Cuenta también con el mayor despliegue territorial y número de competencias policiales, entre las que se encuentran tanto las compartidas con el CNP u otros cuerpos policiales autonómicos (policía judicial, terrorismo, orden público, seguridad ciudadana, etc.), como las exclusivas (normativa de armas y explosivos, aguas territoriales, resguardo fiscal, seguridad aeroportuaria, fronteras, tráfico (excepto en País Vasco, Navarra y Cataluña), conducción de presos, protección del medio ambiente, rescates, etc.).[19][nota 6] Desde la época fundacional, el color principal de los uniformes fue el azul oscuro ("dado en tina") con cuello, vivos, vueltas y bocamangas en grana.No obstante, ya en aquellos años se empleó el verde para algunas capotas o sobretodos que constituían la prenda de abrigo para servicios principalmente en despoblados y cuyo color pudiera haber sido aconsejado por la mayor discreción con que así se podría mover la pareja por los campos y montes.Además de ser sustituida la que ya se podía considerar tradicional teresiana, por una gorra más sencilla.Finalmente, este proyecto no se llevó a cabo y tuvo que marcharse al exilio con su hijo, Francisco Javier Girón Ezpeleta, en 1822.[26] Sin embargo, esta se ocupó sobre todo de las ciudades y quedó desvirtuada por Francisco Tadeo Calomarde al convertirse en una policía política que reprimía a enemigos del absolutismo.[30] En noviembre de 1843 el presidente del gobierno, Salustiano Olózaga, consideró que la policía de entonces no era lo suficientemente eficaz y quiso reinstaurar la Milicia Nacional, pero el proyecto no se llevó a cabo y terminó dejando el gobierno.El real decreto de su fundación indicaba que "la fuerza civil sirve para evitar la intervención del Ejército en los actos populares".[35] Francisco Javier Girón Ezpeleta, II duque de Ahumada y V marqués de Las Amarillas, fue un militar isabelino que sirvió a las órdenes del general Leopoldo O'Donnell en la primera guerra carlista, contra el general Ramón Cabrera.[49] El artículo 1 dice: «el honor es la principal divisa del guardia civil; debe, por consiguiente, conservarlo sin mancha.[51] En los cuarteles, el comandante del puesto pasó a ser una auténtica institución en los pueblos rurales y actuaba también como consejero jurídico de la gente humilde.Basándose en ellos, el duque de Ahumada estableció aquel año doce tercios con las siguientes capitales: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, La Coruña, Zaragoza, Granada, Oviedo, Cáceres, Pamplona, Burgos y Vitoria.[57] La organización centralista hizo que el recién creado Cuerpo se fuera desplegando por todo el territorio nacional, quedando estructurado por orden descendente desde la Dirección General o Inspección General —denominación según épocas— en tercios, comandancias, compañías, líneas y puestos o destacamentos En 1851 se instalaron en Cuba.[61] En noviembre el teniente general Martín Zurbano se sublevó a favor de Espartero en Nájera.Los primeros alumnos fueron doce, hijos de huérfanos o heridos que ya no podían prestar servicio.[82] En Valdemoro, prestaba formación académica y profesional a los huérfanos e hijos de guardias en general.[88] Con el cambio de signo político y habiendo sido empleada la Guardia Civil para combatir principalmente los sucesos revolucionarios por parte del anterior gobierno moderado, comenzaron a surgir voces contrarias a su continuidad que demandaban la inmediata disolución del cuerpo.El comandante Escobar ascendió al generalato y durante la contienda ocupó importantes puestos militares, liderando la última ofensiva republicana de la guerra.[116] En el año 1986 fue nombrado el primer director general no militar del Cuerpo, Luis Roldán Ibáñez.[179] La Guardia civil tiene, básicamente, una doble dependencia: Conjuntamente, los Ministerios de Defensa e Interior dispondrán todo lo referente a la selección, formación, perfeccionamiento, armamento y despliegue territorial, y propondrán al Gobierno el nombramiento del titular de la Dirección General de la Guardia Civil, así como la normativa reguladora del voluntariado especial para la prestación del servicio militar en la misma.[192] Esta consideración y naturaleza militar del Instituto y sus miembros es permanente e independiente de si se están realizando misiones puramente policiales (las más habituales) o militares que se les asignen en base al Real Decreto 1438/2010.[204]Desde entonces el número de mujeres que se presentan y superan la oposición está en aumento, acercándose a proporciones del 30%.Su numeración, denominación y sede es:[207] Las comandancias se definen como una unidad territorial fundamental y se concibe como la encargada de llevar a cabo en su respectiva demarcación, incluido el mar territorial, las misiones que las distintas disposiciones encomiendan al Cuerpo de la Guardia Civil.[210] Los puestos auxiliares son similares a los anteriores, pero se sitúan en zonas poco pobladas para garantizar la asistencia al ciudadano.Estos guardias civiles se integraron en el grupo militar para esta misión, dirigido por el general Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen.Posteriormente, un comandante y otros dos capitanes, llegaron en 1924 a dicho país y consiguieron que se aprobara la ley orgánica de la Guardia Nacional, ostentando el lema "el honor es su divisa", al que se añadió, "como en la madre Patria".En 1960, España atendió finalmente las reiteradas peticiones del gobierno de Guatemala, enviando a dos oficiales y dos suboficiales.[233][234] A lo largo de su historia, la Guardia Civil ha sido criticada y ha estado involucrada en numerosas situaciones o actuaciones polémicas.Durante todo el siglo XIX, el ejército español se convirtió en un actor regularmente involucrado en política, y la Guardia Civil no fue una excepción.[241] En el siglo XXI, el cuerpo se ha visto involucrado en actuaciones polémicas en las fronteras de España con Marruecos,[242] si bien no han derivado en consecuencias penales.
Reproducción del diploma de la concesión de la Gran Cruz de Beneficencia a la Guardia Civil el 4 de octubre de 1929.
Primera fotografía conocida tomada a un Guardia Civil, en
Reinosa
entre 1855 y 1857.