Almacenamiento de residuos nucleares

Permite gestionar en un único lugar todo el combustible gastado en centrales nucleares y otros residuos similares.Los residuos de baja y media actividad son aquellos cuya radiactividad decaerá en un periodo relativamente corto, normalmente menor a 300 años.Estos residuos suelen ser materiales de trabajo expuestos a radiación, como batas, guantes, jeringuillas, viales, filtros, herramientas, lodos y se almacenan en estado sólido, inmovilizados en hormigón, y suelen almacenarse en instalaciones más pequeñas, debido a lo reducido de su volumen.Las principales ventajas que aporta la centralización del almacenaje a otros sistemas son la minimización del número de instalaciones, la optimización de recursos, y la seguridad mostrada desde que comenzaron a utilizarse.La centralización es un sistema más seguro que la dispersión en varias ubicaciones, ya que se optimiza la aplicación de las tecnologías y sistemas de seguridad pasivos y activos.Los almacenes temporales franceses tienen la particularidad de tratar y reciclar esos residuos.En los Países Bajos opera desde 2003 el ATC "HABOG", ubicado en la zona industrial de Vlissingen-Oost, en Zelanda, gestionado por el gobierno neerlandés.[6]​ Almacenará durante 100 años el combustible producido por las dos centrales nucleares existentes en el país.Hasta entonces, los residuos producidos en las 4 plantas nucleares suizas eran enviados a Francia y el Reino Unido.
Esquema del proyecto de un almacén temporal subterráneo en la Montaña Yucca , en el estado de Nevada ( Estados Unidos ).
Cantidad de residuos altamente radiactivos producidos por una central nuclear de 2 reactores en toneladas y metros cúbicos . Para almacenar este combustible son necesarios 44 contenedores de cobre / acero cada año. En cada contenedor repositorio hay espacio suficiente para cuatro paquetes de varillas de combustible de 180 kg de peso cada una.
Transporte por carretera de contenedores con residuos nucleares transuránidos.
Mapa con las localidades que solicitaron la instalación del Almacén temporal centralizado en el año 2010.