[2] No se debe confundir el acero con el hierro, que es un metal duro y relativamente dúctil.La difusión de este elemento en la estructura cristalina del anterior se logra gracias a la diferencia en diámetros atómicos, formándose un compuesto intersticial.Según la velocidad a la que se enfríe el metal fundido, proceso denominado templado, la microestructura del acero, cambia, y por tanto también sus propiedades mecánicas.Algunas de las fases que se pueden encontrar en el acero son martensita, perlita, cementita, bainita y ferrita.Por tanto, es necesario buscar un equilibrio, según la aplicación que se vaya a dar al material, entre resistencia y flexibilidad.Durante la dinastía Song del siglo XI en China, la producción de acero se realizaba empleando dos técnicas: la primera producía acero de baja calidad por no ser homogéneo —método «berganesco»— y la segunda, precursora del método Bessemer, quita el carbón con forjas repetidas y somete la pieza a enfriamientos abruptos.[12] La tecnología del hierro se mantuvo mucho tiempo en secreto, difundiéndose extensamente hacia el año 1200 a. C. No hay registros de que la templabilidad fuera conocida hasta la Edad Media.Los métodos antiguos para la fabricación del acero consistían en obtener hierro dulce en el horno, con carbón vegetal y tiro de aire, con una posterior expulsión de las escorias por martilleo y carburación del hierro dulce para cementarlo.Posteriormente el material es conformado con una serie de rodillos que al mismo tiempo lo arrastran hacia la parte exterior del sistema.[14] Actualmente, el proceso de fabricación del acero se completa mediante la llamada metalurgia secundaria.[cita requerida] Los aceros aleados o especiales contienen otros elementos, además de carbono, que modifican sus propiedades.Estos se clasifican según su influencia: Elementos que aumentan la dureza: fósforo, níquel, cobre, aluminio.En especial aquellos que conservan la dureza a elevadas temperaturas: titanio, vanadio, molibdeno, wolframio, cromo, manganeso y cobalto.Elementos que limitan el crecimiento del tamaño de grano: aluminio, titanio y vanadio.Los dos componentes principales del acero se encuentran en abundancia en la naturaleza, lo que favorece su producción a gran escala.Se encuentran en los aceros y también en las fundiciones como consecuencia de que están presentes en los minerales o los combustibles.Se procura eliminarlas o reducir su contenido debido a que son perjudiciales para las propiedades de la aleación.En los casos en los que eliminarlas resulte imposible o sea demasiado costoso, se admite su presencia en cantidades mínimas.Los aceros aleados o especiales contienen otros elementos, además de carbono, que modifican sus propiedades.Muchos tratamientos superficiales están muy relacionados con aspectos embellecedores y decorativos de los metales.El método del tratamiento térmico, incluyendo su enfriamiento, influye en que el acero tome sus propiedades comerciales.Según ese método, en algunos sistemas de clasificación, se le asigna un prefijo indicativo del tipo.Estos cilindros van formando el perfil deseado hasta conseguir las medidas que se requieran.Estas ocasiones peculiares, se pueden presentar cuando las tolerancias de fabricación son tan estrechas que no se permita la inducción de calor en tratamiento por llegar a alterar la geometría del trabajo, o también por causa de la misma composición del lote del material (por ejemplo, las piezas se están encogiendo mucho por ser tratadas).En ocasiones es preferible el mecanizado después del tratamiento térmico, ya que la estabilidad óptima del material ha sido alcanzada y, dependiendo de la composición y el tratamiento, el mismo proceso de mecanizado no es mucho más difícil.O por ejemplo, si el acero ha sido endurecido por ser tratado térmicamente y por otro siguiente tratamiento térmico se ha suavizado, la consistencia puede ser demasiado suave para beneficiar el proceso, puesto que la trayectoria de la broca tenderá a desviarse.El doblado del acero que ha sido tratado térmicamente no es muy recomendable pues el proceso de doblado en frío del material endurecido es más difícil y el material muy probablemente se haya tornado demasiado quebradizo para ser doblado; el proceso de doblado empleando antorchas u otros métodos para aplicar calor tampoco es recomendable puesto que al volver a aplicar calor al metal duro, la integridad de este cambia y puede ser comprometida.También consumen mucho acero los grandes astilleros constructores de barcos especialmente petroleros, y gasistas u otros buques cisternas.Al final de su vida útil, todos los elementos construidos en acero como máquinas, estructuras, barcos, automóviles, trenes, etc., se pueden desguazar, separando los diferentes materiales componentes y originando unos desechos seleccionados llamados comúnmente chatarra.De esta forma se reduce el gasto en materias primas y en energía que deben desembolsarse en la fabricación del acero.