Buceo profesional

Los buzos profesionales deben seguir una formación y un entrenamiento específico, pues su actividad implica alto riesgo.

Los medios técnicos actuales desarrollados para aumentar la seguridad del buzo permiten realizar trabajos a estos fondos usando el sistema de saturación o bien utilizando robots subacuáticos operados desde superficie, R.O.V.

La escafandra rígida Newtsuit es un modelo canadiense que puede trabajar hasta 300 metros de profundidad.

En España, para cualquier trabajo remunerado realizado bajo el agua (incluso el científico) o en ambiente hiperbárico (tuneladoras) se debe obtener una titulación oficial de buceo profesional.

El certificado médico oficial debe renovarse cada año y su precio puede variar dependiendo del centro médico hiperbárico, o puede ser gratuito a través del ISM si el buzo está enrolado en una embarcación.

Permite buceo autónomo, suministro desde superficie, campana húmeda, y torreta de inmersión.

Buzo equipado con casco de buceo
Buceo profesional con suministro de aire desde superficie
Buceo Profesional soldadura subacuática