Hipotálamo

Otras funciones del hipotálamo son mantener la temperatura corporal, e influir en diferentes conductas, entre ellas las relacionadas con: la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento y agresión.Sus puntos de referencia externos son el quiasma óptico, el tuber cinereum y los cuerpos mamilares.[7]​ Está unido al lóbulo posterior de hipófisis por el tallo hipofisario o infundíbulo.[5]​ Por otro lado, el hipotálamo está dividido en una porción con fibras nerviosas ricas en mielina —que incluye a los cuerpos mamilares— y otra con fibras pobres en mielina, ubicada en el área próxima a la hipófisis, especialmente competente al momento de regular las funciones vegetativas.[6]​[11]​ El hipotálamo está conectado con diferentes secciones del sistema nervioso, recibe: una parte de las señales dolorosas de todo el cuerpo procedentes de la médula espinal, impulsos procedentes del nervio olfatorio, está conectado con el sistema límbico por lo que le influyen los procesos emocionales, tanto los estados depresivos como los relacionados con ansiedad o angustia.Esta comunicación se realiza mediante el fascículo prosencefálico medial, que une bidireccionalmente el hipotálamo con el tronco cerebral, la región septal y zonas de la corteza prefrontal.Se considera que en el hipotálamo interviene en emociones como rabia, tristeza, sensación amorosa y satisfacción sexual, entre otras.[36]​ Desde el punto de vista anatómico el hipotálamo se divide en tres zonas principales: medial, lateral y periventricular.Los núcleos se concentran en las zonas medial y periventricular, las más relacionadas con la regulación central endocrina.A la zona lateral se le considera un «relevo» donde están establecidas conexiones del hipotálamo con los elementos encefálicos más rostrales.[36]​ Sin embargo, los axones también se proyectan hacia la médula espinal, la sustancia gris periacueductal y núcleos del rafé.[45]​ Las neuronas parvocelulares o parvicelulares liberan hormonas peptídicas denominadas factores hipofisotrópicos en el plexo primario capilar de la eminencia media.
Ubicación del hipotálamo (en celeste) y su relación con el tálamo y la hipófisis.
Las conexiones del hipotálamo con las regiones cerebrales adyacentes son muy complejas como se aprecia en el esquema.
Núcleos ventro-mediales (basal) del Hipotálamo. AN = Núcleo arcuato (Periventricular y Lateral), ME = Eminencia Media, PT = Pars tuberalis, III-V = Tercer ventrículo.
La oxitocina (OT) y la hormona antidiurética (ADH) son producidas por el hipotálamo y liberadas a la sangre en la hipófisis posterior o neurohipófisis.
Los factores hipotalámicos regulan la secreción de hormonas por la hipófisis anterior.
Se indican los diferentes núcleos del hipotálamo en colores.
Núcleos basales del Hipotálamo. AN = Núcleo arcuato, ME = Eminencia media, PT = Pars tuberalis.
Neuronas magnocelulares (pm) abajo y neuronas parvocelulares (dp, mp) arriba, todas dentro del núcleo paraventricular.