basada en el Visuddhimagga .

La tradición tibetana incorporó prácticas sarvastivada y tántrica, se unió a la filosofía Madhyamaka y desarrolló miles de meditaciones de visualización. [nota 13]

A través de los Dhyana sutras, que se basan en la tradición Sarvastivada, la tradición Zen incorporó la atención plena y la meditación de la respiración. Restando importancia a las "pequeñas complejidades" de satipatthana y los recuerdos corporales [78] [79] (pero manteniendo la conciencia de la muerte inmanente), la temprana tradición Chan desarrolló las nociones o prácticas de wu nian ("sin pensamiento, sin "fijación"). sobre el pensamiento, como los propios puntos de vista, experiencias y conocimientos") [80] [81] y fēi sīliàng (非思量, japonés: hishiryō , "no pensar"); [82] y kanxin ("observar la mente") [ 83] y shou-i pu i (守一不移, "mantener al uno sin vacilar", [84] desviar la atención de los objetos de la experiencia a la naturaleza de la mente, el sujeto que percibe en sí, que se equipara con Buda. -naturaleza [85 ]

La transmisión del budismo por la Ruta de la Seda introdujo la meditación en otros países asiáticos, llegando a China en el siglo II d.C., [86] y a Japón en el siglo VI d.C. [87] En la era moderna, las técnicas de meditación budista se han vuelto populares en todo el mundo, debido a la influencia del modernismo budista en el budismo asiático y al interés laico occidental en el Zen y el movimiento Vipassana , y muchos no budistas han adoptado la meditación. prácticas. El concepto modernizado de atención plena (basado en el término budista sati ) y las prácticas meditativas relacionadas han llevado a su vez a terapias basadas en la atención plena . [88]

Dhyana

Dhyana puede haber sido una contribución original de Gautama Buda (siglo V a. C.), el fundador del budismo . [89] Aunque a menudo se presenta como una forma de atención o concentración enfocada, como en el clásico Theravada de Buddhagosa, el Visuddhimagga ("Camino de purificación, siglo V d. C.), según varios eruditos y practicantes contemporáneos, en realidad es una descripción del desarrollo de la ecuanimidad y la atención plena perfeccionadas, aparentemente inducidas por satipatthana, una monitorización abierta de la respiración, sin intentar regularla. La misma descripción, en una fórmula diferente, se puede encontrar en el bojjhanga , los "siete factores del despertar, "y por lo tanto puede referirse al programa central del bhavana budista temprano . [90] Según Vetter, dhyana parece ser un desarrollo natural de la restricción de los sentidos y las constricciones morales prescritas por la tradición budista. [91] [92]

Samatha y vipassana

El Buda identificó dos cualidades mentales primordiales que surgen de la práctica meditativa saludable o bhavana , a saber, samatha ("calma", "serenidad", "tranquilidad") y vipassana (insight). A medida que la tradición en desarrollo comenzó a enfatizar el valor de la visión liberadora, y dhyana pasó a entenderse como concentración, [93] [94] samatha y vipassana se entendieron como dos técnicas meditativas distintas. En esta comprensión, samatha estabiliza, compone, unifica y concentra la mente, mientras que vipassana permite ver, explorar y discernir "formaciones" (fenómenos condicionados basados ​​en los cinco agregados ). [nota 14]

Según esta comprensión, que es fundamental para la ortodoxia Theravada pero que también desempeña un papel en el budismo tibetano , a través del desarrollo meditativo de la serenidad, uno es capaz de debilitar los obstáculos que oscurecen y llevar la mente a un estado sereno, flexible y tranquilo ( samadhi) . ). Esta cualidad de la mente apoya entonces el desarrollo de la percepción y la sabiduría ( Prajñā ), que es la cualidad de la mente que puede "ver claramente" ( vi-passana ) la naturaleza de los fenómenos. Lo que se puede ver exactamente varía dentro de las tradiciones budistas. En Theravada, todos los fenómenos deben verse como impermanentes , sufrientes , no propios y vacíos . Cuando esto sucede, uno desarrolla desapasionamiento ( viraga ) hacia todos los fenómenos, incluidas todas las cualidades y obstáculos negativos, y los deja ir. Es a través de la liberación de los obstáculos y el cese del anhelo a través del desarrollo meditativo del insight que uno obtiene la liberación. [95]

hinduismo

Una estatua de Patañjali practicando dhyana en Padma-asana en Patanjali Yogpeeth

Existen muchas escuelas y estilos de meditación dentro del hinduismo . [73] En el hinduismo premoderno y tradicional , el Yoga y el Dhyana se practican para reconocer la "conciencia pura", o la "conciencia pura", no perturbada por el funcionamiento de la mente, como el yo eterno. En Advaita Vedanta jivatman , el yo individual, se reconoce como ilusorio y en Realidad idéntico al omnipresente y no dual Ātman - Brahman . En la escuela dualista de Yoga y Samkhya , el Ser se llama Purusha , una conciencia pura no perturbada por Prakriti , "naturaleza". Dependiendo de la tradición, el evento liberador recibe el nombre de moksha , vimukti o kaivalya . [96]

Uno de los textos más influyentes del yoga hindú clásico son los Yoga sutras de Patañjali (c. 400 d. C.), un texto asociado con el yoga y el Samkhya, que describe ocho miembros que conducen a kaivalya ("soledad"). Estas son la disciplina ética ( yamas ), las reglas ( niyamas ), las posturas físicas ( āsanas ), el control de la respiración ( prāṇāyama ), la retirada de los sentidos ( pratyāhāra ), la concentración mental ( dhāraṇā ), la meditación ( dhyāna ) y, finalmente, el samādhi. . [ cita necesaria ]

Los desarrollos posteriores en la meditación hindú incluyen la compilación de compendios de Hatha Yoga (yoga contundente) como el Hatha Yoga Pradipika , el desarrollo del Bhakti yoga como una forma importante de meditación y el Tantra . Otro texto importante del yoga hindú es el Yoga Yajnavalkya , que hace uso del Hatha Yoga y la Filosofía Vedanta. [ cita necesaria ]

sijismo

En el sijismo, el simran (meditación) y las buenas obras son necesarios para alcanzar las metas espirituales del devoto; [97] Sin buenas obras la meditación es inútil. Cuando los sijs meditan, su objetivo es sentir la presencia de Dios y emerger a la luz divina. [ cita necesaria ] Es sólo la voluntad u orden divina de Dios lo que permite a un devoto desear comenzar a meditar. [98] Nām japnā implica centrar la atención en los nombres o grandes atributos de Dios. [99]

taoísmo

Centrar la mente 中心圖, 1615 Xingming guizhi
"Reuniendo la Luz", meditación taoísta de El secreto de la flor dorada

La meditación taoísta ha desarrollado técnicas que incluyen concentración, visualización, cultivo de qi , contemplación y meditaciones de atención plena a lo largo de su larga historia. Las prácticas meditativas tradicionales taoístas fueron influenciadas por el budismo chino alrededor del siglo V e influyeron en la medicina tradicional china y las artes marciales chinas . [ cita necesaria ]

Livia Kohn distingue tres tipos básicos de meditación taoísta: "concentrativa", "insight" y "visualización". [100] Ding定 (literalmente significa "decidir; resolver; estabilizar") se refiere a "concentración profunda", "contemplación intencionada" o "absorción perfecta". La meditación Guan觀 (literalmente "mirar; observar; ver") busca fusionarse y alcanzar la unidad con el Dao. Fue desarrollado por maestros taoístas de la dinastía Tang (618-907) basándose en la práctica budista Tiantai de la meditación Vipassanā de "insight" o "sabiduría". Cun存 (literalmente "existir; estar presente; sobrevivir") tiene un sentido de "hacer existir; hacer presente" en las técnicas de meditación popularizadas por las escuelas taoístas Shangqing y Lingbao . Un meditador visualiza o actualiza esencias, luces y deidades solares y lunares dentro de su cuerpo, lo que supuestamente resulta en salud y longevidad, incluso xian仙/仚/僊, "inmortalidad". [ cita necesaria ]

El ensayo de Guanzi Neiye "Entrenamiento interno" (finales del siglo IV a. C.) es el escrito más antiguo recibido sobre el tema del cultivo del qi y las técnicas de meditación para controlar la respiración. [101] Por ejemplo, "Cuando amplías tu mente y la sueltas, cuando relajas tu aliento vital y lo expandes, cuando tu cuerpo está tranquilo e inmóvil: Y puedes mantener el Uno y descartar las innumerables perturbaciones... ... Esto se llama "hacer girar el aliento vital": Tus pensamientos y acciones parecen celestiales". [102]

El taoísta Zhuangzi (c. siglo III a. C.) registra la meditación zuowang o "sentado y olvido". Confucio pidió a su discípulo Yan Hui que le explicara lo que significa "sentarse y olvidar": "Me despojo de mis extremidades y de mi tronco, atenúo mi inteligencia, me alejo de mi forma, dejo atrás el conocimiento y me vuelvo idéntico a la vía transformacional". [103]

Las prácticas de meditación taoísta son fundamentales para las artes marciales chinas (y algunas artes marciales japonesas ), especialmente las "artes marciales internas" neijia relacionadas con el qi . Algunos ejemplos bien conocidos son daoyin ("guiar y tirar"), qigong ("ejercicios de energía vital"), neigong ("ejercicios internos"), neidan ("alquimia interna") y tai chi ("gran boxeo definitivo"). ), que se considera una meditación en movimiento. Una explicación común contrasta el "movimiento en quietud", que se refiere a la visualización energética de la circulación del qi en qigong y zuochan ("meditación sentada"), [46] versus la "quietud en movimiento", que se refiere a un estado de calma meditativa en las formas de tai chi . También las formas de unificación o camino intermedio como Wuxingheqidao que busca la unificación de formas alquímicas internas con formas más externas.

Religiones abrahámicas

judaísmo

El judaísmo ha utilizado prácticas meditativas durante miles de años. [104] [105] Por ejemplo, en la Torá , se describe al patriarca Isaac yendo "לשוח" ( lasuach ) al campo, un término entendido por todos los comentaristas como algún tipo de práctica meditativa ( Génesis 24:63). [106] De manera similar, hay indicaciones a lo largo del Tanaj (la Biblia hebrea ) de que los profetas meditaron. [107] En el Antiguo Testamento , hay dos palabras hebreas para meditación: hāgâ ( hebreo : הגה ), suspirar o murmurar , pero también meditar , y sîḥâ ( hebreo : שיחה ), reflexionar o ensayar en la mente . [108]

Los textos judíos clásicos abrazan una amplia gama de prácticas meditativas, a menudo asociadas con el cultivo de la kavanah o la intención. La primera capa de la ley rabínica , la Mishná , describe a los antiguos sabios "esperando" durante una hora antes de sus oraciones, "para dirigir sus corazones al Omnipresente ( Mishná Berakhot 5:1). Otros textos rabínicos antiguos incluyen instrucciones para visualizar la Presencia Divina (B. Talmud Sanedrín 22a) y respirar con gratitud consciente por cada respiración ( Génesis Rabba 14:9). [109]

Uno de los tipos de meditación más conocidos en el misticismo judío temprano fue el trabajo de la Merkabah , de la raíz /RKB/ que significa "carro" (de Dios). [108] Algunas tradiciones meditativas han sido fomentadas en la Cabalá , y algunos judíos han descrito la Cabalá como un campo de estudio inherentemente meditativo. [110] [111] [112] La meditación cabalística a menudo implica la visualización mental de los reinos superiores. Aryeh Kaplan ha argumentado que el propósito último de la meditación cabalística es comprender y adherirse a lo Divino. [108]

La meditación ha sido de interés para una amplia variedad de judíos modernos. En la práctica judía moderna, una de las prácticas meditativas más conocidas se llama " hitbodedut " ( התבודדות , transcrito alternativamente como "hisbodedus"), y se explica en escritos cabalísticos , jasídicos y mussar , especialmente el método jasídico del rabino Najman de Breslav . La palabra deriva de la palabra hebrea "presagio" (בודד), que significa estado de soledad. [113] Otro sistema jasídico es el método Habad de "hisbonenus", relacionado con la Sephirah de "Binah", hebreo para comprensión. [114] Esta práctica es el proceso analítico reflexivo de hacerse comprender bien un concepto místico, que sigue e internaliza su estudio en los escritos jasídicos. El Movimiento Musar , fundado por el rabino Israel Salanter a mediados del siglo XIX, enfatizaba las prácticas meditativas de introspección y visualización que podrían ayudar a mejorar el carácter moral. [115] El rabino conservador Alan Lew ha enfatizado que la meditación juega un papel importante en el proceso de teshuvá (arrepentimiento) . [116] [117] Los budistas judíos han adoptado estilos budistas de meditación. [118]

cristiandad

San Pío de Pietrelcina afirmó: "A través del estudio de los libros se busca a Dios; mediante la meditación se lo encuentra". [119]

Meditación cristiana es un término para una forma de oración en la que se hace un intento estructurado de ponerse en contacto y reflexionar deliberadamente sobre las revelaciones de Dios . [120] En el Imperio Romano , hacia el año 20 a. C. Filón de Alejandría había escrito sobre algún tipo de "ejercicios espirituales" que implicaban atención (prosoche) y concentración [121] y en el siglo III Plotino había desarrollado técnicas de meditación. La palabra meditación proviene del vocablo latino meditatum , que significa "concentrarse" o "meditar". Monje Guigo II introdujo esta terminología por primera vez en el siglo XII d.C. La meditación cristiana es el proceso de centrarse deliberadamente en pensamientos específicos (por ejemplo, una escena bíblica que involucra a Jesús y la Virgen María ) y reflexionar sobre su significado en el contexto del amor de Dios. [122] A veces se considera que la meditación cristiana significa el nivel medio en una caracterización amplia de la oración en tres etapas: luego implica más reflexión que la oración vocal de primer nivel , pero está más estructurada que las múltiples capas de contemplación en el cristianismo. [123]

Entre los siglos X y XIV, el hesicasmo se desarrolló, particularmente en el Monte Athos en Grecia, e implica la repetición de la oración de Jesús . [124] Las interacciones con los indios o los sufíes pueden haber influido en el enfoque de la meditación cristiana oriental sobre el hesicasmo, pero esto no está probado. [125]

La meditación cristiana occidental contrasta con la mayoría de los otros enfoques en que no implica la repetición de ninguna frase o acción y no requiere una postura específica. La meditación cristiana occidental progresó a partir de la práctica de lectura de la Biblia del siglo VI entre los monjes benedictinos llamada Lectio Divina , es decir, lectura divina. Sus cuatro escalones formales a modo de "escalera" fueron definidos por el monje Guigo II en el siglo XII con los términos latinos lectio , meditatio , oratio y contemplatio (es decir, leer, reflexionar, orar, contemplar). La meditación cristiana occidental fue desarrollada aún más por santos como Ignacio de Loyola y Teresa de Ávila en el siglo XVI. [126] [127] [128] [129]

El 28 de abril de 2021, el Papa Francisco , en un discurso ante la audiencia general, dijo que la meditación es una necesidad para todos. [130] [131] Señaló que el término "meditación" ha tenido muchos significados a lo largo de la historia, y que "los antiguos solían decir que el órgano de la oración es el corazón". [130]

En el cristianismo católico, el Rosario es una devoción a la meditación de los misterios de Jesús y María. [132] [133] “La suave repetición de sus oraciones lo convierte en un medio excelente para avanzar hacia una meditación más profunda. Nos da la oportunidad de abrirnos a la palabra de Dios, de afinar nuestra mirada interior volviendo la mente a la vida de Cristo. El primer principio es que la meditación se aprende mediante la práctica. Muchas personas que practican la meditación del rosario comienzan de manera muy simple y gradualmente desarrollan una meditación más sofisticada. El meditador aprende a escuchar una voz interior, la voz de Dios. [134] De manera similar, el chotki de la denominación ortodoxa oriental , la Corona de Cristo de la fe luterana y las cuentas de oración anglicanas de la tradición episcopal se utilizan para la oración y la meditación cristiana. [135] [136]

Según Edmund P. Clowney , la meditación cristiana contrasta con las formas orientales de meditación tan radicalmente como la representación de Dios Padre en la Biblia contrasta con las representaciones de Krishna o Brahman en las enseñanzas indias. [137] A diferencia de algunos estilos orientales, la mayoría de los estilos de meditación cristiana no se basan en el uso repetido de mantras y, sin embargo, también pretenden estimular el pensamiento y profundizar el significado. La meditación cristiana tiene como objetivo realzar la relación personal basada en el amor de Dios que caracteriza la comunión cristiana. [138] [139] En Aspectos de la meditación cristiana , la Iglesia Católica advirtió sobre posibles incompatibilidades al mezclar estilos de meditación cristianos y orientales. [140] En 2003, en Una reflexión cristiana sobre la Nueva Era, el Vaticano anunció que la "Iglesia evita cualquier concepto que se acerque a los de la Nueva Era ". [141] [142] [143]

islam

Derviches giratorios

Dhikr ( zikr ) es un tipo de meditación dentro del Islam, que significa recordar y mencionar a Dios, que implica la repetición de los 99 Nombres de Dios desde el siglo VIII o IX. [144] [145] Se interpreta en diferentes técnicas meditativas en el sufismo o el misticismo islámico. [144] [145] Esto se convirtió en uno de los elementos esenciales del sufismo tal como fue sistematizado tradicionalmente. Se yuxtapone con fikr (pensamiento) que conduce al conocimiento. [146] En el siglo XII, la práctica del sufismo incluía técnicas meditativas específicas, y sus seguidores practicaban controles de la respiración y la repetición de palabras sagradas. [147]

El sufismo utiliza un procedimiento meditativo similar a la concentración budista , que implica una introspección de alta intensidad y muy enfocada. En la orden sufí Oveyssi-Shahmaghsoudi, por ejemplo, muraqabah toma la forma de tamarkoz , "concentración" en persa . [148]

Tafakkur o tadabbur en el sufismo significa literalmente reflexión sobre el universo : se considera que esto permite el acceso a una forma de desarrollo cognitivo y emocional que sólo puede emanar del nivel superior, es decir, de Dios. La sensación de recibir inspiración divina despierta y libera tanto el corazón como el intelecto, permitiendo tal crecimiento interior que lo aparentemente mundano en realidad adquiere la cualidad de lo infinito . Las enseñanzas musulmanas consideran la vida como una prueba de la sumisión a Dios. [149]

Los derviches de ciertas órdenes sufíes practican el giro , una forma de meditación físicamente activa. [150]

Fe bahá'í

En las enseñanzas de la Fe baháʼí , que se deriva de un contexto islámico pero tiene una orientación universalista, la meditación es una herramienta principal para el desarrollo espiritual, [151] que implica la reflexión sobre las palabras de Dios. [152] Si bien la oración y la meditación están vinculadas, donde la meditación ocurre generalmente en una actitud de oración, la oración se ve específicamente como un giro hacia Dios, [153] y la meditación se ve como una comunión con uno mismo donde uno se enfoca en lo divino. [152]

En las enseñanzas baháʼís, el propósito de la meditación es fortalecer la comprensión de las palabras de Dios y hacer que el alma sea más susceptible a su poder potencialmente transformador, [152] más receptiva a la necesidad de que tanto la oración como la meditación produzcan y mantengan una comunión espiritual con Dios. [154]

Bahá'u'lláh , el fundador de la religión, nunca especificó ninguna forma particular de meditación, por lo que cada persona es libre de elegir su propia forma. [151] Sin embargo, afirmó que los baháʼís deberían leer un pasaje de los escritos baháʼís dos veces al día, una vez por la mañana y otra por la noche, y meditar en él. También animó a la gente a reflexionar sobre las acciones y el valor de cada uno al final de cada día. [152] Durante el ayuno de diecinueve días , un período del año durante el cual los baháʼís se adhieren a un ayuno desde el amanecer hasta el atardecer, meditan y rezan para revitalizar sus fuerzas espirituales. [155]

Espiritualidad moderna

Meditación . Alexej von Jawlensky , 1918

Difusión moderna en Occidente

La meditación se ha extendido en Occidente desde finales del siglo XIX, acompañando un aumento de los viajes y la comunicación entre culturas de todo el mundo. Lo más destacado ha sido la transmisión de prácticas derivadas de Asia a Occidente. Además, se ha reavivado el interés por algunas prácticas meditativas occidentales [156] , que se han difundido de forma limitada en los países asiáticos. [157]

Las ideas sobre la meditación oriental habían comenzado a "filtrarse en la cultura popular estadounidense incluso antes de la Revolución Americana a través de las diversas sectas del cristianismo ocultista europeo", [26] : 3  y tales ideas "llegaron a raudales [a Estados Unidos] durante la era de los trascendentalistas, especialmente entre los años 1840 y 1880." [26] : 3  En las décadas siguientes se produjo una mayor difusión de estas ideas en Estados Unidos:

El Parlamento Mundial de las Religiones , celebrado en Chicago en 1893, fue el evento histórico que aumentó la conciencia occidental sobre la meditación. Esta fue la primera vez que el público occidental en suelo estadounidense recibió enseñanzas espirituales asiáticas de los propios asiáticos. A partir de entonces, Swami Vivekananda ... [fundó] varios ashrams Vedanta ... Anagarika Dharmapala dio una conferencia en Harvard sobre la meditación budista Theravada en 1904; Abdul Baha ... [giró] por los EE. UU. enseñando los principios del Bahai [ sic ], y Soyen Shaku realizó una gira en 1907 enseñando Zen... [26] : 4 

Meditando en Madison Square Park , Nueva York

Más recientemente, en la década de 1960, comenzó otro aumento del interés occidental por las prácticas meditativas. El ascenso del poder político comunista en Asia llevó a que muchos maestros espirituales asiáticos se refugiaran en países occidentales, a menudo como refugiados. [26] : 7  Además de las formas espirituales de meditación, se han arraigado formas seculares de meditación. En lugar de centrarse en el crecimiento espiritual, la meditación secular enfatiza la reducción del estrés, la relajación y la superación personal. [158] [159]

La Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud (NHIS) de EE. UU. de 2012 (34.525 sujetos) encontró que el 8% de los adultos estadounidenses utilizaban la meditación, [160] con una prevalencia del uso de la meditación a lo largo de la vida y a los 12 meses del 5,2% y el 4,1% respectivamente. [161] En la encuesta NHIS de 2017, el uso de la meditación entre los trabajadores fue del 10% (frente al 8% en 2002). [162]

La meditación mantra, con el uso de un japa mala y especialmente con enfoque en el maha-mantra Hare Krishna , es una práctica central de la tradición de fe Gaudiya Vaishnava y de la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON), también conocida como el movimiento Hare Krishna. . Otros nuevos movimientos religiosos populares incluyen la Misión Ramakrishna , la Sociedad Vedanta , la Misión Luz Divina , la Misión Chinmaya , Osho , Sahaja Yoga , Meditación Trascendental , Oneness University , Brahma Kumaris , Vihangam Yoga y Heartfulness Meditation (Sahaj Marg) .

Nueva era

Las meditaciones de la Nueva Era a menudo están influenciadas por la filosofía oriental, el misticismo , el yoga , el hinduismo y el budismo , pero pueden contener cierto grado de influencia occidental. En Occidente, la meditación encontró sus raíces principales a través de la revolución social de las décadas de 1960 y 1970 , cuando muchos de los jóvenes de la época se rebelaron contra la religión tradicional como reacción contra lo que algunos percibían como el fracaso del cristianismo a la hora de proporcionar orientación espiritual y ética. [163] La meditación New Age, tal como la practicaban los primeros hippies, es considerada por sus técnicas para dejar la mente en blanco y liberarse del pensamiento consciente. Esto suele ser ayudado por el canto repetitivo de un mantra o centrándose en un objeto. [164] La meditación de la Nueva Era evolucionó hacia una variedad de propósitos y prácticas, desde la serenidad y el equilibrio hasta el acceso a otros reinos de conciencia, pasando por la concentración de energía en la meditación grupal hasta el objetivo supremo del samadhi , como en la antigua práctica yóguica de la meditación. [165]

Meditación guiada

La meditación guiada es una forma de meditación que utiliza varias técnicas diferentes para lograr o mejorar el estado meditativo. Puede ser simplemente una meditación realizada bajo la guía de un practicante o maestro capacitado, o puede ser mediante el uso de imágenes, música y otras técnicas. [166] La sesión puede ser en persona, a través de medios [167] que incluyan música o instrucción verbal, o una combinación de ambos. [168] [169] La forma más común es una combinación de música de meditación y musicoterapia receptiva , imágenes guiadas , relajación, atención plena y llevar un diario . [170] [171] [172]

Debido a las diferentes combinaciones utilizadas bajo un mismo término, puede resultar difícil atribuir resultados positivos o negativos a cualquiera de las diversas técnicas. Además, el término se utiliza frecuentemente indistintamente con "imaginación guiada" y, a veces, con "visualización creativa" en la psicología popular y la literatura de autoayuda . Se utiliza con menos frecuencia en publicaciones académicas y científicas . En consecuencia, la meditación guiada no puede entenderse como una técnica única sino más bien como múltiples técnicas que son parte integral de su práctica. [170] [173] [174] [175]

La meditación guiada como un agregado o síntesis de técnicas incluye música de meditación , musicoterapia receptiva , imágenes guiadas , relajación , praxis meditativa y llevar un diario o diario autorreflexivo. Se ha demostrado que todos ellos tienen beneficios terapéuticos cuando se emplean como complemento de las estrategias primarias. Los beneficios incluyen niveles más bajos de estrés , [176] reducción de los episodios asmáticos , [177] dolor físico , [178] insomnio , [179] ira episódica, [180] pensamiento negativo o irracional , [181] y ansiedad , además de mejorar el afrontamiento. habilidades , [182] concentración, [183] ​​y una sensación general de bienestar . [184] [185]

Aplicaciones seculares

Psicoterapia

Carl Jung (1875-1961) fue uno de los primeros exploradores occidentales de las prácticas religiosas orientales. [186] [187] Abogaba claramente por formas de aumentar la conciencia de un individuo. Sin embargo, expresó cierta cautela respecto de la inmersión directa de un occidental en las prácticas orientales sin una apreciación previa de los diferentes contextos espirituales y culturales. [188] [189] También Erich Fromm (1900-1980) exploró más tarde las prácticas espirituales de Oriente. [190]

Aplicaciones clínicas

El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de EE. UU . afirma que "la meditación es una práctica de mente y cuerpo que tiene una larga historia de uso para aumentar la calma y la relajación física, mejorar el equilibrio psicológico, afrontar enfermedades y mejorar la salud y el bienestar general. " [191] [11] Una revisión de 2014 encontró que la práctica de la meditación de atención plena durante dos a seis meses por parte de personas que se someten a terapia psiquiátrica o médica a largo plazo podría producir mejoras moderadas en la ansiedad , el dolor o la depresión . [192] En 2017, la Asociación Estadounidense del Corazón emitió una declaración científica de que la meditación puede ser una práctica complementaria razonable para ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares , con la salvedad de que la meditación debe definirse mejor en investigaciones clínicas de mayor calidad sobre estos trastornos. . [193] Hallazgos recientes también han encontrado evidencia de que la meditación afecta las migrañas en adultos. La meditación de atención plena puede permitir una disminución de los episodios de migraña y una disminución del uso de medicamentos para la migraña. [194]

La evidencia de baja calidad indica que la meditación puede ayudar con el síndrome del intestino irritable , [191] el insomnio , [191] el deterioro cognitivo en los ancianos, [195] y el trastorno de estrés postraumático . [196] [197] En una revisión de 2016 se demostró que sentarse en silencio, la meditación de escaneo corporal y concentrarse en la respiración disminuyen moderadamente los síntomas de trastorno de estrés postraumático y depresión en los veteranos de guerra. [198] Los investigadores han descubierto que participar en la meditación de atención plena puede ayudar a los pacientes con insomnio al mejorar la calidad del sueño y el tiempo total de vigilia. [199] La meditación de atención plena no es un tratamiento para pacientes con insomnio, pero puede brindar apoyo además de sus opciones de tratamiento. [199]

Meditación en el lugar de trabajo

Una revisión de 2010 de la literatura sobre espiritualidad y desempeño en las organizaciones encontró un aumento en los programas de meditación corporativa. [200]

En 2016, alrededor de una cuarta parte de los empleadores estadounidenses estaban utilizando iniciativas de reducción del estrés. [201] [202] El objetivo era ayudar a reducir el estrés y mejorar las reacciones al estrés. Aetna ahora ofrece su programa a sus clientes. Google también implementa la atención plena y ofrece más de una docena de cursos de meditación; el más destacado, "Busca en tu interior", se implementa desde 2007. [202] General Mills ofrece la serie de programas de liderazgo consciente, un curso que utiliza una combinación de meditación mindfulness, yoga y diálogo con la intención de desarrollar la capacidad de la mente para prestar atención. [202]

Meditación en la escuela

Una revisión de 15 estudios revisados ​​por pares sobre la meditación juvenil en las escuelas indicó que la meditación trascendental tiene un efecto moderado sobre el bienestar y un efecto pequeño sobre la competencia social. Se han realizado insuficientes investigaciones sobre el efecto de la meditación en el rendimiento académico. [203] La evidencia también ha demostrado una posible mejora en el estrés y el rendimiento cognitivo en la meditación enseñada en la escuela. [204]

También se pueden observar efectos positivos sobre la regulación de las emociones, el estrés y la ansiedad en estudiantes universitarios y de enfermería . [205] [206]

Respuesta de relajación y biorretroalimentación.

Herbert Benson, de la Escuela de Medicina de Harvard, realizó una serie de pruebas clínicas con meditadores de diversas disciplinas, incluida la técnica de Meditación Trascendental y el Budismo Tibetano . En 1975, Benson publicó un libro titulado The Relaxation Response donde esbozó su propia versión de la meditación para la relajación. [207] También en la década de 1970, la psicóloga estadounidense Patricia Carrington desarrolló una técnica similar llamada Meditación Clínicamente Estandarizada (CSM). [208] En Noruega, otro método basado en el sonido llamado Meditación Acem desarrolló una psicología de la meditación y ha sido objeto de varios estudios científicos. [209]

Muchos investigadores han utilizado la biorretroalimentación desde la década de 1950 en un esfuerzo por alcanzar estados mentales más profundos. [210] [211]

Efectos

La investigación sobre los procesos y efectos de la meditación es un subcampo de la investigación neurológica . [10] Se utilizaron técnicas científicas modernas, como fMRI y EEG , para observar las respuestas neurológicas durante la meditación. [212] Se han planteado preocupaciones sobre la calidad de la investigación sobre la meditación, [10] [213] [214] incluidas las características particulares de los individuos que tienden a participar. [215]

La meditación reduce la frecuencia cardíaca, el consumo de oxígeno, la frecuencia respiratoria, las hormonas del estrés , los niveles de lactato y la actividad del sistema nervioso simpático (asociada con la respuesta de lucha o huida ), junto con una modesta disminución de la presión arterial. [216] [217] Sin embargo, se descubrió que aquellos que habían meditado durante dos o tres años ya tenían presión arterial baja. Durante la meditación, la disminución del consumo de oxígeno es en promedio del 10 al 20 por ciento durante los primeros tres minutos. Durante el sueño, por ejemplo, el consumo de oxígeno disminuye alrededor de un 8 por ciento en cuatro o cinco horas. [218] Para los meditadores que han practicado durante años, la frecuencia respiratoria puede descender a tres o cuatro respiraciones por minuto y “las ondas cerebrales disminuyen desde las habituales beta (observadas en la actividad de vigilia) o alfa (observadas en la relajación normal) hasta delta y mucho más lentas”. ondas theta ”. [219]

Desde la década de 1970, la psicología clínica y la psiquiatría han desarrollado técnicas de meditación para numerosas afecciones psicológicas. [220] La práctica de la atención plena se emplea en psicología para aliviar condiciones físicas y mentales, como reducir la depresión , el estrés y la ansiedad . [10] [221] [222] La atención plena también se utiliza en el tratamiento de la adicción a las drogas , aunque la calidad de la investigación ha sido deficiente. [214] [223] Los estudios demuestran que la meditación tiene un efecto moderado para reducir el dolor. [10] No hay pruebas suficientes de ningún efecto de la meditación sobre el estado de ánimo positivo, la atención, los hábitos alimentarios, el sueño o el peso corporal. [10]

Una revisión sistemática y un metanálisis de 2017 de los efectos de la meditación en la empatía , la compasión y las conductas prosociales encontraron que las prácticas de meditación tenían efectos pequeños a medianos en los resultados observables y autoinformados, y concluyeron que dichas prácticas pueden "mejorar las emociones y conductas prosociales positivas". ". [224] [ ¿ fuente médica poco confiable? ] Sin embargo, una meta-revisión publicada en Scientific Reports mostró que la evidencia es muy débil y "que los efectos de la meditación sobre la compasión solo fueron significativos en comparación con los grupos de control pasivo, sugiere que otras formas de intervenciones activas (como mirar un video de la naturaleza) podría producir resultados similares a los de la meditación". [225] Otro estudio informó una mayor capacidad para informar correctamente las expresiones faciales de otras personas con el tiempo después de meditar utilizando fMRI. [226] También se ha demostrado que la meditación de bondad amorosa tiene efectos positivos sobre los sentimientos de conexión y la disminución de la atención a uno mismo. [227]

Posibles efectos adversos

La meditación se ha correlacionado con experiencias desagradables en algunas personas. [228] [229] [230] [231] En algunos casos, también se ha relacionado con la psicosis en algunos individuos. [232]

En un estudio, publicado en 2019, de 1232 meditadores habituales con al menos dos meses de experiencia en meditación, aproximadamente una cuarta parte informó haber tenido experiencias particularmente desagradables relacionadas con la meditación (como ansiedad, miedo, emociones o pensamientos distorsionados, alteración del sentido de uno mismo o mundo), que pensaron que podría haber sido causado por su práctica de meditación. Los meditadores con altos niveles de pensamientos negativos repetitivos y aquellos que sólo practican meditación deconstructiva tenían más probabilidades de reportar efectos secundarios desagradables. Los efectos adversos se informaron con menos frecuencia en mujeres y meditadores religiosos. [233]

En las fuentes tradicionales se mencionan experiencias difíciles encontradas en la meditación; y algunas pueden considerarse simplemente una parte esperada del proceso: por ejemplo: siete etapas de purificación mencionadas en el budismo Theravāda , o posibles “visiones nocivas o aterradoras” mencionadas en un manual práctico sobre meditación vipassanā. [234]

Ver también

Notas

  1. ^ Una definición influyente de Shapiro (1982) afirma que " la meditación se refiere a una familia de técnicas que tienen en común un intento consciente de centrar la atención de una manera no analítica y un intento de no detenerse en pensamientos discursivos y reflexivos " (p. 6, cursiva en el original). El término "pensamiento discursivo" se ha utilizado durante mucho tiempo en la filosofía occidental y, a menudo, se lo considera sinónimo de pensamiento lógico. [31]
  2. ^ Bond y otros. (2009) informan que siete expertos que habían estudiado diferentes tradiciones de meditación coincidieron en que un componente "esencial" de la meditación "implica la relajación lógica: no 'tener la intención' de analizar los posibles efectos psicofísicos, no 'tener la intención' de juzgar los posibles efectos". resultados, no 'pretender' crear ningún tipo de expectativa respecto del proceso" (p. 134, Tabla 4). En su consideración final, los 7 expertos consideraron esta característica como un componente "esencial" de la meditación; ninguno de ellos lo consideró simplemente "importante pero no esencial" (p. 234, Tabla 4). (Este mismo resultado se presenta en la Tabla B1 en Ospina et al. 2007, p. 281)
  3. ^ Esto no significa que toda meditación busque llevar a una persona más allá de todos los procesos de pensamiento, sólo aquellos procesos que a veces se denominan "discursivos" o "lógicos" (ver Shapiro 1982/1984; Bond et al. 2009; Apéndice B, 279–82 en Ospina y otros (2007)).
  4. ^ "Los miembros fueron elegidos sobre la base de su registro de publicaciones de investigaciones sobre el uso terapéutico de la meditación, su conocimiento y capacitación en técnicas de meditación tradicionales o desarrolladas clínicamente, y su afiliación con universidades y centros de investigación. Cada miembro tenía experiencia y capacitación específicas. en al menos una de las siguientes prácticas de meditación: kundalini yoga , meditación trascendental , respuesta de relajación, reducción del estrés basada en la atención plena y meditación vipassana " (Bond et al. 2009, p. 131); sus puntos de vista se combinaron utilizando "la técnica Delphi ... un método para provocar y refinar juicios grupales para abordar problemas complejos con un alto nivel de incertidumbre" (Bond et al. 2009, p. 131).
  5. ^ Bond y otros. 2009: "Los autores definen la relajación lógica como "no 'tener la intención' de analizar (no tratar de explicar) los posibles efectos psicofísicos", "no 'tener la intención' de juzgar (bueno, malo, correcto, incorrecto) los posibles [efectos] psicofísicos” y “no 'pretender' crear ningún tipo de expectativa respecto del proceso. (Cardoso et al., 2004, p. 59)"
  6. ^ Con respecto a reseñas influyentes que abarcan múltiples métodos de meditación: Walsh y Shapiro (2006), Cahn y Polich (2006) y Jevning, Wallace y Beidebach (1992) se citan más de 80 veces en PsycINFO . Número de citas en PsycINFO : 254 para Walsh & Shapiro, 2006 (26 de agosto de 2018); 561 de Cahn & Polich, 2006 (26 de agosto de 2018); 83 para Jevning et al. (1992) (26 de agosto de 2018). El libro de Goleman tiene 33 ediciones enumeradas en WorldCat: 17 ediciones como La mente meditativa: las variedades de la experiencia meditativa [33] y 16 ediciones como Las variedades de la experiencia meditativa . [34] El recuento de citas y ediciones corresponde a agosto de 2018 y septiembre de 2018, respectivamente.
  7. ^ Según Shear, "la atención enfocada, la monitorización abierta y la autotrascendencia automática probablemente estuvieran asociadas con las bandas de EEG (γ y β) 13, θ y α1, respectivamente". [48]
  8. ^ Por ejemplo, Kamalashila (2003, p. 4), afirma que la meditación budista "incluye cualquier método de meditación que tenga la iluminación como objetivo final ". Asimismo, Bodhi (1999) escribe: "Para llegar a la realización experiencial de las verdades es necesario emprender la práctica de la meditación... En el clímax de tal contemplación, el ojo mental... cambia su enfoque hacia lo incondicionado". estado, Nibbana ..." Una definición similar, aunque en algunos aspectos ligeramente más amplia, la proporciona: [77] " Meditación  – término general para una multitud de prácticas religiosas, a menudo bastante diferentes en método, pero todas con el mismo objetivo: llevar la conciencia del practicante a un estado en el que pueda llegar a una experiencia de 'despertar', 'liberación', 'iluminación'". Kamalashila (2003) admite además que algunas meditaciones budistas son "de naturaleza más preparatoria" ( pág.4).
  9. ^ La palabra pali y sánscrita bhāvanā significa literalmente "desarrollo" como en "desarrollo mental". Para la asociación de este término con "meditación", véase Epstein (1995, p. 105); y Fischer-Schreiber, Ehrhard y Diener (1991, p. 20). Como ejemplo de un conocido discurso del Canon Pali , en "La Gran Exhortación a Rahula" ( Maha-Rahulovada Sutta , MN 62), Ven. Sariputta le dice a Ven. Rahula (en pali, basado en VRI, sf): ānāpānassatiṃ, rāhula, bhāvanaṃ bhāvehi. Thānissaro Bhikkhu (2006). "Maha-Rahulovada Sutta: La mayor exhortación a Rahula (MN 62)".traduce esto como: "Rahula, desarrolla la meditación [ bhāvana ] de la atención plena de la inspiración y la exhalación ". (Palabra pali entre corchetes incluida según Ṭhānissaro Bhikkhu, 2006, nota final
  10. ^ Véase, por ejemplo, Ṭhānissaro Bhikkhu (1997). "Una herramienta entre muchas: el lugar de Vipassana en la práctica budista".; así como Kapleau (1989, p. 385) por la derivación de la palabra "zen" del sánscrito "dhyāna". El secretario de la Sociedad de Textos Pali, Rupert Gethin, al describir las actividades de los ascetas errantes contemporáneos del Buda, escribió:
    Existe el cultivo de técnicas meditativas y contemplativas destinadas a producir lo que, a falta de un término técnico adecuado en inglés, podría denominarse "estados alterados de conciencia". En el vocabulario técnico de los textos religiosos indios, tales estados llegan a denominarse "meditaciones" ([Skt.:] dhyāna / [Pali:] jhāna ) o "concentraciones" ( samādhi ); En general, se consideraba que el logro de tales estados de conciencia llevaba al practicante a un conocimiento y una experiencia más profundos de la naturaleza del mundo. (Gethin 1998, pág. 10)
  11. ^ Ejemplos de clásicos contemporáneos específicos de la escuela incluyen:
    • de la tradición Theravada, Nyanaponika (Thera) (1996). El corazón de la meditación budista: Satipaṭṭhāna: un manual de entrenamiento mental basado en el camino de la atención plena del Buda, con una antología de textos relevantes traducidos del pali y el sánscrito. Sociedad de Publicaciones Budistas..
    • de la tradición Zen, Kapleau (1989).
  12. ^ Goldstein (2003) escribe que, con respecto al Satipatthana Sutta , "hay más de cincuenta prácticas diferentes descritas en este Sutta. Las meditaciones que se derivan de estos fundamentos de la atención plena se denominan vipassana ..., y de una forma u otra – y con cualquier nombre – se encuentran en todas las principales tradiciones budistas" (p. 92).
  13. ^ Con respecto a las visualizaciones tibetanas, Kamalashila (2003) escribe: "La meditación Tara ... es un ejemplo entre miles de temas para la meditación de visualización, cada uno de los cuales surge de la experiencia visionaria de cualidades iluminadas de algún meditador, vistas en forma de Budas. y Bodhisattvas " (p. 227).
  14. ^ Estas definiciones de samatha y vipassana se basan en los "Cuatro tipos de personas Sutta" ( AN 4.94). El texto de este artículo se basa principalmente en Bodhi (2005, págs. 269–70, 440 n . 13). Véase también Ṭhānissaro Bhikkhu (1998d). "Samadhi Sutta: Concentración (Tranquilidad y Perspicacia) (AN 4.94)"..

Referencias

  1. ^ ab Walsh y Shapiro 2006, págs.
  2. ^ ab Cahn y Polich 2006, pág. 180.
  3. ^ ab Jevning, Wallace y Beidebach 1992, pág. 415.
  4. ^ ab Goleman 1988, pág. 107.
  5. ^ Dhavamony, Mariasusai (1982). Hinduismo clásico. Università Gregoriana Editrice. pag. 243.ISBN _ 978-88-7652-482-0. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023 . Consultado el 27 de octubre de 2020 .
  6. ^ Sol, Qi (2019). "Pensamientos orientales, prácticas occidentales: actividades de meditación y relajación de atención plena para el aprendizaje y el bienestar en la educación superior y de adultos". Nuevas direcciones para la educación continua y de adultos . Wiley. 2019 (161): 45–55. doi :10.1002/ace.20310. ISSN  1052-2891. S2CID  150814704.Este capítulo analiza el uso de actividades de relajación con atención plena en entornos de educación superior y para adultos para la educación holística y el bienestar. El autor comparte su experiencia personal al impartir un seminario de primer año llamado "Pensamientos orientales y práctica occidental" que incorpora métodos antiguos de meditación orientales como una alternativa a la investigación contemplativa occidental. El capítulo explora el contexto, el diseño del curso y los resultados del seminario, cuyo objetivo era presentar a los estudiantes las perspectivas orientales sobre la vida y el aprendizaje. El autor destaca la importancia de las actividades de meditación y relajación para gestionar las distracciones y fomentar la relajación, la concentración, la atención, la confianza y la presencia en la enseñanza y el aprendizaje. Se analizan las técnicas de meditación oriental de Osho y la influencia de Confucio , junto con su relevancia para la educación. El capítulo concluye con implicaciones para la enseñanza, el aprendizaje y el bienestar, enfatizando el valor de incorporar prácticas de atención plena en entornos educativos.
  7. ^ Hölzel, Britta K.; Lazar, Sara W.; Gard, Tim; Schuman-Olivier, Zev; Vago, David R.; Ott, Ulrich (noviembre de 2011). "¿Cómo funciona la meditación de atención plena? Proponer mecanismos de acción desde una perspectiva conceptual y neuronal". Perspectivas de la ciencia psicológica: una revista de la Asociación de Ciencias Psicológicas . 6 (6): 537–559. doi :10.1177/1745691611419671. ISSN  1745-6916. PMID  26168376. S2CID  2218023. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2020 . Consultado el 30 de septiembre de 2020 .
  8. ^ "El Dalai Lama explica cómo practicar correctamente la meditación". 3 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 15 de abril de 2021 . Consultado el 8 de mayo de 2018 .
  9. ^ "Meditación: en profundidad". NCCIH . Archivado desde el original el 4 de julio de 2018 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .
  10. ^ abcdefGoyal , M.; Singh, S.; Sibinga, EM; Gould, NF; Rowland-Seymour, A.; Sharma, R.; Berger, Z.; Sleicher, D.; Marón, DD; Shihab, HM; Ranasinghe, PD; Linn, S.; Saha, S.; Bajo, EB; Haythornthwaite, JA (2014). "Programas de meditación para el bienestar y el estrés psicológico: una revisión sistemática y un metanálisis". JAMA Medicina Interna . 174 (3): 357–368. doi :10.1001/jamainternmed.2013.13018. PMC 4142584 . PMID  24395196. 
  11. ^ ab Shaner, Lynne; Kelly, Lisa; Rockwell, Donna; Curtis, Dévora (2016). "Calma permanente". Revista de Psicología Humanista . 57 : 98. doi : 10.1177/0022167815594556. S2CID  148410605.
  12. ^ Un diccionario etimológico universal de inglés 1773, Londres, por Nathan Bailey ISBN 1-002-37787-0
  13. ^ ab "Meditación". Diccionario de etimología en línea, Douglas Harper. 2019. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2019 . Consultado el 2 de febrero de 2019 .
  14. ^ La vida oblata por Gervase Holdaway, 2008 ISBN 0-8146-3176-2 p. 115 
  15. ^ Sampaio, Cynthia Vieira Sanches; Lima, Manuela García; Ladeia, Ana Marice (abril de 2017). "Meditación, Salud e Investigaciones Científicas: Revisión de la Literatura". Revista de Religión y Salud . 56 (2): 411–427. doi :10.1007/s10943-016-0211-1. ISSN  0022-4197. PMID  26915053. S2CID  20088045. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023 . Consultado el 16 de noviembre de 2021 .
  16. ^ Feuerstein, Georg (2006). "Yoga y Meditación (Dhyana)". Diario Moksha (1). OCLC  21878732. Archivado desde el original el 8 de julio de 2018 . Consultado el 27 de junio de 2010 .
  17. ^ La raíz verbal "dhyai" aparece como referencia a "contemplar, meditar en" y "dhyāna" aparece como referencia a "meditación; contemplación religiosa" en la página 134 de Macdonell, Arthur Anthony (1971) [1929]. Un práctico diccionario de sánscrito con transliteración, acentuación y análisis etimológico en todas partes . Londres: Oxford University Press .
  18. ^ Mirahmadi, Sayyid Nurjan; Naqshbandi, Muhammad Nazim Adil al-Haqqani; Kabbani, Muhammad Hisham; Mirahmadi, Hedieh (2005). El poder curativo de la meditación sufí. Fenton, MI: Orden Sufí de América Naqshbandi Haqqani. ISBN 978-1-930409-26-2. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2007 . Consultado el 29 de enero de 2018 .
  19. ^ abc Goleman 1988.
  20. ^ Carroll, Mary (octubre de 2005). "Terapia Divina: Enseñanza de prácticas reflexivas y meditativas". Enseñanza de Teología y Religión . 8 (4): 232–238. doi :10.1111/j.1467-9647.2005.00249.x.
  21. ^ Lutz, Antoine; Dunne, John D.; Davidson, Richard J. (2007). "La meditación y la neurociencia de la conciencia: una introducción". En Zelazo, Felipe David; Moscovitch, Morris; Thompson, Evan (eds.). El manual de conciencia de Cambridge . págs. 499–552. doi :10.1017/CBO9780511816789.020. ISBN 9780511816789.
  22. Claudio Naranjo (1972) [1971], en: Naranjo y Orenstein, Sobre la psicología de la meditación . Nueva York: vikingo.
  23. ^ ab Bond y otros. 2009, pág. 135.
  24. ^ Lutz, Dunne y Davidson, "La meditación y la neurociencia de la conciencia: una introducción" en El manual de conciencia de Cambridge por Philip David Zelazo, Morris Moscovitch, Evan Thompson, 2007 ISBN 0-521-85743-0 págs. 499–551 ( copia de prueba) (NB: la paginación de lo publicado fue 499–551, la prueba fue 497–550). Archivado el 3 de marzo de 2012 en Wayback Machine . 
  25. ^ "Discurso de John Dunne". Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2012.
  26. ^ abcde Taylor, Eugene (1999). Murphy, Michael; Donovan, Steven; Taylor, Eugene (eds.). "Introducción". Los efectos físicos y psicológicos de la meditación: una revisión de la investigación contemporánea con una bibliografía completa 1931–1996 : 1–32. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2016 . Consultado el 13 de octubre de 2016 .
  27. ^ Robert Ornstein (1972) [1971], en: Naranjo y Orenstein, Sobre la psicología de la meditación . Nueva York: vikingo. LCCN  76-149720
  28. ^ Walsh y Shapiro 2006.
  29. ^ Cahn y Polich 2006.
  30. ^ Jevning, Wallace y Beidebach 1992.
  31. ^ Rappe, Sara (2000). Lectura del neoplatonismo: pensamiento no discursivo en los textos de Plotino, Proclo y Damascio. Cambridge; Nueva York: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-65158-5.[ enlace muerto permanente ]
  32. ^ worldcat.org: Daniel Goleman, La mente meditativa: las variedades de experiencias meditativas Archivado el 6 de septiembre de 2018 en Wayback Machine.
  33. worldcat.org: Daniel Goleman, Las variedades de la experiencia meditativa Archivado el 6 de septiembre de 2018 en Wayback Machine .
  34. ^ Lutz, Antoine; Slagter, Heleen A.; Dunne, John D.; Davidson, Richard J. (abril de 2008). "Regulación y seguimiento de la atención en la meditación". Tendencias en Ciencias Cognitivas . 12 (4): 163–69. doi :10.1016/j.tics.2008.01.005. PMC 2693206 . PMID  18329323. El término 'meditación' se refiere a una amplia variedad de prácticas... Con el fin de limitar el explanandum a un alcance más manejable, este artículo utiliza técnicas contemplativas budistas y sus derivados clínicos seculares como marco paradigmático (ver, por ejemplo, 9 ,10 o 7,9 para reseñas que incluyen otro tipo de técnicas, como Yoga y Meditación Trascendental). Entre la amplia gama de prácticas dentro de la tradición budista, limitaremos esta revisión a dos estilos comunes de meditación, FA y OM (ver cuadros 1 a 2), que a menudo se combinan, ya sea en una sola sesión o a lo largo del curso. de la formación del practicante. Estos estilos se encuentran con cierta variación en varias tradiciones de meditación, incluidas Zen, Vipassanā y el budismo tibetano (por ejemplo, 7,15,16).... El primer estilo, la meditación FA, implica centrar la atención voluntaria en un objeto elegido de manera sostenida. . El segundo estilo, la meditación OM, implica monitorear de forma no reactiva el contenido de la experiencia de momento a momento, principalmente como un medio para reconocer la naturaleza de los patrones emocionales y cognitivos. 
  35. ^ Bond y otros. 2009, pág. 130: "Las diferencias y similitudes entre estas técnicas a menudo se explican en la literatura occidental sobre meditación en términos de la dirección de la atención mental (Koshikawa & Ichii, 1996; Naranjo, 1971; Orenstein, 1971): un practicante puede concentrarse intensamente en un objeto en particular. objeto (la llamada meditación concentrativa ), en todos los eventos mentales que entran en el campo de la conciencia (la llamada meditación de atención plena ), o tanto en puntos focales específicos como en el campo de la conciencia (Orenstein, 1971).
  36. ^ Easwaran, Eknath (2018). El Bhagavad Gita: (Clásicos de la espiritualidad india). Prensa Nilgiri. ISBN 978-1-58638-019-9. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023 . Consultado el 27 de octubre de 2020 .
  37. ^ lywa (2 de abril de 2015). "Desarrollo de la concentración en un solo punto". Archivado desde el original el 16 de agosto de 2017 . Consultado el 8 de mayo de 2018 . La concentración en un solo punto ( samadhi ) es un poder meditativo que resulta útil en cualquiera de estos dos tipos de meditación. Sin embargo, para desarrollar el samadhi mismo debemos cultivar principalmente la meditación de concentración. En términos de práctica, esto significa que debemos elegir un objeto de concentración y luego meditar fijamente en él todos los días hasta alcanzar el poder del samadhi.
  38. ^ "El sitio está en mantenimiento". meditación-research.org.uk . 19 de julio de 2013. Archivado desde el original el 22 de abril de 2018 . Consultado el 8 de mayo de 2018 .
  39. ^ Gangadharan y Hemamalini 2021, pag. 70.
  40. ^ Aguirre 2018, pag. 18-20.
  41. ^ "Profundizar en la permanencia en la calma: las nueve etapas de la permanencia en la calma". terebess.hu . Archivado desde el original el 8 de mayo de 2018 . Consultado el 8 de mayo de 2018 .
  42. ^ Dorje, Ogyen Trinley (24 de diciembre de 2011). "Calma permanente". Archivado desde el original el 8 de mayo de 2018 . Consultado el 8 de mayo de 2018 .
  43. ^ ab "Respiración consciente (bien mayor en acción)". ggia.berkeley.edu . Archivado desde el original el 8 de mayo de 2018 . Consultado el 8 de mayo de 2018 .
  44. ^ Shonin, Edo; Van Gordon, William (octubre de 2016). "Experimentar el aliento universal: una meditación guiada". Consciencia . 7 (5): 1243-1245. doi :10.1007/s12671-016-0570-4. S2CID  147845968.
  45. ^ ab Pérez-De-Albéniz y Holmes 2000.
  46. ^ Matko y Sedlmeier 2019.
  47. ^ abcd Travis, Fred; Shear, Jonathan (diciembre de 2010). "Atención enfocada, seguimiento abierto y autotrascendencia automática: Categorías para organizar meditaciones de las tradiciones védica, budista y china". Conciencia y Cognición . 19 (4): 1110-1118. doi :10.1016/j.concog.2010.01.007. PMID  20167507. S2CID  11036572. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021 . Consultado el 5 de agosto de 2021 .
  48. ^ Mallinson, James ; Singleton, Mark (2017). Raíces del Yoga . Libros de pingüinos. págs. 86–87. ISBN 978-0-241-25304-5. OCLC  928480104.
  49. ^ "Meditación (savasana)". 14 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2020 . Consultado el 23 de febrero de 2020 .
  50. ^ Ng, Teng-Kuan (2018). "Dharma peatonal: lentitud y visión en el caminante de Tsai Ming-Liang". Religiones . 9 (7): 200. doi : 10.3390/rel9070200 .
  51. ^ "El hábito diario de estas personas escandalosamente exitosas". Correo Huffington . 5 de julio de 2013. Archivado desde el original el 15 de abril de 2021 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .
  52. ^ Método de atención plena # meditación
  53. ^ abc "Un neurocientífico dice que el Dalai Lama le dio 'una llamada de atención total'". ABC Noticias . 27 de julio de 2016. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2019 . Consultado el 8 de mayo de 2018 .
  54. ^ Estrecho, Julia Englund; Estrecho, Gerald Gill; McClain, Maryellen Brunson; Casillas, Laurel; Streich, Kristin; Harper, Cristina; Gómez, Jocelyn (27 de enero de 2020). "Efectos de la educación en atención plena en el aula sobre la frecuencia de la meditación, el estrés y la autorregulación". Enseñanza de la Psicología . 47 (2): 162–168. doi :10.1177/0098628320901386. S2CID  213924577. Archivado desde el original el 18 de abril de 2021 . Consultado el 9 de noviembre de 2020 .
  55. ^ "Cómo la humanidad podría volverse totalmente inútil". Revista Hora . Archivado desde el original el 20 de marzo de 2020 . Consultado el 17 de marzo de 2018 .
  56. ^ Kaul, P.; Passafiume, J; Sargent, CR; O'Hara, BF (2010). "La meditación mejora notablemente la vigilancia psicomotora y puede disminuir la necesidad de dormir". Funciones conductuales y cerebrales . 6 : 47. doi : 10.1186/1744-9081-6-47 . PMC 2919439 . PMID  20670413. 
  57. ^ "Preguntas y respuestas - Dhamma Giri - Academia Internacional Vipassana". www.giri.dhamma.org . Archivado desde el original el 24 de junio de 2019 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .
  58. ^ "Brahmamuhurta: el mejor momento para la meditación". Tiempos de India . Archivado desde el original el 2 de mayo de 2018 . Consultado el 1 de mayo de 2018 .
  59. ^ ab Misterios del Rosario por Stephen J. Binz 2005 ISBN 1-58595-519-1 p. 3 
  60. ^ ab El libro todo sobre el budismo de Jacky Sach 2003 ISBN 978-1-58062-884-6 p. 175 
  61. ^ Para obtener una descripción general, consulte Henry, Gray; Marriott, Susannah (2008). Cuentas de fe: caminos hacia la meditación y la espiritualidad utilizando rosarios, rosarios y palabras sagradas . Louisville, KY: Fons Vitae. ISBN 978-1-887752-95-4. OCLC  179839679.
  62. ^ "Cantando Hare Krishna en cuentas de Japa". Krishna.org – Real Conciencia de Krishna . 29 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 20 de junio de 2020 . Consultado el 8 de julio de 2020 .
  63. ^ ab Vishnu Devananda, Swami (1995). Meditación y mantras . Delhi: Motilal Banarsidass. págs. 82–83. ISBN 81-208-1615-3. OCLC  50030094.
  64. ^ Simoons, Federico J. (1998). Plantas de vida, plantas de muerte . Madison, Wisconsin: Prensa de la Universidad de Wisconsin. págs. 7–40. ISBN 0-585-17620-5. OCLC  45733876.
  65. ^ Foulk, T. Griffith (1998). "El palo de estímulo: 7 vistas". Triciclo (Invierno). Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2019 . Consultado el 6 de mayo de 2020 .
  66. ^ Everly y Lating 2002, pág. 199–202.
  67. ^ Rossano, Matt J. (febrero de 2007). "¿La meditación nos hizo humanos?". Revista arqueológica de Cambridge . 17 (1): 47–58. doi :10.1017/S0959774307000054. S2CID  44185634.
  68. ^ Dhavamony, Mariasusai (1982). Hinduismo clásico. Università Gregoriana Editrice. págs. 243-244. ISBN 978-88-7652-482-0. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023 . Consultado el 27 de octubre de 2020 .
  69. ^ Lusthaus 2018.
  70. ^ Alexander Wynne, El origen de la meditación budista. Routledge 2007, pág. 51. La referencia más antigua se encuentra en realidad en el Mokshadharma, que data del período budista temprano.
  71. ^ El Katha Upanishad describe el yoga, incluida la meditación. Sobre la meditación en esta y otra literatura hindú posbudista, véase Collins, Randall (2000). La sociología de las filosofías: una teoría global del cambio intelectual . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 199.
  72. ^ ab Inundación, Gavin (1996). Una introducción al hinduismo . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 94–95. ISBN 978-0-521-43878-0.
  73. ^ Mahapragya, Acharya (2004). "Prefacio". Yog jainista . Aadarsh ​​Saahitya Sangh.
  74. ^ Tulsi, Acharya (2004). "bendiciones". Sambodhi . Aadarsh ​​Saahitya Sangh.
  75. ^ abc Jansma, Rudi; Clave, Sneh Rani Jain (2006). "Yoga y Meditación". Introducción al jainismo . Academia Prakrit Bharti, Jaipur, India. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2019 . Consultado el 14 de septiembre de 2009 .
  76. ^ Fischer-Schreiber, Ehrhard y Diener 1991, pág. 142.
  77. ^ Sharf 2015, pag. 475.
  78. ^ McRae 1986, pág. 116.
  79. ^ Yu 2021, pag. 157.
  80. ^ Lai y Cheng 2008, pág. 351.
  81. ^ Suzuki 2014, pag. 112.
  82. ^ Schaik 2018, pag. 70, 93.
  83. ^ McRae 1986, pág. 143.
  84. ^ Sharf 2014, pág. 939.
  85. ^ Heinrich Dumoulin (2005). Budismo zen: una historia. vol. 1: India y China . pag. 64.
  86. ^ Heinrich Dumoulin (2005). Budismo zen: una historia, vol. 2: Japón . Traducido por James W. Heisig; Paul F. Tejedor. Sabiduría Mundial. pag. 5.ISBN _ 0-941532-90-9.
  87. ^ "Cómo utilizar la meditación guiada para lograr la calma y la atención plena". Unidos Nos Importa . 5 de marzo de 2021. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2021 . Consultado el 26 de mayo de 2021 .
  88. ^ Bronkhorst 1993.
  89. ^ Gethin, El camino budista hacia el despertar
  90. ^ Vetter, Las prácticas meditativas del budismo temprano.
  91. ^ Polak, Reexaminando Jhana
  92. ^ Bronkhorst 1993, pág. 131.
  93. ^ Vetter 1988, págs. xxi-xxxvii.
  94. Véase, por ejemplo, AN 2.30 en Bodhi (2005, págs. 267–68) y Ṭhānissaro Bhikkhu (1998e). "Vijja-bhagiya Sutta: una participación en el conocimiento claro (AN 2.30)". Archivado desde el original el 19 de junio de 2013 . Consultado el 16 de febrero de 2011 .
  95. ^ "Desarrollo humano: Kaivalya". enciclopedia.uia.org . Consultado el 26 de mayo de 2023 .
  96. ^ Sharma, Suresh (2004). Patrimonio cultural y religioso de la India: el sijismo . Publicaciones Mittal. pag. 7.ISBN _ 978-81-7099-961-4.
  97. ^ Duggal, Kartar (1980). Las oraciones sikh prescritas (Nitnem) . Publicaciones Abhinav. pag. 20.ISBN _ 978-81-7017-377-9.
  98. ^ Singh, Nirbhai (1990). Filosofía del sijismo: la realidad y sus manifestaciones . Editores y distribución del Atlántico. pag. 105.
  99. ^ Kohn, Livia (2008), "Meditación y visualización", en The Encyclopedia of Taoism , ed. por Fabrizio Pregadio, p. 118.
  100. ^ Harper, Donald; Loewe, Michael; Shaughnessy, Edward L. (2007) [Publicado por primera vez en 1999]. La historia de Cambridge de la antigua China: desde los orígenes de la civilización hasta el 221 a.C. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 880.ISBN _ 978-0-521-47030-8. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023 . Consultado el 27 de octubre de 2020 .
  101. ^ Roth, Harold D. (1999), Tao original: entrenamiento interno ( Nei-yeh ) y los fundamentos del misticismo taoísta , Columbia University Press, p. 92.
  102. ^ Mair, Víctor H., tr. (1994), Deambulando por el camino: primeros cuentos taoístas y parábolas de Chuang Tzu , Bantam Books, pág. 64.
  103. ^ La historia y las variedades de la meditación judía por Mark Verman 1997 ISBN 978-1-56821-522-8 p. 1 
  104. ^ Jacobs, L. (1976). Testimonios místicos judíos . Jerusalén: Editorial Keter Jerusalén.
  105. ^ Kaplan 1978, pag. 101.
  106. ^ La historia y las variedades de la meditación judía por Mark Verman 1997 ISBN 978-1-56821-522-8 p. 45 
  107. ^ abc Kaplan, A. (1985). Meditación judía: una guía práctica . Libros Schocken de Nueva York.
  108. ^ Buxbaum, Y. (1990) Prácticas espirituales judías , Nueva York, Rowman y Littlefield, págs. 108-10, 423-35.
  109. ^ Scholem, Gershom Gerhard (1961). Principales tendencias del misticismo judío. Libros Schocken. pag. 34.ISBN _ 978-0-8052-1042-2. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023 . Consultado el 9 de mayo de 2018 .
  110. ^ Kaplan 1982.
  111. ^ Matt, DC (1996) La Cabalá esencial: el corazón del misticismo judío , San Francisco, HarperCollins.
  112. ^ Kaplan 1978, op cit p. 2.
  113. ^ Kaplan 1982, op cit, pág. 13.
  114. ^ Claussen, Geoffrey. «La práctica de Musar» Archivado el 2 de septiembre de 2013 en Wayback Machine . Judaísmo conservador 63, no. 2 (2012): 3–26. Consultado el 10 de junio de 2014.
  115. ^ "Rabino Alan Lew". Noticias semanales de religión y ética, PBS . 15 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 28 de julio de 2019 . Consultado el 9 de agosto de 2019 .
  116. ^ Lew, Alan (31 de julio de 2007). Quédate quieto y ponte en marcha: una práctica de meditación judía para la vida real. Pequeño, Marrón. ISBN 9780316025911. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023 . Consultado el 9 de agosto de 2019 .
  117. ^ Michaelson, Jay (10 de junio de 2005). "Judaísmo, meditación y la palabra B". El Adelante . Archivado desde el original el 10 de mayo de 2018 . Consultado el 9 de mayo de 2018 .
  118. ^ El rosario: un camino hacia la oración por Liz Kelly 2004 ISBN 0-8294-2024-X págs.79, 86 
  119. ^ Meditación cristiana para principiantes por Thomas Zanzig, Marilyn Kielbasa 2000, ISBN 0-88489-361-8 p. 7 
  120. ^ Hadot, Pierre; Arnold I. Davidson (1995) La filosofía como forma de vida ISBN 0-631-18033-8 págs. 83–84 
  121. ^ Una introducción a la espiritualidad cristiana por F. Antonisamy, 2000 ISBN 81-7109-429-5 págs. 76–77 
  122. ^ Formas sencillas de orar por Emilie Griffin 2005 ISBN 0-7425-5084-2 p. 134 
  123. ^ Archivado desde el original Archivado el 29 de julio de 2010 en Wayback Machine el 11 de febrero de 2014.
  124. ^ Una introducción a las iglesias cristianas ortodoxas por John Binns 2002 ISBN 0-521-66738-0 p. 128 
  125. ^ Espiritualidad cristiana: un bosquejo histórico de George Lane 2005 ISBN 0-8294-2081-9 p. 20 
  126. ^ Espiritualidad cristiana: temas de la tradición por Lawrence S. Cunningham, Keith J. Egan 1996 ISBN 0-8091-3660-0 p. 38 
  127. ^ La vida oblata por Gervase Holdaway, 2008 ISBN 0-8146-3176-2 p. 109 
  128. ^ Después de Agustín: el lector meditativo y el texto de Brian Stock 2001 ISBN 0-8122-3602-5 p. 105 
  129. ^ ab "Papa en audiencia: Meditar es una forma de encontrar a Jesús - Vatican News". www.vaticannews.va . 28 de abril de 2021. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2022 . Consultado el 20 de diciembre de 2022 .
  130. ^ kathleenaleteia (28 de abril de 2021). "La meditación es más que una tendencia de autoayuda, explica Pope". Aleteia: espiritualidad, estilo de vida, noticias mundiales y cultura católicas . Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2022 . Consultado el 20 de diciembre de 2022 .
  131. ^ "Inicio". Archivado desde el original el 1 de junio de 2017 . Consultado el 19 de junio de 2017 .
  132. ^ "El Santo Rosario". www.elholyrosary.org . Archivado desde el original el 22 de enero de 2020 . Consultado el 18 de junio de 2017 .
  133. ^ "El Rosario como herramienta de meditación por Liz Kelly". www.loyolapress.com . Archivado desde el original el 6 de julio de 2017 . Consultado el 18 de junio de 2017 .
  134. ^ Dhiman, Satinder K. (8 de septiembre de 2020). El compañero de Routledge para la atención plena en el trabajo . Rutledge . ISBN 978-0-429-53486-7.
  135. ^ Winston, Kimberly (1 de marzo de 2008). "Cuenta uno, ora también ". Publicaciones de la Iglesia . ISBN 978-0-8192-2092-9.
  136. ^ Meditación cristiana por Edmund P. Clowney, 1979 ISBN 1-57383-227-8 p. 12 
  137. ^ Meditación cristiana por Edmund P. Clowney, 1979 ISBN 1-57383-227-8 págs. 12-13 
  138. ^ La enciclopedia del cristianismo, volumen 3 de Erwin Fahlbusch, Geoffrey William Bromiley 2003 ISBN 90-04-12654-6 p. 488 
  139. EWTN: Congregación para la Doctrina de la Fe Archivado el 2 de mayo de 2010 en Wayback Machine Carta sobre ciertos aspectos de la meditación cristiana (en inglés), 15 de octubre de 1989]
  140. ^ "Los Angeles Times, 8 de febrero de 2003, Las creencias de la Nueva Era no son cristianas, según conclusiones del Vaticano". Los Ángeles Times . Archivado desde el original el 1 de julio de 2012 . Consultado el 1 de julio de 2010 .
  141. ^ "El Vaticano suena alerta de la Nueva Era". 4 de febrero de 2003. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2019 . Consultado el 1 de julio de 2010 , a través de news.bbc.co.uk.
  142. ^ "Presentación del Documento de la Santa Sede sobre la Nueva Era". www.vatican.va . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2007 . Consultado el 15 de marzo de 2020 .
  143. ^ ab Oración: una historia de Philip Zaleski, Carol Zaleski 2005 ISBN 0-618-15288-1 págs. 
  144. ^ ab Enciclopedia global de educación por Rama Sankar Yadav y BN Mandal 2007 ISBN 978-81-8220-227-6 p. 63 
  145. ^ Santidad y discurso revelador de David Emmanuel Singh 2003 ISBN 81-7214-728-7 p. 154 
  146. ^ Psicología espiritual por Akbar Husain 2006 ISBN 81-8220-095-4 p. 109 
  147. ^ Dwivedi, Kedar Nath (2016). "Reseñas de libros". Análisis de grupo . 22 (4): 434. doi : 10.1177/0533316489224010. S2CID  220434155.
  148. ^ Califa, Rashad (2001). Corán: el testamento final . Unidad Universal. pag. 536.ISBN _ 978-1-881893-05-9.
  149. ^ Holmes, David S. (enero de 1984). "Meditación y reducción de la excitación somática" (PDF) . Psicólogo americano . 39 (1): 1–10. doi :10.1037/0003-066X.39.1.1. PMID  6142668. Archivado (PDF) desde el original el 22 de septiembre de 2020 . Consultado el 2 de julio de 2020 .
  150. ^ ab "Meditación". Comunidad Internacional Baháʼí. 2015. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2020 . Consultado el 16 de diciembre de 2020 .
  151. ^ abcd Smith, Peter (2000). "Meditación". Una enciclopedia concisa de la fe baháʼí . Oxford: Publicaciones Oneworld. págs. 243–44. ISBN 978-1-85168-184-6.
  152. ^ Smith, Peter (2000). "Oración". Una enciclopedia concisa de la fe bahá'í . Oxford: Publicaciones Oneworld. pag. 274.ISBN _ 978-1-85168-184-6.
  153. ^ Hatcher, William S. (1982). El Concepto de Espiritualidad Archivado el 15 de abril de 2021 en Wayback Machine . Estudios Bahá'ís, volumen 11. Asociación de Estudios Bahá'ís. Ottawa.
  154. ^ Effendi, Shoghi (1973). Directivas de The Guardian. Fideicomiso Editorial Baháʼí de Hawaii. pag. 28. Archivado desde el original el 6 de julio de 2008 . Consultado el 1 de julio de 2011 .
  155. ^ Gustave Reininger, ed. (1997). Centrar la oración en la vida diaria y el ministerio. Nueva York: Continuo. ISBN 978-0-8264-1041-2. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023 . Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  156. ^ La organización Contemplative Outreach Archivado el 3 de noviembre de 2011 en Wayback Machine , que enseña la oración cristiana centrada , tiene capítulos en ubicaciones no occidentales en Malasia, Singapur y Corea del Sur (consultado el 5 de julio de 2010).
  157. ^ Everly y Lating 2002, pág. 200.
  158. ^ Enciclopedia de psicología y religión por David A. Leeming, Kathryn Madden, Stanton Marlan 2009 ISBN página 559
  159. ^ "El 8,0% de los adultos estadounidenses (18 millones) utilizaron la meditación". NCCIH . 11 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 14 de enero de 2018 . Consultado el 14 de enero de 2018 .
  160. ^ Cramer, Holger; Salón, Helena; Lixiviación, Mateo; Frawley, Jane; Zhang, Yan; Leung, Brenda; Adams, Jon; Lauche, Romy (2016). "Prevalencia, patrones y predictores del uso de la meditación entre adultos estadounidenses: una encuesta representativa a nivel nacional". Informes científicos . 6 : 36760. Código Bib : 2016NatSR...636760C. doi :10.1038/srep36760. PMC 5103185 . PMID  27829670. 
  161. ^ Kachan, Diana; Olano, Enrique; Tannenbaum, Stacey L.; Annane, Debra W.; Mehta, Ashwin; Arheart, Kristopher L.; Fleming, Lora E.; Yang, Xuan; McClure, Laura A.; Lee, David J. (5 de enero de 2017). "Prevalencia de prácticas de atención plena en la fuerza laboral de EE. UU.: Encuesta nacional de entrevistas de salud". Prevención de enfermedades crónicas . 14 : E01. doi :10.5888/pcd14.160034. PMC 5217767 . PMID  28055821. 
  162. ^ "Revista Time", Juventud: Los hippies "7 de julio de 1967". Archivado desde el original el 3 de mayo de 2007.
  163. ^ Barnia, George (1996). El índice de principales indicadores espirituales. Dallas, Texas: Publicación de palabras. Archivado desde el original el 4 de enero de 2011 . Consultado el 15 de octubre de 2008 .
  164. ^ Lash, John (1990). El manual del buscador: la guía completa para encontrar el camino espiritual . Nueva York: Libros de armonía. pag. 320.ISBN _ 978-0-517-57797-4.
  165. ^ Salud complementaria, alternativa o integradora: ¿qué hay en un nombre? Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Servicio de salud pública. Institutos Nacionales de Salud. Publicación del NIH n.º D347. Consultado el 31 de julio de 2015.
  166. ^ Fuentes :
    • Stein, TR, Olivo, EL, Grand, SH, Namerow, PB, Costa, J. y Oz, MC. Un estudio piloto para evaluar los efectos de una intervención guiada con cintas de audio con imágenes sobre los resultados psicológicos en pacientes sometidos a cirugía de injerto de derivación de arteria coronaria. . Práctica de enfermería holística, vol. 24, núm. 4, 2010, páginas 213-222.
    • Morris, C., El uso de tecnologías de autoservicio en el manejo del estrés: un proyecto piloto. Maestría en Trabajo Social Trabajos de Investigación Clínica. Universidad de Saint Catherine, St. Paul, MN, 2012.
    • Carter, E., Imágenes guiadas empaquetadas para reducir el estrés: resultados iniciales. Consejería, Psicoterapia y Salud, vol. 2, núm. 2, 2006, páginas 27-39.
  167. ^ Rose JP y Weis, J., Meditación sonora en rehabilitación oncológica: un estudio piloto de un grupo de musicoterapia receptiva que utiliza el monocordio. Forschende Komplementarmedizin, vol. 15, núm. 6, 2006, páginas 335-343.
  168. ^ Grocke, D. y Wigram, T., Métodos receptivos en musicoterapia: técnicas y aplicaciones clínicas para médicos, educadores y estudiantes de musicoterapia. Londres, Inglaterra: Jessica Kingsley, 2007.
  169. ^ ab Astin, JA, Shapiro, SL, Eisenberg, DM y Forys, MA, Medicina mente-cuerpo: estado de la ciencia, implicaciones para la práctica. Revista de la Junta Estadounidense de Medicina Familiar, vol. 16:, 2003, págs. 131-147.
  170. ^ Newham, P., Meditación guiada: principios y práctica. Londres; Ojo de tigre, 2005.
  171. ^ Newham, P., Música y meditación: la terapéutica del sonido. Londres: Ojo de tigre: 2014.
  172. ^ Post-White J. 2002. Indicación clínica para el uso de imágenes en la práctica de oncología. En Masaje de voz, guiones para imágenes guiadas, Edwards DM (Ed.). Sociedad de Enfermería Oncológica: Pittsburgh, PA.
  173. ^ Wallace KG. 1997. Análisis de la literatura reciente sobre intervenciones de relajación e imágenes para el dolor del cáncer. Enfermería oncológica 20: 79–87.
  174. ^ Luebert K, Dahme B, Hasenbring M. 2001. La eficacia del entrenamiento de relajación para reducir los síntomas relacionados con el tratamiento y mejorar el ajuste emocional en el tratamiento del cáncer agudo no quirúrgico: una revisión metaanalítica. Psicooncología, vol. 10: págs. 490–502.
  175. ^ Fuentes :
    • Unger, CA, Busse, D. y Yim, IS, El efecto de la relajación guiada sobre el cortisol y el afecto: la reactividad al estrés como moderador. Revista de Psicología de la Salud, 2015, 1359105315595118.
    • Weigensberg MJ, Lane CJ, Winners O., Wright T., Nguyen-Rodriguez S., Goran MI, Spruijt-Metz, D. Efectos agudos de las imágenes guiadas interactivas (SM) para la reducción del estrés sobre el cortisol salival en adolescentes latinos con sobrepeso. Revista de Medicina Alternativa y Complementaria, vol. 15, núm. 3, 2003, páginas 297-303.
    • Varvogli, L. y Darviri, C., Técnicas de manejo del estrés: procedimientos basados ​​en evidencia que reducen el estrés y promueven la salud. Revista de ciencias de la salud, vol. 5, núm. 2, 2011 págs.74-89.
    • Carter, E., Imágenes guiadas empaquetadas para reducir el estrés: resultados iniciales. Consejería, Psicoterapia y Salud, vol. 2, núm. 2, 2006, páginas 27-39.
    • Wynd CA, Imágenes de relajación utilizadas para reducir el estrés en la prevención de la recaída en el tabaquismo. Revista de enfermería avanzada, vol. 17, núm. 3, 2006, páginas 294-302.
    • Lin, MF, Hsu, MC, Chang, HJ, Hsu, YY, Chou, MH y Crawford, P., Momentos fundamentales y cambios en el método Bonny de imágenes guiadas y música para pacientes con depresión. Revista de enfermería clínica, vol. 19, núms. 7‐8, 2010, págs.1139-1148.
    • Roffe, L., Schmidt, K. y Ernst, E., Una revisión sistemática de las imágenes guiadas como terapia adyuvante contra el cáncer. Psicooncología, vol. 14, núm. 8, 2005, páginas 607-617.
    • Holden-Lund C., Efectos de la relajación con imágenes guiadas sobre el estrés quirúrgico y la cicatrización de heridas. Investigación en Enfermería y Salud, vol. 11, núm. 4, 2007, páginas 235-244.
    • Stein, TR, Olivo, EL, Grand, SH, Namerow, PB, Costa, J. y Oz, MC. Un estudio piloto para evaluar los efectos de una intervención guiada con cintas de audio con imágenes sobre los resultados psicológicos en pacientes sometidos a cirugía de injerto de derivación de arteria coronaria. . Práctica de enfermería holística, vol. 24, núm. 4, 2010, páginas 213-222.
    • Sahler OJ, Hunter, BC, Liesveld JL, El efecto del uso de musicoterapia con imágenes de relajación en el tratamiento de pacientes sometidos a trasplante de médula ósea: un estudio piloto de viabilidad. Terapias alternativas, vol. 9, núm. 6, 2003, págs. 70-74.
    • Kent, D., "Zenventures: desenrolle su imaginación con la meditación guiada". Tesis de maestría. Universidad Estatal de Buffalo, Nueva York, 2014.
  176. ^ Epstein GN, Halper JP, Barrett EA, Birdsall, C., McGee, M., Baron KP, Lowenstein S., Un estudio piloto de cambios mente-cuerpo en adultos con asma que practican imágenes mentales. terapias alternativas. Volumen 10, julio/agosto de 2004, páginas 66-71.
  177. ^ Fuentes :
    • Menzies V., Taylor AG, Bourguignon C., Efectos de las imágenes guiadas sobre los resultados del dolor, el estado funcional y la autoeficacia en personas diagnosticadas con fibromialgia. Revista de Medicina Alternativa y Complementaria, vol. 12, núm. 1, 2006, páginas 23-30.
    • Kwekkeboom, KL, Kneip, J. y Pearson, L., Un estudio piloto para predecir el éxito con imágenes guiadas para el dolor del cáncer. Enfermería para el manejo del dolor, vol. 4, núm. 3, 2003, páginas 112-123.
    • Antall GF, Kresevic D. El uso de imágenes guiadas para controlar el dolor en una población ortopédica de edad avanzada. Enfermería ortopédica, vol. 23, núm. 5, septiembre/octubre de 2004, páginas 335-340
  178. ^ Fuentes :
    • Ong, JC, Manber, R., Segal, Z., Xia, Y., Shapiro, S. y Wyatt, JK, Un ensayo controlado aleatorio de meditación de atención plena para el insomnio crónico. Dormir, vol. 37, núm. 9, 2014, p1553.
    • Singh, A. y Modi, R., Meditación y salud mental positiva. Revista india de psicología positiva, vol. 3, núm. 3, 2012, p273.
    • Molen, Y., Santos, G., Carvalho, L., Prado, L. y Prado, G., La preocupación antes del sueño disminuye al agregar lectura e imágenes guiadas al tratamiento del insomnio. Medicina del sueño, vol. 14, 2013, e210-e211.
  179. ^ Awalt, RM, Reilly, PM y Shopshire, MS, El paciente enojado: una intervención para controlar la ira en el tratamiento por abuso de sustancias. Revista de drogas psicoactivas, vol. 29, núm. 4, 1997, 353-358.
  180. ^ Fuentes :
    • Lang, TJ, Blackwell, SE, Harmer, C., Davison, P. y Holmes, EA, Modificación del sesgo cognitivo mediante imágenes mentales para la depresión: desarrollo de una nueva intervención computarizada para cambiar los estilos de pensamiento negativos. Revista europea de personalidad, vol. 26, 2012, págs. 145-157.
    • Teasdale, JD, La emoción y dos tipos de significado: terapia cognitiva y ciencia cognitiva aplicada. Investigación y terapia del comportamiento, vol. 31, núm. 4, 1993, páginas 339-354.
    • Birnbaum, L. y Birnbaum, A., En busca de la sabiduría interior: meditación de atención plena guiada en el contexto del suicidio. La revista Scientific World, vol. 4, 2004, páginas 216-227.
  181. ^ Fuentes :
    • Manyande, A., Berg, S., Gettins, D., Stanford, SC, Mazhero, S., Marks, DF y Salmon, P., El ensayo preoperatorio de imágenes de afrontamiento activo influye en las respuestas subjetivas y hormonales a la cirugía abdominal. Medicina psicosomática, vol. 57, núm. 2, 1995, páginas 177-182.
    • Hockenberry, MH, Imágenes guiadas como medida de afrontamiento para niños con cáncer. Revista de enfermería en oncología pediátrica, vol. 6, núm. 2, 1989, páginas 29-29.
  182. ^ Fuentes :
    • Esplen, MJ y Hodnett, E., Un estudio piloto que investiga las experiencias de los estudiantes de música con imágenes guiadas como técnica para controlar la ansiedad escénica. Problemas médicos de los artistas escénicos, vol. 14, núm. 3, 1999, páginas 127-132.
    • Feltz, DL y Riessinger, CA, Efectos de las imágenes emotivas in vivo y la retroalimentación sobre el desempeño sobre la autoeficacia y la resistencia muscular. Revista de Psicología del Deporte y el Ejercicio, vol. 12, núm. 2, 1990, páginas 132-143.
    • Sanders, CW, Sadoski, M., Bramson, R., Wiprud, R. y Van Walsum, K., Comparación de los efectos de la práctica física y el ensayo de imágenes mentales en el aprendizaje de habilidades quirúrgicas básicas por parte de estudiantes de medicina. Revista estadounidense de obstetricia y ginecología, vol. 191, núm. 5, 2004, páginas 1811-1814.
  183. ^ Hanh, Thich Nhat. El florecimiento de un loto: meditación guiada para lograr el milagro de la atención plena. Prensa de baliza, 2009.
  184. ^ LeónPizarro C., Gich I., Barthe E., Rovirosa A., Farrús B., Casas F., Verger E., Biete A., Craven Bartle J., Sierra J., Arcusa A., Un ensayo aleatorio de el efecto del entrenamiento en técnicas de relajación y de imágenes guiadas en la mejora de los índices psicológicos y de calidad de vida de pacientes ginecológicos y de braquiterapia mamaria. Psicooncología, vol. 16, núm. 11, 2007, páginas 971-979.
  185. ^ CG Jung, "Yoga y Occidente" (1936), Obras completas v.11.
  186. ^ CG Jung, "Adelante a una introducción al budismo zen de Suzuki ", (1939), Obras completas v.11.
  187. ^ CG Jung, "La psicología de la meditación oriental" (1943), Obras completas v.11.
  188. ^ V. Walter Odajnyk , Reuniendo la luz. Una psicología de la meditación (Shambhala 1993), págs. 18-21.
  189. ^ Erich Fromm, Budismo zen y psicoanálisis (1960).
  190. ^ abc "Meditación: en profundidad". Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa, Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. 1 de abril de 2016. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2020 . Consultado el 22 de agosto de 2019 .
  191. ^ Goyal, Madhav; Singh, Sonal; Sibinga, Erica MS; Gould, Neda F.; Rowland-Seymour, Anastasia; Sharma, Ritu; Berger, Zackary; Sleicher, Dana; Marón, David D.; Shihab, Hasan M.; Ranasinghe, Padmini D.; Linn, Shauna; Saha, Shonali; Bajo, Eric B.; Haythornthwaite, Jennifer A. (1 de marzo de 2014). "Programas de meditación para el bienestar y el estrés psicológico: una revisión sistemática y un metanálisis". JAMA Medicina Interna . 174 (3): 357–368. doi :10.1001/jamainternmed.2013.13018. PMC 4142584 . PMID  24395196. 
  192. ^ Levine, Glenn N.; Lange, Richard A.; Bairey-Merz, C. Noel; Davidson, Richard J.; Jamerson, Kenneth; Mehta, Puja K.; Michos, Erin D.; Norris, Keith; Ray, Indranill Basu; Saban, Karen L.; Shah, Tina; Stein, Richard; Smith, Sidney C.; Consejo de Cardiología Clínica de la Asociación Estadounidense del Corazón; Consejo de Enfermería Cardiovascular y Accidentes Cerebrovasculares; Consejo de Hipertensión (11 de octubre de 2017). "Meditación y reducción del riesgo cardiovascular: una declaración científica de la Asociación Estadounidense del Corazón". Revista de la Asociación Estadounidense del Corazón . 6 (10). doi :10.1161/JAHA.117.002218. PMC 5721815 . PMID  28963100. 
  193. ^ Pozos, Rebecca Erwin; Beuthin, Justin; Granetzke, Laura (febrero de 2019). "Medicina complementaria e integrativa para la migraña episódica: una actualización de la evidencia de los últimos 3 años". Informes actuales sobre dolores y cefaleas . 23 (2): 10. doi :10.1007/s11916-019-0750-8. ISSN  1531-3433. PMC 6559232 . PMID  30790138. 
  194. ^ Gard, Tim; Hölzel, Britta K.; Lazar, Sara W. (enero de 2014). "Los efectos potenciales de la meditación sobre el deterioro cognitivo relacionado con la edad: una revisión sistemática: efectos de la meditación sobre la cognición en el envejecimiento". Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York . 1307 (1): 89-103. Código Bib : 2014NYASA1307...89G. doi :10.1111/nyas.12348. PMC 4024457 . PMID  24571182. 
  195. ^ Gallegos, Otoño M.; Crean, Hugh F.; Paloma, Wilfred R.; Heffner, Kathi L. (diciembre de 2017). "Meditación y yoga para el trastorno de estrés postraumático: una revisión metaanalítica de ensayos controlados aleatorios". Revisión de Psicología Clínica . 58 : 115-124. doi :10.1016/j.cpr.2017.10.004. PMC 5939561 . PMID  29100863. 
  196. ^ Bisson, Jonatán I; Roberts, Neil P; Andrés, Martín; Cooper, Rosalinda; Lewis, Catrin (13 de diciembre de 2013). "Terapias psicológicas para el trastorno de estrés postraumático crónico (TEPT) en adultos". Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas . 2013 (12): CD003388. doi : 10.1002/14651858.CD003388.pub4. PMC 6991463 . PMID  24338345. 
  197. ^ Colgan, Dana Dharmakaya; Cristóbal, Miguel; Miguel, Pablo; Wahbeh, Helané (1 de abril de 2016). "La exploración corporal y la respiración consciente entre veteranos con trastorno de estrés postraumático: el tipo de intervención modera la relación entre los cambios en la atención plena y la depresión posterior al tratamiento". Consciencia . 7 (2): 372–383. doi :10.1007/s12671-015-0453-0. ISSN  1868-8535. PMC 7451147 . PMID  32863982. 
  198. ^ abGong , Hong; Ni, Chen-Xu; Liu, Yun-Zi; Zhang, Yi; Su, Wen-Jun; Lian, Yong-Jie; Peng, Wei; Jiang, Chun-Lei (octubre de 2016). "Meditación de atención plena para el insomnio: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios". Revista de investigación psicosomática . 89 : 1–6. doi :10.1016/j.jpsychores.2016.07.016. PMID  27663102. Archivado desde el original el 21 de enero de 2022 . Consultado el 15 de octubre de 2021 .
  199. ^ Karakas, Fahri (2009). "Espiritualidad y desempeño en las organizaciones: una revisión de la literatura". Revista de Ética Empresarial . 94 : 89. CiteSeerX 10.1.1.466.9171 . doi :10.1007/s10551-009-0251-5. S2CID  145612370. 
  200. ^ "El negocio de la mente". Tiempos financieros . 24 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2022 . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  201. ^ abc "Por qué Google, Target y General Mills están invirtiendo en Mindfulness". Revisión de negocios de Harvard . Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016 . Consultado el 21 de noviembre de 2016 .
  202. ^ Aguas, Lea; Barsky, Adán; Ridd, Amanda; Allen, Kelly (1 de marzo de 2015). "Educación contemplativa: una revisión sistemática basada en evidencia del efecto de las intervenciones de meditación en las escuelas". Revista de Psicología Educativa . 27 (1): 103-134. doi : 10.1007/s10648-014-9258-2 . ISSN  1573-336X. S2CID  254473829.
  203. ^ Šouláková, Barbora; Kasal, Alexandr; Butzer, Betania; Winkler, Petr (1 de junio de 2019). "Metarevisión sobre la eficacia de las intervenciones psicológicas en el aula destinadas a mejorar la salud mental y el bienestar de los estudiantes y prevenir enfermedades mentales". La Revista de Prevención Primaria . 40 (3): 255–278. doi :10.1007/s10935-019-00552-5. ISSN  1573-6547. PMID  31140100. S2CID  167218809.
  204. ^ Van Gordon, William; Shonin, Edo; Sumich, Alex; Sundin, Eva C.; Griffiths, Mark D. (1 de agosto de 2014). "Entrenamiento en conciencia de la meditación (MAT) para el bienestar psicológico en una muestra subclínica de estudiantes universitarios: un estudio piloto controlado". Consciencia . 5 (4): 381–391. doi :10.1007/s12671-012-0191-5. ISSN  1868-8535. S2CID  255785448.
  205. ^ Torné-Ruiz, Alba; Reguant, Mercedes; Roca, Judith (1 de enero de 2023). "Mindfulness para el manejo del estrés y la ansiedad en estudiantes de enfermería en una simulación clínica: un estudio cuasiexperimental". Educación de enfermería en la práctica . 66 : 103533. doi : 10.1016/j.nepr.2022.103533. hdl : 10459.1/84982 . ISSN  1471-5953. PMID  36516640. S2CID  254389266.
  206. ^ Herbert Benson; Miriam Z. Klipper (1992). La respuesta de relajación . William Morrow Libros en rústica , edición Exp Upd (8 de febrero de 2000). ISBN 978-0-517-09132-6.
  207. ^ Patricia Carrington (1977). Libertad en la meditación . Prensa de ancla . ISBN 978-0-385-11392-2.
  208. ^ Lagopoulos, Jim; Xu, Jian; Rasmussen, Inge-André; Vik, Alejandra; Malhi, Gin S.; Eliassen, Carl Fredrik; Arntsen, Ingrid Edith; Sæther, Jardar G; Saether, JG; Hollup, Stig Arvid; Holen, son; Davanger, Svend; Ellingsen, Øyvind (2009). "Aumento de la actividad Theta y Alpha EEG durante la meditación no directiva". Revista de Medicina Alternativa y Complementaria . 15 (11): 1187–92. doi :10.1089/acm.2009.0113. PMID  19922249.
  209. ^ Rubin, Jeffrey B. (2001). "Una nueva visión de la meditación". Revista de Religión y Salud . 40 (1): 121–28. doi :10.1023/a:1012542524848. S2CID  32980899.
  210. ^ Brandmeyer, Tracy; Delorme, Arnaud (2013). "Meditación y neurofeedback". Fronteras en Psicología . 4 : 688. doi : 10.3389/fpsyg.2013.00688 . ISSN  1664-1078. PMC 3791377 . PMID  24109463. 
  211. ^ Zorro, Kieran CR; Nijeboer, Sabana; Dixon, Mateo L.; Floran, James L.; Ellamil, Melissa; Rumak, Samuel P.; Sedlmeier, Peter; Christoff, Kalina (2014). "¿Está la meditación asociada con una estructura cerebral alterada? Una revisión sistemática y un metanálisis de neuroimagen morfométrica en practicantes de meditación". Reseñas de neurociencia y biocomportamiento . 43 : 48–73. doi :10.1016/j.neubiorev.2014.03.016. PMID  24705269. S2CID  207090878.
  212. ^ Van Dam, Nicolás T.; van Vugt, Marieke K.; Vago, David R.; Schmalzl, Laura; Saron, Clifford D.; Olendzki, Andrés; Meissner, Ted; Lazar, Sara W.; Kerr, Catherine E.; Gorchov, Jolie; Fox, Kieran CR; Campo, Brent A.; Britton, Willoughby B.; Brefczynski-Lewis, Julie A.; Meyer, David E. (enero de 2018). "Cuidado con el bombo publicitario: una evaluación crítica y una agenda prescriptiva para la investigación sobre atención plena y meditación". Perspectivas de la ciencia psicológica . 13 (1): 36–61. doi :10.1177/1745691617709589. PMC 5758421 . PMID  29016274. 
  213. ^ ab Stetka, Bret (7 de diciembre de 2017). "¿Dónde está la prueba de que la atención plena realmente funciona?". Mente científica americana . 29 (1): 20-23. doi : 10.1038/scientificamericanmind0118-20.
  214. ^ Van Dam, Nicolás T.; van Vugt, Marieke K.; Vago, David R.; Schmalzl, Laura; Saron, Clifford D.; Olendzki, Andrés; Meissner, Ted; Lazar, Sara W.; Gorchov, Jolie; Fox, Kieran CR; Campo, Brent A.; Britton, Willoughby B.; Brefczynski-Lewis, Julie A.; Meyer, David E. (10 de octubre de 2017). "Preocupaciones reiteradas y desafíos adicionales para la investigación sobre atención plena y meditación: una respuesta a Davidson y Dahl". Perspectivas de la ciencia psicológica . 13 (1): 66–69. doi :10.1177/1745691617727529. PMC 5817993 . PMID  29016240. 
  215. ^ Holen, son (2016). "La ciencia de la meditación". En Eifring, Halvor (ed.). Tradiciones asiáticas de meditación . Prensa de la Universidad de Hawai'i . pag. 233.ISBN _ 9780824876678. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023 . Consultado el 2 de julio de 2021 .
  216. ^ Barušs, Imants (1996). Conocimiento auténtico: la convergencia de la ciencia y la aspiración espiritual. West Lafayette, Indiana: Purdue University Press . pag. 66.ISBN _ 9781557530844. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023 . Consultado el 2 de julio de 2021 .
  217. ^ Benson, Herbert; Klipper, Miriam Z. (2001). La respuesta de relajación . Nueva York, Nueva York: HarperCollins . págs. 66–72. ISBN 0-380-81595-8.
  218. ^ Blackmore, Susan (14 de septiembre de 2017). Conciencia: una introducción muy breve (2ª ed.). Nueva York, NY, Estados Unidos de América: Oxford University Press . pag. 115.ISBN _ 978-0-19-879473-8. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023 . Consultado el 2 de julio de 2021 .
  219. ^ Harrington, Ana; Dunne, John D. (2015). "Cuando la atención plena es terapia: escrúpulos éticos, perspectivas históricas". Psicólogo americano . 70 (7): 621–631. doi :10.1037/a0039460. PMID  26436312. S2CID  43129186. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2021 . Consultado el 3 de junio de 2017 .
  220. ^ Strauss, Clara; Cavanagh, Kate; Oliver, Annie; Pettman, Danelle (24 de abril de 2014). "Intervenciones basadas en la atención plena para personas diagnosticadas con un episodio actual de un trastorno de ansiedad o depresivo: un metanálisis de ensayos controlados aleatorios". MÁS UNO . 9 (4): e96110. Código Bib : 2014PLoSO...996110S. doi : 10.1371/journal.pone.0096110 . PMC 3999148 . PMID  24763812. 
  221. ^ Khoury, Bassam; Sharma, Manoj; Prisa, Sarah E.; Fournier, Claude (junio de 2015). "Reducción del estrés basada en la atención plena para personas sanas: un metanálisis". Revista de investigación psicosomática . 78 (6): 519–528. doi :10.1016/j.jpsychores.2015.03.009. PMID  25818837.
  222. ^ Chiesa, Alberto; Serretti, Alessandro (16 de abril de 2014). "¿Son efectivas las intervenciones basadas en la atención plena para los trastornos por uso de sustancias? Una revisión sistemática de la evidencia". Uso y abuso de sustancias . 49 (5): 492–512. doi :10.3109/10826084.2013.770027. PMID  23461667. S2CID  34990668.
  223. ^ Luberto, Cristina M.; Shinday, Nina; Canción, Rhayun; Philpotts, Lisa L.; Parque, Elyse R.; Fricchione, Gregory L.; Sí, Gloria Y. (2017). "Una revisión sistemática y metanálisis de los efectos de la meditación sobre la empatía, la compasión y los comportamientos prosociales". Consciencia . 9 (3): 708–24. doi :10.1007/s12671-017-0841-8. PMC 6081743 . PMID  30100929. 
  224. ^ Kreplin, Ute; Farías, Miguel; Brasil, Inti A. (5 de febrero de 2018). "Los efectos prosociales limitados de la meditación: una revisión sistemática y un metanálisis". Informes científicos . 8 (1): 2403. Código bibliográfico : 2018NatSR...8.2403K. doi :10.1038/s41598-018-20299-z. PMC 5799363 . PMID  29402955. 
  225. ^ Mascaró, Jennifer S.; Rilling, James K.; Tenzin Negi, Lobsang; Razón, Charles L. (2013). "La meditación compasiva mejora la precisión empática y la actividad neuronal relacionada". Neurociencia Social Cognitiva y Afectiva . 8 (1): 48–55. doi : 10.1093/scan/nss095. PMC 3541495 . PMID  22956676. 
  226. ^ Seppala, Emma M.; Hutcherson, Cendri A.; Nguyen, Dong TH; Doty, James R.; Gross, James J. (19 de diciembre de 2014). "Meditación de bondad amorosa: una herramienta para mejorar la compasión, la resiliencia y la atención al paciente de los proveedores de atención médica". Revista de atención médica compasiva . 1 (1): 5.doi : 10.1186 /s40639-014-0005-9 . ISSN  2053-2393. S2CID  11951301.
  227. ^ "¿La meditación conlleva riesgo de efectos secundarios nocivos?". nhs.uk. _ 26 de mayo de 2017. Archivado desde el original el 3 de enero de 2021 . Consultado el 7 de mayo de 2018 .
  228. ^ "Peligros de la meditación". Psicología Hoy . 2016. Archivado desde el original el 17 de marzo de 2023 . Consultado el 7 de mayo de 2018 .
  229. ^ "En serio... - En serio... - ¿Es peligrosa la meditación de atención plena?". BBC Radio 4 . Archivado desde el original el 1 de julio de 2018 . Consultado el 7 de mayo de 2018 .
  230. ^ "La meditación se promociona como una cura para la inestabilidad mental, pero ¿puede realmente ser mala para ti?". www.independent.co.uk . 2015. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2018 . Consultado el 8 de mayo de 2018 .
  231. ^ Chan-Ob, T; Boonyanaruthee, V (1999). "Meditación en asociación con la psicosis". Revista de la Asociación Médica de Tailandia = Chotmaihet Thangphaet . 82 (9): 925–30. ISSN  0125-2208. PMID  10561951.
  232. ^ Schlosser, Marco; Sparby, Terje; Vörös, Sebastjan; Jones, Rebeca; Marchant, Natalie L. (2019). "Experiencias desagradables relacionadas con la meditación en meditadores habituales: prevalencia, predictores y consideraciones conceptuales". MÁS UNO . 14 (5): e0216643. Código Bib : 2019PLoSO..1416643S. doi : 10.1371/journal.pone.0216643 . PMC 6508707 . PMID  31071152. 
  233. ^ Vörös, Sebastjan (2016). "Sentado con los demonios: atención plena, sufrimiento y transformación existencial". Estudios Asiáticos . 4 (2): 59–83. doi : 10.4312/as.2016.4.2.59-83 . Archivado desde el original el 20 de agosto de 2020 . Consultado el 31 de enero de 2020 .

Fuentes

Fuentes impresas
Fuentes web
  1. ^ ab "Definición de meditar". Diccionario Merriam-Webster. 18 de diciembre de 2017. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2017 . Consultado el 25 de diciembre de 2017 .
  2. ^ abc "meditar". Diccionarios de Oxford - Inglés . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2016.
  3. ^ "meditación - Significado". Diccionario de inglés de Cambridge. Archivado desde el original el 16 de abril de 2017 . Consultado el 16 de abril de 2017 .

Otras lecturas

enlaces externos