Proyecto 941 «Akula»

La clase Typhoon constó de seis submarinos operativos equipados con el misil balístico intercontinental R-39 Rif.

Aunque como se ha referido todavía se mantienen tres submarinos operativos (dos en la reserva a espera de un desguace definitivo, una vez sean sustituidas todas las unidades, incluido el Dimitri Donskoi por el nuevo SSBN del proyecto 955 Borey (20 silos lanzamisiles en vez de 16), según las nuevas necesidades estratégicas.

Aparte del enorme coste económico que suponía mantenerlos en servicio, los "Typhoon” requerían una complicada infraestructura para operar adecuadamente.

Las obras para rediseñar la base en Nyerpichya, lugar donde más tarde se estacionarían, empezaron en 1977.

La mayoría de las otras bases navales soviéticas no podían acogerlos debido a sus enormes dimensiones.

La remodelación de Nyerpichya concluyó en 1981, justo a tiempo para la puesta en servicio del primer Typhoon, y el nuevo diseño de las instalaciones incluía plantas para suministrar electricidad y calor a los submarinos cuando estaban en la base, entre otras mejoras.

Los misiles balísticos que portaban también eran difíciles de manejar debido a su gran tamaño.

Solamente podían ser transportados por raíles y luego eran izados por una potente grúa para cargarlos en los silos verticales a bordo del submarino.

Un misil explotó accidentalmente durante unas maniobras de disparo en el mar Blanco.

El buque resultó seriamente dañado, pero pudo regresar a la base y más tarde fue reparado para continuar en servicio.

La vida operacional de estos submarinos se estima que está entre 20-30 años, aunque para mantenerlo activo durante ese periodo, el submarino necesita revisiones y reparaciones de gran escala cada 7-8 años.

Lo primero es quitar el combustible nuclear utilizado por el submarino, después se retiran los 2 reactores nucleares, y para ello hay que construir instalaciones especiales muy costosas de mantener, que cumplan los estándares internacionales de des contaminación nuclear actuales.

Sin embargo, al menos el TK-208, tras una intensa re-estructuración, con cableado de fibra óptica y reparación, se le hizo funcionar como plataforma de pruebas balísticas para nuevas armas estratégicas, equipándolo con nuevos misiles de prueba, tales como el SS-N-23 Lyner, RSM-54 R-29 RMU-2.1 (que será montado en todos los seis submarinos del Pr.667 BDRM Delfín, hasta que estos sean sustituidos totalmente por los nuevos SSBN Clase Borei II Pr.

El Typhoon/Akula tiene un diseño multicasco, algo realmente único e innovador que después seguirían utilizando los rusos en otros submarinos.

Entre los cascos internos y el externo del submarino, está instalada una separación de 12 dm a los lados.

Debido a la geografía de Rusia y a las durísimas condiciones meteorológicas del Ártico, zona donde los Typhoon/Akula operan, el diseño del submarino está pensado para que pueda navegar bajo el hielo o rompiéndolo.

Los submarinos estadounidenses actuales pueden realizar esta misma misión siempre y cuando no lleven el módulo de rescate y se hayan situado las mallas antichoque en todas las protuberancias superiores.

De la misma forma que otros submarinos, se utiliza un reactor para generar vapor de agua a presión que mueve una turbina eléctrica y esta, a su vez, hace girar la hélice con electricidad; el agua pesada es reciclada completamente.

y para casos de emergencia, puede funcionar como un submarino convencional, debido al gran espacio interior que ofrece este diseño.

La velocidad máxima varía desde los 15-16 nudos en superficie hasta los 27 nudos en inmersión, lo cual no está nada mal teniendo en cuenta sus mastodónticas dimensiones, es el submarino más grande del mundo y hasta ahora, ningún otro país tiene planes para desarrollar un submarino equivalente y con un diseño de tan avanzada tecnología, que ha necesitado de muchos años para ser un submarino totalmente operativo.

La autonomía real del Typhoon/Akula, al igual que la mayoría de los submarinos nucleares, es ilimitada.

El Typhoon/Akula transporta un verdadero arsenal nuclear con más poder destructivo que todas las bombas lanzadas en la Segunda Guerra Mundial, que consta de torpedos y misiles balísticos intercontinentales, siendo estos su principal arma.

Este submarino no tiene que sumergirse o navegar por el mar para lanzar los misiles, puede hacerlo perfectamente estando amarrado al dique, aunque esto limitará su alcance considerablemente.

En total porta 22 torpedos, y también puede llevar un RPK2 / SS-N-15 Starfish o un 100-RU / SS-N-16 Stallion por cada tubo.

Los tubos lanzatorpedos pueden ser utilizados también para la colocación de minas bajo el agua.

Está planeado ser modificado aún más para portar el nuevo misil Bulava.

Actualmente, el submarino está en reserva a la espera ya sea fuera de servicio o modernización.

Submarino de Clase Typhoon en navegación.
Esquema de un submarino de clase Akula:
• 1 – Domo
• 2 – Tubos lanzatorpedos de proa de 533 mm
• 3 – Casco externo
• 4 – Timones de profundidad de proa retráctiles
• 5 - Escotillas de escape de emergencia PL
• 6 - Sala de torpedos
• 7 - sonar de proa
• 8 - Lanzamisiles balísticos, minas P-39
• 9 - Sala de control
• 10 - Cámara de rescate
• 11 - Dispositivo deslizante
• 12 - Dispositivos de cierre corredera
• 13 - Radio
• 14 - Compartimiento del reactor
• 15 - Escotillas de mantenimiento del compartimento del reactor
• 16 - Protección de la hélice dirección para el hielo
• 17 - Compartimiento de la turbina
• 18 - compartimiento mecánico
• 19 - guías hidrodinámicas
• 20 – Estabilizador vertical
• 21 - Timones verticales
• 22 - Hélice
• 23 - Timones de profundidad
• 24 - Sonar de proa
• 25 - Propulsores retráctiles
• 26 - Compartimientos de misiles
• 27 - Módulo de supervivencia
• 28 - Reactor nuclear
• 29 - Eje de hélice
• 30 – Estabilizadores horizontales de popa
• 31 – Casco de presión de proa
• 32 – Casco de presión principal de estribor
• 33 - Casco de presión principal de babor
• 34 – Casco de presión central
• 35 – Casco de presión de popa
• 36 - Tanque de inmersión rápida
Figura representando un submarino Clase Typhoon
Submarino Akula cubierto por el hielo