La arteria hipofisaria superior irriga y se ramifica en el llamado plexo primario en la región de la Eminencia media.que está en contacto con el tercer ventrículo y el líquido cefalorraquídeo es donde se encuentran los polos perinucleares de los tanicitos.[10] Los Tanicitos beta-2 de la EM, tienen sus núcleos en contacto con el LCR, en el piso del tercer ventrículo y sus prolongaciones se extienden atravesando la zona media de la EM, hasta la zona ventral donde se ubican los capilares del Plexo primario.Con microscopía electrónica y a grandes aumentos, se observa que las neuronas neurosecretoras característicamente muestran "varicosidades" en el extremo de sus axones.Los capilares fenestrados permiten la comunicación entre el parénquima y la sangre, facilitando la transducción de información con la circulación sanguínea.[7] Los Tanicitos β2 de la EM, en sus polos perinucleares del tercer ventrículo, están adosados por uniones intercelulares estrechas.[12][9] La eminencia media posee una extraordinaria importancia en el control neuroendócrino, ya que es la zona anatómica de interacción entre el sistema nervioso y la adenohipófisis.
Eminencia media. Lámina basal, espacio pericapilar y Capilares Porta en rosado. Tanicitos en verde. Terminaciones axonales en amarillo y naranja.
Eminencia media,
MC
= neuronas magnocelulares (arriba).
Tc
= Tanicito.
PC
= axones de neuronas parvocelulares.
Eminencia media:
Ter=
Terminal axonal (en amarillo).
Tan=
Tanicito (en verde).
BL=
Membrana basal (en rosa).
Cap=
Capilar (en rosa).
Dilataciones terminales de axones con vesículas de centro denso.
Tc
= Tanicito. Barra de escala= 500nm.
Tanicitos beta-2 con uniones intercelulares. Flecha gruesa
TJ=
unión estrecha,
ZA=
zónula adherente. Arriba microvellosidades de los tanicitos en la luz del tercer ventrículo.