Clase M (1913)

Los submarinos Clase M de la Royal Navy fueron una pequeña clase de cuatro submarinos diésel eléctricos ordenados y construidos en diferentes astilleros del complejo industrial Vickers-Armstrongs durante la Primera Guerra Mundial.[1]​ Estos grandes submarinos, en un principio estaban pensados para ser utilizados como buques de bombardeo costero o monitores submarinos, pero su función fue cambiando antes de que se iniciara el diseño detallado.El montaje permitía elevarse 20°, bajar 5° y girar 15° en cualquier dirección desde la línea central.El submarino tenía que salir a la superficie para recargar el cañón, lo que tardaría unos 3 minutos; en la práctica, el concepto no tuvo mucho éxito y solo se completaron tres de los cuatro barcos de la Clase M encargados, entre 1917 y 1918.[1]​ Como consecuencia de la pérdida del M2, la Royal Navy abandonó el desarrollo de los aviones lanzados desde submarinos, aunque otras armadas experimentaron con el concepto en los años de entreguerras y Japón produjo unos 42 submarinos portaaviones tanto antes como durante la Segunda Guerra Mundial.
Modelo seccionado del HMS M1 que muestra la torreta BL de 305 mm Mk.IX
Vista aérea del submarino M1
HMS M2 y su hidroavión Parnall Peto