Durante el último tercio del siglo XIX se produjo un gran número de publicaciones sobre África y se realizaron expediciones, entre las que destacan las organizadas por la Real Sociedad Geográfica Española.
[1] Destacan además los congresos africanistas, de marcado carácter colonialista y económico,[2] cuyas actas[3] se recogieron en varios volúmenes desde 1894.
En África hicieron su carrera buena parte de los mandos del ejército que luego se sublevarían contra la Segunda República.
[7] Por último, como recoge la primera acepción del Diccionario de la lengua española, africanista es la «persona que se dedica al estudio y fomento de los asuntos concernientes a África».
Como precursor del interés por África en España destaca Domingo Badía, conocido como Alí Bey, el primer español no musulmán que llega a La Meca.