stringtranslate.com

Tai Chi

El Tai Chi es un arte marcial interno chino que se practica para la defensa personal y la salud. Conocido por sus movimientos lentos e intencionales, el tai chi tiene practicantes en todo el mundo y es particularmente popular como forma de ejercicio suave y meditación en movimiento , con beneficios para la salud física y mental.

Se practican muchas formas de tai chi, tanto tradicionales como modernas. Si bien se desconocen los orígenes precisos, la práctica más antigua documentada proviene de la aldea Chen , Henan . La mayoría de los estilos modernos remontan su desarrollo a las cinco escuelas tradicionales: Chen , Yang , Wu (Hao) , Wu y Sun. Practicantes como Yang Chengfu y Sun Lutang a principios del siglo XX promovieron este arte por sus beneficios para la salud. [1] El Tai Chi fue incluido en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2020. [2]

Etimología

El nombre "tai chi", la ortografía inglesa más común, no es una romanización estándar del nombre chino para el arte (chino simplificado:太极拳; chino tradicional:太極拳; literalmente, ' boxeo Taiji '). El nombre chino se escribió por primera vez en inglés utilizando el sistema Wade-Giles como " tʻai chi chʻüan ". Pero los angloparlantes lo abreviaron como " tʻai chi " y abandonaron la marca de aspiración. Desde finales del siglo XX, el pinyin ha reemplazado a Wade-Giles como el sistema más popular para romanizar el chino. En pinyin, tai chi se escribe taijiquan ( tàijíquán ). [3] [4] En inglés, el tai chi a veces se denomina " shadowboxing ". [5]

La etimología del nombre chino del tai chi es algo incierta debido a la falta de registros de su uso hablado. Antes de mediados del siglo XIX, parece que los forasteros describían genéricamente el arte como zhanquan (沾拳, "boxeo de toque"), "boxeo largo" (長拳), [nota 1] mianquan ("boxeo suave/algodón/neutralizante";軟/棉/化拳) [ cita necesaria ] o shisan shi (十三式, "las trece técnicas"). [6] A mediados del siglo XIX, el arte comenzó a asociarse con la filosofía del taiji (ver Antecedentes conceptuales). [7] Esta asociación puede haberse originado en los escritos de los fundadores del tai chi estilo Wu (Hao) , quizás inspirados en un clásico del tai chi atribuido al semimítico Wang Zongyue que comienza con las palabras " El Taiji nace de Wuji ". ; es la madre del Yin y el Yang ". [nota 2] Sin embargo, como los fundadores de Wu (Hao) no tenían necesidad financiera para promover su arte, sus contribuciones a los "clásicos del tai chi" no se distribuyeron ampliamente durante muchos años. La primera asociación pública entre el taiji y el arte fue un poema del erudito de la Corte Imperial Weng Tonghe que describe una actuación de tai chi de Yang Luchan . [9] [10] [11] [12] No está claro si Weng estaba haciendo una nueva conexión o si el nuevo nombre ya estaba en uso. La evidencia escrita de la adopción del nombre taiji por parte de la familia Yang apareció por primera vez en un texto posterior, posiblemente completado en 1875 por el hijo de Yang Luchan, Yang Banhou , o a más tardar en la primera década del siglo XX por uno o más de los discípulos de Yang Banhou. [13] [14] [15] [11] En la segunda década del siglo XX, los discípulos de Yang Chengfu y Sun Lutang usaban el término taijiquan en sus publicaciones, incluso en los títulos de algunos de los clásicos del tai chi. Luego apareció en un libro de un miembro de la familia Chen, Chen Xin, publicado después de su muerte en 1929. [9] [16]

Antecedentes filosóficos

Diagrama de Taijitu de Zhou Dunyi que ilustra la cosmología del Taijitu .

La filosofía china , particularmente el pensamiento taoísta y confuciano , constituye el trasfondo conceptual del tai chi. [17] Los primeros textos de tai chi incluyen citas integradas de los primeros clásicos chinos como el I Ching , el Gran Aprendizaje , el Libro de Documentos , los Registros del Gran Historiador y Zhuangzi , así como de pensadores chinos famosos como Zhu Xi , Zhou Dunyi y Mencio . [17]

Las primeras fuentes de tai chi se basan en la cosmología del Taiji . La cosmología del Taiji aparece tanto en la filosofía taoísta como en la confuciana , donde representa la única fuente o madre del yin y el yang (representado por el símbolo taijitu ).☯). [18] [17] El Tai chi también se basa en las teorías chinas del cuerpo, en particular las enseñanzas taoístas neidan (alquimia interna) sobre el qi (energía vital) y los tres dantian . Cheng Man-ch'ing enfatiza el trasfondo taoísta del tai chi y afirma que "nos permite alcanzar la etapa del yang puro indiferenciado, que es exactamente lo mismo que el de Laozi de 'concentrar el qi y desarrollar la suavidad'". [17]

Como tal, el tai chi se considera un arte marcial "interno" ( neijia ) centrado en desarrollar el qi . [17] En China, el tai chi se clasifica dentro del grupo Wudang de artes marciales chinas [19] , es decir, artes aplicadas con poder interno. [20] Aunque el término Wudang sugiere que estas artes se originaron en las montañas Wudang , se usa sólo para distinguir las habilidades, teorías y aplicaciones de neijia de aquellas del grupo Shaolin , o waijia (estilos duros/externos). [17]

El Tai chi también adopta los ideales taoístas de suavidad que supera la dureza, de wu wei (acción sin esfuerzo) y de ceder a su técnica de arte marcial, conservando al mismo tiempo las ideas taoístas de autocultivo espiritual. [17]

El camino del Tai Chi consiste en desarrollar la naturalidad relajándose, mirando hacia adentro y desacelerando la mente, el cuerpo y la respiración. [17] Esto permite al practicante estar menos tenso, abandonar los hábitos condicionados, dejar ir los pensamientos, permitir que el qi fluya suavemente y así fluir con el Tao . Es, por tanto, una especie de meditación en movimiento que nos permite soltarnos y experimentar la no-mente ( wuxin ) y la espontaneidad ( ziran ). [17]

Un aspecto clave de la filosofía del tai chi es trabajar con el flujo de los elementos yin (suavidad) y yang (dureza) . Cuando dos fuerzas se empujan con igual fuerza, ninguno de los lados se mueve. El movimiento no puede ocurrir hasta que un lado ceda. Por lo tanto, un principio clave en el tai chi es evitar el uso de fuerza directamente contra fuerza (dureza contra dureza). Lao Tsé proporcionó el arquetipo de esto en el Tao Te Ching cuando escribió: "Lo blando y lo maleable derrotarán a lo duro y fuerte". [21] Por el contrario, cuando se está en posesión de apalancamiento, uno puede querer usar la dureza para obligar al oponente a volverse suave. Tradicionalmente, el tai chi utiliza tanto lo suave como lo duro. Se dice que Yin es la madre de Yang y utiliza el poder blando para crear poder duro.

Las escuelas tradicionales también enfatizan que se espera que uno muestre wude ("virtud marcial/heroísmo"), proteja a los indefensos y muestre misericordia a sus oponentes. [1]

En diciembre de 2020, la decimoquinta sesión ordinaria del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO incluyó el tai chi en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. [22]

Práctica

Tradicionalmente, la práctica fundamental del tai chi consiste en aprender y practicar formas o rutinas específicas en solitario ( taolu ) . [17] Esto implica aprender una secuencia rutinaria de movimientos que enfaticen una columna recta, la respiración abdominal y un rango de movimiento natural. El Tai Chi se basa en conocer el cambio apropiado en respuesta a fuerzas externas, así como en ceder y redirigir un ataque, en lugar de enfrentarlo con la fuerza contraria. [23] La aptitud física también se considera un paso importante hacia una defensa personal eficaz .

Los movimientos de Tai Chi se inspiraron en animales, "particularmente... pájaros y" leopardos. [24]

También hay muchas otras prácticas solistas de apoyo como: [17]

El entrenamiento adicional implica aprender tuishou (ejercicios de empuje de manos) , sanshou (técnicas de golpe), combate libre, entrenamiento de agarre y entrenamiento con armas. [17]

En los " clásicos del tai chi ", escritos de maestros de tai chi, se observa que los aspectos fisiológicos y kinesiológicos de los movimientos del cuerpo se caracterizan por el movimiento circular y la rotación de la pelvis, basándose en las metáforas de la pelvis como centro y los brazos y los pies como los radios de una rueda. Además, la respiración se coordina con los movimientos físicos en un estado de profunda relajación, en lugar de tensión muscular, para guiar a los practicantes a un estado de homeostasis.

El Tai Chi es un sistema completo de artes marciales con una gama completa de conjuntos de movimientos con las manos desnudas y formas de armas, como la espada de Tai Chi y la lanza de Tai Chi, que se basan en la relación dinámica entre el yin y el yang . Si bien el tai chi se caracteriza por sus movimientos lentos, muchos estilos (incluidos los tres más populares: Yang , Wu y Chen ) tienen formas secundarias de ritmo más rápido. Algunas escuelas tradicionales enseñan aplicaciones marciales de las posturas de diferentes formas ( taolu ).

Prácticas en solitario

Pintura en Chenjiagou , que ilustra el taolu según el estilo Chen de tai chi.

Taolu ("formas" solistas) son conjuntos coreografiados de movimientos practicados solos o al unísono como grupo. El Tai Chi a menudo se caracteriza por movimientos lentos en la práctica de Taolu, y una de las razones es desarrollar la conciencia corporal. Se dice que la práctica precisa y repetida de la rutina en solitario vuelve a entrenar la postura, fomenta la circulación en todo el cuerpo de los estudiantes, mantiene la flexibilidad y los familiariza con las secuencias marciales implicadas en las formas. Las formas solistas, que normalmente se realizan de pie, también se han adaptado para la práctica sentada. [26]

Práctica de armas

Taijijian

También existen prácticas de Tai Chi con armas. Las aplicaciones de esgrima y entrenamiento con armas a menudo emplean:

Las armas más exóticas incluyen:

Historia

Una estatua de Chen Wangting , uno de los primeros pioneros del tai chi

Desarrollo temprano

Las influencias formativas del Tai Chi provinieron de prácticas realizadas en monasterios taoístas y budistas , como Wudang , Shaolin y el Templo de los Mil Años en Henan . [27] El desarrollo inicial del tai chi propiamente dicho está relacionado con el Templo de los Mil Años de Henan y un nexo de aldeas cercanas: Chen Village, Tang Village, Wangbao Village y Zhaobao Town. Estos pueblos estaban estrechamente conectados, compartían el interés por las artes marciales y muchos iban a estudiar al Templo de los Mil Años (que era un templo sincrético con elementos de las tres enseñanzas ). [27] Nuevos [ aclarar ] documentos de estas aldeas, en su mayoría que datan del siglo XVII, son algunas de las fuentes más antiguas de la práctica del tai chi. [27]

Algunos tradicionalistas afirman que el tai chi es un arte puramente chino que proviene del antiguo taoísmo y el confucianismo . [17] Estas escuelas creen que la teoría y la práctica del tai chi fueron formuladas por el monje taoísta Zhang Sanfeng en el siglo XII. Estas historias suelen estar llenas de contenido legendario y hagiográfico y carecen de apoyo histórico. [17] [27]

Los historiadores modernos señalan que la referencia más antigua que indica una conexión entre Zhang Sanfeng y las artes marciales es en realidad una pieza del siglo XVII llamada Epitafio de Wang Zhengnan (1669), compuesta por Huang Zongxi (1610-1695). [7] [17] Aparte de esta única fuente, las otras afirmaciones de conexiones entre el tai chi y Zhang Sanfeng aparecieron no antes del siglo XIX. [7] [17] Según Douglas Wile, "no hay registro de un Zhang Sanfeng en la dinastía Song (960-1279), y no hay ninguna mención en las historias o hagiografías Ming (1368-1644) de Zhang Sanfeng de cualquier conexión entre las artes inmortales y las materiales." [17]

Otra teoría común sobre el origen del tai chi es que fue creado por Chen Wangting (1580-1660) mientras vivía en Chen Village (陳家溝), Henan. [28] Los otros cuatro estilos tradicionales contemporáneos de tai chi (Yang, Sun, Wu y Wu/Hao) remontan sus enseñanzas a la aldea de Chen a principios del siglo XIX. [1] [29]

Yang Luchan (1799–1872), fundador del popular estilo Yang , se formó con la familia Chen durante 18 años antes de comenzar a enseñar en Beijing , lo que sugiere fuertemente que su trabajo estuvo fuertemente influenciado por el arte de la familia Chen . El historiador de artes marciales Xu Zhen afirmó que el tai chi de la aldea Chen fue influenciado por el estilo Taizu changquan practicado en el cercano monasterio Shaolin , mientras que Tang Hao pensó que se derivaba de un tratado del general de la dinastía Ming Qi Jiguang , Jixiao Xinshu ("Nuevo Tratado sobre Military Efficiency"), que analiza varios estilos de artes marciales, incluido el Taizu changquan . [30] [31]

Estandarización

Practicantes taoístas practicando

En 1956, el gobierno chino patrocinó el Comité Deportivo Chino (CSC), que reunió a cuatro profesores de wushu para truncar la forma de la mano de la familia Yang a 24 posturas . Este fue un intento de estandarizar el tai chi para los torneos de wushu , ya que querían crear una rutina que fuera mucho menos difícil de aprender que las clásicas formas de 88 a 108 posturas con la mano en solitario.

Otra forma de la década de 1950 es la "forma de tai chi combinada de 97 movimientos", que combina los estilos Yang, Wu, Sun, Chen y Fu.

En 1976, desarrollaron una forma de demostración un poco más larga que no requeriría la memoria, el equilibrio y la coordinación de las formas tradicionales. Esto se convirtió en las "48 Formas Combinadas" que fueron creadas por tres entrenadores de wushu , encabezados por Men Hui Feng. Las formas combinadas simplificaron y combinaron formas clásicas de los estilos originales Chen, Yang, Wu y Sun. Otros formularios competitivos fueron diseñados para completarse en un límite de tiempo de seis minutos.

A finales de la década de 1980, el CSC estandarizó más formas de competencia para los cuatro estilos principales, así como formas combinadas. Estos cinco conjuntos de formas fueron creados por diferentes equipos y luego aprobados por un comité de entrenadores de wushu en China. Estas formas recibieron el nombre de su estilo: la "forma de competencia nacional al estilo Chen" son las "56 formas". Las formas combinadas son "La Forma 42" o simplemente la "Forma de Competición".

En los XI Juegos Asiáticos de 1990, el wushu se incluyó como elemento de competición por primera vez y la Forma 42 representaba el tai chi. La Federación Internacional de Wushu (IWUF) solicitó que el wushu forme parte de los juegos olímpicos . [32]

El Tai Chi se añadió a las Listas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2020 para China. [33]

Estilos

origen chino

El maestro del estilo Wu, Eddie Wu , demuestra la forma "Agarra la cola del pájaro" en un torneo en Toronto, Ontario , Canadá.

Los cinco estilos principales de tai chi llevan el nombre de las familias chinas que los originaron:

El más popular es Yang, seguido de Wu, Chen, Sun y Wu/Hao. [17] Los estilos comparten la teoría subyacente, pero su formación difiere.

Siguieron docenas de nuevos estilos, estilos híbridos y ramificaciones, aunque las escuelas familiares son aceptadas como estándar por la comunidad internacional. Otros estilos importantes son el Zhaobao tai chi , un primo cercano del estilo Chen, reconocido por los practicantes occidentales; El estilo Fu, creado por Fu Zhensong , que evolucionó a partir de los estilos Chen, Sun y Yang, e incorpora movimientos del baguazhang ; [ cita necesaria ] y el estilo Cheng Man-ch'ing , que simplifica el estilo Yang.

En todo el mundo durante los siglos XX y XXI, algunos emigrantes chinos que habían aprendido tai chi en China continuaron practicándolo juntos en sus nuevas comunidades. [ cita necesaria ]

América del norte

Estados Unidos

Choy Hok Pang, discípulo de Yang Chengfu , fue el primer defensor conocido del tai chi que enseñó abiertamente en los Estados Unidos, a partir de 1939. Su hijo y alumno Choy Kam Man emigró a San Francisco desde Hong Kong en 1949 para enseñar tai chi. en el barrio chino . Choy Kam Man enseñó hasta su muerte en 1994. [34] [35]

Sophia Delza , bailarina profesional y alumna de Ma Yueliang , realizó la primera demostración pública conocida de tai chi en los Estados Unidos en el Museo de Arte Moderno de la ciudad de Nueva York en 1954. Escribió el primer libro en inglés sobre tai chi, T' ai-chi Ch'üan: Cuerpo y mente en armonía , en 1961. Impartió clases regulares en el Carnegie Hall , el Actors Studio y las Naciones Unidas . [36] [37]

Cheng Man-ch'ing abrió su escuela de tai chi Shr Jung después de mudarse a Nueva York desde Taiwán en 1964. A diferencia de la generación anterior de practicantes, Cheng era culto y educado a la manera estadounidense [ se necesita aclaración ] y, por lo tanto, pudo transcribir El dictado de Yang en un manuscrito escrito que se convirtió en el manual de facto del estilo Yang. Cheng sintió que la forma tradicional de 108 movimientos de Yang era innecesariamente larga y repetitiva, lo que dificulta su aprendizaje. [ cita necesaria ] Así creó una versión abreviada de 37 movimientos que enseñó en sus escuelas. La forma de Cheng se convirtió en la forma dominante en el este de Estados Unidos hasta que otros profesores inmigraron en mayor número en la década de 1990. Enseñó hasta su muerte en 1975. [38]

Canadá

Moy Lin-shin llegó a Toronto, Ontario , Canadá procedente de China en 1970, donde comenzó a enseñar tai chi y artes internas relacionadas. [39]

Europa

Reino Unido

El noruego Pytt Geddes fue el primer europeo en enseñar tai chi en Gran Bretaña, impartiendo clases en The Place de Londres a principios de los años 1960. Conoció el tai chi por primera vez en Shanghai en 1948 y estudió con Choy Hok Pang y su hijo Choy Kam Man (quienes también enseñaron en los Estados Unidos) mientras vivían en Hong Kong a finales de los años cincuenta. [40]

Yin y yang

Los practicantes más tradicionales sostienen que los dos aspectos de la salud y las artes marciales constituyen el yin y el yang del arte . Las escuelas "familiares" presentan sus enseñanzas en un contexto de artes marciales, cualquiera que sea la intención de sus alumnos. [41]

Salud

Práctica al aire libre en el Templo del Cielo de Beijing

El entrenamiento para la salud del Tai Chi se concentra en aliviar el estrés del cuerpo y la mente. En el siglo XXI, las clases de tai chi que enfatizan exclusivamente la salud son populares en hospitales, clínicas, centros comunitarios y centros para personas mayores. El método de entrenamiento de bajo estrés del Tai Chi para personas mayores se ha vuelto más conocido. [42]

Una mujer china practica tai chi al estilo Yang.

Existen estudios clínicos que exploran el efecto del tai chi sobre enfermedades y condiciones de salud específicas, aunque no hay estudios suficientes con enfoques consistentes para generar una conclusión integral. [43]

El Tai Chi ha sido promovido para el tratamiento de diversas dolencias y cuenta con el apoyo de la Parkinson's Foundation y Diabetes Australia , entre otros. Sin embargo, falta evidencia médica de su eficacia. [44] [45] Una revisión sistemática de 2017 encontró que disminuyó las caídas en las personas mayores. [46]

Una descripción general completa de revisiones sistemáticas de tai chi de 2011 recomendó el tai chi a personas mayores por sus beneficios físicos y psicológicos. Encontró resultados positivos para la prevención de caídas y la salud mental en general . No hay pruebas concluyentes que muestren beneficios para la mayoría de las afecciones investigadas, incluidas la enfermedad de Parkinson , la diabetes , el cáncer y la artritis . [44]

Una revisión sistemática de 2015 encontró que personas con afecciones médicas crónicas, como enfermedad pulmonar obstructiva crónica , insuficiencia cardíaca y osteoartritis , podían practicar tai chi sin efectos negativos, y encontró efectos favorables sobre la capacidad de ejercicio funcional. [47]

En 2015, el Departamento de Salud del gobierno australiano publicó los resultados de una revisión de terapias alternativas que buscaba identificar aquellas que fueran aptas para ser cubiertas por un seguro médico . El Tai Chi fue una de las 17 terapias evaluadas. El estudio concluyó que la evidencia de baja calidad sugiere que el tai chi puede tener algunos efectos beneficiosos para la salud en comparación con el control en un número limitado de poblaciones para un número limitado de resultados. [45]

Una revisión de 13 estudios realizada en 2020 encontró que el tai chi tenía un efecto positivo en la calidad de vida y los síntomas depresivos de los adultos mayores con enfermedades crónicas que vivían en entornos comunitarios. [48]

En 2022, la agencia estadounidense de los Institutos Nacionales de Salud publicó un análisis de diversas afirmaciones, estudios y hallazgos sobre propiedades saludables. Concluyeron que la evidencia era de baja calidad, pero que parece tener un pequeño efecto positivo sobre la calidad de vida. [49]

Deporte y defensa personal

Como arte marcial, el tai chi enfatiza la defensa sobre el ataque y responde a lo duro con lo suave. La capacidad de utilizar el tai chi como forma de combate es la prueba de la comprensión del arte por parte del estudiante. Esto normalmente se demuestra mediante la competencia con otros.

Los practicantes ponen a prueba sus habilidades contra estudiantes de otras escuelas y estilos de artes marciales en competencias tuishou ("empujar las manos") y sanshou .

Medios de comunicación

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ "Largo" como en "Continuo"; No confundir con el arte marcial externo también conocido como Puño Largo o Changquan .
  2. ^ Texto original:太極者. 無極而生. 陰陽之母也. [8]

Citas

  1. ^ abc Wile 1996.
  2. ^ "El Tai Chi ahora está en la lista del patrimonio inmaterial de la Unesco". Poste matutino del sur de China . Consultado el 17 de julio de 2023 .
  3. ^ Bacher, Bob (2022). "¿Tai Chi? ¿T'ai Chi? ¿O Taiji?". Wang Xi'an Taiji Internacional . Archivado desde el original el 28 de junio de 2023 . Consultado el 28 de junio de 2023 .
  4. ^ Margalit Fox (14 de enero de 2017). "Zhou Youguang, que hizo que escribir en chino fuera tan simple como el ABC, muere a los 111 años". Los New York Times . Archivado desde el original el 20 de enero de 2017 . Consultado el 28 de junio de 2023 .
  5. ^ Defoort, Carine (2001). "¿Existen argumentos de la filosofía china sobre un debate implícito?". Filosofía de Oriente y Occidente . 51 (3): 404. doi :10.1353/pew.2001.0039. S2CID  54844585. Así como el Shadowboxing (taijiquan) está teniendo éxito en Occidente
    "Artes marciales de Wudang". Diario de China . 2010-06-17. El boxeo Wudang incluye variedades de boxeo como el Taiji (boxeo de sombras).
    Bai Shuping (白淑萍) (2009). Taiji Quan (Shadow Boxing), Bilingüe Inglés-Chino . Traducido por Luo Bin (罗斌). Prensa de la Universidad de Beijing. ISBN 9787301053911.
  6. ^ Michael P. Garofalo (2021). "Trece posturas de Taijiquan". Blog de Manos en la Nube . Archivado desde el original el 16 de abril de 2023 . Consultado el 4 de julio de 2023 .
  7. ^ abc Henning, Stanley (1994). "Ignorancia, leyenda y Taijiquan". Revista de la Asociación de Investigación Chen Style Taijiquan de Hawaii . 2 (3). Archivado desde el original el 1 de enero de 2010 . Consultado el 23 de noviembre de 2009 .
  8. ^ Wang Zongyue (atribuido) , Taijiquan Jing 太極拳經
  9. ^ ab Davis 2004, pág. 38-40
  10. ^ Wile 1996, pág. 20
  11. ^ ab Li Jianqing, pág. 37-38
  12. ^ Yang Zhenji (杨振基) (1993). Taijiquan estilo Yang Chengfu 杨澄甫式太极拳.广西民族出版社(Guangxi Minzu Publishing).前言(Introducción). ISBN 7-5363-1984-3.
  13. ^ Davis 2004, 3840.
  14. ^ Yang Banhou 1875
  15. ^ Wile 1996, págs. 57–89, 135–153.
  16. ^ Sun Lutang 1921
  17. ^ abcdefghijklmnopqr Wile, Douglas (2007). "Taijiquan y taoísmo: de la religión al arte marcial y del arte marcial a la religión" (PDF) . Revista de artes marciales asiáticas . vol. 16, núm. 4. A través de publicación de medios. págs. 8–45. ISSN  1057-8358.
  18. ^ Cheng Man-ch'ing (1993). Trece tratados de Cheng-Tzu sobre T'ai Chi Ch'uan . Libros del Atlántico Norte. pag. 21.ISBN _ 978-0-938190-45-5.
  19. ^ Sun Lutang (2000). Xing Yi Quan Xue . Publicaciones únicas. pag. 3.ISBN _ 0-86568-185-6.
  20. ^ Ranne, Nabil (2010). "Poder interno en Taijiquan" (en alemán). CTND. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2018 . Consultado el 1 de enero de 2011 .
  21. ^ Laozi (atribuido) (249) [400 a. C.]. "七 十 六 章". En Wang Bi (ed.). Tao Te Ching .強大處下柔弱處上
  22. ^ Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2020), Decisión del Comité Intergubernamental: 15.COM 8.b.21, UNESCO, archivado desde el original el 30 de mayo de 2023 , consultado el 4 de julio de 2023.
  23. ^ Kit de Wong Kiew (1996). El libro completo del Tai Chi Chuan: una guía completa de los principios . Element Books Ltd. ISBN 978-1-85230-792-9.
  24. ^ Clayre, Alasdair (1985). El corazón del dragón (Primera edición americana). Boston: Houghton Mifflin . pag. 43.ISBN _ 978-0-395-35336-3.
  25. ^ Wu, Kung-tsao (2006). Familia Wu T'ai Chi Ch'uan (吳家太極拳) . Asociación Chien-ch'uan T'ai-chi Ch'uan. ISBN 0-9780499-0-X.[ página necesaria ]
  26. ^ Cuarta, Cynthia W. (2001). Tai Chi en una silla (primera ed.). Prensa de vientos justos. ISBN 1-931412-60-X. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2018 . Consultado el 20 de agosto de 2018 .
  27. ^ abc Wile, Douglas. 2016. ' Palabras de lucha: cuatro nuevos hallazgos de documentos reavivan viejos debates en la historiografía del Taijiquan ', Estudios de artes marciales 4, 17–35.
  28. ^ Chen, Marcos (2004). Marco antiguo Taijiquan de la familia Chen . Berkeley, California: North Atlantic Books: Distribuido al comercio de libros por Publishers Group West. ISBN 978-1-55643-488-4.
  29. ^ Wile, Douglas (1983). Piedras de toque de T'ai-chi: transmisiones secretas de la familia Yang . Prensa Dulce Ch'i. ISBN 978-0-912059-01-3.
  30. ^ Jarek Szymanski (1999). "Orígenes y desarrollo del Taijiquan". Chinafrominside.com . Archivado desde el original el 17 de junio de 2016 . Consultado el 20 de agosto de 2016 .
  31. ^ Jarek Szymanski (2000). "Taijiquan - Breve análisis de los manuales de boxeo de la familia Chen". Chinafrominside.com . Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2016 . Consultado el 20 de agosto de 2016 .
  32. ^ "Es probable que el Wushu sea un deporte" especialmente establecido "en los Juegos Olímpicos". Comité Olímpico Chino. 17 de octubre de 2006. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2007 . Consultado el 13 de abril de 2007 .
  33. ^ "Taijiquan". Sector de Cultura de la UNESCO. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2020 . Consultado el 6 de marzo de 2021 .
  34. ^ Choy, Kam Man (1985). Tai Chi Chuan . San Francisco: Edición conmemorativa 1994.[ Falta el ISBN ]
  35. ^ Nick Harvey, ed. (1970). Ting: El Caldero, arte e identidad chinos en San Francisco . San Francisco: Centro urbano Glide. ISBN 9780912078144.
  36. ^ Dunning, Jennifer (7 de julio de 1996). "Sophia Delza Glassgold, 92, bailarina y profesora". Los New York Times . Archivado desde el original el 20 de marzo de 2017 . Consultado el 18 de febrero de 2017 .
  37. ^ "Inventario de los artículos de Sophia Delza, 1908-1996" (PDF) . División de Danza Jerome Robbins, Biblioteca Pública de Artes Escénicas de Nueva York . Febrero de 2006. Archivado (PDF) desde el original el 16 de junio de 2016 . Consultado el 24 de diciembre de 2014 .
  38. ^ Wolfe Lowenthal (1991). No hay secretos: el profesor Cheng Man Ch'ing y su Tai Chi Chuan. Libros del Atlántico Norte. ISBN 978-1-55643-112-8.
  39. ^ Scrivener, Leslie (9 de septiembre de 2007). "Reuniendo elogios por el arte del Tai Chi". La estrella de Toronto . Consultado el 11 de febrero de 2008 .
  40. ^ "Pytt Geddes (obituario)". El Telégrafo diario . 21 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2007 . Consultado el 16 de enero de 2020 .
  41. ^ Woolidge, Doug (junio de 1997). "TAI CHI". La Revista Internacional de T'ai Chi Ch'uan . Publicaciones caminantes. 21 (3). ISSN  0730-1049.
  42. ^ Yip, YL (otoño de 2002). "Pivote - Qi". La revista de salud y fitness tradicional oriental . Editores de gráficos Insight. 12 (3). ISSN  1056-4004.
  43. ^ Yang GY, Wang LQ, Ren J, Zhang Y, Li ML, Zhu YT, Luo J, Cheng YJ, Li WY, Wayne PM, Liu JP (2015). "Base de evidencia de estudios clínicos sobre Tai Chi: un análisis bibliométrico". MÁS UNO . 10 (3): e0120655. Código Bib : 2015PLoSO..1020655Y. doi : 10.1371/journal.pone.0120655 . PMC 4361587 . PMID  25775125. 
  44. ^ ab Lee, MS; Ernst, E. (2011). "Revisiones sistemáticas del t'ai chi: una descripción general". Revista británica de medicina deportiva . 46 (10): 713–8. doi :10.1136/bjsm.2010.080622. PMID  21586406. S2CID  206878632.
  45. ^ ab Baggoley C (2015). "Revisión del reembolso del gobierno australiano sobre terapias naturales para seguros médicos privados" (PDF) . Gobierno australiano - Departamento de Salud. Archivado desde el original (PDF) el 22 de diciembre de 2015 . Consultado el 12 de diciembre de 2015 .
    • Resumen de Lay en: Scott Gavura (19 de noviembre de 2015). "Una revisión australiana no encuentra ningún beneficio en 17 terapias naturales". Medicina basada en la ciencia .
  46. ^ Lomas-Vega, R; Obrero-Gaitán, E; Molina-Ortega, FJ; Del-Pino-Casado, R (septiembre de 2017). "Tai Chi para el riesgo de caídas. Un metaanálisis". Revista de la Sociedad Estadounidense de Geriatría . 65 (9): 2037-2043. doi :10.1111/jgs.15008. PMID  28736853. S2CID  21131912.
  47. ^ Chen, Yi-Wen; Cazar, Michael A.; Campbell, Kristin L.; Peill, Kortni; Reid, W. Darlene (17 de septiembre de 2015). "El efecto del Tai Chi en cuatro enfermedades crónicas: cáncer, osteoartritis, insuficiencia cardíaca y enfermedad pulmonar obstructiva crónica: una revisión sistemática y metanálisis". Revista británica de medicina deportiva . 50 (7): bjsports-2014-094388. doi : 10.1136/bjsports-2014-094388 . ISSN  1473-0480. PMID  26383108. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2015 . Consultado el 9 de octubre de 2015 .
  48. ^ Choo, YouTube (2020). "Efectividad del tai chi sobre la calidad de vida, los síntomas depresivos y la función física entre adultos mayores con enfermedades crónicas que viven en la comunidad: una revisión sistemática y un metanálisis". Revista Internacional de Estudios de Enfermería . Elsevier. 111 : 103737. doi : 10.1016/j.ijnurstu.2020.103737. PMID  32891966. S2CID  221523402.
  49. ^ Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa (marzo de 2022). Inna Belfer; Lanay Mudd; David Shurtleff (eds.). "Tai Chi: lo que necesitas saber". Institutos Nacionales de Salud. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2022 . Consultado el 12 de octubre de 2022 .

Otras lecturas

Libros

Revistas