Sebastián Pozas

Se le consideraba un oficial africanista y sin pasado político, aunque Pozas creía en la absoluta autoridad del poder civil sobre el militar.Destacó en 1923 durante su participación en la liberación de Tifaruin, acción por la fue condecorado con la Medalla Militar Individual.Éste le tranquiliza; el objétivo de Franco es claro: sondear al general de la benemérita para que, una vez llegado el momento, ésta estuviera al lado del ejército para anular los resultados electorales.[9]​ Su fidelidad permitió una transferencia de poder pacífica del gobierno Portela Valladares al Frente Popular.[20]​ Las ofensivas buscaban sobre todo aliviar la presión franquista sobre el Frente Norte, objetivo que no lograron.A raíz de este último fracaso, el Ministro de Defensa Nacional Indalecio Prieto envió un telegrama al general Pozas en el que le decía: Algunos autores sostienen que para entonces Pozas ya se había afiliado al Partido Comunista,[22]​[10]​ pero otras fuentes niegan este extremo.[23]​ Cuando en marzo de 1938 se produce la gran ofensiva franquista en Aragón, su ejército es completamente desbordado y en unas semanas queda prácticamente destruido.Al caer Cataluña se exilió primero en Francia, marchando luego a México.Sebastián Pozas tenía un hermano militar, el teniente coronel Gabriel Pozas Perea, que era ayudante del general Emilio Mola y que se unió a los sublevados tras el estallido de la contienda.