stringtranslate.com

Compasión

Abrazar es una muestra común de compasión.

La compasión es un sentimiento social que motiva a las personas a hacer todo lo posible para aliviar los dolores físicos, mentales o emocionales de los demás y de ellos mismos. La compasión es sensibilidad a los aspectos emocionales del sufrimiento de los demás. Cuando se basa en nociones como equidad, justicia e interdependencia, puede considerarse de naturaleza parcialmente racional.

La compasión implica "sentir por el otro" y es precursora de la empatía , la capacidad de "sentir como otro" (en contraposición a la simpatía , el "sentimiento hacia el otro"). En el lenguaje común, la compasión activa es el deseo de aliviar el sufrimiento de otra persona. [1]

La compasión implica dejarnos conmover por el sufrimiento para ayudar a aliviarlo y prevenirlo. Un acto de compasión es aquel que pretende ser útil . Otras virtudes que armonizan con la compasión incluyen la paciencia , la sabiduría , la bondad , la perseverancia , la calidez y la resolución. A menudo, aunque no inevitablemente, es el componente clave del altruismo . La diferencia entre simpatía y compasión es que la primera responde al sufrimiento de los demás con tristeza y preocupación, mientras que la segunda responde con calidez y cuidado. [2] Un artículo en Clinical Psychology Review sugiere que "la compasión consta de tres facetas: notar, sentir y responder". [3]

Etimología

El sustantivo inglés compasión , que significa "sufrir junto con", proviene del latín . Su prefijo com- proviene directamente de com , una versión arcaica de la preposición y afijo latino cum (= con); el segmento -pasión se deriva de passus , participio pasado del verbo deponente patior, patī, passus sum . La compasión está así relacionada en origen, forma y significado con el sustantivo inglés paciente (= aquel que sufre), de patiens , participio presente del mismo patior , y es similar al verbo griego πάσχειν ( paskhein , sufrir) y a su afín sustantivo πάθος (= patetismo ). [4] Clasificada como una gran virtud en numerosas filosofías, la compasión se considera en casi todas las principales tradiciones religiosas como una de las mayores virtudes .

Teorías sobre la conceptualización de la compasión

Las perspectivas teóricas muestran contrastes en sus enfoques sobre la compasión.

  • La compasión es simplemente una variación del amor o la tristeza, no una emoción distinta. [5]
  • Desde la perspectiva de la psicología evolutiva , la compasión puede verse como un estado emocional distinto, que puede diferenciarse de la angustia, la tristeza y el amor. [6]
  • La compasión es, sin embargo, sinónimo de angustia empática , que se caracteriza por el sentimiento de angustia en relación con el sufrimiento de otra persona. [7] Esta perspectiva de la compasión se basa en el hallazgo de que las personas a veces emulan y sienten las emociones de las personas que los rodean. [8]
  • Según Thupten Jinpa , la compasión es un sentimiento de preocupación que surge en nosotros ante alguien que está necesitado o que sufre. Va acompañado de una especie de deseo (es decir, deseo) de ver el alivio o el fin de esa situación, junto con el deseo (es decir, motivación ) de hacer algo al respecto. [9] Sin embargo, la compasión no es lástima, ni apego, ni lo mismo que un sentimiento de empatía, ni siquiera una simple ilusión. La compasión es básicamente una variación del amor. [10] Para promover esta variación del amor, Skalski y Aanstoos, en su artículo La fenomenología del cambio más allá de la tolerancia, describen la compasión con la definición de aliviar en mente. En la definición de aliviar no se menciona tomar, detener o arreglar el sufrimiento de alguien. Simplemente está tratando de hacerlo menos severo. Esto tiene una connotación de especie de desesperación. Desear tan poco ante una situación tan terrible puede describirse como sentimientos inspiradores para ayudar con el sufrimiento de otra persona de cualquier manera.
  • Emma Seppala distingue la compasión de la empatía y el altruismo de la siguiente manera: "... La definición de compasión a menudo se confunde con la de empatía. La empatía, tal como la definen los investigadores, es la experiencia visceral o emocional de los sentimientos de otra persona. Es, en un En este sentido, un reflejo automático de la emoción de otra persona, como llorar ante la tristeza de un amigo. El altruismo es una acción que beneficia a otra persona. Puede ir acompañada o no de empatía o compasión, por ejemplo, en el caso de hacer una donación para impuestos. propósitos. Aunque estos términos están relacionados con la compasión, no son idénticos. La compasión a menudo implica una respuesta empática y un comportamiento altruista . Sin embargo, la compasión se define como la respuesta emocional al percibir el sufrimiento que implica un auténtico deseo de ayudar." [11]

Además, cuanto más sabe una persona sobre la condición humana y las experiencias humanas, más vívido se vuelve el camino hacia la identificación con el sufrimiento. [12] [ página necesaria ] Identificarse con otra persona es un proceso esencial para los seres humanos, algo que incluso lo ilustran los bebés que comienzan a reflejar las expresiones faciales y los movimientos corporales de su madre desde los primeros días de su vida. [13] La compasión se reconoce a través de la identificación con otras personas (es decir, la toma de perspectiva ), el conocimiento del comportamiento humano, la percepción del sufrimiento, la transferencia de sentimientos, el conocimiento de la meta y los cambios de propósito en quienes sufren, lo que conduce a la ausencia del sufrimiento. del grupo [ aclaración necesaria ] . [12] [ página necesaria ]

La psicología de la personalidad coincide en que el sufrimiento humano es siempre individual y único. El sufrimiento puede ser el resultado de un trauma psicológico, social y físico [14] que ocurre en formas agudas y crónicas. [14] El sufrimiento se ha definido como la percepción de la inminente destrucción o pérdida de integridad de una persona, que continúa hasta que la amenaza es vencida o la integridad de la persona puede ser restaurada. [12] [ página necesaria ]

Por lo tanto, la compasión tiene tres requisitos principales: la persona compasiva debe sentir que los problemas que evocan sus sentimientos son graves; la creencia de que los problemas de quienes los padecen no son autoinfligidos; y la capacidad de imaginarse a uno mismo con los mismos problemas sin culpar ni avergonzar. [12] [ página necesaria ]

Debido a que el proceso de compasión está altamente relacionado con la identificación con otra persona y es posible entre personas de otros países, culturas, lugares, etc., la compasión es característica de las sociedades democráticas. [12] [ página necesaria ]

Una posible fuente de este proceso de identificación con los demás proviene de una categoría universal llamada "Espíritu". [ se necesita aclaración ] Hacia finales de la década de 1970, culturas y naciones muy diferentes alrededor del mundo dieron un giro hacia el fundamentalismo religioso , que en ocasiones ha sido atribuido [¿ por quién? ] a "Espíritu". [15]

El papel de la compasión como factor que contribuye al comportamiento individual o social ha sido tema de continuo debate. [16] En contraste con el proceso de identificación con otras personas, una ausencia total de compasión puede requerir ignorar o desaprobar la identificación con otras personas o grupos. [12] [ página necesaria ] Antes [ ¿en comparación con? ] Los estudios establecieron los vínculos entre la violencia interpersonal y la crueldad que conduce a la indiferencia. [17] La ​​compasión puede inducir sentimientos de bondad y perdón , lo que podría dar a las personas la capacidad de detener situaciones que tienen el potencial de ser angustiosas y ocasionalmente conducir a la violencia. [18] Este concepto ha sido ilustrado a lo largo de la historia: El Holocausto , el genocidio , la colonización europea de las Américas , etc. [ cita requerida ] El paso aparentemente esencial en estas atrocidades podría ser la definición de las víctimas como "no humanas" o "no a nosotros". [ dudoso ] Las atrocidades cometidas a lo largo de la historia humana son así reivindicadas [ ¿ por quién? ] solo han sido aliviados, minimizados o superados en sus efectos dañinos a través de la presencia de la compasión, [12] [ página necesaria ] [19] aunque recientemente, basándose en investigaciones empíricas en teoría de la evolución , psicología del desarrollo , neurociencia social y psicopatía. , se ha contraargumentado que la compasión o empatía y la moralidad no se oponen sistemáticamente ni son inevitablemente complementarias, ya que a lo largo de la historia, la humanidad ha creado estructuras sociales para defender principios morales universales, como los Derechos Humanos y la Corte Penal Internacional. . [20]

Por un lado, Thomas Nagel , por ejemplo, critica a Joshua Greene sugiriendo que se apresura demasiado a concluir el utilitarismo específicamente a partir del objetivo general de construir una moralidad imparcial; por ejemplo, dice, Immanuel Kant y John Rawls ofrecen otros enfoques imparciales a las cuestiones éticas. [21] [ ¿relevante? ]

En su defensa contra la posible naturaleza destructiva de las pasiones, Platón comparó el alma humana con un carro: el intelecto es el conductor y las emociones son los caballos, y la vida es una lucha continua por mantener las emociones bajo control. [22] En su defensa de una moralidad universal sólida, Immanuel Kant vio la compasión como un sentimiento débil y equivocado. "Semejante benevolencia se llama bondad de corazón y no debería darse en absoluto entre los seres humanos", afirmó al respecto. [23]

Psicología

La compasión se ha asociado e investigado en los campos de la psicología positiva y la psicología social. [24] La compasión es un proceso de conexión mediante la identificación con otra persona. Esta identificación con los demás a través de la compasión puede conducir a una mayor motivación para hacer algo en un esfuerzo por aliviar el sufrimiento de los demás.

La compasión es una función evolucionada a partir de la armonía de un sistema interno [ jerga ] de tres rejillas : sistema de satisfacción y paz, sistema de metas e impulsos y sistema de amenaza y seguridad. Paul Gilbert los define colectivamente como sistemas regulados necesarios para la compasión. [25] [ página necesaria ] [26]

Paul Ekman describe una "taxonomía de la compasión" que incluye: reconocimiento emocional (saber cómo se siente otra persona), resonancia emocional (sentir las emociones que siente otra persona), conexión familiar (cuidador-hijo), compasión global (extender la compasión a todos en el mundo), la compasión sensible (compasión extendida a otras especies) y la compasión heroica (compasión que conlleva un riesgo). [27]

Ekman también distingue la compasión proximal (es decir, en el momento) de la compasión distal (es decir, predecir el futuro; pronóstico afectivo ): "...tiene implicaciones en términos de cómo fomentamos la compasión. Todos estamos familiarizados con la compasión próxima: alguien cae en la calle y lo ayudamos a levantarse. Esa es la compasión próxima: cuando vemos a alguien necesitado y lo ayudamos. Pero, cuando solía decirle a mis hijos: 'Usen un casco', eso es compasión distal: tratar de prevenir el daño antes de que ocurra. Y eso requiere un conjunto diferente de habilidades: requiere previsión social, anticipar el daño antes de que ocurra y tratar de prevenirlo. La compasión distal es mucho más susceptible a las influencias educativas, creo, y es nuestra verdadera esperanza. ". [28] La compasión distal también requiere tomar perspectiva . [28]

La compasión se asocia con resultados psicológicos que incluyen aumentos en la atención plena y la regulación de las emociones. [29]

Si bien la empatía juega un papel importante a la hora de motivar el cuidado de los demás y guiar el comportamiento moral, la investigación de Jean Decety demuestra que esto está lejos de ser sistemático o independiente de la identidad social de los objetivos, las relaciones interpersonales y el contexto social. Propone que la preocupación empática (compasión) ha evolucionado para favorecer a los parientes y miembros de un propio grupo social, puede sesgar la toma de decisiones sociales al valorar a un solo individuo sobre un grupo de otros, y esto puede entrar frontalmente en conflicto con los principios de equidad y justicia . [30]

Fatiga de la compasión

Las personas con mayor capacidad o responsabilidad para empatizar con los demás pueden correr riesgo de sufrir "fatiga por compasión", también llamada "estrés traumático secundario". Ejemplos de personas en riesgo de sufrir fatiga por compasión son aquellas que dedican mucho tiempo a responder a información relacionada con el sufrimiento. [31] Sin embargo, una investigación más reciente realizada por Singer y Ricard sugiere que es la falta de una tolerancia adecuada al malestar lo que hace que las personas se cansen de las actividades compasivas. [32] Las personas en riesgo de fatiga por compasión generalmente muestran estos cuatro atributos clave: resistencia y/o energía disminuidas, capacidad empática disminuida, impotencia y/o desesperanza y agotamiento emocional. [33] Las habilidades de afrontamiento negativas también pueden aumentar el riesgo de desarrollar fatiga por compasión. [34]

Las personas pueden aliviar el dolor y la angustia realizando actividades de cuidado personal con regularidad. Mejorar la conciencia [ se necesita aclaración ] ayuda a guiar a las personas a reconocer el impacto y las circunstancias de eventos pasados. Después de que las personas aprenden la experiencia de la situación del pasado [ se necesita aclaración ] , pueden encontrar las causas de la fatiga por compasión en su vida diaria. [35] La práctica de la compasión sin prejuicios puede prevenir la fatiga y el agotamiento . [36] Algunos métodos que pueden ayudar a las personas a curar la fatiga por compasión incluyen la actividad física, comer alimentos saludables en cada comida, buenas relaciones con los demás, disfrutar de la interacción con otros en la comunidad, escribir un diario con frecuencia y dormir lo suficiente todos los días. [35] La práctica de la atención plena y la autoconciencia también ayuda con la fatiga por compasión. [37]

Condiciones que influyen en la compasión

El psicólogo Paul Gilbert proporciona factores que pueden reducir la probabilidad de que alguien esté dispuesto a ser compasivo con otro. Estos incluyen (menos): simpatía, competencia, merecimiento, capacidad empática; (más) competitividad egocéntrica, ansiedad-depresión, abrumado; e inhibidores en estructuras y sistemas sociales. [38]

La compasión se desvanece

El desvanecimiento de la compasión es la tendencia de las personas a experimentar una disminución de la empatía a medida que aumenta el número de personas que necesitan ayuda. El término fue acuñado por el psicólogo Paul Slovic. [39] Es un tipo de sesgo cognitivo que las personas utilizan para justificar su decisión de ayudar o no, y para ignorar cierta información. [40] Para convertir la compasión en comportamiento compasivo se requiere la respuesta de la persona singular al grupo necesitado, seguida de una motivación para ayudar que pueda conducir a la acción [ se necesita aclaración ] . [41]

En un examen de la regulación motivada de la compasión en el contexto de crisis a gran escala, como desastres naturales y genocidios, la investigación estableció que las personas tienden a sentir más compasión por víctimas únicas identificables que por víctimas individuales anónimas o grandes masas de víctimas ( las efecto víctima ). [42] Las personas sólo muestran menos compasión por muchas víctimas que por víctimas individuales de desastres cuando esperan incurrir en un costo financiero al ayudar. Este colapso de la compasión depende de tener la motivación y la capacidad de regular las emociones. [43] Las personas son más propensas a ofrecer ayuda a un cierto número de personas necesitadas si ese número se acerca más al número total de personas necesitadas. [44] La gente siente más compasión hacia los miembros de otra especie cuanto más recientemente nuestra especie y la de ellos tuvieron un ancestro común. [45]

En investigaciones de laboratorio, los psicólogos están explorando cómo la preocupación por el agotamiento emocional puede motivar a las personas a frenar su compasión por (y deshumanizar) a los miembros de grupos sociales estigmatizados, como las personas sin hogar y los drogadictos. [46] [ se necesita una mejor fuente ]

Neurobiología

Olga Klimecki ( et al. ), encontró áreas de activación cerebral diferenciales (no superpuestas) en la resonancia magnética funcional con respecto a la compasión y la empatía: la compasión se asoció con mOFC , ACC pregenual y estriado ventral . La empatía, por el contrario, se asoció con la ínsula anterior y la corteza mediocingulada anterior (aMCC). [36]

En un estudio realizado por James Rilling y Gregory Berns, neurocientíficos de la Universidad Emory , se registraron las actividades cerebrales de los sujetos mientras ayudaban a alguien necesitado. Se descubrió que mientras los sujetos realizaban actos compasivos, se activaban el núcleo caudado y las regiones cinguladas anteriores del cerebro, las mismas áreas del cerebro asociadas con el placer y la recompensa. Una región del cerebro, la corteza cingulada anterior subgenual/ prosencéfalo basal , contribuye al aprendizaje de conductas altruistas, especialmente en aquellos con un rasgo de empatía. [47] El mismo estudio mostró una conexión entre las donaciones a organizaciones benéficas y la promoción de vínculos sociales y reputación personal. [48] ​​La verdadera compasión, si es que existe, está inherentemente motivada (al menos hasta cierto punto) por el interés propio. [ dudoso ]

En un pequeño experimento de resonancia magnética funcional realizado en 2009 , investigadores del Brain and Creativity Institute estudiaron fuertes sentimientos de compasión por el dolor social [ se necesita aclaración ] y físico en los demás. Ambos sentimientos implicaron un cambio esperado en la actividad en la ínsula anterior , el cingulado anterior , el hipotálamo y el mesencéfalo , pero también encontraron un patrón de actividad cortical no descrito previamente en la superficie medial posterior de cada hemisferio cerebral, una región involucrada en el modo predeterminado de función cerebral , e implicado en procesos relacionados con uno mismo [ se necesita aclaración ] . La compasión por el dolor social en otros se asoció con una fuerte activación en la porción interoceptiva, inferior/posterior de esta región, mientras que la compasión por el dolor físico en otros implicó una mayor actividad en la porción exteroceptiva, superior/anterior. La compasión por el dolor social activó esta sección superior/anterior, en menor medida. La actividad en la ínsula anterior relacionada con la compasión por el dolor social alcanzó su punto máximo más tarde y duró más que la asociada con la compasión por el dolor físico. [49] Las emociones compasivas hacia los demás afectan la corteza prefrontal , la corteza frontal inferior y el mesencéfalo . [49] Los sentimientos y actos de compasión estimulan áreas que se sabe que regulan la homeostasis , como la ínsula anterior , el cingulado anterior , el mesencéfalo , la corteza insular y el hipotálamo , apoyando la hipótesis de que las emociones sociales utilizan algunos de los mismos dispositivos básicos involucrados en otras emociones primarias. [50]

Compasión en la práctica

Medicamento

La compasión es uno de los atributos más importantes para los médicos que prestan servicios médicos. [51] [ página necesaria ] La compasión genera el deseo de hacer algo para ayudar a quien sufre. [12] [ página necesaria ] Ese deseo de ser útil no es compasión, pero sí sugiere que la compasión es similar a otras emociones en el sentido de que motiva comportamientos para reducir la tensión provocada por la emoción. [12] [ página necesaria ] Los médicos generalmente identifican sus deberes centrales como la responsabilidad de anteponer los intereses del paciente, incluido el deber de no dañar, brindar la atención adecuada y mantener la confidencialidad. [12] [ página necesaria ] La compasión se ve en cada uno de esos deberes debido a su relación directa con el reconocimiento y el tratamiento del sufrimiento. [12] [ página necesaria ] Los médicos que utilizan la compasión comprenden los efectos de la enfermedad y el sufrimiento en el comportamiento humano. [52] [ página necesaria ] La compasión puede estar estrechamente relacionada con el amor y las emociones evocadas en la enfermedad y el sufrimiento. Esto se ilustra [ ¿cómo? ] por la relación entre pacientes y médicos en las instituciones médicas. [12] [ página necesaria ] La relación entre los pacientes que sufren y sus cuidadores proporciona evidencia de que la compasión es una emoción social que está relacionada con [ vaga ] la cercanía y la cooperación entre individuos.

Psicoterapia

La terapia centrada en la compasión, creada por el psicólogo clínico Profesor Paul Gilbert , se centra en la psicología evolutiva detrás de la compasión: equilibrar los sistemas de regulación del afecto (por ejemplo, usar emociones afiliativas del sistema de atención y satisfacción para calmar y reducir las emociones dolorosas del sistema de detección de amenazas). sistema). [ jerga ] [53] [54]

Autocompasión

La autocompasión es un proceso de bondad hacia uno mismo [ se necesita aclaración ] y de aceptar el sufrimiento como una cualidad del ser humano. Tiene efectos positivos sobre la felicidad subjetiva, el optimismo , la sabiduría , la curiosidad , la amabilidad y la extroversión . [55] Kristin Neff y Christopher Germer identificaron tres niveles de actividades que frustran la autocompasión: autocrítica , autoaislamiento y ensimismamiento; equiparan esto con respuestas de lucha, huida y congelación . [56] Las prácticas parentales contribuyen al desarrollo de la autocompasión en los niños. El apoyo materno, el apego seguro y el funcionamiento familiar armonioso crean un ambiente donde se puede desarrollar la autocompasión. Por otro lado, ciertos factores del desarrollo (es decir, fábula [ jerga ] personal ) pueden obstaculizar el desarrollo de la autocompasión en los niños. [57]

El liderazgo auténtico centrado en el humanismo y en una interconexión nutritiva y de calidad aumenta la compasión en el lugar de trabajo hacia uno mismo y hacia los demás. [58]

El concepto de autoempatía de Judith Jordan es similar a la autocompasión, implica la capacidad de notar, preocuparse y responder a las propias necesidades sentidas. Las estrategias de autocuidado implican valorarse a uno mismo, pensar en las propias ideas sobre las necesidades [ aclaración necesaria ] con compasión y conectarse con los demás para, a la inversa, experimentar [ aclaración necesaria ] renovación, apoyo y validación. Las investigaciones indican que las personas autocompasivas experimentan una mayor salud psicológica que aquellas que carecen de autocompasión. [59]

Religión y filosofía

Religiones abrahámicas

cristiandad

La compasión en acción: una representación italiana del siglo XVIII de la parábola del buen samaritano

La Segunda Epístola a los Corintios de la Biblia cristiana es sólo un lugar donde se habla de Dios como el "Padre de misericordias" (o "compasión") [60] y el "Dios de toda consolación".

Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, que nos consuela en todas nuestras aflicciones para que nosotros podamos consolar a los que están en cualquier aflicción con el consuelo con el que nosotros mismos son consolados por Dios.

—  2 Corintios 1:3–4 [61]

Jesús encarna la esencia de la compasión y el cuidado relacional. Cristo desafía a los cristianos a abandonar sus propios deseos y actuar con compasión hacia los demás, particularmente hacia los necesitados o angustiados. [62] : Cap. 1 

Llevad las cargas unos de otros, y así cumpliréis la ley de Cristo.

—  Gálatas 6:2 [63]

Sed bondadosos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como también Dios en Cristo os perdonó a vosotros.

—  Efesios 4:32 [64]

Una de sus enseñanzas más conocidas sobre la compasión es la parábola del buen samaritano (Lucas 10:29-37), en la que un viajero samaritano "sintió compasión" al ver a un hombre golpeado. Jesús también demostró compasión hacia aquellos que su sociedad había condenado (recaudadores de impuestos, prostitutas y criminales) al decir "el hecho de que recibiste una barra de pan no significa que fuiste más concienzudo al respecto o te preocupaste más por tu prójimo". [sesenta y cinco]

Una interpretación de la encarnación y crucifixión de Jesús es que se llevó a cabo por un deseo compasivo de sentir el sufrimiento y efectuar la salvación de la humanidad; este fue también un sacrificio compasivo por parte de Dios de su propio hijo ("Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito..." [66] ).

Un estudio de 2012 sobre el Jesús histórico afirmó que buscaba elevar la compasión judaica como la virtud humana suprema, capaz de reducir el sufrimiento y cumplir el propósito ordenado por Dios de transformar el mundo en algo más digno de su creador. [sesenta y cinco]

islam

Una fotografía de la década de 1930 de un viajero del desierto que busca la ayuda de Alá el Misericordioso y Compasivo.

En la tradición musulmana, los principales atributos de Dios son la misericordia y la compasión o, en el lenguaje canónico árabe, Rahman y Rahim . Cada uno de los 114 capítulos del Corán , con una excepción , comienza con el versículo "En el nombre de Alá el Compasivo, el Misericordioso". [67]

Ciertamente ha llegado a vosotros un Mensajero de entre vosotros; Le pesa mucho que os aflijáis, excesivamente solícitos respecto de vosotros; con los creyentes (él es) compasivo.

—  Corán 9:128

La palabra árabe para compasión es rahmah . Sus raíces abundan en el Corán. Un buen musulmán debe comenzar cada día, cada oración y cada acción significativa invocando a Allah el Misericordioso y Compasivo, es decir, recitando Bism-i-llah a-Rahman-i-Rahim . El útero y los lazos familiares se caracterizan por la compasión y reciben su nombre del exaltado atributo de Allah " Al-Rahim " (El Compasivo). [68]

judaísmo

En la tradición judía , Dios es el Compasivo y es invocado como el Padre de la Compasión: [62] por lo tanto , Raḥmana o Compasivo se convierte en la designación habitual de Su palabra revelada. (Compárese, arriba, el uso frecuente de raḥman en el Corán ). [69] El dolor y la compasión por alguien en apuros, creando un deseo de aliviarlo, es un sentimiento atribuido tanto al hombre como a Dios: en hebreo bíblico , ( riḥam , de reḥem , la madre, útero), "compadecerse" o " "mostrar misericordia" en vista de la impotencia del que sufre, de ahí también "perdonar" (Habacuc 3:2), "soportar" (Éxodo 2:6; 1 Samuel 15:3; Jeremías 15:15, 21:7). Los rabinos hablan de los "trece atributos de la compasión". La concepción bíblica de la compasión es el sentimiento del padre por el hijo. De ahí que el llamamiento del profeta en confirmación de su confianza en Dios invoque el sentimiento de una madre por su descendencia (Isaías 49:15). [69]

Una articulación clásica de la Regla de Oro provino del rabino Hillel el Viejo del primer siglo . Reconocido en la tradición judía como sabio y erudito, está asociado con el desarrollo de la Mishná y el Talmud y, como tal, es una de las figuras más importantes de la historia judía . Cuando se le pidió un resumen de la religión judía "mientras estaba de pie sobre una pierna" (es decir, en los términos más concisos), Hillel dijo: "Lo que es odioso para ti, no lo hagas a tu prójimo. Esa es toda la Torá. El resto es la explicación; ve y aprende." [70] Después del 11 de septiembre , las palabras del rabino Hillel son citadas con frecuencia en conferencias públicas y entrevistas en todo el mundo por la destacada escritora sobre religión comparada Karen Armstrong .

Muchas fuentes judías hablan de la importancia de la compasión y de la prohibición de causar dolor innecesario a los animales . Entre los rabinos importantes que lo han hecho se encuentran el rabino Samson Raphael Hirsch [71] el rabino Simhah Zissel Ziv, [72] y el rabino Moshe Cordovero. [73]

Filosofía griega antigua

En la filosofía griega antigua, normalmente se desconfiaba de las motivaciones basadas en el patetismo (sentimiento, pasión). En general, se consideraba que la razón era la guía adecuada para la conducta. La compasión se consideraba patetismo ; por lo tanto, se representa a la Justicia con los ojos vendados, porque su virtud es el desapasionamiento, no la compasión. [74]

Aristóteles comparó la compasión con la indignación y pensó que ambos eran sentimientos valiosos: la compasión significa sentir dolor por la desgracia inmerecida de otra persona; indignación significa sentirse dolido por la buena suerte inmerecida de otra persona. Ambos son una conciencia infeliz de un desequilibrio injusto. [75]

El estoicismo tenía una doctrina de compasión racional conocida como oikeiôsis .

En la sociedad romana, la compasión a menudo se consideraba un vicio cuando se expresaba como lástima en lugar de misericordia . En otras palabras, mostrar empatía hacia alguien que se consideraba merecedor se consideraba virtuoso, mientras que mostrar empatía hacia alguien considerado indigno se consideraba inmoral y débil. [76]

confucionismo

Mencio sostuvo que todo el mundo posee el germen o la raíz de la compasión, ilustrando su caso con el famoso ejemplo del niño junto a un pozo abierto:

"Supongamos que un hombre, de repente, viera a un niño pequeño a punto de caer en un pozo. Ciertamente sentiría compasión, no porque quisiera ganarse el favor de sus padres, ni porque quisiera "Quisiera ganarse los elogios de sus vecinos o amigos, ni tampoco porque le disgustara el llanto del niño". [77] : 18 y 82 

Mencio vio la tarea del cultivo moral como la de desarrollar el impulso inicial de compasión en una cualidad duradera de benevolencia . [77] : 22-27 

Religiones indias

Budismo

Avalokiteśvara contemplando el mar del sufrimiento. China, dinastía Liao .

La primera de las Cuatro Nobles Verdades es la verdad del sufrimiento o dukkha (insatisfacción o estrés). Dukkha es una de las tres características distintivas de toda existencia condicionada. Surge como consecuencia de no comprender la naturaleza de la impermanencia anicca (la segunda característica), así como de la falta de comprensión de que todos los fenómenos están vacíos de self anatta (la tercera característica).

Cuando uno comprende el sufrimiento y sus orígenes y comprende que la liberación del sufrimiento es posible, surge la renuncia . [78] La renuncia sienta entonces las bases para el desarrollo de la compasión por los demás que también sufren. [79] Esto se desarrolla en etapas:

compasión ordinaria
La compasión que tenemos por las personas cercanas a nosotros, como amigos y familiares, y el deseo de liberarlos del 'sufrimiento del sufrimiento' [80]
Compasión inconmensurable
Esta es la compasión que desea beneficiar a todos los seres sin excepción. Está asociado con los caminos Hinayana y Mahayana . [81]
[ ambiguo ] se desarrolla en cuatro etapas llamadas Los Cuatro Inmensurables : [82]
  1. Bondad amorosa ( Metta )
  2. Compasión ( Karuṇā )
  3. Alegría ( Mudita )
  4. Ecuanimidad ( Upekṣā )
El monje estadounidense Bhikkhu Bodhi afirma que la compasión "proporciona el complemento de la bondad amorosa : mientras que la bondad amorosa tiene la característica de desear la felicidad y el bienestar de los demás, la compasión tiene la característica de desear que los demás estén libres del sufrimiento, un deseo de extenderse sin límites a todos los seres vivos. Al igual que metta , la compasión surge al considerar que todos los seres, como nosotros, desean estar libres del sufrimiento, pero a pesar de sus deseos continúan siendo acosados ​​por el dolor , el miedo , la tristeza y otras formas de dukkha. ". [83]
Gran Compasión
Esto se practica exclusivamente en la tradición Mahayana y está asociado con el desarrollo de la Bodhicitta . [84] El Voto del Bodhisattva comienza (en una versión): "Los seres que sufren son innumerables, prometo liberarlos a todos". [85]

El decimocuarto Dalai Lama ha dicho: "Si quieres que los demás sean felices, practica la compasión. Si quieres ser feliz, practica la compasión". [86] Pero también advirtió que la compasión es difícil de desarrollar:

Esta no es una tarea fácil... no existe ninguna bendición o iniciación, que, si tan solo pudiéramos recibir, ni ninguna fórmula, mantra o ritual misterioso o mágico, si tan sólo pudiéramos descubrirlo, que pueda permitirnos lograr la transformación al instante. . Llega poco a poco, como se construye un edificio ladrillo a ladrillo o, como dice la expresión tibetana, un océano se forma gota a gota... Tampoco debe suponer el lector que de lo que estamos hablando aquí es de la mera adquisición de conocimientos. Ni siquiera se trata de desarrollar la convicción que puede surgir de tal conocimiento. De lo que estamos hablando es de adquirir una experiencia de virtud a través de la práctica y familiarización constantes para que se vuelva espontánea. Lo que descubrimos es que cuanto más nos preocupamos por el bienestar de los demás, más fácil resulta actuar en beneficio de los demás. A medida que nos acostumbramos al esfuerzo requerido, la lucha por mantenerlo disminuye. Con el tiempo, se convertirá en una segunda naturaleza. Pero no hay atajos. [87]

hinduismo

El yoga tiene como objetivo la purificación física, mental y espiritual, siendo una mente y un espíritu compasivos uno de sus objetivos más importantes. [88] Varias asanas y mudras se combinan con ejercicios de meditación y autorreflexión para cultivar la compasión. [89]

En la literatura clásica del hinduismo , la compasión [90] es una virtud con muchos matices, cada uno de los cuales se explica mediante términos diferentes. Los tres términos más comunes son daya ( दया ), [91] karuṇā ( करुणा ), [92] y anukampā ( अनुकम्पा ). [93] Otras palabras relacionadas con la compasión en el hinduismo incluyen karunya , kripa y anukrosha . [94] [95] Algunas de estas palabras se usan indistintamente entre las escuelas del hinduismo para explicar el concepto de compasión, sus fuentes, sus consecuencias y su naturaleza. La virtud de la compasión hacia todos los seres vivos, afirma Gandhi y otros, [96] [ página necesaria ] [97] es un concepto central en la filosofía hindú. [90]

Padma Purana define a Daya como el deseo virtuoso de mitigar el dolor y las dificultades de los demás haciendo el esfuerzo necesario. [94] [98] Matsya Purana describe daya como el valor que trata a todos los seres vivos (incluidos los seres humanos) como a uno mismo, deseando el bienestar y el bien del otro ser vivo. [94] [99] Tal compasión, afirma Matsya Purana , es uno de los caminos necesarios para ser feliz. Ekadashi Tattvam [100] explica que daya es tratar a un extraño, un pariente, un amigo y un enemigo como a uno mismo; y sostiene que la compasión es ese estado en el que uno ve a todos los seres vivos como parte de uno mismo, y cuando el sufrimiento de todos se ve como el propio sufrimiento. La compasión hacia todos los seres vivos, incluidos los extraños y los enemigos, se considera una virtud noble. [94]

Karuna , otra palabra para compasión en la filosofía hindú, significa poner la mente a favor del otro, buscando así comprender la mejor manera de ayudar a aliviar su sufrimiento a través de un acto de karuna (compasión). Anukampa , otra palabra más para compasión, se refiere al estado de uno después de haber observado y comprendido el dolor y el sufrimiento de los demás. [101]

En Mahabharata , Indra elogia a Yudhishthira por su anukrosha (compasión, simpatía) por todas las criaturas. [102] Tulsidas contrasta daya (compasión) con abhiman (arrogancia, desprecio de los demás), afirmando que la compasión es una fuente de vida dhármica , mientras que la arrogancia es una fuente de pecado. Daya (compasión) no es kripa (lástima) en el hinduismo, o sentir lástima por quien sufre, porque eso está empañado por la condescendencia; la compasión es reconocer el sufrimiento propio y ajeno para aliviar activamente ese sufrimiento. [103] La compasión es la base de ahimsa , una virtud central en la filosofía hindú y un artículo de fe y práctica cotidiana. [104] Ahimsa , o no lesión, es la compasión en acción que ayuda activamente a prevenir el sufrimiento en todos los seres vivos, así como a ayudar a los seres a superar el sufrimiento y acercarse a la liberación.

La compasión en el hinduismo se analiza como un concepto absoluto y relativo. Hay dos formas de compasión: una para quienes sufren aunque no hayan hecho nada malo y otra para quienes sufren porque hicieron algo malo. La compasión absoluta se aplica a ambos, mientras que la compasión relativa aborda la diferencia entre el primero y el segundo. Un ejemplo de estos últimos incluye a quienes se declaran culpables o son condenados por un delito como el asesinato; en estos casos, la virtud de la compasión debe equilibrarse con la virtud de la justicia. [94]

La literatura clásica del hinduismo existe en muchos idiomas indios. Por ejemplo, Tirukkuṛaḷ , escrito entre 200  a. C. y 400 d  . C. , y a veces llamado Tamil Veda , es un preciado clásico del hinduismo escrito en una lengua del sur de la India. Dedica el Capítulo 25 del Libro 1 a la compasión, [105] dedicando además capítulos separados cada uno a los valores resultantes de la compasión, principalmente, el vegetarianismo o veganismo (Capítulo 26), no hacer daño (Capítulo 32), no matar (Capítulo 33). , posesión de bondad (Capítulo 8), temor a las malas acciones (Capítulo 21), benignidad (Capítulo 58), el cetro correcto (Capítulo 55) y ausencia de terrorismo (Capítulo 57), por nombrar algunos. [106]

jainismo

La compasión por toda la vida, humana y no humana, es central en la tradición jainista . Aunque toda la vida se considera sagrada, la vida humana se considera la forma más elevada de existencia terrenal. Matar a cualquier persona, sin importar su delito, se considera inimaginablemente aborrecible. Es la única tradición religiosa sustancial que exige que tanto los monjes como los laicos sean vegetarianos. Se sugiere que ciertas corrientes de la tradición hindú se volvieron vegetarianas debido a fuertes influencias jainistas. [107] La ​​postura de la tradición jainista sobre la no violencia , sin embargo, va mucho más allá del vegetarianismo. Los jainistas rechazan los alimentos obtenidos con crueldad innecesaria. Muchos practican el veganismo . Los jainistas dirigen refugios de animales en toda la India. El Lal Mandir , un destacado templo jainista en Delhi, es conocido por el Hospital Jain Birds en un segundo edificio detrás del templo principal. [108] [ se necesita una mejor fuente ]

Ver también

Referencias

  1. ^ López, Shane J., ed. (2009). "Compasión". Enciclopedia de Psicología Positiva . Malden, MA: Wiley-Blackwell. ISBN 978-1-4051-6125-1. OCLC  226984639.
  2. ^ Reddy, Nanda Kishore; Ajmera, Santosh (2015). Ética, Integridad y Aptitud. Educación McGraw-Hill. pag. 146.ISBN _ 978-93-5134-236-6.
  3. ^ Strauss, Clara; Palanca Taylor, Billie; Gu, Jenny; Kuyken, Willem; Baer, ​​Rut; Jones, Fergal; Cavanagh, Kate (julio de 2016). "¿Qué es la compasión y cómo podemos medirla? Una revisión de definiciones y medidas". Revisión de Psicología Clínica . 47 : 15-27. doi : 10.1016/j.cpr.2016.05.004 . ISSN  0272-7358. PMID  27267346.
  4. ^
    • Marrón, Lesley (2002). El nuevo diccionario de inglés de Oxford más breve sobre principios históricos . Oxford [inglés]: Clarendon. ISBN 978-0-19-861271-1.
    • Perdiz, Eric (1966). Orígenes: un breve diccionario etimológico del inglés moderno . Nueva York: Macmillan. ISBN 978-0-02-594840-2.
  5. ^ Afeitadora, P; Schwartz, J; Kirson, D; O'Connor, C (junio de 1987). "Conocimiento de las emociones: mayor exploración de un enfoque prototipo". Revista de Personalidad y Psicología Social . 52 (6): 1061–1086. doi :10.1037/0022-3514.52.6.1061. PMID  3598857.
  6. ^
    • Bowlby, John (1983). Anexo: Anexo y pérdida Volumen uno . Nueva York, NY: Libros básicos.
    • Haidt, Jonathan (2003). Las emociones morales . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 852–870.
    • Keltner, Dacher; Jonathan Haidt; Michelle Shiota (2006). Funcionalismo social y evolución de las emociones . Nueva York: Psychology Press. págs. 115-142.
    • Goetz, Jennifer L.; Keltner, Dacher; Simón-Thomas, Emiliana (2010). "Compasión: un análisis evolutivo y revisión empírica". Boletín Psicológico . Asociación Estadounidense de Psicología (APA). 136 (3): 351–374. doi :10.1037/a0018807. ISSN  1939-1455. PMC  2864937 . PMID  20438142.
  7. ^
    • Goetz, Jennifer; Dacher Kelter; Emiliana Simón-Thomas (2010). "Compasión: un análisis evolutivo y una revisión empírica". Boletín Psicológico . 136 (3): 351–374. doi :10.1037/a0018807. PMC  2864937 . PMID  20438142.
    • Ekman, Paul (2003). Emociones Reveladas: Reconocer Rostros y Sentimientos para mejorar la comunicación y la vida emocional . Nueva York, Nueva York: Henry Holt & Company.
    • Floyd, Kory; Ray, Colter D.; James, Rebeca; Anderson, AJ (8 de agosto de 2022). "Correlatos de la compasión por los grupos sociales que sufren". Revista Comunicación del Sur . 87 (4): 324–338. doi :10.1080/1041794X.2022.2086612. ISSN  1041-794X. S2CID  249554862.
  8. ^ Hatfield, Elaine; Juan Cacioppo; Rapson, Richard L. (1993). "Contagio emocional". Direcciones actuales de la ciencia psicológica . 2 (3): 96–99. doi :10.1111/1467-8721.ep10770953. S2CID  220533081.
  9. ^ "La compasión es natural. Entonces, ¿por qué es tan difícil para nosotros?". Gran pensamiento . 9 de septiembre de 2015 . Consultado el 28 de noviembre de 2020 .
  10. ^ "Ciencia de la compasión". PODER . Consultado el 3 de noviembre de 2020 .
  11. ^ Seppala, Emma (30 de abril de 2013). "La mente compasiva". Observador de APS . 26 (5).
  12. ^ abcdefghijkl Cassell, Eric (2009). Manual de Oxford de psicología positiva (2 ed.). Ciudad de Nueva York: Oxford University Press. págs. 393–403. ISBN 978-0-19-518724-3.
  13. ^ Tissot, H.; Lapalus, N.; Frascarolo, F.; Despland, J.; Favez, N (2022). "La alianza familiar en la infancia y la niñez predice la cognición social en la adolescencia". Revista de estudios sobre niños y familias . 31 (5): 1338-1349. doi : 10.1007/s10826-021-02110-2 . S2CID  243248690.
  14. ^ ab Cassell, Eric (1995). El arte del sanador . Prensa del MIT. ISBN 978-0-262-53062-0.
  15. ^ Hegel, Georg (1952). Fenomenología del Espíritu . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-824597-1.
  16. ^ Brown, Lee (1 de enero de 1996). "Compasión y bienestar social". Trimestral Filosófica del Pacífico . 77 (3): 216–224. doi :10.1111/j.1468-0114.1996.tb00167.x.
  17. ^
    • Ascione, Frank R.; Arkow, Phil, eds. (1999). Abuso infantil, violencia doméstica y maltrato animal: vinculando los círculos de compasión para la prevención y la intervención . West Lafayette, Indiana: Purdue University Press. ISBN 0-585-06389-3. OCLC  42636597.
    • Randall, Lockwood (1998). Crueldad hacia los animales y violencia interpersonal: lecturas en investigación y aplicación . Prensa de la Universidad Purdue. ISBN 1-55753-105-6. OCLC  231843225.
  18. ^ Dreisoerner, Aljoscha; Junker, Nina Mareen; van Dick, Rolf (enero de 2021). "La relación entre los componentes de la autocompasión: un estudio piloto que utiliza una intervención de escritura compasiva para mejorar la bondad hacia uno mismo, la humanidad común y la atención plena". Revista de estudios de la felicidad . 22 (1): 21–47. doi : 10.1007/s10902-019-00217-4 . ISSN  1389-4978. S2CID  254699280.
  19. ^ Groot, Marlies; Schaafsma, Juliette; Castelain, Thomas; Malinowska, Katarzyna; Mann, Liesbeth; Ohtsubo, Yohsuke; Wulandari, María Teresa Asti; Bataineh, Ruba Fahmi; Freír, Douglas P.; Goudbeek, Martijn; Suryani, Angela (diciembre de 2021). "Vergüenza, culpa y arrepentimiento grupales en todas las culturas". Revista Europea de Psicología Social . 51 (7): 1198-1212. doi :10.1002/ejsp.2808. ISSN  0046-2772. PMC 9306671 . PMID  35910663. 
  20. ^
    • Decety, Jean (1 de noviembre de 2014). "La neuroevolución de la empatía y el cuidado de los demás: por qué es importante para la moralidad". Nuevas fronteras en neurociencia social . Investigación y Perspectivas en Neurociencias. vol. 21. págs. 127-151. doi :10.1007/978-3-319-02904-7_8. ISBN 978-3-319-02903-0.
    • Decety, J.; Cowell, JM (2014). "La compleja relación entre moralidad y empatía" (PDF) . Tendencias en Ciencias Cognitivas . 18 (7): 337–339. doi :10.1016/j.tics.2014.04.008. PMID  24972506. S2CID  355141.
  21. ^ Nagel, Thomas (2 de noviembre de 2013). "No se puede aprender sobre la moralidad mediante escáneres cerebrales: el problema de la psicología moral". Nueva República . Consultado el 24 de noviembre de 2013 .
  22. ^ Stuart, Matthew (18 de julio de 2013), "Agency: The Revised Account", Locke's Metaphysics , Oxford University Press, págs. 443–492, doi :10.1093/acprof:oso/9780199645114.003.0010, ISBN 978-0-19-964511-4
  23. ^ Heim, M. (1 de septiembre de 2003). "La estética del exceso". Revista de la Academia Estadounidense de Religión . 71 (3): 531–554. doi :10.1093/jaarel/lfg076. ISSN  0002-7189.
  24. ^ Jazaieri, Hooria; Jinpa, Geshe Thupten; McGonigal, Kelly; Rosenberg, Erika L.; Finkelstein, Joel; Simón-Thomas, Emiliana; Cullen, Margarita; Doty, James R.; Gross, James J. (25 de julio de 2012). "Mejorar la compasión: una prueba controlada aleatoria de un programa de entrenamiento para el cultivo de la compasión". Revista de estudios de la felicidad . 14 (4): 1113-1126. CiteSeerX 10.1.1.362.5161 . doi :10.1007/s10902-012-9373-z. ISSN  1389-4978. S2CID  17669639. 
  25. ^ Gilbert, Paul (2010). La mente compasiva: un nuevo enfoque a los desafíos de la vida. Nuevas publicaciones de Harbinger. ISBN 978-1-57224-840-3.
  26. ^ Gilbert, Paul (21 de febrero de 2014). "Los orígenes y la naturaleza de la terapia centrada en la compasión". Revista británica de psicología clínica . 53 (1): 6–41. doi :10.1111/bjc.12043. PMID  24588760. S2CID  22650614.
  27. ^ "Taxonomía de la compasión de Paul Ekman". Mayor bien . Consultado el 3 de noviembre de 2020 .
  28. ^ ab "Cómo cultivar la compasión global". Mayor bien . Consultado el 9 de noviembre de 2020 .
  29. ^ Jazaieri, Hooria; McGonigal, Kelly; Jinpa, Thupten; Doty, James R.; Bruto, James J.; Goldin, Philippe R. (1 de febrero de 2014). "Un ensayo controlado aleatorio de entrenamiento en el cultivo de la compasión: efectos sobre la atención plena, el afecto y la regulación de las emociones". Motivación y Emoción . 38 (1): 23–35. doi :10.1007/s11031-013-9368-z. ISSN  1573-6644. S2CID  35717645.
  30. ^ Decety, J. y Cowell, JM (2015). Empatía, justicia y comportamiento moral. Revista Estadounidense de Bioética - Neurociencia, 6 (3), 3-14.
  31. ^
    • Figley, Charles R., ed. (2013). Tratamiento de la fatiga por compasión . doi :10.4324/9780203890318. ISBN 9781135454609.
    • Figley, Charles (1995). "Fatiga por compasión: cómo afrontar el trastorno de estrés traumático secundario en quienes tratan a personas traumatizadas ". Londres: Brunner-Routledge. ISBN 978-0876307595.
  32. ^ Ricard, Matthieu (2015). "IV". Altruismo: el poder de la compasión para cambiarte a ti mismo y al mundo . Brown y compañía. págs. 56–64. ISBN 978-0316208246.
  33. ^ Jenkins, Blondina; Warren, Nancy A. (octubre de 2012). "Análisis de conceptos". Enfermería de cuidados críticos trimestral . 35 (4): 388–395. doi :10.1097/cnq.0b013e318268fe09. ISSN  0887-9303. PMID  22948373.
  34. ^ Dreisoerner, Aljoscha; Junker, Nina Mareen; van Dick, Rolf (2021). "La relación entre los componentes de la autocompasión: un estudio piloto que utiliza una intervención de escritura compasiva para mejorar la bondad hacia uno mismo, la humanidad común y la atención plena". Revista de estudios de la felicidad . 22 (1): 21–47. doi : 10.1007/s10902-019-00217-4 . ISSN  1389-4978. S2CID  254699280.
  35. ^ ab Smith, Patrica (2020). "¿Qué es la fatiga por compasión?". Proyecto de concientización sobre la fatiga por compasión . Consultado el 11 de noviembre de 2020 .
  36. ^ ab Klimecki, OM; Leiberg, S.; Ricard, M.; Cantante, T. (2014). "Patrón diferencial de plasticidad cerebral funcional después del entrenamiento en compasión y empatía". Neurociencia Social Cognitiva y Afectiva . 9 (6): 873–879. doi : 10.1093/scan/nst060. PMC 4040103 . PMID  23576808. 
  37. ^ Hernandez-Wolfe, Pilar (octubre de 2018). "Resiliencia indirecta: una revisión completa". Revista de Estudios Sociales (66): 9–17. doi : 10.7440/res66.2018.02 . ISSN  0123-885X. S2CID  150291525.
  38. ^
    • "Paul Gilbert: compasión por el lado oscuro". YouTube . Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2021 . Consultado el 1 de diciembre de 2020 .
    • Crimston, Charlie R.; Bendición, Sara; Gilbert, Pablo; Kirby, James N. (17 de julio de 2021). "El miedo conduce al sufrimiento: los miedos a la compasión predicen la restricción del límite moral". Revista británica de psicología social . 61 (1): 345–365. doi :10.1111/bjso.12483. ISSN  0144-6665. PMID  34279046. S2CID  236091116.
  39. ^
    • Ahmed, F. (2017). "Perfil de Paul Slovic". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América . 114 (10): 2437–2439. Código Bib : 2017PNAS..114.2437A. doi : 10.1073/pnas.1701967114 . JSTOR  26480045. PMC  5347577 . PMID  28265067.
    • Johnson, James (2011). "La aritmética de la compasión: repensar la política de la fotografía". Revista británica de ciencias políticas . 41 (3): 621–643. doi :10.1017/S0007123410000487. ISSN  0007-1234. S2CID  231794910.
    • Västfjäll, Daniel; Eslovic, Paul; Mayorga, Marco; Peters, Ellen (2014). "La compasión se desvanece: el afecto y la caridad son mayores para un solo niño necesitado". MÁS UNO . Biblioteca Pública de Ciencias (PLoS). 9 (6): e100115. Código Bib : 2014PLoSO...9j0115V. doi : 10.1371/journal.pone.0100115 . ISSN  1932-6203. PMC  4062481 . PMID  24940738.
  40. ^ Morris, S.; Cranney, J. (2018). "2: La mente imperfecta". El cerebro de goma . Prensa académica australiana. págs. 19–42.
  41. ^ Colillas, Marcus M.; Lunt, Devin C.; Freling, Traci L.; Gabriel, Allison S. (marzo de 2019). "¿Ayudar a uno o ayudar a muchos? Una integración teórica y una revisión metaanalítica de la literatura sobre el desvanecimiento de la compasión". Comportamiento Organizacional y Procesos de Decisión Humana . 151 : 16–33. doi :10.1016/j.obhdp.2018.12.006. S2CID  149806445.
  42. ^
    • Lee, Seyoung; Feeley, Thomas Hugh (2016). "El efecto víctima identificable: una revisión metaanalítica". Influencia social . 11 (3): 199–215. doi :10.1080/15534510.2016.1216891. ISSN  1553-4510. S2CID  152232362.
    • Kogut, Tehila; Ritov, Ilana (2005). "El efecto" víctima identificada ": ¿un grupo identificado o un solo individuo?". Revista de toma de decisiones conductuales . Wiley. 18 (3): 157–167. doi :10.1002/bdm.492. ISSN  0894-3257.
  43. ^ Hart, P. Sol; Carril, Dan; Chinn, Sedona (2018). "El poder esquivo de la víctima individual: no encontrar una diferencia en la eficacia de los llamamientos caritativos centrados en una víctima en comparación con muchas". MÁS UNO . 13 (7): e0199535. Código Bib : 2018PLoSO..1399535H. doi : 10.1371/journal.pone.0199535 . PMC 6051573 . PMID  30020998. 
  44. ^ Fetherstonhaugh, David; Eslovic, Paul; Johnson, Esteban; Friedrich, James (1997). "Insensibilidad al valor de la vida humana: un estudio del entumecimiento psicofísico". Revista de riesgo e incertidumbre . 14 (3): 283–300. doi :10.1023/A:1007744326393. S2CID  51033376.
  45. ^ Miralles, Aurélien; Raymond, Michel; Lecointre, Guillaume (20 de diciembre de 2019). "La empatía y la compasión hacia otras especies disminuyen con el tiempo de divergencia evolutiva". Informes científicos . Springer Science y Business Media LLC. 9 (1): 19555. Código bibliográfico : 2019NatSR...919555M. doi :10.1038/s41598-019-56006-9. ISSN  2045-2322. PMC 6925286 . PMID  31862944. 
  46. ^ Cameron, Harris y Payne, en preparación [ se necesita cita completa ]
  47. ^
    • Lockwood, Patricia L; Aplicaciones, Matthew AJ; Valton, Vicente; Viding, Essi; Roiser, Jonathan P (2016). "Mecanismos neurocomputacionales del aprendizaje prosocial y vínculos con la empatía". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América . 113 (35): 9763–8. Código Bib : 2016PNAS..113.9763L. doi : 10.1073/pnas.1603198113 . PMC  5024617 . PMID  27528669. . La resonancia magnética funcional reveló que la actividad en la porción posterior de la corteza cingulada anterior subgenual/prosencéfalo basal (sgACC) impulsa el aprendizaje solo cuando actuamos en un contexto prosocial.
    • Resumen de Lay en: "Encontrar el centro de generosidad del cerebro". Noticias de neurociencia . 15 de agosto de 2016.
  48. ^ Svoboda, Elizabeth (5 de septiembre de 2013). "Los científicos están descubriendo que estamos programados para dar". Universidad de Notre Dame . Consultado el 7 de agosto de 2017 .
  49. ^ ab Immordino-Yang, MH; McColl, A.; Damasio, H.; Damasio, A. (mayo de 2009). "Correlatos neuronales de la admiración y la compasión". Proc. Nacional. Acad. Ciencia. EE.UU . 106 (19): 8021–6. doi : 10.1073/pnas.0810363106 . PMC 2670880 . PMID  19414310. 
  50. ^ Kim, Ji-Woong; Kim, Sung-Eun; Kim, Jae-Jin; Jeong, Bumseok; Park, Chang-Hyun; Hijo, Ae Ree; Canción, Ji Eun; Ki, Seon Wan (agosto de 2009). "La actitud compasiva hacia el sufrimiento de los demás activa el sistema neuronal mesolímbico". Neuropsicología . 47 (10): 2073–2081. doi :10.1016/j.neuropsychologia.2009.03.017. PMID  19428038. S2CID  22862525.
  51. ^ Principios de ética médica . Chicago: Asociación Médica Estadounidense. 1981.
  52. ^ Cassell, Eric (1985). La naturaleza del sufrimiento . Nueva York: Oxford University Press.
  53. ^ Lopes, Ana Filipa; Silva, Filipa Martins (5 de diciembre de 2020), "Compassion-Focused Therapy (CFT)", Guía de psicoterapia EFPT , PubPub, doi : 10.21428/fc0b32aa.3296abfc , consultado el 30 de diciembre de 2020
  54. ^ Gilbert, Paul, "La mente compasiva (terapia centrada en la compasión)" [ cita completa necesaria ]
  55. ^ Neff, Kristen; Grosero, Stephanie; Kirpatrick, Kristin (2007). "Un examen de la autocompasión en relación con el funcionamiento psicológico positivo y los rasgos de personalidad". Revista de Investigación en Psicología . 41 (4): 908–916. doi :10.1016/j.jrp.2006.08.002.
  56. ^
    • Germer, Christopher K.; Neff, Kristin D. (2013). "Autocompasión en la práctica clínica" (PDF) . Revista de Psicología Clínica: En sesión . 69 (8): 856–867. doi : 10.1002/jclp.22021. PMID  23775511. S2CID  2799698 . Consultado el 20 de diciembre de 2022 .
    • Germer, Christopher K.; Neff, Kristin D. (2015). "Cultivar la autocompasión en los supervivientes de traumas" (PDF) . En Follette, VM; Briére, J.; Rozelle, D.; Tolva, JW; Roma, DI (eds.). Intervenciones orientadas a la atención plena para el trauma: integración de prácticas contemplativas . La prensa de Guilford. págs. 43–58.
  57. ^ Neff, Kristin D. (junio de 2009). "El papel de la autocompasión en el desarrollo: una forma más saludable de relacionarse con uno mismo". Tararear. Desarrollo . 52 (4): 211–214. doi :10.1159/000215071. PMC 2790748 . PMID  22479080. 
  58. ^ Peus, Claudia (15 de abril de 2011). "¿Dinero sobre el hombre versus cariño y compasión? Desafíos para las organizaciones actuales y sus líderes". Revista de comportamiento organizacional . 32 (7): 955–960. doi : 10.1002/trabajo.751.
  59. ^
    • Leary, Mark R.; Tate, Eleanor B.; Adams, Claire E.; Batts Allen, Ashley; Hancock, Jessica (2007). "Autocompasión y reacciones ante eventos desagradables y relevantes para uno mismo: las implicaciones de tratarse a uno mismo con amabilidad". Revista de Personalidad y Psicología Social . 92 (5): 887–904. doi :10.1037/0022-3514.92.5.887. PMID  17484611. S2CID  17335165.
    • Neff, KD; Grosero, SS; Kirkpatrick, K. (2007). "Un examen de la autocompasión en relación con el funcionamiento psicológico positivo y los rasgos de personalidad". Revista de Investigación en Personalidad . 41 (4): 908–916. doi :10.1016/j.jrp.2006.08.002.
  60. ^ "οἰκτιρμός (oiktirmos)". G3628 de Strong.
  61. ^ 2 Corintios 1:3–4
  62. ^ ab Lampert, Khen (2006). Tradiciones de compasión: del deber religioso al activismo social . Palgrave Macmillan. ISBN 978-1-4039-8527-9.
  63. ^ Gálatas 6:2
  64. ^ Efesios 4:32
  65. ^ ab Drake-Brockman, Tom (2012). Humanismo cristiano: la teología compasiva de un judío llamado Jesús . Sídney: Denis Jones y asociados. ISBN 9780646530390.
  66. ^ Juan 3:16
  67. ^ "Universidad del Sur de California". Usc.edu. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2009 . Consultado el 2 de junio de 2014 .
  68. ^ Jeffrey, Isobel (4 de febrero de 2007). "Las influencias contemporáneas de Muhyiddin Ibn 'Arabi en Occidente: la escuela Beshara y la sociedad Muhyiddin Ibn 'Arabi". Estudios islámicos comparados . 1 (1): 43–68. doi :10.1558/cis.v1i1.43. ISSN  1743-1638.
  69. ^ ab Kohler, Kaufmann; Hirsch, Emil G. "Compasión". La enciclopedia judía .
  70. ^ Talmud de Babilonia , tratado Shabat 31a. Véase también la ética de la reciprocidad o "La regla de oro ".
  71. ^ "Imitación de la compasión divina en la tradición judía: vegetariano judío - artículos veganos del archivo de artículos de All-Creatures.org". www.all-creatures.org . Consultado el 18 de agosto de 2023 .
  72. ^ Claussen, Geoffrey (1 de enero de 2019). "Musar y el veganismo judío". Veganismo y vegetarianismo judíos: estudios y nuevas direcciones .
  73. ^ "JewishVeg: Rav Moshe Cordoero sobre la compasión por los animales". www.jewishveg.org . Consultado el 18 de agosto de 2023 .
  74. ^ Szasz, Thomas (1998). Compasión cruel: control psiquiátrico de los no deseados de la sociedad. Prensa de la Universidad de Siracusa. ISBN 978-0-8156-0510-2.
  75. ^ Aristóteles. Retórica . II.9.
  76. ^ Dunkle, Roger (2008). Gladiadores: violencia y espectáculo en la antigua Roma. Rutledge. pag. 18.ISBN _ 9781317905219.
  77. ^ ab Mencio . Traducido por Lau, DC Penguin. 1970.
  78. ^ Berzin, Alejandro. "Renuncia: la determinación de ser libre".
  79. ^ Berzin, Alejandro. "Pasar de la Renuncia a la Compasión".
  80. ^ "Los tres tipos de sufrimiento". Revista rugido de león . 4 de junio de 2017.
  81. ^ Berzin, Alejandro. "Los cuatro inmensurables en Hinayana, Mahayana y Bon". Estudiar budismo .
  82. ^
    • Pema Dragpa (16 de septiembre de 2016). "Cuatro inmensurables".
    • Budagupta. "Un comentario extenso sobre los cuatro inmensurables". Casa Lotsawa .
  83. ^ Bhikkhu Bodhi (1994). El noble camino óctuple: camino hacia el fin del sufrimiento . Sociedad de Publicaciones Budistas. pag. 39.
  84. ^ Dalai Lama, The (7 de julio de 2017). "Desarrollo de la mente de gran capacidad - El Dalai Lama - El rugido del león".
  85. ^ Rodas, Robert F. (1984). "Los cuatro votos extensos y las cuatro nobles verdades del budismo T'ien-t'ai". Memorias anuales del Instituto de Investigación Integral Budista Shin de la Universidad de Otani . 2 : 53–91.
  86. ^ "Twitter - Dalái Lama". Gorjeo . Consultado el 24 de enero de 2016 .
  87. ^ Tenzin Gyatzo (1999). Ética para el Nuevo Milenio . Libros de Riverhead. págs. 118-119.
  88. ^ Klostermaier, Klaus K. (1989). Un estudio del hinduismo . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 362–367. ISBN 978-0887068072.
  89. ^
    • McCall, Timoteo (2010). "Yoga para cultivar la compasión, la gratitud y la alegría - Parte I". Diario de yoga .
    • McCall, Timothy B. (2012). El yoga como medicina: la receta yóguica para la salud y la curación . Gallito. ISBN 978-0-553-38406-2. OCLC  812689170.
    • Jeste, DV; Vahia, IV (2008). "Comparación de la conceptualización de la sabiduría en la literatura india antigua con puntos de vista modernos: centrándose en el Bhagavad Gita". Psiquiatría . 71 (3): 197–202. doi :10.1521/psyc.2008.71.3.197. PMC  2603047 . PMID  18834271.
  90. ^ ab Martín, Nancy (2010). "Gracia y Compasión". En Jacobsen, Knut (ed.). Enciclopedia del hinduismo de Brill . vol. II. Rodaballo. págs. 752–757. ISBN 978-90-04-17893-9.
  91. ^ "díaA". Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2016.
  92. ^ "karuna". Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2016.
  93. ^ "AnukampA en el diccionario sánscrito inglés, sánscrito hablado, Alemania (2011)". Archivado desde el original el 16 de enero de 2017.
  94. ^ abcde Balslev, Anandita; Evers, Dirk, eds. (2009). "Compasión: etimología, rituales, anécdotas de la tradición hindú". Compasión en las religiones del mundo: visualizando la solidaridad humana . LIT Verlag. ISBN 978-3643104762.
  95. ^ "Diccionario Apte inglés-sánscrito 1884 básico". www.sanskrit-lexicon.uni-koeln.de .
  96. ^ Gandhi, MK (1995). Dharma hindú . Libros en rústica de Oriente. ISBN 978-81-222-0108-6.
  97. ^ Tripathi, A.; Salmonete, E. (2010). "Conceptualizaciones del perdón y el perdón entre los hindúes". La Revista Internacional de Psicología de la Religión . 20 (4): 255–266. doi :10.1080/10508619.2010.507694. S2CID  144014675.
  98. ^ Parmeshwaranand, Swami (2003). Diccionario enciclopédico del Dharmaśāstra . Sarup e hijos. págs. 369–370. ISBN 978-81-7625-365-9.
  99. ^ Matsya Purana , 52,8 y 143,31 a 332
  100. ^ Ekadashi Tattvam (1816). Raghunandana Bhattacharya . Calcuta/Londres: Smriti.
  101. ^
    • Mohapatra, Amulya; Mohapatra, Bijaya (1993). Hinduismo: estudio analítico . Publicaciones Mittal. ISBN 978-81-7099-388-9.
    • centeno, MS; Pargamento, KI; Ali, MA; Beck, GL; Dorff, EN; Hallisey, C.; Narayanan, V.; Williams, JG (2000). "Perspectivas religiosas sobre el perdón". En McCullough, Michael E.; Pargamento, Kenneth Ira; Thoresen, Carl E. (eds.). Perdón: teoría, investigación y práctica . Prensa de Guilford. págs. 17–40. ISBN 978-1-57230-510-6.
  102. ^ Doniger, Wendy (2010). Los hindúes: una historia alternativa . Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. pag. 270.ISBN _ 978-0-19-959334-7.
  103. ^ Paramtattva Swami, Pujya. "Católicos e hindúes: la práctica de la compasión como contribución a la paz". págs. 1–3. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2016.
  104. ^
    • Michael, Aloysius (1979). Radhakrishnan sobre la vida y la acción moral hindú . Empresa editorial de conceptos. págs. 67–68. ISBN 978-0-8364-0334-3.
    • Kemmerer, Lisa; Nocella, Anthony J. (2011). Llamado a la compasión . Libros de linterna. págs. 31–32. ISBN 978-1-59056-182-9.
  105. ^ "Tirukkuṛaḷ". Versículos 241–250. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2014.
  106. ^ Papa, George Uglow (1886). El Sagrado Kurral de Tiruvalluva Nayanar (PDF) (Primera ed.). Nueva Delhi: Servicios educativos asiáticos. ISBN 8120600223.
  107. ^
    • Bradnock, Robert. Manual del sur de la India: la guía de viajes . 2000 Guías de viaje de Footprint. pag. 543.
    • Spencer, Colin (2002). Vegetarianismo: una historia . Prensa de boca de trueno. pag. 342.
  108. ^
    • Ettinger, Powell. "El jainismo y el legendario hospital de aves de Delhi". Wildlifeextra.com. Archivado desde el original el 13 de agosto de 2018 . Consultado el 28 de septiembre de 2013 .
    • Kindersley, Dorling (2012). Las 10 mejores Delhi. Pingüino. ISBN 9780756695637. Consultado el 28 de septiembre de 2013 .

enlaces externos

Skalski, JE y Aanstoos, C. (2023). La Fenomenología del cambio más allá de la tolerancia. Revista de Psicología Humanista , 63 (5), 660-681.