stringtranslate.com

maitrī

Maitrī (sánscrito;pali: mettā ) significa benevolencia,[1]bondad amorosa,[2][3] amistad,[3][4]amistad,[4]buena voluntad,[5]e interés activo en los demás. [4]Es el primero de los cuatro estados sublimes ( Brahmaviharas ) y uno de los diez pāramīs de laescuela de budismoTheravāda .

El cultivo de la benevolencia ( mettā bhāvanā ) es una forma popular de meditación budista . [6] : 318–319  Es parte de los cuatro inmensurables en la meditación Brahmavihara (moradas divinas). [6] : 278–279  Metta como "meditación de compasión" se practica a menudo en Asia mediante cantos transmitidos, en los que los monjes cantan para los laicos . [6] : 318–319 

El concepto de compasión y bondad amorosa universal de metta se analiza en el Metta Sutta del budismo, y también se encuentra en los textos antiguos y medievales del hinduismo y el jainismo como metta o maitri . [7]

Pequeños estudios de muestra sobre el potencial del enfoque de meditación de bondad amorosa en pacientes [ se necesita aclaración ] sugieren posibles beneficios. [8] [9] Sin embargo, las revisiones por pares cuestionan la calidad y el tamaño de la muestra de estos estudios. [10] [11]

Etimología y significado

Mettā es una palabra pali, de maitrī , que a su vez se deriva de mitra que, afirma Monier-Williams, significa "amigo". [12] El término se encuentra en este sentido en la literatura védica, [13] como el Shatapatha Brahmana y varios Upanishads tempranos, y la literatura vedanga como el Aṣṭādhyāyī 5.4.36 de Pāṇini . [12] El término aparece en los textos budistas como un concepto y una práctica importante. [13]

Buswell y López, así como Harvey, traducen mettā como "bondad amorosa". [14] [6] : 327  En la creencia budista, esto es un Brahmavihara (morada divina) o algo inconmensurable que conduce a un estado meditativo al contrarrestar la mala voluntad. Elimina el apego a estados mentales negativos, cultivando la bondad hacia todos los seres. [6] : 327 

El "enemigo lejano" de mettā es el odio o la mala voluntad, un estado mental en obvia oposición. El "enemigo cercano" (cualidad que superficialmente se parece a mettā pero que en realidad se opone más sutilmente a ella), es el apego ( la codicia ): aquí también a uno le gusta experimentar una virtud, pero por la razón equivocada. [15]

meditación mettā

La meditación mettā , o a menudo "meditación de la bondad amorosa", es la práctica relacionada con el cultivo de mettā , es decir, la benevolencia, la bondad y la amistad. La práctica consiste generalmente en repeticiones silenciosas de frases como "que seas feliz" o "que estés libre de sufrimiento", dirigidas por ejemplo a una persona que, según la tradición, puede ser visualizada internamente o no. [8]

En artículos de revisión recientes se han discernido dos enfoques metodológicos diferentes: prácticas que se centran en la compasión y prácticas que se centran en la bondad amorosa. Centrarse en la compasión significa que la meditación consiste en el deseo de aliviar el sufrimiento de un ser, mientras que centrarse en la bondad amorosa significa desear felicidad a un ser. [8] [9]

La dificultad de la práctica aumenta gradualmente con respecto a los objetivos que reciben la compasión o la bondad amorosa del practicante. Al principio, el practicante se dirige a "uno mismo, luego a sus seres queridos, a los neutrales, a los difíciles y finalmente a todos los seres, con variaciones según las tradiciones". [8]

Orígenes

Según Martin Wiltshire, antes de la llegada de Buda , existían tradiciones de Brahmaloka y de meditación con las cuatro virtudes de bondad amorosa, compasión, alegría empática y ecuanimidad. [16] : 248–264  Los primeros textos budistas afirman que los antiguos sabios indios anteriores a Buda que enseñaron estas virtudes eran encarnaciones anteriores de Buda. [16] : 248–264  Post-Buda, estas mismas virtudes se encuentran en los textos hindúes como el versículo 1.33 de los Yoga Sutras de Patañjali , donde la palabra maitri es sinónimo de metta . [17]

La bondad amorosa ( maitri ), junto con la compasión y la ecuanimidad, se encuentran en los primeros Upanishads del hinduismo, mientras que la bondad amorosa ( metta ) se encuentra en los primeros Sutras del jainismo junto con la compasión, la alegría empática y la ecuanimidad. [16] : 241–242  Los antiguos Paccekabuddhas indios que se mencionan en los primeros Suttas budistas , aquellos que vivieron antes de Buda, mencionan los "cuatro inmensurables" y Brahmavihara, y en los Suttas se afirma que son encarnaciones anteriores de Buda. . [16] : 248–264 

Según Ian Harris, las escrituras budistas reconocen que el concepto metta que contiene cuatro prácticas de meditación Brahmavihara "no se originó dentro de la tradición budista". [18] El Buda nunca afirmó que los "cuatro inmensurables" y la metta -meditación relacionada fueran sus ideas únicas, afirma Harvey Aronson, de una manera similar a [ se necesita aclaración ] "cese, aquietamiento, nirvana". [19]

El Chandogya Upanishad anterior a Buda , afirma Jayatilleke, en la sección 8.15 enseña metta y ahimsa (doctrina de no daño, especialmente la no violencia) a todas las criaturas, afirmando que esta práctica conduce a Brahmaloka . [20] El cambio en las ideas védicas, de los rituales a las virtudes, es particularmente discernible en el pensamiento Upanishadic temprano, y no está claro en qué medida y cómo las primeras tradiciones Upanishadic del hinduismo y las tradiciones sramánicas como el budismo y el jainismo se influenciaron entre sí. sobre ideas como "cuatro inmensurables", meditación y Brahmavihara. [16] : 248–264 

En el texto jainista, el Tattvartha Sutra (Capítulo 7, sutra 11), que todas las subtradiciones jainistas aceptan como autoritativo, se mencionan cuatro sentimientos correctos: Maitri, pramoda, karunya y madhyastha:

Benevolencia hacia todos los seres vivientes, alegría ante la visión de los virtuosos, compasión y simpatía por los afligidos y tolerancia hacia los insolentes y los de mal comportamiento.

textos budistas

En el Canon Pali , el término metta aparece en muchos textos como el Kakacupama Sutta y el Karaniya Metta Sutta . Otros materiales canónicos, como el Paṭisambhidāmagga , lo desarrollan como una práctica. Sin embargo, otras fuentes canónicas, como el Abhidhamma , subrayan el papel clave de la benevolencia en el desarrollo de un karma saludable para mejores renacimientos.

Esta declaración básica de intención y verso [ se necesita aclaración ] también se puede encontrar en varios otros discursos canónicos. [21]

Karaniya Metta Sutta (Sn 1.8)

Que todos los seres sean felices y seguros, que tengan una mentalidad feliz.
Cualesquiera que sean los seres vivos que haya: débiles o fuertes, largos, robustos o medianos,
cortos, pequeños o grandes, visibles o no (fantasmas, dioses y seres infernales),
los que habitan lejos o cerca, los que nacen o los que esperan renacer.
Que todos los seres, sin excepción, tengan una mente feliz.
Que nadie engañe a otro ni desprecie a persona alguna en ningún lugar;
con ira o mala voluntad que no se deseen ningún sufrimiento unos a otros.
Así como una madre protegería a su único hijo a riesgo de su propia vida,
aun así, que él cultive un corazón ilimitado hacia todos los seres.
Deja que sus pensamientos de bondad ilimitada impregnen el mundo entero:
arriba, abajo y a través, sin obstrucción, sin odio alguno, sin enemistad alguna.

Esto dicen que es divino que mora aquí.
Seguramente no volverá a ningún útero (renacimiento en el reino de los sentidos y los deseos).

—  Metta Sutta , Khp 8-9, traducido por Peter Harvey [6] : 279 

Aquí metta o bondad amorosa, afirma Harvey, es una aspiración sincera a la felicidad de todos los seres. Es diferente de la "falta de mala voluntad" y más bien un antídoto contra el miedo y el odio. Es el precepto de conquistar la ira con la bondad, conquistar al mentiroso con la verdad, conquistar al tacaño dando y conquistar el mal con el bien, dice Harvey. [6] : 279 

Vatthupama Sutta

En más de una docena de discursos, se proporciona la siguiente descripción (en inglés y pali) de irradiar bondad amorosa en seis direcciones: [22]

En el canon, esta fórmula básica se amplía de diversas formas. Por ejemplo, un par de discursos [25] proporcionan la siguiente descripción de cómo renacer en el reino celestial de Brahmā ( brahmānaṃ sahavyatāya maggo ):

"¿Cuál... es el camino hacia la compañía de Brahmā? Aquí un bhikkhu mora impregnando un cuarto con una mente imbuida de benevolencia, igualmente el segundo, igualmente el tercero, igualmente el cuarto; así arriba, abajo, alrededor y en todas partes, y para todos, como para sí mismo, permanece impregnando el mundo que todo lo abarca con una mente imbuida de benevolencia, abundante, exaltada, inconmensurable, sin hostilidad y sin mala voluntad. Cuando la liberación de la mente por la benevolencia se desarrolla de esta manera, no La acción limitante permanece allí, ninguna persiste allí.
"Así como un trompetista vigoroso podría hacerse escuchar sin dificultad en los cuatro cuartos, así también, cuando la liberación de la mente por la benevolencia se desarrolla de esta manera, ninguna acción limitante permanece allí, ninguna persiste allí. Este es el camino hacia la compañía de Brahmā." [26]

Patisambhidamagga Mettakatha (Sal. 2.4)

Que todos los seres estén libres de
enemistad, aflicción y ansiedad,
y vivan contentos.

Mettākathā ( Sal. 2.4) [27]

En el Paṭisambhidāmagga del Khuddaka Nikāya , tradicionalmente atribuido a Sariputta , hay una sección titulada Mettākathā ( Sal . 2.4, "Historia sobre la bondad amorosa"). [28] En esta instrucción, se proporciona una fórmula general (a continuación, en inglés y pali), esencialmente idéntica al verso del Cunda Kammaraputta Sutta antes mencionado (especialmente evidente en pali), para irradiar benevolencia:

Además, esta instrucción categoriza veintidós formas en las que "la liberación mental de la benevolencia" ( mettācetovimutti ) puede irradiarse con

cinco formas de "penetración no especificada" ( anodhiso pharaṇā )
todos los seres ( sabbe sattā ), todas las cosas que respiran ( sabbe pāṇā bhāvapariyāpannā ), todas las criaturas ( sabbe bhūtā bhāvapariyāpannā ), todas las personas ( sabbe puggalā bhāvapariyāpannā ), todos con una personalidad ( sabbe attabhāvapariyāpannā )
siete formas de "penetración especificada" ( anodhiso pharaṇā )
todas las mujeres ( sabbā itthiyo ), todos los hombres ( sabbe purisā ), todos los Nobles ( sabbe ariyā ), todos los No Nobles ( sabbe anariyā ), todas las deidades ( sabbe devā ), todos los humanos ( sabbe manussā ), todos los nacidos en estados inferiores. reinos ( sabbe vinipātikā ),
Diez formas de "penetración direccional" ( disā-pharaṇā )
de la dirección oriental ( puratthimāya disāya ), de la dirección occidental ( pacchimāya disāya ), de la dirección norte ( uttarā disāya ), de la dirección sur ( dakkhīṇāya disāya ), de la dirección intermedia oriental ( puratthimāya anudisāya ), de la intermedia occidental dirección ( pacchimāya anudisāya ), de la dirección intermedia norte ( uttarā anudisāya ), de la dirección intermedia sur ( dakkhīṇāya anudisāya ), de la dirección descendente ( heṭṭhimāya disāya ), de la dirección ascendente ( uparimāya disāya ).

Además, las penetraciones direccionales se pueden aplicar a cada una de las penetraciones específicas y no específicas. Por ejemplo, después de irradiar benevolencia a todos los seres del este ( Sabbe puratthimāya disāya sattā... ), uno la irradia a todos los seres del oeste y luego al norte y luego al sur, etc.; luego, uno lo irradia a todas las cosas que respiran de esta manera ( Sabbe puratthimāya disāya pāṇā... ), luego a todas las criaturas, personas, etc. hasta que se extiende a todos los nacidos en los reinos inferiores.

Beneficios

El canon Pali dice que la práctica de la meditación metta tiene una serie de beneficios , que incluyen:

Uno duerme fácilmente, se despierta fácilmente, no sueña malos sueños. Uno es querido por los seres humanos, querido por los seres no humanos. Los devas protegen a uno. Ni el fuego, ni el veneno, ni las armas pueden tocarlo. La mente gana concentración rápidamente. La tez de uno es brillante. Uno muere sin confusión y, si no penetra más alto, se encamina hacia [el renacimiento en] [29] los mundos de Brahma. [30]

El canon también defiende el desarrollo de metta completamente maduro como el principal antídoto contra la mala voluntad:

"Ninguna otra cosa sé, oh monjes, por la cual la mala voluntad no surgida no surge y la mala voluntad surgida se abandona tanto como por esto: la liberación del corazón por la benevolencia. Para quien atiende adecuadamente a los Liberación del corazón por la benevolencia, la mala voluntad no surgida no surge y la mala voluntad surgida es abandonada." [31]
"Monjes, cualesquiera que sean los motivos que existan para hacer que el mérito sea productivo de un nacimiento futuro, todos ellos no equivalen a una decimosexta parte de la liberación de la mente por la benevolencia. La liberación de la mente por la benevolencia los sobrepasa y brilla, brillante y resplandeciente". [32]

La meditación Mettā se recomienda regularmente a losseguidores de Buda en el canon Pali. El canon generalmente aconseja irradiar metta en cada una de las seis direcciones, a cualquier ser que exista. [ necesita copiar y editar ] [33] Un conjunto diferente de instrucciones prácticas, todavía ampliamente utilizado hoy en día, se encuentra en el  Visuddhimagga del siglo V d.C .; esta es también la fuente principal de los "enemigos cercanos y lejanos" mencionados anteriormente. Además, los profesores modernos han popularizado variaciones de esta práctica tradicional y las han aplicado en entornos de investigación modernos.

Maitrī y mettā

Mettā se encuentra en textos védicos sánscritos prebudistas como Maitrī , Maitra y Mitra , que se derivan de la antigua raíz Mid (amor). [13] Estas palabras védicas aparecen en lascapas de textos Samhita , Aranyaka , Brahmana y Upanishad en el Rigveda, Samaveda, Yajurveda y Atharvaveda. [34]

Hablando la verdad, deseo esto:
que pueda disfrutar de su misericordia como vosotros,
que ninguno de vosotros suplante a otro,
Ella ha disfrutado de mi misericordia, la omnisciente.

—  Taittiriya Samhita 4.3.12, Yajurveda , traducido por Arthur Keith [35]

De manera similar, el término aparece en el himno 55 del Libro 19 del Atharvaveda, [36] y en varios Upanishads. [37] Uno de los primeros Upanishad importantes del hinduismo, llamado Maitri Upanishad , analiza la bondad y la amistad universales. El Maitri Upanishad , afirma Martin Wiltshire, proporciona el fundamento filosófico, al afirmar que "lo que uno piensa, en eso se convierte, éste es el misterio eterno". Esta idea, añade Wiltshire, refleja la suposición del pensamiento antiguo de que uno influye en su propio entorno y situación, que la causalidad es equitativa y que "los buenos actos volitivos conducen a situaciones placenteras, mientras que los malos actos volitivos conducen a situaciones desagradables". [16] : 94–95  El Maitri Upanishad enseña, afirma Juan Mascaró, que la paz comienza en la propia mente, en el anhelo de la verdad, en la mirada interior, y que "la tranquilidad de la mente vence las buenas y las malas obras, y en la quietud el alma es una: entonces se siente la alegría de la eternidad." [38]

El Isha Upanishad analiza de manera similar la amistad universal y la bondad amorosa, pero sin el término mettā . [39] Estas enseñanzas del maitri universal influyeron en Mahatma Gandhi. [40]

En el jainismo, Yogabindu , el texto de yoga del siglo VI de Haribhadra , utiliza la palabra sánscrita maitri en los versículos 402-404, en el sentido de bondad amorosa hacia todos los seres vivos. [41]

Investigación sobre la meditación mettā

Algunos estudios de investigación piloto sobre el efecto de la meditación mettā indican un aumento de las emociones positivas para los practicantes. [8] [9] En particular, se podría mostrar un impacto inmediato en las emociones positivas después de la práctica, así como un efecto a largo plazo, aunque estos efectos podrían no ser válidos para todos. [8] En un estudio de prueba de concepto, no controlado en la selección de muestras y la evaluación comparativa, los investigadores informan sobre el potencial terapéutico para problemas psicológicos como la depresión o la ansiedad social, cuando se combinan con otros tratamientos confiables. [9]

Potencial terapéutico

La aplicación de la meditación mettā para el tratamiento de problemas psicológicos y otros problemas relacionados con la atención médica es un tema de investigación. Hofmann et al. discutir el uso potencial para la terapia y reportar datos insuficientes, con algunos estudios prometedores hasta el momento. Esos estudios podrían mostrar un impacto positivo en problemas como la esquizofrenia, la depresión y la ansiedad. Según Hofmann et al. , es necesario realizar una investigación más rigurosa, especialmente con la aplicación de los enfoques budistas a la meditación de bondad amorosa y compasión. [9]

En un estudio piloto de ocho semanas realizado en 2005, la meditación de bondad amorosa redujo el dolor y la ira en personas con dolor lumbar crónico. [42] La meditación de compasión, afirma un artículo de Science Daily , puede reducir las respuestas inflamatorias y conductuales al estrés que se han relacionado con la depresión y una serie de enfermedades médicas. [43]

La meditación mettā es una práctica central dentro del manejo del dolor basado en la atención plena (MBPM), [44] cuya eficacia ha sido respaldada por una variedad de estudios. [45]

Metaanálisis

Un metaanálisis de 2015, que sintetizó varios experimentos de alta calidad sobre la meditación de bondad amorosa, encontró una mejora [cuantificar] de tamaño mediano en las emociones positivas diarias, y la meditación sobre el aspecto de bondad amorosa de mettā tiene un mayor efecto que las prácticas con una centrarse en la compasión. El tiempo de meditación no afectó la magnitud del impacto positivo de la práctica. [8]

Precaución y revisiones.

Bishop, en una revisión de 2002, sugiere cautela sobre las afirmaciones de beneficios y afirma que "lo que se ha publicado ha estado plagado de problemas metodológicos. En la actualidad, sabemos muy poco sobre la efectividad de este enfoque [meditación de atención plena, bondad, compasión] ; sin embargo, hay alguna evidencia que sugiere que puede ser prometedor". [11]

En una revisión de múltiples estudios de 2014, Galante et al. llegar a una conclusión similar, afirmando que "los resultados no fueron concluyentes para algunos resultados, en particular frente a los controles activos; la calidad metodológica de los informes fue baja a moderada; los resultados adolecieron de imprecisión debido a los IC ( intervalos de confianza ) amplios derivados de estudios pequeños" y que "Los métodos de meditación de la bondad muestran evidencia de beneficios individuales y comunitarios a través de sus efectos sobre el bienestar y la interacción social". [10]

Ver también

Notas

  1. ^ En palabras de Buda: una antología de discursos del Canon Pali . Traducido por Bodhi, Bhikkhu . Somerville, Mass.: Publicaciones de sabiduría. 2005. págs. 90, 131, 134. ISBN 0-86171-491-1.
  2. ^
    • Gethin, Rupert (1998). Los fundamentos del budismo . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. págs.26, 30, passim . ISBN 0-19-289223-1.[escrito en dos palabras: "bondad amorosa"]
    • Harvey, Peter (2007). Una introducción al budismo: enseñanzas, historia y prácticas . Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 247–48. ISBN 978-0-521-31333-9.[escrito sin guión: "amor bondadoso"]
    • Bodhi, Bhikkhu , ed. (2001). Los discursos intermedios del Buda: una traducción del Majjhima Nikāya . Traducido por Ñāṇamoli, Bhikkhu. Boston: Publicaciones de sabiduría. págs.120, 374, 474, passim . ISBN 0-86171-072-X.
    • Salzberg, Sharon (1995). La bondad amorosa: el arte revolucionario de la felicidad . Boston: Publicaciones Shambhala. págs. ISBN 1-57062-176-4.[sin guión]
    • Los largos discursos del Buda: una traducción del Dīgha Nikāya . Traducido por Walshe, Maurice. Somerville, Mass.: Publicaciones de sabiduría. 1995. pág. 194.ISBN​ 0-86171-103-3.
  3. ^ ab Warder, AK (2004) [1970]. Budismo indio . Delhi: Motilal Banarsidass. págs.63, 94. ISBN 81-208-1741-9.
  4. ^ a b C Rhys Davids, TW ; Stede, William, eds. (1921–25). "Metta". Diccionario pali-inglés de la Pali Text Society. Chipstead: Sociedad de textos pali. pag. 540 . Consultado el 29 de abril de 2008 .
  5. ^ Gombrich, Richard (2002) [1988]. Budismo Theravada: una historia social desde el antiguo Benarés hasta el Colombo moderno . Londres: Routledge. ISBN 0-415-07585-8.
  6. ^ abcdefg Harvey, Peter (2012). Una introducción al budismo: enseñanzas, historia y prácticas. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-85942-4.
  7. ^ Dunne, Finley P. (2013). Las religiones del mundo hablan sobre "La relevancia de la religión en el mundo moderno". Saltador. págs. 94–95. ISBN 978-94-017-5892-5.
  8. ^ abcdefg Zeng, Xianglong; Chiu, Cleo PK; Wang, Rong; Oei, Tian PD; Leung, Libertad YK (2015). "El efecto de la meditación de bondad amorosa sobre las emociones positivas: una revisión metaanalítica". Fronteras en Psicología . 6 : 1693. doi : 10.3389/fpsyg.2015.01693 . PMC 4630307 . PMID  26579061. 
  9. ^ ABCDE Hofmann, Stefan G.; Petrocchi, Nicola; Steinberg, James; Lin, Muyu; Arimitsu, Kohki; Amable, Shelley; Mendes, Adriana; Stangier, Ulrich (2 de junio de 2015). "Meditación de bondad amorosa para abordar el afecto en los trastornos del estado de ánimo: un estudio de prueba de concepto". Medicina alternativa y complementaria basada en la evidencia . 2015 : 269126. doi : 10.1155/2015/269126 . ISSN  1741-427X. PMC 4468348 . PMID  26136807. 
  10. ^ ab Galante, Julieta; Galante, Ignacio; Bekkers, Marie-Jet; Gallacher, John (2014). "Efecto de la meditación basada en la bondad sobre la salud y el bienestar: una revisión sistemática y un metanálisis". Revista de Consultoría y Psicología Clínica . 82 (6): 1101-1114. doi :10.1037/a0037249. ISSN  1939-2117. PMID  24979314.
  11. ^ ab Obispo, SR (2002). "¿Qué sabemos realmente sobre la reducción del estrés basada en la atención plena?". Psicosoma Med . 64 (1): 71–83. doi :10.1097/00006842-200201000-00010. PMID  11818588. S2CID  9853003.
  12. ^ ab Monier-Williams, Monier (1956) [1857]. "Mitra, Maitrī". Un diccionario sánscrito-inglés: organizado etimológica y filológicamente con especial referencia a las lenguas indoeuropeas afines. Oxford: Prensa de Clarendon. págs. 816 y 834.
  13. ^ a B C Rhys Davids, Thomas William; Stede, William (1952) [1921]. Diccionario pali-inglés. vol. VI. Londres: The Pali Text Society. págs. 164-165. ISBN 978-81-208-1144-7.
  14. ^ Buswell, Robert E. Jr.; López, Donald S. Jr. (2013). "pāramitā". El Diccionario de Budismo de Princeton. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 624.ISBN 978-1-4008-4805-8.
  15. ^
    • Buddhagosha, Bhadantācariya (2010). Vishudimagga: El camino de la purificación (PDF) . Traducido por Ñāṇamoli, Bhikkhu. Kandy, Sri Lanka: Sociedad de Publicaciones Budistas. II.IX.98.
    • "Listas de Dhamma". Centro de meditación Insight . Redwood City, California.
  16. ^ abcdef Wiltshire, Martin G. (1990). Figuras ascéticas antes y durante el budismo temprano: el surgimiento de Gautama como Buda. Religión y razón. vol. 30. Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-009896-9.
  17. ^ Patanjali. "Yogasutra". SanskritDocuments.Org . १.३३. Más información Más información
  18. ^ Harris, Ian (2001). Harvey, Peter (ed.). Budismo. Académico de Bloomsbury. pag. 247.ISBN 978-1-4411-4726-4.
  19. ^ Aronson, Harvey B. (1980). Amor y simpatía en el budismo Theravāda. Motilal Banarsidass. pag. 71.ISBN 978-81-208-1403-5.
  20. ^ Jayatilleke, KN (1963). Teoría budista temprana del conocimiento. Londres: George Allen & Unwin Ltd. págs. 478–479. ISBN 978-1-134-54287-1.
  21. ^ Además de AN 10.176, otros discursos que contienen este texto [ se necesita aclaración ] incluyen:
    • Discurso para los brahmanes de Sala ( Sāleyyaka Sutta , MN 41) (Ñanamoli & Khantipalo, 1993)
    • Discurso para los brahmanes de Verañja ( Verañjaka Sutta , MN 42, que es sustancialmente una reiteración de MN 41 en un lugar diferente)
    • Sutta sobre ser cultivado y no ser cultivado ( Sevitabbāsevitabba Sutta , MN 114) (Ñāṇamoli & Bodhi, 2001, p. 917)
    • Primer discurso sobre el infierno y el cielo ( Paṭhama-niraya-sagga Sutta , AN 10.211)
    • Segundo discurso sobre el infierno y el cielo ( Dutiya-niraya-sagga Sutta , AN 10.212)
    • Primer discurso sobre las acciones intencionales ( Paṭhama-sañcetanika Sutta , AN 10.217)
    • Segundo discurso sobre las acciones intencionales ( Dutiya-sañcetanika Sutta , AN 10.218)
    • el Paṭisambhidāmagga (ver más abajo)
    • la paracanónica Milinda Pañha .
  22. ^ Véase, por ejemplo, solo en Digha Nikāya :
    • El Discurso del Gran Esplendor ( Mahāsudassana Sutta , DN 17), v. 2.4 (Walshe, 1995, p. 287)
    • El discurso del gran mayordomo ( Mahāgovinda Sutta , DN 19), v. 59 (Walshe, 1995, p. 312)
    • El discurso del gran rugido del león ante los udumbaricanos ( Udumbarika-Sīhanāda Sutta , DN 19), v. 17 (Walshe, 1995, pp. 390-391)
    • El discurso del rugido del león sobre el giro de la rueda ( Cakkavatti-Sīhanāda Sutta , DN 79), v. 28 (Walshe, 1995, p. 405).
  23. ^ "Vatthupama Sutta: el símil de la tela". Traducido por Nyanaponika, Thera. 1998. MN VII.12, PTS M i 36.
  24. ^ "Majjhima Nikaya: Sutta Pitaka". Noticias de Bodhgaya . libro 1, BJT pág. 88. Archivado desde el original el 19 de julio de 2011 . Consultado el 7 de agosto de 2009 ..
  25. ^ Ver, por ejemplo
    • el discurso a Subha ( Subha Sutta , MN 99) (Ñāṇamoli & Bodhi, 2001, págs. 816-17)
    • El Discurso del Triple Conocimiento ( Tevijja Sutta , DN 13), vv. 76–77 (Walshe, 1995, pág. 194)
    Véase también el Discurso a Dhānañjāni ( Dhānañjāni Sutta , MN 97) (IAST|Ñāṇamoli & Bodhi, 2001, p. 796), en el que el Ven. Sariputta sin la metáfora del trompetista.
  26. ^ MN 99 (Ñāṇamoli y Bodhi, 2001, págs. 816-17). En esa traducción, este texto se presentó como un párrafo. Aquí, se divide en dos, siguiendo así la presentación del texto pali, para mejorar la legibilidad. Dada la extensión de este texto, su traducción relativamente sencilla y su estatus menos conocido (por ejemplo, en comparación con el Karaniya Metta Sutta ), el texto pali asociado no está representado en este artículo principal, sino aquí:
    Katamo ca..., brahmānaṃ sahavyatāya maggo: idha..., bhikkhu mettāsahagatena cetasā ekaṃ disaṃ pharitvā viharati. Tathā dutiyaṃ, tathā tatiyaṃ, tathā catutthiṃ. Iti uddhamadho tiriyaṃ sabbadhi sabbattatāya sabbāvantaṃ lokaṃ mettā sahagatena cetasā vipulena mahaggatena appamāṇena averena abyāpajjhena pharitvā viharati. Evaṃ bhāvitāya kho..., mettāya cetovimuttiyā yaṃ pamāṇakataṃ kammaṃ, na taṃ tatrāvasissati. Na taṃ tatrāvatiṭṭhati.
    Seyyathāpi..., balavā saṅkhadhamo appakasireneva catuddisā viññāpeyya. Evameva kho..., evaṃ bhavitāya mettāya ceto vimuttiyā, yaṃ pamāṇakataṃ kammaṃ na taṃ tatrāvasissati. Na taṃ tatrāvatiṭṭhati. Ayampi kho..., brahmāṇaṃ sahavyatāya maggo.
    "Majjhima Nikaya: Sutta Pitaka". Noticias de Bodhgaya . libro 2, BJT pág. 730 [MN 99]. Archivado desde el original el 19 de julio de 2011 . Consultado el 7 de agosto de 2009 .La palabra que se elide repetidamente ("...") es māṇava ("estudiante" o "joven") de modo que aquí sólo se representa el texto que es común a todos los discursos identificados. (Por ejemplo, en MN 97, en lugar de māṇava , se utiliza el nombre del brahmán al que se dirige).
  27. ^ Citado en Buddhaghosa y Ñāṇamoli (1999), p. 302, Vsm.IX ,50. Véase también Ñanamoli (1987), sección 11, "Práctica metódica: del Patisambhidamagga", donde esta frase se traduce como: "Que todos los seres sean libres de enemistad, angustia y ansiedad, y que se guíen a sí mismos hacia la bienaventuranza".
  28. ^ En esta sección de este artículo, las fuentes principales en inglés son:
    • Buddhaghosa , Bhadantacariya (1999). El camino de la purificación: Visuddhimagga . Traducido por Ñāṇamoli, Bhikkhu. Seattle, Washington: Ediciones BPS Pariyatti. págs. 301–304 ( Vsm .IX.49–58). ISBN 1-928706-00-2.
    • Ñanamoli, Thera, ed. (1994) [1987]. "Práctica metódica: del Patisambhidamagga". La práctica de la bondad amorosa (Metta): como la enseñó el Buda en el Canon Pali. La rueda. vol. 7. Traducido por Ñanamoli, Thera. Kandy, Sri Lanka: Sociedad de Publicaciones Budistas . Consultado el 25 de noviembre de 2007 .
    El Pali se basa principalmente en Patisambhidamagga 2, BJT págs. 64–80, ver: "Patisambhidamaggo 2". Noticias de Bodhgaya . Archivado desde el original el 11 de junio de 2010 . Consultado el 7 de agosto de 2009 .
  29. ^ "Metta (Mettanisamsa) Sutta: Discurso sobre las ventajas de la bondad amorosa". Acceso a Insight . Traducido por Piyadassi, Thera. 13 de junio de 2010.
  30. ^
    • "Metta (Mettanisamsa) Sutta: buena voluntad". Traducido por Thanissaro, Bhikkhu. 1997. AN 11.16.
    • Véase también AN 8.1 (titulado de manera similar, Mettānisaṃsa Sutta [SLTP] y Mettā Suttaṃ [CSCD]) que omite los últimos tres de los cuatro beneficios mencionados en AN 11.16 (es decir, omite "La mente gana concentración rápidamente. La tez es brillante. Se muere desconcertado...").
  31. ^ Discursos numéricos del Buda: una antología de Suttas del Aṅguttara Nikāya . Traducido por Nyanaponika, Thera; Bodhi, Bhikkhu. Walnut Creek, California: AltaMira Press. 1999. AN 1.ii.7. ISBN 0-7425-0405-0.
  32. ^ Bhikkhu, Thanissaro (2001). "Itivuttaka: el grupo de los unos". acceso a la información .
  33. ^ Por ejemplo:
    • "Vatthupama Sutta: el símil de la tela". Traducido por Nyanaponika, Thera. MN 7.12.
    • "Karaniya Metta Sutta: buena voluntad". Traducido por Thanissaro, Bhikkhu. SNp 1,8/Khp 9.
  34. ^ Bloomfield, Mauricio (1906). Una concordancia védica. Serie Oriental de Harvard. vol. 10. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. págs. 713–717.
  35. ^ El Veda de la Escuela Black Yajus titulado Taittiriya Sanhita . vol. 2: Kandas IV-VII. Traducido por Keith, Arthur Berriedale. Prensa de la Universidad de Harvard. 1914. pág. 335 (iv,3,12,i:k).
  36. ^ Ralph Griffith (1896). Los himnos del Atharvaveda. EJ Lázaro. págs. 312–313.
  37. ^ Radhakrishnan, S. (1992). Rabindranath Tagore: un centenario. Sahitya Akademi. pag. 387.ISBN 978-81-7201-332-5.
  38. ^ Mascaró, Juan (1965). Los Upanishads . Pingüino. págs. 103-104. ISBN 978-0-14-044163-5.
  39. ^ Gupta, Kalyan Sen (2016). La filosofía de Rabindranath Tagore. Rutledge. pag. 10.ISBN 978-1-317-02143-8.
  40. ^ Nieve, Nancy (2012). Chatterjee, Deen K. (ed.). Enciclopedia de justicia global. Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 2155.ISBN 978-1-4020-9160-5.
  41. ^ Chapple, Christopher Key (2015). Yoga en el jainismo. Rutledge. pag. 175.ISBN 978-1-317-57217-6.
  42. ^ Carson, JW (2005). "Meditación de bondad amorosa para el dolor lumbar crónico: resultados de una prueba piloto". Revista de Enfermería Holística . 23 (3): 287–304. doi :10.1177/0898010105277651. PMID  16049118. S2CID  22556878.
  43. ^ "La meditación compasiva puede mejorar las respuestas físicas y emocionales al estrés psicológico". Ciencia diaria . 2008 . Consultado el 7 de junio de 2016 .
  44. ^ Burch, Vidyamala (2016). "Meditación y manejo del dolor". La Psicología de la Meditación . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 153-176. doi :10.1093/med:psych/9780199688906.003.0007. ISBN 978-0-19-968890-6.
  45. ^ Mehan, Suraj; Morris, Julia (2018). "Una revisión de la literatura sobre intervención de respiración y atención plena". Revista británica de gestión sanitaria . 24 (5): 235–241. doi :10.12968/bjhc.2018.24.5.235. ISSN  1358-0574.

Fuentes

enlaces externos