Así como permitirle flotar o hundirse a voluntad y respirar debajo del agua (cuando se bucea con escafandra autónoma).Los primeros trajes de buceo fueron inventados por Leonardo da Vinci en 1485.No se trataba por tanto de un verdadero traje de buceo puesto que ni era flexible ni adoptaba la forma del cuerpo humano.El traje de su escafandra (a la que no llamaba así, puesto que la palabra no existía todavía), estaba constituido de cuero y retenía el aire en el interior, manteniendo seco el cuerpo del buceador durante toda la duración de la inmersión.La capa de aire aprisionada en el interior del traje mantiene el cuerpo del buceador completamente seco y además ocupa la función de aislante suplementario.En los trajes húmedos el agua penetra en el interior del traje, es decir entre el traje y el cuerpo del buceador, formando una pequeña capa de agua aprisionada que calentada por el cuerpo del buceador sirve de aislante suplementario al neopreno.Los trajes secos suelen ser también de 5, 7 o más milímetros y no pueden ser llevados en doble espesor, pero el aire es un buen aislante térmico y protegen mejor del frío que los trajes húmedos, incluso aunque estos estén compuestos de dos piezas de neopreno.