Real Sociedad Geográfica
Su objetivo es la difusión del conocimiento geográfico, así como la investigación y estudio del mismo, principalmente de España y los países ligados a ella por motivos culturales o lingüísticos.Continuó así un recorrido similar a otras sociedades creadas en otros países europeos durante los dos últimos tercios del siglo XIX y que, en muchas ocasiones, desvelaban no solo el nuevo interés científico del momento, sino también los intereses políticos de las potencias coloniales por tener un conocimiento más preciso de su territorio.Proliferaron las sociedades similares en España, todas después absorbidas por esta: la Sociedad Española para la Exploración de África o la Sociedad Española de Africanistas y Colonialistas.Retomó el nombre de Real Sociedad Geográfica una vez finalizada la guerra civil, en el año 1939.El gobierno ordinario de la sociedad lo ejerce una Junta Directiva compuesta por veinticuatro vocales, un presidente, cuatro vicepresidentes, un tesorero, un bibliotecario, un secretario general y dos secretarios adjuntos, elegidos por los socios.