Dirección General de la Guardia Civil

Para asistir a este, existe el director adjunto operativo (DAO), un teniente general de la Guardia Civil.

Y finalmente velará sobre la rigorosa observancia de este reglamento, así como del de su servicio especial y demás resoluciones posteriores que se le comunicaren, entendiéndose al efecto dicho inspector con los ministerios de la Guerra y Gobernación en la parte que a cada uno competa».

[8]​ Se estructuró en septiembre de ese año, estando compuesta por el inspector general, la secretaría militar y tres negociados.

[9]​ Tras la Guerra Civil y la victoria sublevada, la gran parte del Cuerpo de Carabineros se mantuvo leal a la república, y si bien gran parte del Cuerpo de la Guardia Civil también, se castigó al primero con su disolución e integración en el segundo principalmente por el gran prestigio que, ya en la época, tenía este.

Mediante esta integración se crea un super ministerio con competencias en materias judiciales y de seguridad.

Se crean, además, las direcciones adjuntas operativas como órgano técnico de colaboración al director general.

[13]​ Esta unificación fue voluntad del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y en 2008 algunas informaciones apuntaban a que el ministro del Interior no estaba a gusto con dicha unión de mando y que era su deseo separarlos nuevamente, pero no era una opinión compartida por el presidente.

Francisco Javier Girón , primer director general del Cuerpo.
Escudo de la Dirección Adjunta Operativa.
Escudo del Estado Mayor de la Guardia Civil.
Escudo de la Subdirección General de Personal.
Escudo de la Subdirección General de Apoyo