GAR-SI Sahel

GAR-SI Sahel (en francés: Groupes d’Action Rapides – Surveillance et Intervention au Sahel) es un proyecto europeo, financiado por la Comisión Europea en el marco del Fondo Fiduciario de Emergencia para África (EUTF for Africa) y gestionado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), que tiene como objetivo contribuir a la seguridad de la población y a la estabilización tanto de los países del Sahel (Mauritania, Burkina Faso, Mali, Níger, Senegal, Chad), como de los territorios regionales, incluyendo las zonas más aisladas y transfronterizas.[3]​ En el contexto de las políticas de la Unión Europea en el Sahel para mejorar la seguridad y reducir la inmigración ilegal, en el año 2016 el Ministerio del Interior de España presentó ante el Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Comisión Europea una propuesta para crear Grupos de Acción Rápida, Vigilancia e Intervención (GARSI) en el Sahel, tal y como España ya había hecho en Senegal en 2012, creando unidad con buenos resultados.[4]​ La primera fase del proyecto se inició formalmente en marzo de 2017.[6]​ En septiembre de 2019, tras aprobarse una ampliación de 18 meses del proyecto para una nueva fase, el Fondo Fiduciario aprobó 25 millones más para financiarla.[7]​ En 2021, unidades GARSI del proyecto en Malí sufrieron un atentado dejando 15 uniformados fallecidos, 13 de ellos componentes del proyecto.