Rodolfo Núñez de las Cuevas

Realizó sus estudios primarios y de bachillerato en La Coruña.Al finalizar sus estudios en la Escuela de Geodesia, pasó destinado al Servicio Geográfico del Ejército y fue nombrado profesor de la Escuela en donde permaneció hasta 1963.Ingresó como ingeniero en el Instituto Geográfico y Catastral en donde ocupó distintos cargos en el área de cartografía hasta que en 1974 fue nombrado Director General del mismo, posteriormente denominado Instituto Geográfico Nacional (IGN) entonces adscrito al Ministerio de Planificación del Desarrollo y luego a la Presidencia del Gobierno.[1]​ Durante su mandato como director general del IGN se inició la formación y publicación del Mapa Topográfico Nacional 1:25.000; diversas series de mapas temáticos; mapas especiales para invidentes; se finalizaron los mapas provinciales a 1:200.000 y 1:500.000; se inició la formación de ortoimágenes con fines catastrales.Se desarrolló el Sistema Nacional de Información Geográfica (1975) y se llevaron a cabo, por primera vez, trabajos de geodesia espacial.En ese periodo se aprobó la Ley de Señales Geodésicas y Geofísicas.