Dado que por definición, los mini-submarinos deben ser de pocas toneladas, uno o pocos tripulantes y tamaño reducido, los primeros sumergibles construidos en la historia pueden considerarse mini-submarinos o precursores de los mismos, ya que reúnen en muchos casos todas esas características.
Poniendo en riesgo la flotabilidad de la nave, tras una discusión los oficiales decidieron cortar la restante cuerdas y dejar al Alligator flotando, nunca se pudo recuperar.
A su vez, una carta del Comandante Naval Confederado en Mobile, señala que por esa misma fecha el mini-submarino se perdió en operaciones.
Tras buenos ensayos iniciales a mediados de 1863, se hundió por accidente bajo comando del Teniente John Payne, aunque tanto el como su acompañante Charles Hasker pudieron escapar; recién luego de 1 mes fue reflotado el submarino.
Con este arma y bajo liderazgo del Teniente Dixon, averiaron exitosamente al crucero blindado USS Ironsides (que se hallaba bloqueando Charleston).
Más allá que el USS Ironsides no tuvo mayores daños, el ataque dio un plus de fuerza moral a los defensores en tierra.
Hunley'' al David) fue usado en la noche del 17 de febrero de 1864 para averiar al USS Housatonic; sin embargo la entera tripulación no sobrevivió la explosión del spar-torpedo, permaneciendo el H.L.
Su nombre era ''Bathyscaphe'' (designado formalmente FNRS-2), e hizo en forma exitosa pruebas a 4.500 pies, siendo luego adquirido por la Armada Francesa la cual diseñara su propio modelo mejorado sobre la base de aquel, el FNRS-3.
El sumergible pequeño ''Alvin'' fue desarrollado en los 60's por General Mills Electronic Group, para la US Navy (Armada de Estados Unidos); entre sus logros se hallan haber detectado en 1966 una bomba de hidrógeno perdida en las afuera de Palmares (España), así como haber hallado en 1986 los restos del transatlántico RMS Titanic hundido en 1912.
Finalmente, a fines del conflicto y de forma similar al famoso programa Kamikaze, fue desarrollado en la IJN el programa Kaiten, consistente en torpedos modificados para ser tripulados (más conocidos como torpedos humanos).
Los británicos desarrollaron tres tipos de mini-submarinos durante la guerra: el Welman, el Chariot y el X (también conocido en su idioma como X-craft).
Sin embargo, la operación fue muy costosa ya que los tres mini-submarinos usados fueron perdidos, incluso el X-7 aunque su jefe pudo sobrevivir.
La Armada Italiana dispuso de un mini-submarino conocido indistintamente como Siluro a Lenta Costa (SLC) o Maiale, y fue utilizado para lanzar ataques tripulados por buzos pertenecientes a la unidad de élite X° M.A.S.
Tras la guerra, la Armada Francesa recibió 4 Seehunds (numerados 0621 a 0624) los cuales usara hasta 1953 y uno de ellos se halla en un Museo en Brest.