Más tarde se estableció en Valencia, fundó y dirigió el Centro de Estudios Económicos Valencianos desde 1930.
Allí concibió y redactó su ensayo más destacado, "De economía hispana" (revista "Weltwirtsches Archiv", 1935).
Tras la Guerra Civil, Perpiñá se estableció en Madrid como Consejero de Economía Nacional y se dedicó a realizar varios estudios sobre las posesiones españolas en el Golfo de Guinea.
Román Perpiñá fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Pontificia de Salamanca, siendo el maestro de destacados economistas españoles: Enrique Fuentes Quintana, Juan Velarde Fuentes, Ramón Tamames, entre otros.
Tenía gran formación en lenguas clásicas le permitió trabajar con textos de grandes autores griegos y latinos con un gran rigor, para entender la problemática del comportamiento de los pueblos y comportamiento económico.