Santana Motor

Santana Motor S.A. fue un fabricante de automóviles, cuya planta estuvo situada en Linares (Jaén), España.

La llegada al mercado de nuevos modelos de todoterreno y una cierta obsolescencia tecnológica llevó a Santana a buscar alianzas internacionales, que encontró en 1985 en la marca japonesa Suzuki; dentro del acuerdo con la misma se fabricaron modelos tales como el Samurái, Vitara y Jimny.

De esta forma, los japoneses entraron en 1985 con fuerza en la empresa, hasta tomar en 1993 el 83,75 % del accionariado.

En el año 2003, Santana desarrolló un modelo de todoterreno propio, el Santana Aníbal, basado en los antiguos Land Rover, que se suministró a ejércitos como el español, el checo o el francés como vehículo todoterreno ligero.

Durante 2005, Santana presenta oficialmente los modelos 300 y 350, vehículos todoterreno basados en el Suzuki Vitara, que se dejó de fabricar en las instalaciones de la multinacional jiennense ese mismo año.

2006 marcaría el primer año de relación entre este fabricante español y la multinacional italiana Iveco (Fiat).

El acuerdo también daba la posibilidad a Iveco de comprar Santana Motor hasta 2010.

El primer modelo de la relación Iveco-Santana fue el Massif, un todoterreno derivado del antiguo Santana Aníbal.

Más tarde se lanzaría el segundo modelo, denominado Campagnola (en honor al mítico Fiat Campagnola), y que no es más que un Massif en versión corta de 3 puertas.

La similitud que sigue teniendo con su primo hermano Land Rover Defender, lo ha convertido en un símbolo de vehículo todo terreno.

Con esta producción se pretende atender tanto al mercado nacional como de exportación.

La nueva sociedad fabricó componentes para la industria termosolar, con una planta industrial en el municipio jiennense de La Carolina.

Aún existen establecimientos que proveen de repuestos a estos automóviles.
Land Rover Santana 88, modelo utilizado por la Guardia Civil .
Iveco Massif.
Santana Stella
Commer Santana adaptada como Food truck .