Grupo Especial de Actividades Subacuáticas
La naturaleza de las misiones que realizan los GEAS es tan variada como el territorio donde se encuentran desplegados.Además existen diferentes unidades periféricas, los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS), que se despliegan por las diferentes Zonas del Cuerpo (unidad territorial circunscrita a una Comunidad Autónoma), en aquellas Comandancias (unidad circunscrita a una Provincia y subordinada a la Zona) que por sus características geográficas, y las estadísticas de los servicios así lo requieren.Suelen estar constituidos por un suboficial, dos cabos, diez guardias y dos conductores.[3] Los diferentes Grupos territoriales que componen esta Especialidad, de la Guardia Civil, son: Valdemoro (Madrid), Cuenca, Badajoz, Sevilla, Algeciras (Cádiz), Málaga, Almería, Ceuta, Melilla, Cartagena (Murcia), Alicante, Valencia, Barcelona, Estartit (Gerona), Huesca, Logroño (La Rioja), Valladolid, Gijón (Asturias), La Coruña, Palma de Mallorca (Baleares), Ibiza (Baleares), Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.[5] El acceso a esta especialidad de la guardia civil, se realiza mediante promoción interna, es decir, solo se pueden presentar miembros del cuerpo, y consta de diferentes pruebas: