stringtranslate.com

anatta


En el budismo , el término anattā ( pali : 𑀅𑀦𑀢𑁆𑀢𑀸 ) o anātman ( sánscrito : 𑀅𑀦𑀸𑀢𑁆𑀫𑀦𑁆 ) es la doctrina del "no-yo": que no se puede encontrar ningún yo o esencia inmutable y permanente en ningún fenómeno. [nota 1] Si bien a menudo se interpreta como una doctrina que niega la existencia de un yo, anatman se describe con mayor precisión como una estrategia para lograr el desapego al reconocer que todo es impermanente, mientras se permanece en silencio sobre la existencia última de una esencia inmutable. [1] [2] [3] Por el contrario, el hinduismo afirma la existencia de Ātman como conciencia pura o conciencia testigo , [4] [5] [6] [nota 2] "cosifica[ndo] la conciencia como un yo eterno. " [7]

Etimología y nomenclatura

Anattā es una palabra pali compuesta que consta de ( no) y attā (esencia autoexistente). [8] El término se refiere al concepto budista central de que no existe ningún fenómeno que tenga "yo" o esencia. [1] Es una de las tres características de toda existencia, junto con dukkha (sufrimiento, insatisfacción) y anicca (impermanencia). [8]

Anattā es sinónimo de Anātman (an + ātman) en los textos budistas sánscritos. [9] En algunos textos pali, ātman de los textos védicos también se conoce con el término Attan , con el sentido de "alma". [8] Un uso alternativo de Attan o Atta es "yo, uno mismo, esencia de una persona", impulsado por la creencia brahmánica de la era védica de que atman es la esencia permanente e inmutable de un ser vivo, o el verdadero yo. [8] [9]

En la literatura inglesa relacionada con el budismo, Anattā se traduce como "no-Yo", pero esta traducción expresa un significado incompleto, afirma Peter Harvey; una interpretación más completa es "no-Yo" porque desde sus primeros días, la doctrina Anattā negó que existiera algo llamado "Yo" en cualquier persona o en cualquier otra cosa, y que la creencia en el "Yo" es una fuente de Dukkha (sufrimiento). , dolor, insatisfacción). [10] [11] [nota 3] El erudito budista Richard Gombrich , sin embargo, sostiene que anattā a menudo se traduce erróneamente en el sentido de "no tener un yo o esencia", pero en realidad significa " no es ātman " en lugar de "no tiene ātman" . " [1] También es incorrecto traducir Anattā simplemente como "sin ego", según Peter Harvey, porque el concepto indio de ātman y attā es diferente del concepto freudiano de ego. [15] [nota 4]

En el budismo temprano

En los primeros textos budistas

El concepto de Anattā aparece en numerosos Sutras de los antiguos textos budistas Nikāya (canon Pali). Aparece, por ejemplo, como sustantivo en Samyutta Nikaya III.141, IV.49, V.345, en Sutta II.37 de Anguttara Nikaya , II.37–45 y II.80 de Patisambhidamagga , III.406 de Dhammapada. . También aparece como adjetivo, por ejemplo, en Samyutta Nikaya III.114, III.133, IV.28 y IV.130-166, en Sutta III.66 y V.86 de Vinaya . [8] [17] También se encuentra en el Dhammapada . [18]

Los textos budistas antiguos hablan de Attā o Attan (yo), a veces con términos alternativos como Atuman , Tuma , Puggala , Jiva , Satta , Pana y Nama-rupa , proporcionando así el contexto para la doctrina budista Anattā . Se encuentran ejemplos de tales discusiones contextuales de Attā en Digha Nikaya I.186–187, Samyutta Nikaya III.179 y IV.54, Vinaya I.14, Majjhima Nikaya I.138, III.19 y III.265–271 y Anguttara. Nikaya I.284. [8] [17] [19] Según Steven Collins, la investigación de anattā y la "negación de uno mismo" en los textos budistas canónicos "se insiste sólo en ciertos contextos teóricos", mientras que utilizan los términos atta, purisa, puggala. con bastante naturalidad y libertad en diversos contextos. [19] La elaboración de la doctrina anattā , junto con la identificación de palabras como "puggala" como "sujeto o alma permanente" aparece en la literatura budista posterior. [19]

Según Collins, los Suttas presentan la doctrina de tres formas. En primer lugar, aplican la investigación del "no-yo, la no-identidad" a todos los fenómenos así como a todos y cada uno de los objetos, generando la idea de que "todas las cosas no son-yo" ( sabbe dhamma anattā ). [20] En segundo lugar, afirma Collins, los Suttas aplican la doctrina de negarse a sí mismo de cualquier persona, tratando la vanidad como evidente en cualquier afirmación de "esto es mío, esto soy yo, esto soy yo mismo" ( etam mamam eso 'ham asmi, eso me atta ti ). [21] En tercer lugar, los textos Theravada aplican la doctrina como una referencia nominal, para identificar ejemplos de "yo" y "no-yo", respectivamente, la visión incorrecta y la visión correcta; este tercer caso de uso nominativo se traduce correctamente como "yo" (como identidad) y no tiene relación con "alma", afirma Collins. [21] Los dos primeros usos incorporan la idea de alma. [22]

Sin negación de uno mismo

Los eruditos budistas Richard Gombrich y Alexander Wynne sostienen que las descripciones que hace Buda del no-yo en los primeros textos budistas no niegan que exista un yo. [1] [2] Wynne y Gombrich sostienen que las declaraciones del Buda sobre anattā fueron originalmente una enseñanza del "no-yo" que se convirtió en una enseñanza del "no-yo" en el pensamiento budista posterior. [2] [1] Según Wynne, los primeros textos budistas como el Anattalakkhaṇa Sutta no niegan que exista un yo, afirmando que los cinco agregados que se describen como no-yo no son descripciones de un ser humano sino descripciones del experiencia humana. [2] Según Johannes Bronkhorst , es posible que "el budismo original no negara la existencia del alma", aunque una firme tradición budista ha sostenido que Buda evitó hablar del alma o incluso negó su existencia. [23]

El tibetólogo André Migot afirma que es posible que el budismo original no haya enseñado una ausencia total del yo, señalando la evidencia presentada por los eruditos budistas y pali Jean Przyluski y Caroline Rhys Davids de que el budismo temprano generalmente creía en un yo, lo que hizo que las escuelas budistas que admiten la existencia de un yo El "yo" no es herético, sino conservador, adhiriéndose a creencias antiguas. [24] Si bien puede haber ambivalencia sobre la existencia o no existencia del yo en la literatura budista temprana, Bronkhorst sugiere que estos textos indican claramente que el camino budista de liberación no consiste en buscar un autoconocimiento similar al Atman, sino en alejarse de él. de lo que erróneamente podría considerarse como el yo. [25] Esta es una posición inversa a las tradiciones védicas que reconocían el conocimiento de uno mismo como "el medio principal para lograr la liberación". [25]

Según Harvey, el uso contextual de Attā en los Nikāyas tiene dos caras. En uno, niega directamente que pueda encontrarse algo llamado yo o alma en un ser humano que sea una esencia permanente de un ser humano, un tema que se encuentra en las tradiciones brahmánicas. [26] En otro, afirma Peter Harvey, como en Samyutta Nikaya IV.286, el Sutta considera que el concepto materialista en el período védico prebudista de "no vida futura, aniquilación completa" en el momento de la muerte es una negación del Ser, pero todavía "atado a la creencia en un Yo". [27] "El yo existe" es una premisa falsa, afirman los primeros textos budistas. [27] Sin embargo, añade Peter Harvey, estos textos no admiten la premisa "El yo no existe", ya sea porque la redacción presupone el concepto de "Yo" antes de negarlo; en cambio, los primeros textos budistas utilizan el concepto de Anattā como premisa implícita. [27] [28]

Desarrollando el yo

Según Peter Harvey, mientras los Suttas critican las nociones de un Yo eterno e inmutable como infundadas, ven a un ser iluminado como alguien cuyo yo empírico está altamente desarrollado. [29] Esto es paradójico, afirma Harvey, en el sentido de que "el estado nibbana similar al Yo " es un yo maduro que conoce "todo como desinteresado". [29] El "yo empírico" es citta (mente/corazón, mentalidad, naturaleza emocional), y el desarrollo del yo en los Suttas es el desarrollo de este citta . [30]

Alguien con un "gran yo", afirman los primeros Suttas budistas , tiene una mente que no está a merced de estímulos externos ni de sus propios estados de ánimo, ni dispersa ni difusa, sino imbuida de autocontrol y autocontenida hacia un objetivo único. de nibbana y un estado "similar al Yo". [29] Este "gran yo" aún no es un Arahat , porque todavía realiza pequeñas acciones malignas que conducen a la fructificación kármica, pero tiene suficiente virtud como para no experimentar esta fructificación en el infierno. [29]

Un Arahat , afirma Harvey, tiene un estado de yo empírico completamente iluminado, uno que carece del "sentido tanto de 'yo soy' como de 'esto yo soy'", que son ilusiones que el Arahat ha trascendido. [31] El pensamiento budista y la teoría de la salvación enfatizan el desarrollo del yo hacia un estado desinteresado no sólo con respecto a uno mismo, sino también reconociendo la falta de esencia relacional y del Yo en los demás, donde afirma Martijn van Zomeren, "el yo es una ilusión". [32]

Karma, renacimiento y anattā

El Buda enfatizó las doctrinas tanto del karma como de anattā . [3] El Buda criticó la doctrina que postulaba una esencia inmutable como sujeto como base del renacimiento y la responsabilidad moral kármica, a la que llamó "atthikavāda". También criticó la doctrina materialista que negaba la existencia tanto del alma como del renacimiento y, por tanto, negaba la responsabilidad moral kármica, a la que llama "natthikavāda". [33] En cambio, el Buda afirmó que no hay esencia, pero sí renacimiento para el cual la responsabilidad moral kármica es imprescindible. En el marco del karma del Buda, la visión correcta y las acciones correctas son necesarias para la liberación. [34] [35]

El hinduismo , el jainismo y el budismo afirman una creencia en el renacimiento y enfatizan la responsabilidad moral de una manera diferente a las escuelas materialistas prebudistas de filosofías indias. [36] [37] [38] Las escuelas materialistas de filosofías indias, como Charvaka , se denominan escuelas aniquilacionistas porque postulaban que la muerte es el fin, que no hay vida futura, ni alma, ni renacimiento, ni karma, y ​​que la muerte es ese estado donde un ser vivo queda completamente aniquilado, disuelto. [39]

Buda criticó la visión materialista del aniquilacionismo que negaba el renacimiento y el karma, afirma Damien Keown. [36] Tales creencias son inapropiadas y peligrosas, afirmó Buda, porque fomentan la irresponsabilidad moral y el hedonismo material. [36] Anattā no significa que no haya vida futura, ni renacimiento ni fruto del karma, y ​​el budismo se contrasta con las escuelas aniquilacionistas. [36] El budismo también se contrasta con otras religiones indias que defienden la responsabilidad moral pero postulan el eternismo con su premisa de que dentro de cada ser humano hay una esencia o alma eterna, y esta alma es parte de la naturaleza de un ser vivo, la existencia y la metafísica. realidad . [40] [41] [42]

En el budismo Theravada

Vistas tradicionales

Los estudiosos del budismo Theravada , afirma Oliver Leaman , consideran la doctrina Anattā como una de las principales tesis del budismo. [43] La negación budista de un yo permanente e inmutable es lo que distingue al budismo de las principales religiones del mundo, como el cristianismo y el hinduismo, dándole singularidad, afirma la tradición Theravada. [43] Con la doctrina de Anattā , se mantiene o cae toda la estructura budista, afirma Nyanatiloka Mahathera . [44]

Según Collins, "se considera que la comprensión de la enseñanza de anattā tiene dos lugares principales en la educación intelectual y espiritual de un individuo" a medida que avanza en el Camino . [45] La primera parte de esta idea es evitar sakkayaditthi (creencia en la personalidad), es decir, convertir el "sentido del yo que se obtiene de la introspección y el hecho de la individualidad física" en una creencia teórica en un yo. [45] "Una creencia en un cuerpo (realmente) existente" se considera una creencia falsa y una parte de los Diez Grilletes que deben perderse gradualmente. El segundo loci es la realización psicológica de anattā , o pérdida del "orgullo o la vanidad". Esto, afirma Collins, se explica como la presunción de asmimana o "yo soy"; (...) a lo que se refiere esta "presunción" es al hecho de que para el hombre no iluminado, toda experiencia y acción debe necesariamente aparecer fenomenológicamente como sucediendo a un "yo" o originándose en él. [45] Cuando un budista se ilumina más, esto le sucede o se origina en un "yo" o sakkdyaditthi es menor. El logro final de la iluminación es la desaparición de este "yo" automático pero ilusorio. [45]

La tradición Theravada ha considerado durante mucho tiempo la comprensión y aplicación de la doctrina Anattā como una enseñanza compleja, cuya "aplicación personal e introyectada siempre se ha pensado que sólo es posible para el especialista, el monje practicante". La tradición, afirma Collins, ha "insistido ferozmente en anattā como posición doctrinal", mientras que en la práctica puede que no desempeñe un papel muy importante en la vida religiosa diaria de la mayoría de los budistas. [20] La doctrina Theravada de Anattā , o no-yo, no-alma, inspira prácticas meditativas para los monjes, afirma Donald Swearer, pero para los budistas Theravada laicos en el sudeste asiático, las doctrinas de kamma , renacimiento y punna (mérito) inspiran una amplia gama de prácticas rituales y comportamiento ético. [46]

La doctrina Anattā es clave para el concepto de Nibbana en la tradición Theravada. El estado de nirvana liberado, afirma Collins, es el estado de Anattā , un estado que no es universalmente aplicable ni explicable, pero sí realizable. [47] [nota 8]

Disputas actuales

La disputa sobre las doctrinas del "yo" y del "no-yo" ha continuado a lo largo de la historia del budismo. [50] En el budismo tailandés, por ejemplo, afirma Paul Williams , algunos eruditos budistas de la era moderna han afirmado que "el nirvana es de hecho el verdadero yo", mientras que otros budistas tailandeses no están de acuerdo. [51] Por ejemplo, la tradición Dhammakaya en Tailandia enseña que es erróneo subsumir el nirvana bajo la rúbrica de anattā (no-yo); en cambio, se enseña que el nirvana es el "verdadero yo" o dhammakaya . [52] La tradición del Dhammakaya que enseña que el nirvana es atta , o el verdadero yo, fue criticada como herética en el budismo en 1994 por Ven. Payutto , un conocido monje erudito, quien afirmó que "Buda enseñó el Nibbana como algo no-yo". [53] [54] El abad de un templo importante en la tradición Dhammakaya, Luang Por Sermchai de Wat Luang Por Sodh Dhammakayaram , Sostiene que tienden a ser los eruditos los que sostienen la visión del no-yo absoluto, más que los practicantes de la meditación budista. Señala las experiencias de destacados monjes ermitaños del bosque como Luang Pu Sodh y Ajahn Mun para apoyar la noción de un "verdadero yo". ". [54] [55] Interpretaciones similares sobre el "verdadero yo" fueron presentadas anteriormente por el 12º Patriarca Supremo de Tailandia en 1939. Según Williams, la interpretación del Patriarca Supremo se hace eco de los sutras tathāgatagarbha . [56]

Varios maestros notables de la tradición forestal tailandesa también han descrito ideas en contraste con el no-yo absoluto. Ajahn Maha Bua , un conocido maestro de meditación, describió citta (mente) como una realidad indestructible que no cae bajo anattā. [57] Ha declarado que el no-yo es simplemente una percepción que se utiliza para alejar a uno del enamoramiento con el concepto de un yo, y que una vez que este enamoramiento desaparece, la idea del no-yo también debe abandonarse. [58] El monje estadounidense Thanissaro Bhikkhu de la Tradición del Bosque Tailandés describe las declaraciones de Buda sobre el no-yo como un camino hacia el despertar en lugar de una verdad universal. [3] Bhikkhu Bodhi escribió una réplica a Thanissaro, coincidiendo en que anattā es una estrategia para el despertar, pero afirmando que "La razón por la que la enseñanza de anattā puede servir como estrategia de liberación es precisamente porque sirve para rectificar una idea errónea sobre la naturaleza del ser". , de ahí un error ontológico ". [59] Thanissaro Bhikkhu afirma que el Buda dejó de lado intencionalmente la cuestión de si existe o no un yo como una pregunta inútil, y continúa llamando a la frase "no hay un yo" el "abuelo de las citas budistas falsas". Añade que aferrarse a la idea de que no existe ningún yo en realidad impediría la iluminación. [60] Thanissaro Bhikkhu señala el Ananda Sutta ( SN 44.10 ), donde el Buda permanece en silencio cuando se le pregunta si existe un "yo" o no, [61] como una de las principales causas de la disputa. [62]

Anātman en el budismo mahayana

Anātman es una de las principales doctrinas fundamentales del budismo, y su discusión se encuentra en los textos posteriores de todas las tradiciones budistas. [43]

Hay muchas opiniones diferentes de anātman ( chino :無我; pinyin : wúwǒ ; japonés : 無我muga ; coreano : 무아 mu-a ) dentro de varias escuelas Mahayana. [63]

Los primeros textos budistas mahayana vinculan su discusión sobre el "vacío" ( śūnyatā ) con anātman y nirvana. Lo hacen, afirma Mun-Keat Choong, de tres maneras: primero, en el sentido común del estado meditativo de vacuidad de un monje; segundo, con el sentido principal de anātman o 'todo en el mundo está vacío de yo'; tercero, con la sensación suprema de Nirvana o realización del vacío y, por lo tanto, el fin de los ciclos de sufrimiento de renacimiento. [64] La doctrina anātman es otro aspecto de śūnyatā , su realización es la naturaleza del estado de nirvana y el fin de los renacimientos. [65] [66] [67]

Nagarjuna

El filósofo budista Nāgārjuna (~200 d.C.), fundador de la escuela Madhyamaka (camino intermedio) del budismo Mahayana, analizó el dharma primero como factores de la experiencia. [13] David Kalupahana afirma que Nāgārjuna analizó cómo estas experiencias se relacionan con "esclavitud y libertad, acción y consecuencia", y luego analizó la noción de yo personal ( ātman ). [13]

Nāgārjuna escribió extensamente sobre el rechazo de la entidad metafísica llamada ātman (yo, alma), afirmando en el capítulo 18 de su Mūlamadhyamakakārikā que no existe tal entidad sustancial y que "Buda enseñó la doctrina del no-yo". [68] [69] [70]

Nāgārjuna afirmó que la noción de un yo está asociada con la noción de la propia identidad y las ideas corolarias de orgullo, egoísmo y un sentido de personalidad psicofísica. [71] Todo esto es falso y conduce a la esclavitud en su pensamiento Madhyamaka. No puede haber orgullo ni posesividad en alguien que acepta anātman y niega el "yo", que es el sentido de identidad personal de uno mismo, de los demás o de cualquier cosa, afirma Nāgārjuna. [13] [14] Además, todas las obsesiones se evitan cuando una persona acepta la vacuidad ( śūnyatā ). [13] [72] Nāgārjuna negó que exista algo llamado naturaleza propia así como otra naturaleza, enfatizando que el verdadero conocimiento es comprender la vacuidad. [71] [73] [74] Cualquiera que no se haya disociado de su creencia en la personalidad de sí mismo o de los demás, a través del concepto de sí mismo, se encuentra en un estado de avidya (ignorancia) y atrapado en el ciclo de renacimientos y remuertes. [71] [75]

yogacara

Los textos atribuidos al filósofo budista del siglo V Vasubandhu, de la escuela Yogācāra , analizan de manera similar anātman como una premisa fundamental del Buda. [76] Las interpretaciones de Vasubandhu de la tesis del no-yo fueron cuestionadas por el erudito budista del siglo VII Candrakīrti , quien luego ofreció sus propias teorías sobre su importancia. [77] [78]

Tathāgatagarbha Sutras: Buda es el verdadero yo

Algunos textos budistas del primer milenio d.C. sugieren conceptos que han sido controvertidos porque implican un concepto "similar a uno mismo". [79] [80] En particular están los tathāgatagarbha sūtras , donde el título mismo significa un garbha (útero, matriz, semilla) que contiene a Tathāgata (Buda). Estos Sutras sugieren, afirma Paul Williams, que "todos los seres sintientes contienen un Tathagata" como su "esencia, núcleo o naturaleza interior esencial". [81] La doctrina tathāgatagarbha , en sus inicios, probablemente apareció alrededor de la última parte del siglo III d.C., y es verificable en traducciones chinas del primer milenio d.C. [81] La mayoría de los eruditos consideran que la doctrina tathāgatagarbha de una "naturaleza esencial" en cada ser vivo es equivalente al "yo", [ cita necesaria ] [nota 9] y contradice las doctrinas anātman en una gran mayoría de textos budistas, destacados eruditos postular que los sutras tathāgatagarbha fueron escritos para promover el budismo entre los no budistas. [83] [84]

El Sutra Mahayana Mahaparinirvana afirma explícitamente que el Buda utilizó el término "yo" para ganarse a los ascetas no budistas. [85] [86] El Ratnagotravibhāga (también conocido como Uttaratantra ), otro texto compuesto en la primera mitad del primer milenio d.C. y traducido al chino en 511 d.C., señala que la enseñanza de la doctrina tathāgatagarbha tiene como objetivo ganarse a los seres sintientes. al abandono del "amor propio" ( atma-sneha ), considerado uno de los defectos del budismo. [87] [88] La traducción china tathāgatagarbha del siglo VI afirma que "Buda tiene shiwo (verdadero yo) que está más allá del ser y del no ser". [89] Sin embargo, el Ratnagotravibhāga afirma que el "yo" implícito en la doctrina tathāgatagarbha es en realidad "no-yo". [89] [90]

Según algunos eruditos, la naturaleza búdica analizada en estos sutras no representa un yo sustancial; más bien, es un lenguaje positivo y una expresión de śūnyatā "vacuidad" y representa la potencialidad de realizar la Budeidad a través de las prácticas budistas. [87] Otros eruditos, de hecho, detectan inclinaciones hacia el monismo en estas referencias al tathagatagarbha . [91] Michael Zimmermann ve la noción de un yo eterno e imperecedero en el Sutra Tathagatagarbha . [92] Zimmermann también afirma que "la existencia de un yo eterno e imperecedero, es decir, la budeidad, es definitivamente el punto básico del Sutra Tathāgatagarbha". [93] Indica además que no se encuentra ningún interés evidente en este sutra en la idea de la Vacuidad ( sunyata ). [94] Williams afirma que el "yo" en los sutras tathāgatagarbha es en realidad "no-yo", y no es idéntico ni comparable a los conceptos hindúes de brahman y yo. [87]

Vajrayāna

Deidades budistas tibetanas y nepalesas Nairatmya y Hevajra en un abrazo. Nairatmya es la diosa de la vacuidad y de la realización anātman . [95] [96]

La doctrina anātman se analiza ampliamente y en parte inspira las prácticas rituales de la tradición Vajrayāna. Los términos tibetanos como bdag med se refieren a "sin yo, insustancial, anātman". [97] Estas discusiones, afirma Jeffrey Hopkins, afirman la "no existencia de un yo permanente, unitario e independiente" y atribuyen estas ideas al Buda. [98]

Las prácticas rituales en el budismo Vajrayāna emplean el concepto de deidades para poner fin al aferramiento a uno mismo y manifestarse como una deidad purificada e iluminada como parte del camino Vajrayāna hacia la liberación de los renacimientos . [99] [100] [101] Una de esas deidades es la diosa Nairatmya (literalmente, no-alma, no-yo). [102] [103] [104] Ella simboliza, afirma Miranda Shaw, que "el yo es una ilusión" y que "todos los seres y apariencias fenoménicas carecen de un yo o esencia permanente" en el budismo Vajrayāna. [95]

Diferencia entre budismo e hinduismo

Atman en el hinduismo

El concepto budista de anattā o anātman es una de las diferencias fundamentales entre el budismo dominante y el hinduismo dominante , y este último afirma que ātman ("yo") existe. [nota 2]

En el hinduismo, Atman se refiere a la esencia del ser humano, la observación de la conciencia pura o la conciencia testigo . [4] [5] [105] [106] No se ve afectado por el ego, [107] [108] distinto del ser individual ( jivanatman ) incrustado en la realidad material , y caracterizado por Ahamkara ('creación del yo'), mente ( citta , manas ), y todas las kleshas (impurezas) contaminantes. La personalidad encarnada cambia con el tiempo, mientras que Atman no. [109]

Según Jayatilleke, la investigación Upanishadic no logra encontrar un correlato empírico del Atman asumido , pero sin embargo asume su existencia, [110] y los Advaitins "cosifican la conciencia como un yo eterno". [7] Por el contrario, la investigación budista "está satisfecha con la investigación empírica que muestra que no existe tal Atman porque no hay evidencia" afirma Jayatilleke. [110] Según Harvey, en el budismo la negación de los existentes temporales se aplica aún más rigurosamente que en los Upanishads:

Si bien los Upanishads reconocían que muchas cosas no eran el Yo, sentían que se podía encontrar un Yo real y verdadero. Sostenían que cuando se encontrara y se supiera que era idéntico a Brahman, la base de todo, traería la liberación. Sin embargo, en los Suttas budistas , literalmente todo lo que se ve es no-Yo, incluso el Nirvana . Cuando se sabe esto, entonces la liberación –el Nirvana– se alcanza mediante el desapego total. Así, tanto los Upanishads como los Suttas budistas ven muchas cosas como no-Yo, pero los Suttas lo aplican, de hecho, como no-Yo, a todo . [111]

Tanto el budismo como el hinduismo distinguen el "yo soy, esto es mío" relacionado con el ego, de sus respectivas doctrinas abstractas de " anattā " y " atman ". [112] Esto, afirma Peter Harvey, puede haber sido una influencia del budismo en el hinduismo. [113]

Anatman y Niratman

El término niratman aparece en el Maitrayaniya Upanishad del hinduismo, como en los versículos 6.20, 6.21 y 7.4. Niratman significa literalmente "desinteresado". [114] [115] El concepto niratman se ha interpretado como análogo al anatman del budismo. [116] Las enseñanzas ontológicas, sin embargo, son diferentes. En el Upanishad, afirma Thomas Wood, en el Maitrayaniya Upanishad se utilizan numerosas descripciones positivas y negativas de varios estados, como niratman y sarvasyatman (el yo de todos) , para explicar el concepto no dual del "Yo más elevado". [115] Según Ramatirtha, afirma Paul Deussen, la discusión sobre el estado niratman se refiere a detener el reconocimiento de uno mismo como alma individual y alcanzar la conciencia del alma universal o el Brahman metafísico . [117]

Correspondencia en pirronismo

El filósofo griego Pirrón viajó a la India como parte del séquito de Alejandro Magno donde fue influenciado por los gimnosofistas indios , [118] que lo inspiraron a crear la filosofía del pirronismo . El filólogo Christopher Beckwith sostiene que Pirro basó su filosofía en su traducción de las tres marcas de existencia al griego, y que la adiáfora (no lógicamente diferenciable, no claramente definible, negando el uso de "diáfora" por parte de Aristóteles) refleja la comprensión de Pirro del concepto budista de anattā . . [119]

Ver también

Notas

  1. ^ Definición:
    • Anatta Archivado el 10 de diciembre de 2015 en Wayback Machine , Encyclopædia Britannica (2013): "Anatta, (Pali: “no-yo” o “sin sustancia”) anatman sánscrito, en el budismo, la doctrina de que en los humanos no hay nada permanente, sustancia subyacente que puede llamarse alma. En cambio, el individuo está compuesto de cinco factores (Pali khandha; sánscrito skandha) que cambian constantemente ".
    • Navidad Humphreys (2012). Explorando el budismo. Rutledge. págs. 42–43. ISBN 978-1-136-22877-3.
    • Brian Morris (2006). Religión y antropología: una introducción crítica. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 51.ISBN _ 978-0-521-85241-8.: "...anatta es la doctrina del no-yo, y es una doctrina empirista extrema que sostiene que la noción de un yo permanente e inmutable es una ficción y no tiene realidad. Según la doctrina budista, la persona individual consta de cinco skandhas o montones: el cuerpo, los sentimientos, las percepciones, los impulsos y la conciencia. La creencia en un yo o alma, por encima de estos cinco skandhas, es ilusoria y la causa del sufrimiento ".
    • Richard Gombrich (2006). Budismo Theravada. Rutledge. pag. 47.ISBN _ 978-1-134-90352-8.: "...La enseñanza de Buda de que los seres no tienen alma ni esencia permanente. Esta 'doctrina de no alma' (anatta-vada) la expuso en su segundo sermón".
  2. ^ ab Atman en el hinduismo:
    • Anatta Archivado el 10 de diciembre de 2015 en Wayback Machine , Encyclopædia Britannica (2013): "El concepto de anatta, o anatman, es una desviación de la creencia hindú en atman ("el yo)";
    • Steven Collins (1994), "Religión y razón práctica" (Editores: Frank Reynolds, David Tracy), State Univ of New York Press, ISBN 978-0-7914-2217-5 , página 64; "La doctrina del no-yo es central para la soteriología budista (pali: anattā, sánscrito: anātman, la doctrina opuesta de ātman es central para el pensamiento brahmánico). Dicho muy brevemente, esta es la doctrina [budista] de que los seres humanos no tienen alma. , sin yo, sin esencia inmutable."; 
    • Edward Roer (Traductor), Introducción de Shankara , p. 2, en Google Books para Brihad Aranyaka Upanishad , páginas 2 a 4;
    • Katie Javanaud (2013), ¿Es la doctrina budista del "no-yo" compatible con la búsqueda del Nirvana? Archivado el 6 de febrero de 2015 en Wayback Machine , Philosophy Now ;
    • David Loy (1982), "Ilustración en el budismo y el Vedanta Advaita: ¿Son Nirvana y Moksha lo mismo?", International Philosophical Quarterly , volumen 23, número 1, páginas 65–74;
    • KN Jayatilleke (2010), Teoría budista temprana del conocimiento , ISBN 978-8120806191 , páginas 246–249, desde la nota 385 en adelante; 
    • Trama (2000)
  3. ^ Buda no negó un ser o una cosa, refiriéndolo como una colección de agregados interdependientes impermanentes, pero negó que exista un yo, alma o identidad metafísica en cualquier cosa. [12] [13] [14]
  4. ^ El término ahamkara es "ego" en las filosofías indias. [dieciséis]
  5. Véase, por ejemplo, el "Discurso del símil de la serpiente" ( MN 22), donde el Buda afirma:

    "Monjes, esta Enseñanza tan bien proclamada por mí es sencilla, abierta, explícita y libre de mosaicos. En esta Enseñanza que tan bien proclamo por mí es sencilla, abierta, explícita y libre de mosaicos; para aquellos que son arahants, libres de corrupciones, quienes han cumplido y completado su tarea, han dejado la carga, han logrado su objetivo, han roto las cadenas que atan a la existencia, quienes están liberados por el pleno conocimiento, no hay ciclo (futuro) de existencia que pueda atribuirse a ellos. – Majjhima Nikaya i.130 ¶ 42, Traducido por Nyanaponika Thera (Nyanaponika, 2006)

  6. El "fruto" (Pali: phala ) es la culminación del "camino" ( magga ). Así, por ejemplo, el "entrante en la corriente" es el fruto de alguien que se encuentra en el camino de la "entrada en la corriente"; más específicamente, el que entra en la corriente ha abandonado las primeras tres cadenas, mientras que el que está en el camino de la entrada en la corriente se esfuerza por abandonar estas cadenas.
  7. ^ Tanto el que entra en la corriente como el que una vez regresa abandonan las primeras tres cadenas. Lo que distingue estas etapas es que quien regresa una vez atenúa adicionalmente la lujuria, el odio y el engaño, y necesariamente renacerá sólo una vez más.
  8. ^ Ésta es una diferencia importante entre los budistas Theravada y las diferentes tradiciones hindúes que afirman que el nirvana es realizar y estar en el estado de uno mismo (alma, atman) y es universalmente aplicable. Sin embargo, ambos coinciden en que este estado es indescriptible, no puede explicarse, pero sí realizarse. [48] ​​[49]
  9. ^ Wayman y Wayman no están de acuerdo con este punto de vista y afirman que el tathāgatagarbha no es ni el yo ni el ser sensible, ni el alma, ni la personalidad. [82]

Referencias

  1. ^ abcde Gombrich 2009, pag. 69–70.
  2. ^ abcd Wynne 2009, pag. 59–63, 76–77.
  3. ^ abc "Yo y no yo: la enseñanza budista sobre Anatta", por Thanissaro Bhikkhu. Access to Insight (Legacy Edition), 30 de noviembre de 2013, http://www.accesstoinsight.org/lib/authors/thanissaro/selvesnotself.html Archivado el 4 de febrero de 2013 en Wayback Machine.
  4. ^ ab Deutsch 1973, pág. 48.
  5. ^ ab Dalal 2010, pág. 38.
  6. ^ McClelland 2010, pag. 34–35.
  7. ^ ab Mackenzie 2012.
  8. ^ abcdef Thomas William Rhys Davids; William Stede (1921). Diccionario pali-inglés. Motilal Banarsidass. pag. 22.ISBN _ 978-81-208-1144-7. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  9. ^ ab Johannes Bronkhorst (2009). Enseñanza budista en la India. Simón y Schuster. págs. 124-125 con notas a pie de página. ISBN 978-0-86171-566-4. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  10. ^ Peter Harvey (2012). Una introducción al budismo: enseñanzas, historia y prácticas. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 57–62. ISBN 978-0-521-85942-4. Archivado desde el original el 27 de julio de 2020 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  11. ^ Peter Harvey (2015). Steven M. Emmanuel (ed.). Un compañero de la filosofía budista. John Wiley e hijos. págs. 34-37. ISBN 978-1-119-14466-3. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2017 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  12. ^ Peter Harvey (2015). Steven M. Emmanuel (ed.). Un compañero de la filosofía budista. John Wiley e hijos. pag. 36.ISBN _ 978-1-119-14466-3. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2017 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  13. ^ abcde Nāgārjuna (1996). Mūlamadhyamakakārikā de Nāgārjuna. Traducido por David J. Kalupahana. Motilal Banarsidass. pag. 56.ISBN _ 978-81-208-0774-7. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  14. ^ ab David Loy (2009). Conciencia unida y liberada: ensayos budistas. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 105-106. ISBN 978-1-4384-2680-8. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 ., Cita: Nāgārjuna, el filósofo budista indio del siglo II, utilizó śūnyatā no para caracterizar la verdadera naturaleza de la realidad, sino para negar que algo tenga autoexistencia o realidad propia.
  15. ^ Peter Harvey (2012). Una introducción al budismo: enseñanzas, historia y prácticas. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 62.ISBN _ 978-0-521-85942-4. Archivado desde el original el 27 de julio de 2020 . Consultado el 23 de octubre de 2016 . Una vez más, anatta no significa "sin ego", como a veces se traduce. El término "ego" tiene diversos significados en inglés. El 'ego' freudiano no es lo mismo que el atman/atta o Yo permanente indio.
  16. ^ Surendranath Dasgupta (1992). Una historia de la filosofía india. Motilal Banarsidass (Reeditor; Publicado originalmente por Cambridge University Press). pag. 250.ISBN _ 978-81-208-0412-8. Archivado desde el original el 2019-06-02 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  17. ^ ab Johannes Bronkhorst (2009). Enseñanza budista en la India. Simón y Schuster. págs. 124-125 con notas a pie de página. ISBN 978-0-86171-566-4. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  18. ^ John Carter; Mahinda Palihawadana (2008). Dhammapada. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 30–31, 74, 80. ISBN 978-0-19-955513-0. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  19. ^ a b C Steven Collins (1990). Personas desinteresadas: imaginería y pensamiento en el budismo Theravada. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 71–81. ISBN 978-0-521-39726-1. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  20. ^ ab Steven Collins (1990). Personas desinteresadas: imaginería y pensamiento en el budismo Theravada. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 94–96. ISBN 978-0-521-39726-1. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  21. ^ ab Steven Collins (1990). Personas desinteresadas: imaginería y pensamiento en el budismo Theravada. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 96–97. ISBN 978-0-521-39726-1. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  22. ^ Steven Collins (1990). Personas desinteresadas: imaginería y pensamiento en el budismo Theravada. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 3 a 5, 35 a 36, ​​109 a 116, 163, 193. ISBN 978-0-521-39726-1. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  23. ^ Johannes Bronkhorst (1993). Las dos tradiciones de la meditación en la antigua India. Motilal Banarsidass. págs. 99 con nota a pie de página 12. ISBN 978-81-208-1114-0. Archivado desde el original el 2018-11-20 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  24. ^ Migot, André (1954). "XV. Un gran discípulo del Buda: Sâriputra. Son rôle dans l'histoire du bouddhisme et dans le développement de l'Abhidharma". Bulletin de l'École française d'Extrême-Orient . 46 (2): 492. doi :10.3406/befeo.1954.5607. Archivado desde el original el 2020-04-20 . Consultado el 7 de marzo de 2020 .
  25. ^ ab Johannes Bronkhorst (2009). Enseñanza budista en la India. Publicaciones de sabiduría. pag. 25.ISBN _ 978-0-86171-811-5. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  26. ^ Peter Harvey (2013). La mente desinteresada: personalidad, conciencia y nirvana en el budismo temprano. Rutledge. págs. 1–2, 34–40, 224–225. ISBN 978-1-136-78336-4. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2016 . Consultado el 27 de septiembre de 2016 .
  27. ^ a b C Peter Harvey (2013). La mente desinteresada: personalidad, conciencia y nirvana en el budismo temprano. Rutledge. págs. 39–40. ISBN 978-1-136-78336-4. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2016 . Consultado el 27 de septiembre de 2016 .
  28. ^ Johannes Bronkhorst (2009). Enseñanza budista en la India. Publicaciones de sabiduría. págs. 23-25. ISBN 978-0-86171-811-5. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  29. ^ abcd Peter Harvey (1995). La mente desinteresada: personalidad, conciencia y nirvana en el budismo temprano. Rutledge. págs. 54–56. ISBN 978-1-136-78336-4. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2016 . Consultado el 27 de septiembre de 2016 .
  30. ^ Peter Harvey (1995). La mente desinteresada: personalidad, conciencia y nirvana en el budismo temprano. Rutledge. págs. 111-112. ISBN 978-1-136-78336-4. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2016 . Consultado el 27 de septiembre de 2016 .
  31. ^ Peter Harvey (1995). La mente desinteresada: personalidad, conciencia y nirvana en el budismo temprano. Rutledge. págs. 31–32, 44, 50–51, 71, 210–216, 246. ISBN 978-1-136-78336-4. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2016 . Consultado el 27 de septiembre de 2016 .
  32. ^ Martijn van Zomeren (2016). Del yo a las relaciones sociales: una perspectiva esencialmente relacional de la motivación social. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 156.ISBN _ 978-1-107-09379-9. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2019 . Consultado el 27 de septiembre de 2016 ., Cita: El budismo es un ejemplo de religión no teísta, que subyace a una matriz cultural en la que los individuos creen que el yo es una ilusión. De hecho, su doctrina anatta afirma que el yo no es una esencia.
  33. ^ David Kalupahana , Causalidad: la filosofía central del budismo. The University Press of Hawaii, 1975, página 44.
  34. ^ Malcolm B. Hamilton (12 de junio de 2012). La sociología de la religión: perspectivas teóricas y comparadas. Rutledge. págs. 73–80. ISBN 978-1-134-97626-3. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  35. ^ Raju, PT (1985). Profundidades estructurales del pensamiento indio . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 147-151. ISBN 978-0-88706-139-4.
  36. ^ abcd Damien Keown (2004). Ucchedavāda, śāśvata-vāda, renacimiento, en Diccionario de budismo . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-860560-7.
  37. ^ Robert E. Buswell hijo; Donald S. López Jr. (2013). El Diccionario de Budismo de Princeton. Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 708–709. ISBN 978-1-4008-4805-8. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2020 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  38. ^ Peter Harvey (2012). Una introducción al budismo: enseñanzas, historia y prácticas. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 32–33, 38–39, 46–49. ISBN 978-0-521-85942-4. Archivado desde el original el 27 de julio de 2020 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  39. ^ Ray Billington (2002). Comprender la filosofía oriental. Rutledge. págs. 43–44, 58–60. ISBN 978-1-134-79349-5. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  40. ^ Norman C. McClelland (2010). Enciclopedia de la reencarnación y el karma. McFarland. pag. 89.ISBN _ 978-0-7864-5675-8. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  41. ^ Hugh Nicholson (2016). El espíritu de contradicción en el cristianismo y el budismo. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 23-25. ISBN 978-0-19-045534-7. Archivado desde el original el 22 de enero de 2017 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  42. ^ Gananath Obeyesekere (2006). Karma y renacimiento: un estudio transcultural. Motilal Banarsidass. págs. 281–282. ISBN 978-81-208-2609-0. Archivado desde el original el 22 de enero de 2017 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  43. ^ a b C Oliver Leaman (2002). Filosofía oriental: lecturas clave. Rutledge. págs. 23-27. ISBN 978-1-134-68919-4. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  44. ^ Steven Collins (1990). Personas desinteresadas: imaginería y pensamiento en el budismo Theravada. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 5.ISBN _ 978-0-521-39726-1. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  45. ^ abcd Steven Collins (1990). Personas desinteresadas: imaginería y pensamiento en el budismo Theravada. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 93–94. ISBN 978-0-521-39726-1. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  46. ^ Donald K. Jurador (2012). Mundo budista del sudeste asiático, The: Segunda edición. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 2–3. ISBN 978-1-4384-3252-6. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  47. ^ Steven Collins (1990). Personas desinteresadas: imaginería y pensamiento en el budismo Theravada. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 82–84. ISBN 978-0-521-39726-1. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  48. ^ Steven Collins (1990). Personas desinteresadas: imaginería y pensamiento en el budismo Theravada. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 81–82. ISBN 978-0-521-39726-1. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  49. ^ Loy, David (1982). "Iluminación en el budismo y Advaita Vedanta". Trimestral Filosófica Internacional . Centro de Documentación de Filosofía. 22 (1): 65–74. doi : 10.5840/ipq19822217.
  50. ^ Potprecha Cholvijarn. Nibbāna como Verdadera Realidad más allá del Debate. Wat Luang Phor Sodh. pag. 45.ISBN _ 978-974-350-263-7. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  51. ^ Williams 2008, págs. 125–7.
  52. ^ Mackenzie 2007, págs. 100–5, 110.
  53. ^ Mackenzie 2007, pag. 51.
  54. ^ ab Williams 2008, pág. 127-128.
  55. ^ Seeger 2009, págs. 13, nota al pie 40.
  56. ^ Williams 2008, pág. 126.
  57. ^ págs. 101–103 Maha Boowa, Arahattamagga, Arahattaphala: the Path to Arahantship - Una recopilación de las charlas sobre el Dhamma del Venerable Acariya Maha Boowa sobre su camino de práctica, traducidas por Bhikkhu Silaratano, 2005, http://www.forestdhammabooks.com/ book/3/Arahattamagga.pdf Archivado el 27 de marzo de 2009 en Wayback Machine (consultado el 16 de marzo de 2009)
  58. ^ Archivado en Ghostarchive y Wayback Machine: UWE STOES (22 de abril de 2015), Thanassaro Bhikkhu , consultado el 30 de septiembre de 2017
  59. ^ Bodhi, Bhikkhu (enero de 2017), "Anatta como estrategia y ontonología", Investigando el Dhamma , Sociedad de Publicaciones Budistas , p. 25, ISBN 978-1-68172-068-5
  60. ^ Bhikkhu, Thanissaro. "No existe el yo". Triciclo: la revisión budista . Archivado desde el original el 19 de agosto de 2018 . Consultado el 19 de agosto de 2018 .
  61. ^ "Ananda Sutta: A Ananda". www.accesstoinsight.org . Archivado desde el original el 10 de mayo de 2017 . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  62. ^ "Introducción al Avyakata Samyutta: (no declarado-conectado)". www.accesstoinsight.org . Archivado desde el original el 8 de mayo de 2017 . Consultado el 14 de mayo de 2017 .
  63. ^ King, R. , Advaita Vedanta temprano y budismo: el contexto mahayana de Gaudapadiya-Karika ( Albany : SUNY Press , 1995), p. 97 Archivado el 1 de noviembre de 2016 en Wayback Machine .
  64. ^ Mun-Keat Choong (1999). La noción de vacío en el budismo temprano. Motilal Banarsidass. págs. 1–4, 85–88. ISBN 978-81-208-1649-7. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  65. ^ Ray Billington (2002). Comprender la filosofía oriental. Rutledge. págs. 58–60. ISBN 978-1-134-79348-8. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  66. ^ David Loy (2009). Conciencia unida y liberada: ensayos budistas. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 35–39. ISBN 978-1-4384-2680-8. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  67. ^ Stephan Schuhmacher (1994). La enciclopedia de filosofía y religión orientales: budismo, hinduismo, taoísmo, zen. Shambala. pag. 12.ISBN _ 978-0-87773-980-7. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  68. ^ Nagarjuna (1996). Mūlamadhyamakakārikā de Nāgārjuna. Traducido por David J. Kalupahana. Motilal Banarsidass. págs. 56–57. ISBN 978-81-208-0774-7. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  69. ^ Brad Warner (2011). Sabiduría fundamental del Camino Medio: Mulamadhyamakakarika de Nagarjuna. Traducido por GW Nishijima. Rape. págs. 182-191. ISBN 978-0-9833589-0-9. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  70. ^ Nagarjuna (1995). "Capítulos XVIII, XXVII (ver Primera y Segunda Parte)". La sabiduría fundamental del Camino Medio: Mulamadhyamakakarika de Nagarjuna. Traducido por Jay Garfield. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. xxxiv, 76. ISBN 978-0-19-976632-1. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  71. ^ abc Nāgārjuna (1996). Mūlamadhyamakakārikā de Nāgārjuna. Traducido por David J. Kalupahana. Motilal Banarsidass. págs. 56–59. ISBN 978-81-208-0774-7. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  72. ^ David Loy (2009). Conciencia unida y liberada: ensayos budistas. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 36–38. ISBN 978-1-4384-2680-8. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  73. ^ Diane Morgan (2004). La experiencia budista en Estados Unidos. Madera verde. pag. 46.ISBN _ 978-0-313-32491-8. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  74. ^ David F. Burton (2015). El vacío evaluado: un estudio crítico de la filosofía de Nagarjuna. Rutledge. págs. 31–32, 48 con nota a pie de página 38. ISBN 978-1-317-72322-6. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  75. ^ Ian Harris (1991). La continuidad de Madhyamaka y Yogācāra en el budismo Mahāyāna indio. BRILL Académico. págs. 146-147. ISBN 90-04-09448-2. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2017 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  76. ^ Steven M. Emmanuel (2015). Un compañero de la filosofía budista. John Wiley e hijos. págs. 419–428. ISBN 978-1-119-14466-3. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2017 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  77. ^ James Duerlinger (2013). La refutación del yo en el budismo indio: Candrakīrti sobre el altruismo de las personas. Rutledge. págs. 52–54. ISBN 978-0-415-65749-5. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  78. ^ Ronald W. Neufeldt (31 de mayo de 1986). Karma y renacimiento: desarrollos posclásicos. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 216-220. ISBN 978-1-4384-1445-4. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  79. ^ Paul Williams (2008). Budismo Mahayana: los fundamentos doctrinales. Rutledge. págs. 125-127. ISBN 978-1-134-25056-1. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  80. ^ SK Hookham (1991). El Buda interior: doctrina Tathagatagarbha según la interpretación Shentong del Ratnagotravibhaga. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 100-104. ISBN 978-0-7914-0357-0. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  81. ^ ab Paul Williams (2008). Budismo Mahayana: los fundamentos doctrinales. Rutledge. pag. 104.ISBN _ 978-1-134-25056-1. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  82. ^ Paul Williams (2008). Budismo Mahayana: los fundamentos doctrinales. Rutledge. pag. 107.ISBN _ 978-1-134-25056-1. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  83. ^ Paul Williams (2008). Budismo Mahayana: los fundamentos doctrinales. Rutledge. págs. 104-105, 108. ISBN 978-1-134-25056-1. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  84. ^ Merv Fowler (1999). Budismo: creencias y prácticas. Prensa académica de Sussex. págs. 101-102. ISBN 978-1-898723-66-0. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 ., Cita: "Algunos textos de la literatura tathāgatagarbha , como el Sutra Mahaparinirvana , en realidad se refieren a un atman , aunque otros textos tienen cuidado de evitar el término. Esto estaría en oposición directa a las enseñanzas generales del budismo sobre anātman . De hecho, el Las distinciones entre el concepto indio general de atman y el concepto budista popular de la naturaleza búdica son a menudo borrosas hasta el punto de que los escritores los consideran sinónimos.
  85. ^ Paul Williams (2008). Budismo Mahayana: los fundamentos doctrinales. Rutledge. pag. 109.ISBN _ 978-1-134-25056-1. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 . Cita: "... se refiere a que Buda usó el término "yo" para ganarse a los ascetas no budistas".
  86. ^ John W. Pettit (1999). El faro de certeza de Mipham: iluminando la visión de Dzogchen, la gran perfección. Simón y Schuster. págs. 48–49. ISBN 978-0-86171-157-4. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  87. ^ a b C Paul Williams (2008). Budismo Mahayana: los fundamentos doctrinales. Rutledge. págs. 109-112. ISBN 978-1-134-25056-1. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  88. ^ Christopher Bartley (2015). Una introducción a la filosofía india: ideas hindúes y budistas de fuentes originales. Académico de Bloomsbury. pag. 105.ISBN _ 978-1-4725-2437-9. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  89. ^ ab Paul Williams (2008). Budismo Mahayana: los fundamentos doctrinales. Rutledge. pag. 112.ISBN _ 978-1-134-25056-1. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  90. ^ SK Hookham (1991). El Buda interior: doctrina Tathagatagarbha según la interpretación Shentong del Ratnagotravibhaga. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 96.ISBN _ 978-0-7914-0357-0. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  91. ^ Jamie Hubbard, Absolute Delusion, Perfect Buddhahood , University of Hawai'i Press, Honolulu, 2001, págs.
  92. ^ Zimmermann, Michael (2002), Un Buda interior: el Tathāgatagarbhasūtra, Biblotheca Philologica et Philosophica Buddhica VI, Instituto Internacional de Investigación en Budología Avanzada, Universidad Soka, p. 64
  93. ^ Michael Zimmermann, Un Buda interior, pag. 64
  94. ^ Zimmermann, Un Buda interior , p. 81
  95. ^ ab Miranda Eberle Shaw (2006). Diosas budistas de la India . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 387–390. ISBN 0-691-12758-1.
  96. ^ Kun-Dga'-Bstan; Kunga Tenpay Nyima; Jared Rhoton (2003). Los tres niveles de percepción espiritual: un comentario sobre las tres visiones. Simón y Schuster. pag. 392.ISBN _ 978-0-86171-368-4. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  97. ^ Garab Dorje (1996). Las letras de oro: las tres declaraciones de Garab Dorje, el primer maestro de Dzogchen, junto con un comentario de. Publicaciones del León de las Nieves. pag. 319.ISBN _ 978-1-55939-050-7. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  98. ^ Jeffrey Hopkins (2006). Absorción en ningún mundo externo. Publicaciones del León de las Nieves. págs. 400–405. ISBN 978-1-55939-946-3.
  99. ^ Khenchen Konchog Gyaltshen (2010). Una guía completa del camino budista. Publicaciones del León de las Nieves. págs. 259–261. ISBN 978-1-55939-790-2. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  100. ^ Karma-Ran-Byun-Kun-Khyab-Phrin-Las; Denis Tondrup (1997). Mente luminosa: el camino del Buda. Simón y Schuster. págs. 204-206. ISBN 978-0-86171-118-5. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  101. ^ Gueshe Kelsang Gyatso (2000). Esencia de Vajrayana: la práctica más elevada de yoga y tantra del mandala corporal de Heruka. Motilal Banarsidass. págs. 140-143. ISBN 978-81-208-1729-6. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  102. ^ John A. Grimes (1996). Un diccionario conciso de filosofía india: términos sánscritos definidos en inglés. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. pag. 199.ISBN _ 978-0-7914-3067-5. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2019 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  103. ^ Guardián del AK (2000). Budismo indio. Motilal Banarsidass. págs. 473–474. ISBN 978-81-208-1741-8. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2017 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  104. ^ Asaṅga; Janice Dean Willis (2002). Sobre el conocimiento de la realidad: el capítulo Tattvārtha del Bodhisattvabhūmi de Asaṅga. Motilal Banarsidass. pag. 24.ISBN _ 978-81-208-1106-5. Archivado desde el original el 2019-12-20 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  105. ^ Norman C. McClelland (2010). Enciclopedia de la reencarnación y el karma. McFarland. págs. 34-35. ISBN 978-0-7864-5675-8. Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  106. ^ [a] Julio Lipner (2012). Hindúes: sus creencias y prácticas religiosas. Rutledge. págs. 53–56, 81, 160–161, 269–270. ISBN 978-1-135-24060-8. Archivado desde el original el 17 de junio de 2020 . Consultado el 17 de agosto de 2021 .;
    [b] PT Raju (1985). Profundidades estructurales del pensamiento indio . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. págs. 26-37. ISBN 978-0-88706-139-4.;
    [c] Gavin D. Inundación (1996). Una introducción al hinduismo . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 15, 84–85. ISBN 978-0-521-43878-0.
  107. ^ James Hart (2009), Quién es: Libro 2: Existenz y fenomenología trascendental, Springer, ISBN 978-1402091773 , páginas 2–3, 46–47 
  108. ^ Richard White (2012), El corazón de la sabiduría: una filosofía de la vida espiritual, Rowman & Littlefield Publishers, ISBN 978-1442221161 , páginas 125-131 
  109. ^ Plott 2000, pag. 60-62.
  110. ^ ab Jayatilleke 1963, pág. 39.
  111. ^ Peter Harvey (2012). Una introducción al budismo: enseñanzas, historia y prácticas. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 59–60. ISBN 978-0-521-85942-4. Archivado desde el original el 27 de julio de 2020 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  112. ^ Harvey 2013b, pág. 34, 38.
  113. ^ Peter Harvey (2013). La mente desinteresada: personalidad, conciencia y nirvana en el budismo temprano. Rutledge. pag. 34.ISBN _ 978-1-136-78336-4. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2016 . Consultado el 27 de septiembre de 2016 ., Cita: "El Matri Upanishad posbudista sostiene que sólo el yo individual contaminado, y no el universal, piensa 'esto soy yo' o ​​'esto es mío'. Esto recuerda mucho al budismo y bien puede haber sido influenciado por "divorciar el Yo universal de tales asociaciones egocéntricas".
  114. ^ Paul Deussen (1980). Sesenta Upanishads del Veda . Motilal Banarsidass. pag. 361.ISBN _ 978-81-208-1468-4.
  115. ^ ab Thomas E. Wood (1992). El Māṇḍūkya Upaniṣad y el Āgama Śāstra: una investigación sobre el significado del Vedānta. Motilal Banarsidass. págs. 67–68. ISBN 978-81-208-0930-7. Archivado desde el original el 2019-12-20 . Consultado el 21 de septiembre de 2018 .
  116. ^ Shinkan Murakami (1971). "Niratman y anatman". Revista de estudios indios y budistas (Indogaku Bukkyōgaku Kenkyū) . 19 (2): 61–68.
  117. ^ Paul Deussen (1980). Sesenta Upanishads del Veda . Motilal Banarsidass. Págs. 358–359 nota introductoria, 361 con nota a pie de página 1, 380. ISBN 978-81-208-1468-4.
  118. ^ Bett, Ricardo; Zalta, Edward (invierno de 2014). "Pirro". La Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Archivado desde el original el 18 de marzo de 2019 . Consultado el 19 de febrero de 2018 .
  119. ^ Beckwith, Christopher I. (2015). Buda griego: el encuentro de Pirrón con el budismo temprano en Asia Central (PDF) . Prensa de la Universidad de Princeton . págs. 22–59. ISBN 9781400866328. Archivado (PDF) desde el original el 30 de noviembre de 2016 . Consultado el 13 de mayo de 2019 .

Fuentes

Harvey, Peter (2013b). La mente desinteresada: personalidad, conciencia y nirvana en el budismo temprano. Rutledge. págs.34, 38. ISBN 978-1-136-78336-4. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2016 . Consultado el 27 de septiembre de 2016 .

enlaces externos