Reactor nuclear

Por este motivo, de manera similar a las centrales térmicas convencionales, deben ser instalados en zonas cercanas al agua, generalmente ríos o el mar.

Se estima que la construcción del primer reactor de transmutación (Myrrha) comenzará en el año 2040.

Cabe aclarar que los residuos no son útiles para generar bombas nucleares y sus residuos son almacenados durante un periodo de tiempo suficiente para que tenga una nula o minúscula carga radiactivo y los ataques terroristas no son culpa de los reactores nucleares, solo de los estados irresponsables y los terroristas.

En la actualidad existe un almacén definitivo destinado al enterramiento del combustible gastado (Depósito de combustible nuclear gastado Onkalo), antes, se suelen mantener en piscinas en los mismos emplazamientos de los reactores o en almacenes centralizados.

Para muchos esta es la opción más razonable puesto que en el combustible gastado conserva el 95% del uranio, lo que permitirá en el futuro su reutilización, de hecho algunos países ya lo hacen pero la técnica es costosa, se trabaja en abaratarla, como pretende el Reactor Nuclear BN-800, que tiene un hermano de 1200 MW (Reactor Nuclear BN-1200) en construcción, cuyo objetivo es rentabilizar y hacer un modelo comercial de reactor que se alimente de residuos nucleares, reduzca su radiactividad y al final del ciclo en este tipo de reactor, quedar listo para volver a ser utilizado en un reactor nuclear convencional, este ciclo se repetería hasta agotar el Uranio y Plutonio del combustible nuclear que lo volverá a convertir en residuo con la excepción de que su radiactividad será sustancialmente menor.

Además este proceso requiere una enorme inyección de energía inicial (aunque luego se podría automantener ya que la energía desprendida es mucho mayor) Actualmente existen dos líneas de investigación, el confinamiento inercial y el confinamiento magnético.

Los dos proyectos más importantes a nivel mundial son el NIF (National Ignition Facility) en Estados Unidos y el LMJ (Laser Mega Joule) en Francia.

Esto significa que el ratio entre la energía generada por fusión y la requerida para sostener la reacción es de 0.7.

Se ha comprometido la creación de un reactor aún mayor, el ITER uniendo el esfuerzo internacional para lograr la fusión.

La reacción óptima para producir energía por fusión es la del deuterio y tritio debido a su elevada sección eficaz.

Para ello están los moderadores y blindajes de neutrones tales como el agua pesada, el berilio, el sodio o el carbono como moderadores muy usados en las centrales de fisión, o el boro y el cadmio, usados como productos que paran completamente los neutrones absorbiéndolos.

Si se quiere fabricar un reactor realmente limpio habrá que buscar otras fórmulas.

Todo esto tampoco evita que muchos neutrones acaben impactando con las paredes del propio reactor con la subsiguiente fabricación de átomos radiactivos.

Debido a todos estos problemas se están investigando otras reacciones de sección eficaz alta pero más limpias.

Una solución para obtener helio-3 artificialmente sería la de incorporar, en el propio reactor, la reacción deuterio-deuterio.

Mientras tanto se está investigando en materiales que aunque se activen, solo den lugar a isótopos de vida media corta, con lo que dejando reposar un periodo corto a esos materiales, podrían considerarse como residuos convencionales (no radiactivos).

Grafito moderador en pila nuclear de uranio, en Haigerloch, Alemania. (1945)