Submarino

Los turísticos suelen funcionar en áreas de recreo tropicales o en otras zonas con aguas claras y buena visibilidad.

Comúnmente, por «submarino» se entiende un buque que funciona en la superficie y bajo el agua por sí mismo.

Los sumergibles suelen ser llevados a su zona de operación por barcos comunes o grandes submarinos y tienen una autonomía muy pequeña.

Para controlar su peso, los submarinos están equipados con depósitos de lastre, que se pueden llenar con agua tomada del exterior o con aire a presión.

No debe confundirse dicha sala con el «puente», que es una pequeña plataforma abierta situada en lo alto de la vela y usada para observaciones oculares mientras se opera en superficie.

Luego, en la época de la Primera Guerra Mundial, se advirtió que la forma óptima para soportar la presión entraba en conflicto con la forma óptima para navegar y minimizar la resistencia del agua, complicando las dificultades de fabricación aún más el problema.

Todos los submarinos pesados soviéticos y rusos posteriores a la Segunda Guerra Mundial se construyeron con una estructura de doble casco.

Los primeros modelos usaban gasolina pero pronto se sustituyó por parafina y luego gasóleo, gracias a su menor inflamabilidad.

Estos buques siempre tienen una pequeña batería y un motor-generador diésel para situaciones de emergencia si los reactores nucleares deben ser detenidos.

Los submarinos civiles suelen disponer sólo de baterías eléctricas si se diseñan para funcionar conectados a un barco nodriza.

Actualmente varias armadas, notablemente la sueca, usan buques con propulsión anaeróbica que sustituyen el oxígeno líquido por peróxido de hidrógeno.

Fue popularizada por la versión cinematográfica de La caza del Octubre Rojo, escrita por Tom Clancy, que la presentaba como un sistema virtualmente silencioso.

[6]​ En 1998, la Armada Real Australiana se convirtió en la segunda en permitir que las mujeres sirvieran en submarinos de combate.

La mayor parte de los submarinos militares modernos pueden generar oxígeno para la tripulación mediante electrólisis del agua.

Aunque los primeros vehículos sumergibles eran meras herramientas para exploraciones subacuáticas, a los inventores no les costó mucho advertir su potencial militar.

Proyectado gracias a los trabajos del físico Philip Abelson y diseñado por John Burnham, fue construido por la General Dynamics Electric Boat en sus astilleros de Groton (Connecticut).

Rodríguez Labandera realizó algunos arreglos al Hipopótamo y volvió a cruzar el mismo río en dos ocasiones más.

Tenía una escotilla pero cada tanto, el buque debía salir a la superficie para saber si iba en la dirección correcta.

En 1864, ingeniero Federico Blume tenía completamente diseñado su primer submarino y como contribución personal, ofreció generosamente al Gobierno peruano los planos de su invento, además de ofrecerse para comandarlo en acción para batir a la poderosa escuadra española que había tomado las Islas Chincha.

Su objetivo principal sería avanzar en la noche y atacar a las fragatas blindadas Cochrane o Blanco Encalada que merodeaban la bahía del Callao.

En la primera oportunidad en donde los dos blindados chilenos estaban anclados cerca de la isla San Lorenzo, se preparó el ataque, el Toro ya estaba armado y sumergido, pero las fuerzas chilenas fueron advertidas por sus espías: «Los peruanos preparan un ataque con un arma secreta muy poderosa».

Los buques chilenos tomarían en adelante la precaución de no rondar en las cercanías para evitar ataques con minas o torpedos.

[25]​ La nave estaba diseñada para albergar una tripulación de dos personas, sumergirse 30 m y permanecer bajo el agua dos horas.

Muchos más submarinos fueron construidos en esta época por varios inventores, pero no llegarían a ser armas eficaces hasta bien entrado el siglo XX.

La Armada Imperial Japonesa comenzó su servicio de submarinos con cinco Holland tipo VII comprados a la Electric Boat Company en 1904.

El Surcouf de 1929 también fue diseñado como un «crucero submarino», destinado a buscar y entrar en combate en superficie contra la navegación comercial.

Tras hacerse a la mar, los U-Boot operaban de forma prácticamente independiente para localizar convoyes en las zonas que les había asignado el alto mando.

En la primera mitad de la guerra, los submarinos alemanes lograron éxitos espectaculares con estas tácticas, pero muy pocos tuvieron algún efecto decisivo.

Los schnorchel (una invención neerlandesa anterior a la guerra) fueron usados por los submarinos alemanes para navegar justo por debajo de la superficie, intentando evitar la detección visual y del radar.

La mayoría de los submarinos militares construidos desde esa época en los Estados Unidos y la Unión Soviética han sido propulsados por reactores nucleares.

Submarino nuclear clase Virginia , de la Marina de EE. UU.
Mapa que muestra operadores de submarinos (verde) y operadores de submarinos de misiles balísticos (naranja).
Sumergible Civil utilizado en ARUBA para visualizar el fondo marino.
El submarino estadounidense USS Annapolis en el Océano Ártico , marzo de 2009.
Vela del submarino nuclear francés Casabianca ; adviértanse los planos de inmersión , los mástiles camuflados , el periscopio , los mástiles de guerra electrónica y la puerta.
El HMS Astute en su presentación. Puede verse el casco con la forma típica ahusada.
Sala de máquinas del submarino HMAS Onslow (1969) (Royal Australian Navy).
Colisión entre el submarino USS Stickleback y el destructor USS Silverstein el 29 de mayo de 1958 en unas maniobras militares.
Países usuarios de submarinos. En azul los actuales, en celeste los antiguos usuarios.
Planos de la patente del Garcibuzo, diseñado por Cosme García .
El Nautilus (1800).
Plongeur , el primer submarino cuyo sistema de propulsión no era la tracción humana.
Réplica del submarino de madera de Monturiol Ictíneo II en el Puerto Viejo de Barcelona .
El submarino Peral , armado con torpedos en 1888. Su casco puede verse actualmente en Cartagena (España) .
El submarino francés de 1900 Narval
Submarino alemán U9 (1910). Bajo el mando de Otto Weddigen , hundió tres cruceros británicos en pocos minutos en septiembre de 1914.
El U-995 , expuesto en el Marine-Ehrenmal Laboe , Alemania.
Submarino de clase I-400 de la Armada Imperial Japonesa , la mayor de la Segunda Guerra Mundial.
Fotografía de periscopio del USS Wahoo (SS-238) del hundimiento de un barco mercante japonés.
USS Maine , submarino con misiles balísticos nucleares, emergiendo en el océano Atlántico a 93 kilómetros al sur de Puerto Rico .
Un narcosubmarino en Ecuador en julio de 2010. Esta nave fue un verdadero submarino con capacidad de inmersión de hasta 20 metros. Fue incautado antes de su viaje inaugural. [ 29 ] [ 30 ] [ 31 ]