stringtranslate.com

Monasterio Shaolin

El Monasterio Shaolin (少林寺; shǎolínsì ), también conocido como Templo Shaolin , es una reconocida institución monástica reconocida como el lugar de nacimiento del budismo Chan y la cuna del Shaolin Kung Fu . Se encuentra al pie del pico Wuru de la cordillera Songshan en el condado de Dengfeng , provincia de Henan, China. El nombre refleja su ubicación en la antigua arboleda (; lín ) del monte Shaoshi, en el interior de las montañas Songshan. [i] El monte Song ocupó una posición destacada entre las montañas sagradas chinas ya en el siglo I a. C., cuando fue proclamado uno de los Cinco Picos Sagrados (五岳; wǔyuè ). [1] Se encuentra a unos 48 km (30 millas) al sureste de Luoyang , la antigua capital de la dinastía Wei del Norte (386-534), y a 72 km (45 millas) al suroeste de Zhengzhou , la capital moderna de la provincia de Henan. [2]

Como primer abad Shaolin, Batuo se dedicó a traducir escrituras budistas y a predicar doctrinas a cientos de sus seguidores. Según la leyenda, Bodhidharma , el 28º patriarca del budismo Mahayana en la India, llegó al templo Shaolin en el año 527. Pasó nueve años meditando en una cueva del pico Wuru e inició la tradición china Chan en el templo Shaolin. A partir de entonces, Bodhidharma fue honrado como el primer patriarca del budismo Chan. [3]

El conjunto arquitectónico histórico del Templo, que destaca por su gran valor estético y sus profundas connotaciones culturales, ha sido inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO . Además de su contribución al desarrollo del budismo chino, así como por su patrimonio histórico, cultural y artístico, el templo es famoso por su tradición de artes marciales. [2] Los monjes Shaolin se han dedicado a la investigación, creación y desarrollo y perfeccionamiento continuo del Shaolin Kung Fu .

Los principales pilares de la cultura Shaolin son el budismo Chan (; chán ), las artes marciales (; ), el arte budista (; ) y la medicina tradicional china (; ). Este patrimonio cultural, que todavía constituye la vida diaria del templo, es representativo de la civilización china. Un gran número de personas destacadas, monjes eminentes, discípulos budistas y muchos otros visitan el templo, realizan peregrinaciones y mantienen intercambios culturales. Además, gracias al trabajo de los centros culturales oficiales de Shaolin en el extranjero y de los discípulos extranjeros, la cultura Shaolin se ha extendido por todo el mundo como un símbolo distintivo de la cultura china y un medio de intercambio cultural extranjero. [ cita necesaria ]

Historia

Dinastías Wei del Norte y Zhou del Norte

Batuo , también denominado en las fuentes chinas como Fotuo y en sánscrito como Buddhabhadra, había disfrutado del patrocinio del emperador Xiaowen del norte de Wei desde que llegó a Pingcheng a través de la Ruta de la Seda , alrededor del año 490. [4] Yang Xuanzhi , en el El registro de los monasterios budistas de Luoyang (547 d.C.) y Li Xian, en Ming Yitongzhi (1461), coincide con la ubicación y atribución de Daoxuan. El Jiaqing Chongxiu Yitongzhi (1843) especifica que este monasterio, situado en la provincia de Henan, fue construido en el año veinte de la era Taihe de la dinastía Wei del Norte, es decir, el monasterio fue construido en el año 495 d.C.

Gracias a Batuo, Shaolin se convirtió en un importante centro para el estudio y traducción de escrituras budistas originales. También se convirtió en un lugar de reunión para estimados maestros budistas. Las fuentes históricas sobre los orígenes tempranos del kung fu Shaolin muestran que en ese momento, la práctica de artes marciales existía en el templo. [5] La enseñanza de Batuo fue continuada por sus dos discípulos, Sengchou (僧稠; sēngchóu , 480–560) y Huiguang (慧光; huìguāng , 487–536).

En el primer año de la era Yongping (506), los monjes indios Lenamoti (勒那摩提, en sánscrito: Ratnamati ) y Putiliuzhi (菩提流支, en sánscrito: Bodhiruci ) vinieron a Shaolin para establecer una sala de traducción de las Escrituras. Junto con Huiguang, tradujeron el comentario del maestro Shiqin (世親; shìqīn ; en sánscrito: Vasubandhu ) sobre el Sutra de las diez etapas (sánscrito: Daśabhūmika Sūtra ; chino simplificado:十地经), una de las primeras e influyentes escrituras budistas mahayana. Después de eso, Huiguang promovió el Vinaya en cuatro partes (四分律; sì fēn lǜ ; sánscrito: Dharmagupta-Vinaya ), que formó la base teórica de la Escuela de Budismo Luzong (律宗; lǜzōng ), formada durante la dinastía Tang por Dao. Xuan (596–667).

En el tercer año de la era Xiaochang (527) del emperador Xiaoming del norte de Wei , Bodhidharma (达摩; dá mó ), el vigésimo octavo patriarca del budismo mahayana en la India, llegó al templo Shaolin. El indio llegó como misionero budista Chan y viajó durante décadas por toda China antes de establecerse en el monte Song en el año 520. [6] Las enseñanzas de Bodhidharma se basaron principalmente en Lankavatara Sutra, que contiene la conversación entre Gautama Buddha y Bodhisattva Mahamatti, quien es considerado el primer patriarca de la tradición Chan.

Utilizando las enseñanzas de Batuo y sus discípulos como base, Bodhidharma introdujo el budismo Chan y la comunidad del templo Shaolin creció gradualmente hasta convertirse en el centro del budismo Chan chino. Las enseñanzas de Bodhidharma fueron transmitidas a su discípulo Huike, quien según la leyenda se cortó el brazo para mostrar su determinación y devoción a las enseñanzas de su maestro. Huike se vio obligado a abandonar el templo durante la persecución del budismo y el taoísmo (574–580) por parte del emperador Wu del norte de Zhou . En 580, el emperador Jing del norte de Zhou restauró el templo y lo rebautizó como Templo Zhi'ao (陟岵寺; zhìhù sì ). [ cita necesaria ]

La idea de que Bodhidharma fundó las artes marciales en el templo Shaolin se difundió en el siglo XX. Sin embargo, los historiadores de las artes marciales han demostrado que esta leyenda proviene de un manual de qigong del siglo XVII conocido como Yijin Jing . [7] La ​​copia más antigua disponible se publicó en 1827. [8] La composición del texto en sí se fecha en 1624. [9] Incluso entonces, la asociación de Bodhidharma con las artes marciales sólo se generalizó como resultado de la Guerra Civil de 1904. 1907 serialización de la novela Los viajes de Lao Ts'an en la revista Illustrated Fiction : [10]

Una de las narrativas históricas de Shaolin más recientemente inventadas y conocidas es una historia que afirma que el monje indio Bodhidharma, el supuesto fundador del budismo chino Chan (Zen), introdujo el boxeo en el monasterio como una forma de ejercicio alrededor del año 525 d.C. La historia apareció por primera vez en una novela popular, Los viajes de Lao T'san , publicada como una serie en una revista literaria en 1907. Esta historia fue rápidamente retomada por otros y se difundió rápidamente a través de la publicación en un popular manual de boxeo contemporáneo, Secretos de Shaolin. Boxing Methods y la primera historia de la cultura física china publicada en 1919. Como resultado, ha disfrutado de una amplia circulación oral y es una de las narrativas más "sagradas" compartidas dentro de las artes marciales chinas y derivadas de China. Que esta historia es claramente una invención del siglo XX lo confirman escritos que se remontan al menos a 250 años antes, que mencionan tanto a Bodhidharma como a las artes marciales, pero no establecen ninguna conexión entre ambas. [11]

Otros estudiosos ven una conexión anterior entre Da Mo y el Monasterio Shaolin. Se dice que el monje y sus discípulos vivían en un lugar aproximadamente a una milla del Templo Shaolin que ahora es un pequeño convento. [12] En el siglo VI, alrededor del año 547 d.C., El Registro de los Monasterios Budistas dice que Da Mo visitó el área cercana al Monte Song . [13] [14] En el año 645 d. C., La continuación de las biografías de monjes eminentes lo describe como activo en la región del Monte Song. [14] [15] Alrededor del año 710 d.C., Da Mo se identifica específicamente con el Templo Shaolin (Registro Precioso de la Transmisión del Dharma o Chuanfa Baoji) [14] [16] y escribe sobre su asiento frente a una pared en meditación durante muchos años. También habla de las muchas pruebas de Huike en sus esfuerzos por recibir instrucción de Da Mo. En el siglo XI (1004), una obra embellece las leyendas de Da Mo con gran detalle. Una inscripción en una estela en el monasterio de Shaolin que data del año 728 d.C. revela que Da Mo reside en el monte Song. [17] Otra estela del año 798 d. C. habla de Huike buscando instrucción de Da Mo. Otro grabado fechado en 1209 muestra al santo descalzo sosteniendo un zapato, según la antigua leyenda de Da Mo. Una gran cantidad de estelas de los siglos XIII y XIV presentan Da Mo en varios roles. Una imagen del siglo XIII lo muestra montando un frágil tallo a través del río Yangtze. [18] En 1125, se construyó un templo especial en su honor en el Monasterio Shaolin. [19]

Dinastías Sui, Tang, Wu Zhou y Song

El emperador Wen de Sui , que era budista, devolvió el nombre original al templo y ofreció a su comunidad 100 hectáreas de tierra. Shaolin se convirtió así en un gran templo con cientos de hectáreas de tierra fértil y grandes propiedades. Una vez más fue el centro del budismo Chan, con eminentes monjes de toda China que lo visitaban regularmente.

Al final de la dinastía Sui , el templo Shaolin, con sus enormes propiedades monásticas, se convirtió en el objetivo de ladrones y bandidos. Los monjes organizaron fuerzas dentro de su comunidad para proteger el templo y luchar contra los intrusos. Al comienzo de la dinastía Tang , trece monjes Shaolin ayudaron a Li Shimin , el futuro segundo emperador de la dinastía Tang, en su lucha contra Wang Shichong . Capturaron al sobrino de Shichong, Wang Renze, cuyo ejército estaba estacionado en Cypress Valley. En 626, Li Shimin, más tarde conocido como Emperador Taizong, envió una carta oficial de agradecimiento a la comunidad Shaolin por la ayuda que le brindaron en su lucha contra Shichong y, por tanto, en el establecimiento de la dinastía Tang. [20] Según la leyenda, el emperador Taizong concedió al Templo Shaolin tierras adicionales y una "dispensación imperial" especial para consumir carne y alcohol durante el reinado de la dinastía Tang . De ser cierto, esto habría convertido a Shaolin en el único templo en China que no prohibía el alcohol. Independientemente de la veracidad histórica, estos rituales no se practican hoy en día. [21] Esta leyenda no está corroborada en ningún documento de la época, como la Estela de Shaolin, erigida en el año 728 d. C. La estela no enumera ninguna dispensa imperial como recompensa por la asistencia de los monjes durante la campaña contra Wang Shichong; sólo se conceden terrenos y un molino de agua. [22] La dinastía Tang también estableció varias sucursales de monasterios Shaolin en todo el país y formuló políticas para que los monjes y soldados Shaolin ayudaran a los gobiernos locales y a las tropas militares regulares. El templo Shaolin también se convirtió en un lugar al que acudían emperadores y altos funcionarios en busca de reclusión temporal. El emperador Gaozong de Tang y la emperatriz Wu Zetian visitaban con frecuencia el templo Shaolin en busca de buena suerte e hicieron grandes donaciones. La emperatriz Wu también realizó varias visitas al templo Shaolin para discutir la filosofía Chan con el gran monje Tan Zong. Durante las dinastías Tang y Song , el Templo Shaolin fue extremadamente próspero. Tenía más de 14.000 acres de tierra, 540 acres de terrenos para templos, más de 5.000 habitaciones y más de 2.000 monjes. La Escuela Budista Chan fundada por Bodhidharma floreció durante la dinastía Tang y fue la escuela budista más grande de esa época. [ cita necesaria ]

La información sobre el primer siglo de la dinastía Song del Norte es escasa. Los gobernantes de Song apoyaron el desarrollo del budismo y Chan se estableció como dominante sobre otras escuelas budistas. Alrededor de 1093, el maestro Chan Baoen (报恩; bào'ēn ) promovió la Escuela Caodong en el Templo Shaolin y logró lo que se conoce en la historia budista como "giro revolucionario hacia Chan". Esto significó que el Templo Shaolin se convirtió oficialmente en un Templo Budista Chan, mientras que hasta ese momento era un templo Lǜzōng especializado en Vinaya, con una Sala Chan.

Dinastías Yuan, Ming y Qing

Al comienzo de la dinastía Yuan , el emperador Shizu de Yuan instaló al monje Xueting Fuyu (雪庭福裕, 1203-1275) como abad de Shaolin y lo puso a cargo de todos los templos en el área del Monte Song. Durante este período, el abad emprendió importantes obras de construcción, incluida la construcción del Campanario y la Torre del Tambor. También introdujo el sistema de linaje generacional de los discípulos de Shaolin a través de un poema de 70 caracteres, cada carácter en línea correspondiente al nombre de la próxima generación de discípulos. En 1260, Fuyu fue honrado con el título de Divino Maestro Budista y en 1312 fue nombrado póstumamente Duque de Jin (晉國公; jìn guó gōng ) por el emperador Yuan.

La caída de la dinastía Yuan y el establecimiento de la dinastía Ming trajeron muchos disturbios, en los que la comunidad del templo tuvo que defenderse de rebeldes y bandidos. Durante la Rebelión de los Turbantes Rojos en el siglo XIV, los bandidos saquearon el monasterio en busca de sus objetos de valor reales o supuestos, destruyeron gran parte del templo y expulsaron a los monjes. El monasterio probablemente fue abandonado desde 1351 o 1356 (las fechas más probables del ataque) hasta al menos 1359, cuando las tropas gubernamentales retomaron Henan. Los acontecimientos de este período figurarían más tarde en gran medida en las leyendas del siglo XVI sobre el santo patrón del templo, Vajrapani , y la historia se cambió para reclamar una victoria para los monjes, en lugar de una derrota. [23]

Con el establecimiento de la dinastía Ming a mediados del siglo XIV, Shaolin se recuperó y una gran parte de la comunidad monástica que huyó durante los ataques de los Turbantes Rojos regresó. Al comienzo de la dinastía Ming, el gobierno no defendía las artes marciales. Durante el reinado del emperador Jiajing , los piratas japoneses acosaron las zonas costeras de China, y los generales Yu Dayou y Qi Jiguang dirigieron sus tropas contra los piratas. Durante su estancia en Fujian, Qi Jiguang convocó a artistas marciales de toda China, incluidos monjes shaolin locales, para desarrollar un conjunto de técnicas de boxeo y lucha con bastones que se utilizarían contra los piratas japoneses. Debido a los méritos de los monjes en la lucha contra los japoneses, el gobierno renovó el templo a gran escala y Shaolin disfrutó de ciertos privilegios, como la exención de impuestos sobre los alimentos, otorgados por el gobierno. Posteriormente, los monjes Shaolin fueron reclutados por el gobierno Ming al menos seis veces para participar en guerras. Debido a su destacada contribución al éxito militar chino, la corte imperial construyó monumentos y edificios para el templo Shaolin en numerosas ocasiones. Esto también contribuyó al establecimiento de la legitimidad del kung fu Shaolin en la comunidad nacional de artes marciales. Durante la dinastía Ming (a mediados del siglo XVI), Shaolin alcanzó su apogeo y mantuvo su posición como el lugar central de la Escuela Caodong del budismo Chan.

En 1641, las fuerzas rebeldes lideradas por Li Zicheng saquearon el monasterio debido al apoyo de los monjes a la dinastía Ming y la posible amenaza que representaban para los rebeldes. Esto efectivamente destruyó la fuerza de combate del templo. [24] El templo cayó en ruinas y fue el hogar de sólo unos pocos monjes hasta principios del siglo XVIII, cuando el gobierno de la dinastía Qing lo patrocinó y restauró. [25]

Durante la dinastía Qing, el templo Shaolin fue favorecido por los emperadores Qing. En el año 43 del reinado del Emperador Kangxi (1704), el emperador regaló una tablilla al templo, con los caracteres少林寺( shàolín sì ) grabados en ella en su caligrafía (originalmente colgada en el Salón del Rey Celestial y luego trasladada por la Puerta de la Montaña). En el año 13 del reinado del emperador Yongzheng (1735), la corte financió importantes reconstrucciones, incluida la reconstrucción de la puerta y la Sala de los Mil Budas. En el decimoquinto año de su gobierno (1750), el emperador Qianlong visitó personalmente el templo Shaolin, pasó la noche en la habitación del abad y escribió poemas e inscripciones en tablillas. [ cita necesaria ]

Una historia bien conocida del templo de este período es que fue destruido por el gobierno Qing por supuestas actividades anti-Qing. Se dice que tuvo lugar en 1647 bajo el emperador Shunzhi , en 1674, 1677 o 1714 bajo el emperador Kangxi , o en 1728 o 1732 bajo el emperador Yongzheng . También se supone que esta destrucción ayudó a difundir las artes marciales Shaolin por toda China. medio de los cinco monjes fugitivos . Algunos relatos afirman que un supuesto templo Shaolin del sur fue destruido en lugar del templo de Henan o además de él: Ju Ke, en Qing bai lei chao (1917), sitúa este templo en Fujian . Estas historias aparecen comúnmente en relatos legendarios o populares de la historia marcial y en la ficción wuxia . [ cita necesaria ]

Si bien estos últimos relatos son populares entre los artistas marciales y a menudo sirven como historias de origen para varios estilos de artes marciales, los estudiosos los consideran ficticios. Los relatos se conocen a través de historias de sociedades secretas y literatura popular del siglo XIX, a menudo inconsistentes, y también parecen inspirarse tanto en el folclore fujianés como en narrativas populares, como la novela clásica Water Margin . La atención de los estudiosos modernos a los cuentos se centra principalmente en su papel como folclore. [26] [27] [28] [29]

República de China

En los primeros días de la República de China , el Templo Shaolin fue azotado repetidamente por guerras. En 1912, el gobierno local eligió al monje Yunsong Henglin de la Asociación de Monjes del condado de Dengfeng como jefe de la Milicia Shaolin (Cuerpo de Guardias Shaolin). Organizó a los guardias y los entrenó en habilidades de combate para mantener el orden local. En el otoño de 1920, la hambruna y la sequía azotaron la provincia de Henan, lo que provocó que los ladrones se extendieran por toda la zona y pusieron en peligro a la comunidad local. Henglin dirigió a la milicia para luchar contra los bandidos en diferentes ocasiones, permitiendo así que decenas de aldeas en los alrededores del templo vivieran y trabajaran en paz.

A finales de la década de 1920, los monjes Shaolin se vieron envueltos en las disputas entre los señores de la guerra que arrasaban las llanuras del norte de China. Se pusieron del lado del general Fan Zhongxiu (1888-1930), que había estudiado artes marciales en el templo Shaolin cuando era niño, contra Shi Yousan (1891-1940). Fan fue derrotado y, en la primavera de 1928, las tropas de Yousan entraron en Dengfeng y el templo Shaolin, que sirvió como cuartel general de Fan Zongxiu. El 15 de marzo, el subordinado de Shi Yousan, Feng Yuxiang, prendió fuego al monasterio, destruyendo algunas de sus antiguas torres y salones. Las llamas dañaron parcialmente la "Estela del Monasterio Shaolin" (que registró la elección políticamente astuta hecha por otros clérigos Shaolin mil quinientos años antes), el Salón del Dharma, el Salón del Rey Celestial, el Salón Mahavira, el Campanario, la Torre del Tambor, el Salón del Sexto Ancestro, Chan Hall y otros edificios, provocando la muerte de varios monjes. El incendio destruyó un gran número de reliquias culturales y 5.480 volúmenes de escrituras budistas.

Las actividades de Japón en Manchuria a principios de la década de 1930 preocuparon mucho al gobierno nacional. Luego, los militares lanzaron un fuerte movimiento patriótico para defender el país y resistir al enemigo. El Centro Central de Artes Marciales de Nanjing y el Instituto Wushu, junto con otras instituciones de artes marciales, se establecieron en todo el país como parte de este movimiento. El gobierno también organizó eventos de artes marciales como "Las artes marciales regresan a Shaolin". Este evento en particular sirvió para alentar a la gente a recordar la importancia del patriotismo al celebrar la contribución de las artes marciales Shaolin a la defensa del país de la invasión extranjera en numerosas ocasiones a lo largo de la historia.

República Popular de China

Desde la fundación de la República Popular China en 1949, el estado se volvió oficialmente ateo, y aproximadamente la mitad de la población se identificó como no religiosa o atea. Algunas religiones y prácticas supervisadas por el Estado fueron permitidas, mientras que otras, como el budismo tibetano, fueron perseguidas después de la toma del Tíbet por el ejército chino en 1959. [30]

Durante la Revolución Cultural, los monjes del Templo Shaolin se vieron obligados a regresar a la vida secular, las estatuas de Buda fueron destruidas y las propiedades del templo fueron invadidas. Una vez finalizado este período, el Templo Shaolin fue reparado y reconstruido. Los edificios y otros bienes materiales destruidos, incluido el Salón Mahavira y la piedra que representa "Bodhidharma frente a la pared", fueron reconstruidos según sus originales. Otros, como el antiguo campo de entrenamiento de artes marciales, el Bosque Pagoda y algunas tallas de piedra que sobrevivieron, aún permanecen en su estado original. En diciembre de 1996, el Templo Chuzu y el Bosque Pagoda del Templo Shaolin (No. 4-89) fueron incluidos en la lista de unidades nacionales clave de protección de reliquias culturales. El liderazgo del Templo Shaolin aspiraba a que su complejo arquitectónico histórico se convirtiera en un sitio del Patrimonio Mundial de las Naciones Unidas para obtener financiación anual para el mantenimiento y el desarrollo de la ONU. Después de repetidas presentaciones, su solicitud fue finalmente aceptada por el 34º Comité del Patrimonio Mundial el 1 de agosto de 2010. La UNESCO revisó y aprobó ocho sitios y once complejos arquitectónicos, incluido el Salón de Residentes de Shaolin, el Bosque de Pagodas y el Templo Chuzu como Patrimonio Cultural Mundial. [ cita necesaria ]

En 1994, el templo registró su nombre como marca comercial. [31] A finales de la década de 2000, Shi Yongxin comenzó a autorizar sucursales de Shaolin fuera de China continental en lo que se ha llamado un esquema de franquicia. [ cita necesaria ] Las sucursales están dirigidas por monjes actuales y anteriores y permiten la dispersión de la cultura Shaolin y el estudio del kung fu Shaolin en todo el mundo. [32] En enero de 2011, Yongxin y el templo operaban más de cuarenta empresas en ciudades de todo el mundo, incluidas Londres y Berlín, que habían comprado terrenos y propiedades. [33]

En 2018, por primera vez en sus 1.500 años de historia, el Monasterio Shaolin izó la bandera nacional de China como parte de una "campaña de patriotismo" bajo la nueva Administración Nacional de Asuntos Religiosos, una parte del Departamento de Trabajo del Frente Unido , que " supervisa los esfuerzos de propaganda así como las relaciones con la diáspora china global". [34] El profesor titular de teología Sze Chi Chan de la Universidad Bautista de Hong Kong interpretó este movimiento como si Xi Jinping estuviera dando un ejemplo del Monasterio Shaolin para enviar un mensaje a otros templos y a la Iglesia católica china . [35]

Gobernancia

Históricamente, el monasterio estuvo dirigido por un abad . Sin embargo, las restricciones comunistas a la expresión religiosa y la independencia han cambiado este antiguo sistema. Actualmente, el monasterio está dirigido por un comité compuesto principalmente por funcionarios del gobierno. El tesorero es designado por el gobierno y, como tal, el abad tiene poco control sobre las finanzas del monasterio. El monasterio comparte sus beneficios con Dengfeng : el municipio se queda con dos tercios de los beneficios y el monasterio se queda con un tercio. [36]

Agradecimientos

cultura shaolín

Cultura patrimonial

El Templo Shaolin ha desarrollado numerosos aspectos culturales complementarios que se impregnan y refuerzan mutuamente y son inseparables cuando se trata de presentar el patrimonio cultural material e intangible del templo. Los aspectos más destacados son los del Chan (; chán ), las artes marciales (; ), la medicina tradicional (中医; zhōngyī ) y el arte (; ). La cultura Shaolin tiene sus raíces en el budismo Mahayana, mientras que la práctica del Chan es su núcleo y finalmente, las artes marciales, la medicina tradicional y el arte son sus manifestaciones. Gracias a los esfuerzos del abad Shi Yongxin, la comunidad monástica y los discípulos del templo de todo el mundo, la cultura Shaolin sigue creciendo. Durante su desarrollo histórico, la cultura Shaolin también ha integrado los valores esenciales del confucianismo y el taoísmo.

El establecimiento del templo contemporáneo ofrece a todos los individuos y grupos interesados, independientemente de sus valores culturales, sociales y religiosos, la oportunidad de experimentar la cultura Shaolin a través del programa de intercambio cultural Shaolin. Este programa ofrece una introducción a la meditación Chan, el kung fu Shaolin, la medicina Chan, la caligrafía, el arte, el tiro con arco, etc. Se supone que la práctica Chan ayuda al individuo a alcanzar la calma y la paciencia necesarias para vivir de manera optimista, significativa, sabia y con compasión. Las formas de practicar Chan son numerosas y van desde actividades cotidianas como comer, beber, caminar o dormir, hasta prácticas especializadas como la meditación, las artes marciales y la caligrafía.

El kung fu Shaolin se manifiesta a través de un sistema de diferentes habilidades que se basan en movimientos de ataque y defensa con la forma (套路; tàolù ) como unidad. Una forma es una combinación de diferentes movimientos. La estructura de los movimientos se basa en los antiguos conocimientos médicos chinos, que son compatibles con las leyes del movimiento corporal. Dentro del templo, las formas se enseñan con un enfoque en la integración de los principios de complementariedad y oposición. Esto significa que el kung fu Shaolin integra componentes dinámicos y estáticos, yin y yang, dureza y suavidad, etc.

La comunidad Shaolin invierte grandes esfuerzos en salvaguardar, desarrollar e innovar su patrimonio. Siguiendo el antiguo principio chino de armonía entre el cielo y los humanos, los maestros del templo trabajan en el desarrollo del movimiento corporal más natural para alcanzar el máximo potencial de la expresión humana.

Shaolin ha desarrollado actividades relacionadas con la promoción internacional de su patrimonio cultural. En 2012, se organizó el primer festival cultural internacional Shaolin en Alemania, seguido de festivales en Estados Unidos e Inglaterra. Existen centros culturales oficiales de Shaolin en numerosos países de Europa, Estados Unidos, Canadá y Rusia. Cada año, el templo acoge más de treinta eventos internacionales con el objetivo de promover el intercambio cultural.

Promoción internacional del patrimonio cultural Shaolin

El Templo Shaolin es una importante institución religiosa y cultural, tanto en China como a nivel internacional. Desde la fundación de la República Popular China, y especialmente desde la década de 1970, los intercambios culturales entre el Templo Shaolin y el resto del mundo han mejorado continuamente en términos de contenido, escala, frecuencia y alcance. El templo ha sido visitado por bailarines europeos y americanos, artistas marciales, jugadores de la NBA, estrellas de cine de Hollywood, pero también monjes de renombre de países budistas tradicionales como Myanmar, Tailandia, Camboya, Nepal y Sri Lanka. Además, varios líderes políticos, como el rey sueco Carlos XVI Gustavo, la reina británica Isabel II, el rey español Juan Carlos I, el ex primer ministro australiano John Howard, el ex presidente sudafricano Nelson Mandela, el presidente ruso Vladimir Putin, el ex secretario de El estado Henry Kissinger y el político taiwanés James Soong se han reunido con el abad del templo.

Actualmente, hay más de cuarenta instituciones culturales en el extranjero establecidas por los líderes del templo y sus discípulos en docenas de países alrededor del mundo. [ cita necesaria ] Los monjes Shaolin vienen a los centros para enseñar clásicos budistas, artes marciales, meditación, etc. Otra forma de promover el patrimonio cultural intangible de Shaolin en el mundo es a través de los Festivales Culturales de Shaolin, el primero de los cuales se celebró en América del Norte. Estos festivales y eventos similares transmiten la connotación espiritual de la cultura china y los valores orientales a las sociedades a nivel internacional.

Mitos de Shaolin

Los monjes asiáticos suelen ser retratados en la cultura occidental como personas conocedoras, pacíficas y espirituales. Además, se los representa como místicos sabios que ofrecen consejos espirituales. Los inicios de este estereotipo se remontan al siglo XIX, cuando los exploradores y misioneros occidentales comenzaron a entrar en contacto con monjes budistas en Asia. Los monjes eran típicamente romantizados como individuos enigmáticos y de otro mundo que habían alcanzado una profunda percepción espiritual de la realidad. A pesar de ser una simplificación excesiva de la variedad de creencias, prácticas y experiencias entre los monjes budistas, el estereotipo ha persistido. Jane Iwamura llama a este fenómeno "orientalismo virtual" y afirma que "declara independencia de lo real pero también coopta o coloniza lo real". [37]

Complejo arquitectónico del templo Shaolin

Protección del sitio

El templo Shaolin original fue incendiado hasta los cimientos en 1928 por un señor de la guerra nacionalista renegado. [38] Los monjes fueron asesinados o deportados. El terreno estaba más o menos abandonado y, bajo la Revolución Cultural de Mao Zedong , sufrió daños adicionales. Sin embargo, en 1982 (Mao murió en 1976), se aprobó la Ley sobre la Protección del Patrimonio Cultural de la República Popular China. [39]

El área escénica de Songshan , establecida ese año, llegó a incluir el lugar escénico del templo Shaolin. Las "áreas escénicas" fueron creadas por la ley de 1982 como regiones protegidas valiosas para el público por sus bienes naturales o culturales. El área escénica de Songshan cubría las montañas alrededor de Denfeng. En 1990, el Ministerio de Construcción y la Universidad de Tongji propusieron que las áreas escénicas se dividieran en subregiones denominadas "Lugares escénicos". Cuando el consejo de estado (gobierno central) aprobó esta medida, el "Área Escénica Nacional Songshan" (SNSA) adquirió el "Lugar Escénico del Templo Shaolin" (STSS), que consiste en el lado Shaosi del Área Escénica. Aunque lleva el nombre del famoso monasterio del sur del lugar, también incluía el norte, donde el gobierno estableció una academia de kung fu, la más grande de China. El lugar escénico consiste en todo el parque. [40]

El gobierno rápidamente asignó fondos para la reconstrucción del monasterio como lugar turístico. Debían reconstruir nueve salas, restaurar diez y construir ocho nuevas. Sin embargo, toda la documentación sobre el templo había sido destruida. Ya familiarizados con el tipo de estructura, los arquitectos entrevistaron a los ancianos que habían estado en el monasterio antes de 1928 para obtener más detalles. [41]

La tarea llegó a ser más grande que simplemente restaurar el monasterio de 1928. Ese monasterio fue el punto final de una larga línea de desarrollo, que incluyó la reconstrucción después de unas veinte o más destrucciones previas, y variaciones en tamaño de veinte monjes durante la dinastía Tang (619– 907) hasta más de 1.800 monjes que vivieron en 5.000 habitaciones durante la dinastía Yuan (1271-1368). [42] No era evidente ninguna configuración única representativa de toda la extensión del monasterio. Existían múltiples posibilidades y las deliberaciones sobre qué restaurar eran complejas y prolongadas. En 1998, el gobierno de Dengfeng había reconstruido o restaurado catorce elementos arquitectónicos, en su mayoría edificios. [43]

En 2010, era obvio que las decisiones de gestión iban más allá del simple gobierno. Ese año se creó una nueva dirección para operar una empresa conjunta entre el gobierno, una empresa privada de Hong Kong y el abad de un cuerpo de monjes recién constituido. Se les dio el poder de mantener un equilibrio entre la autenticidad histórica y la sostenibilidad turística. [44]

La UNESCO no se quedó atrás en este cambio en la técnica de gestión. Se interesó y fue invitado a participar. En 2010, varios sitios antiguos alrededor de Dengfeng se unieron en un solo sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, con ocho lugares escénicos distintos. El lugar escénico de Shaolin contenía tres de los componentes de WHS, denominados colectivamente "complejo arquitectónico". [45] Con esto, el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) de la UNESCO designó tres sitios antiguos: el complejo del Templo Shaolin, al que se le asignó el nombre de "Compuesto Kernel"; su cementerio, el Bosque Pagoda; y su filial, el Templo Chuzu.

Acceso al sitio

El lugar panorámico del Templo Shaolin está ubicado aproximadamente en el medio del Monte Song , un macizo con tendencia E-O en la margen derecha del río Amarillo . [46] El macizo termina en Luoyang en el lado oeste y Zhengzhou en el este. La distancia en línea recta de Luoyang a Shaolin es de unos 50 km (31 millas); de Zhengzhou, a unos 73 km (45 millas). [47] Cualquiera de las dos ciudades es un punto de partida popular para un recorrido en autobús o en automóvil hasta el sitio. [48] ​​[ii]

El monte Song está dividido por un extenso valle en su lado centro-sur, donde se encuentra gran parte de Dengfeng . Las montañas que rodean el valle, que forman una U invertida, se han definido como el Área Escénica de Songshan. [49] El paso sobre la U se encuentra directamente al norte del valle. En el lado occidental se encuentra el lugar escénico de Shaolin, al que se accede por la carretera nacional 207 de China (G207), que serpentea sobre el paso desde la dirección de Luoyang y pasa por el lugar escénico, antes de descender al valle y unirse a otras carreteras que conducen a Zhengzou. La entrada norte del lugar escénico linda con G207. [50]

El principal aparcamiento público, justo al sur de la parada de autobús.

La Puerta Norte es un complejo completamente nuevo construido para facilitar la llegada y salida de visitantes a lo largo del principal punto de entrada, la autopista G207. [iii] La carretera local que representa G207 en este caso es East Ring Road, Dengfeng. [51] La parada de autobús de Shaolin se encuentra en el mínimo de la carretera que gira hacia el sur, [52] en 34°30′59″N 112°56′56″E / 34.51641°N 112.94883°E / 34.51641; 112.94883 .

Topografía

El área interior del templo es de 160 por 360 metros (520 pies × 1180 pies), o 57.600 metros cuadrados (620.000 pies cuadrados). [ cita necesaria ] Los edificios están dispuestos en tres franjas longitudinales. Tiene siete salones principales en el eje central y otros siete salones alrededor, con varios patios alrededor de los salones. Estas salas son principalmente museos que contienen artefactos budistas. Memoriales y monumentos se encuentran dispersos libremente por el lugar, al igual que los antiguos árboles de ginkgo . [53]

La arquitectura a continuación sigue la disposición del Sitio del Patrimonio Mundial (WHS). [45]

compuesto del grano

Templo Chuzu

Bosque de pagodas

Galería

Ver también

Notas

  1. ^ De las diversas etimologías, Shaolin siempre se toma como un compuesto de "lin", ("arboleda"), debido a su uso en Bei-lin y Ta-lin, topónimos de accidentes geográficos cercanos. "Shao-" introduce cierta incertidumbre, ya que puede tener muchos significados. Actualmente, el significado más popular es el de abreviatura de Shaosi, como se presenta en Shahar 2008, p. 11: "Arboleda Shaosi". Las referencias del arte y la literatura suelen presentar este bosque como bambú. Actualmente, la zona está libre de arboledas, pero Shahar señala que no siempre pudo haber sido así.
  2. ^ A partir de principios de 2023, esos dos tipos de vehículos, así como bicicletas y motocicletas, son las únicas formas de llegar al lugar escénico. Los trenes de alta velocidad cubren la mayor parte de la distancia, pero se requiere un viaje en vehículo para llegar desde las estaciones hasta North Gate. Para obtener una lista detallada de los recursos, así como fotografías de las estaciones, consulte "Cómo llegar al templo Dengfeng Shaolin y sus alrededores en 2023". Descubrimiento de China.
  3. ^ Actualmente en esa área, G207, como se muestra en los mapas de Google (una franja amarilla transparente), no existe excepto como una ruta planificada representada por calles locales. Como la implementación del plan provocaría cierta dislocación de las estructuras existentes, la fecha es incierta. Se están construyendo otras carreteras en la zona, una de las cuales se completó recientemente es la autopista S85 Zhengzhou-Shaolinsi , que facilita el viaje desde Zhengzhou al lugar panorámico de Shaolin.

Referencias

  1. ^ Shahar 2008, págs. 10-11
  2. ^ ab Shahar 2008, pág. 9
  3. ^ "Cuerpo de Monjes Shaolin - Templo Shaolin". www.shaolin.org.cn .
  4. ^ Wei shu, 114,3040; Ware, traducción, "Wei Shou sobre el budismo", págs. 155-156; Shahar 2008
  5. ^ Lu Zhouxiang 2019
  6. ^ Shahar 2008 ; Shi Daoxuan 2014; Lu Zhouxiang 2019
  7. ^ Shahar 2008, págs. 165-173.
  8. ^ Matsuda 1986.
  9. ^ Lin 1996, pág. 183.
  10. ^ Henning 1994.
  11. ^ Henning y Green 2001, pág. 129.
  12. ^ Ferguson, Andy. Seguimiento de Bodhidharma: un viaje al corazón de la cultura china . pag. 267.
  13. ^ Louyang Quilan Ji
  14. ^ abc Shahar 2008, pag. 13.
  15. ^ Xu Gaoseng Zhuan
  16. ^ Registro de la transmisión del Dharma de Chuanfa Baoji
  17. ^ Shahar 2008, pág. 14.
  18. ^ Shahar 2008, pág. 15.
  19. ^ Shahar 2008, pág. dieciséis.
  20. ^ Shahar 2008; Lu Zhouxiang 2019
  21. ^ Polly, Mateo (2007). Shaolin americano: patadas voladoras, monjes budistas y la leyenda de la entrepierna de hierro: una odisea en la nueva China. Libros de Gotham. pag. 37.ISBN _ 9781592402625. Consultado el 7 de noviembre de 2010 , a través de Google Books .
  22. ^ Tonami, Mamoru (1990). La estela del monasterio Shaolin en el monte Song . Traducido por PA Herbert. Kioto: Istituto Italiano di Cultura / Scuola di Studi sull' Asia Orientale. págs. 17-18, 35.
  23. ^ Shahar 2008, págs. 83–85.
  24. ^ Shahar 2008, págs. 185-188.
  25. ^ Shahar 2008, pág. 182–183, 190.
  26. ^ Shahar 2008, pág. 183–185.
  27. ^ Kennedy, Brian; Guo, Elizabeth (2005). Manuales de entrenamiento de artes marciales chinas: un estudio histórico . Berkeley: Libros del Atlántico Norte. pag. 70.ISBN _ 978-1-55643-557-7.
  28. ^ McKeown, Trevor W. "Leyendas del templo Shaolin, sociedades secretas chinas y artes marciales chinas". En verde; Svinth (eds.). Artes marciales del mundo: una enciclopedia de historia e innovación . págs. 112-113.
  29. ^ Murry, Dian; Qin Baoqi (1995). Los orígenes del Tiandihui: las tríadas chinas en la leyenda y la historia . Stanford: Prensa de la Universidad de Stanford. págs. 154-156. ISBN 978-0-8047-2324-4.
  30. ^ "China - Altaica | Británica". www.britannica.com . Consultado el 11 de enero de 2023 .
  31. ^ Coonan, Clifford (12 de septiembre de 2011). "Por qué los monjes de kung-fu están perdiendo su religión". El independiente . Consultado el 20 de mayo de 2023 .
  32. ^ Moore, Malcolm
  33. ^ El templo Shaolin de China construye un imperio empresarial - AsiaOne Business
  34. ^ South China Morning Post, ¿Bandera roja para los budistas? El Templo Shaolin 'toma la iniciativa' en el impulso del patriotismo chino, 28 de agosto de 2018
  35. ^ Radio Free Asia, el partido gobernante de China iza la bandera roja sobre el templo Shaolin de Henan, 29 de agosto de 2018
  36. ^ Lau, Mimi (21 de septiembre de 2018). "La decadencia y caída del budismo chino: cómo la política moderna y el dinero rápido corrompieron una religión antigua". Poste matutino del sur de China . Consultado el 21 de septiembre de 2019 .
  37. ^ Iwamura, Jane (2001). El monje oriental en la cultura popular estadounidense: raza, religión y representación en la era del orientalismo virtual . Berkeley: Universidad de California.
  38. ^ Jabárovsk, templo Shaolin
  39. ^ Diciembre de 2015, pag. 1
  40. ^ Diciembre de 2015, pag. 167
  41. ^ Diciembre de 2015, págs. 164-166
  42. ^ Su 2019, 3. Antecedentes históricos del estudio de caso
  43. ^ Su 1919, Tabla 1
  44. ^ Diciembre de 2019, 5.1. Implementación de criterios de autenticidad del AHD
  45. ^ ab ICOMOS 2008, pág. dieciséis
  46. ^ "Guía de viaje de Song Shan". Dojo de viajes . Consultado el 30 de diciembre de 2022 .
  47. ^ Google Maps en las coordenadas de este artículo, herramienta "Medir distancia".
  48. ^ "Cómo visitar el templo Shaolin (consejos, fotos y mapa)". Consejos para viajar a China - Tour-Beijing.com . Consultado el 30 de diciembre de 2022 .
  49. ^ Él, Xiaohui; et al. (2018). "Evaluación del entorno ecológico del área escénica de Songshan basada en datos de GF-1". Ciencia e Ingeniería de los Materiales . 392 (392): 2. Código bibliográfico : 2018MS&E..392d2029H. doi : 10.1088/1757-899X/392/4/042029 . S2CID  134971664.Figura 1.
  50. ^ "Templo Shaolin, mapas de Dengfeng 2023: actualizado, detallado". Descubrimiento de China.Mapa: Mapa turístico del Templo Shaolin.
  51. ^ Hoja de ruta de Bing bajo las coordenadas de Dengfeng.
  52. ^ Khabarosk, versión imprimible del mapa del área alrededor del templo Shaolin
  53. ^ ICOMOS 2008, pag. 17

Fuentes

enlaces externos