José Aranguren
Con 16 años ingresó en la Academia Militar y posteriormente pasó al cuerpo de la Guardia Civil, en el que hizo una buena carrera militar, habiendo ascendido a coronel en 1929.Meses después fue destinado a La Coruña como jefe del Tercio de la Guardia Civil, puesto en el que permanecía cuando, en septiembre de 1932, visitaron la ciudad el entonces presidente del consejo de ministros, Manuel Azaña, y Santiago Casares Quiroga, miembro destacado del republicanismo gallego.Algún autor ha señalado su posible pertenencia a la Unión Militar Española (UME).[5] Su subordinado, el coronel Antonio Escobar, también se mantuvo fiel a la República y cumpliendo las órdenes de Aranguren, mandó las tropas de la Guardia Civil que acabaron con la sublevación.[8] En los últimos días de la contienda Aranguren se negó a abandonar la España republicana,[8] por considerar que se había limitado a cumplir con su deber.