En agosto, el mes más caluroso del verano, las máximas medias quedan algo por debajo de los 30 °C, pero las mínimas son superiores a los 22 °C.
La precipitación anual se sitúa ligeramente por debajo de los 400 mm.
[23] Se trataba de una ciudad amurallada, con la medina se ubicaba en el cerro del Cubo, hallazgos de una necrópolis en el cerro San Cristóbal y huertas extramuros.
La ciudad fue defendida por el mariscal de campo Juan Sherlock.
La presión migratoria en Melilla, por tratarse de una frontera entre los países de África y la Unión Europea es un asunto recurrente en los conflictos diplomáticos entre España y Marruecos.
Este cierre además afectó gravemente a unos 5000 Trabajadores Transfronterizos marroquíes.
En 2015 se inauguró un Centro Tecnológico, que pretende impulsar el desarrollo de las empresas TICs.
Pertenece al espacio Schengen pero no a la Unión Aduanera Europea, por lo tanto, las importaciones de mercancías no están sujetas a aranceles.
[52] Los tipos de gravamen están cercanos a la mitad que el IVA europeo y la recaudación es realizada y administrada en el 100 % por la ciudad autónoma, financiando con ello un tercio de su presupuesto anual.
[53][54] El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros; se excluye, por tanto, la deuda comercial.
El puerto de Melilla comunica la ciudad con ferries diarios hacia Málaga, Almería y Motril.
[74][75] Se están llevando a cabo grandes esfuerzos por mejorar los espacios peatonales, adaptarlos y agrandarlos, convirtiendo calles en calles 30, 20, 10 o peatonales.
[76][77][78][79][80][81][82] Existe un carril bici, desde el comienzo del Dique Sur hasta las inmediaciones del Puerto Deportivo, denominado ''Carlos Huelin'', ciclista atropellado por un conductor ebrio, e inaugurado el 23 de septiembre de 2018,[83][84] con no pocas críticas.
Las obras del nuevo Hospital Universitario de Melilla se iniciaron en 2009, estando prevista su inauguración en 2023.
Además, cuenta con el Centro de Educación Especial Reina Sofía, el Centro de Enseñanza de Adultos (CEPA) Carmen Conde Abellán y la Escuela de Arte (EA) Miguel Marmolejo y los centros concertados La Salle El Carmen, Enrique Soler y Nuestra Señora del Buen Consejo (HH.
Melilla tiene un interesante patrimonio: Fue construida entre los siglos XVI y XIX, siguiendo modelos que van desde el Renacimiento hasta los baluartes de la escuela hispano-flamenca que se construye durante el periodo borbónico.
En el siglo XVIII, se reformaron sus murallas y se construyeron una serie de baluartes y edificios que reflejaban el interés de los reyes españoles por su defensa.
Están construidos con piedra de la zona para los muros y ladrillos tochos para los arcos y las bóvedas, con técnicas de fortificación obsoletas, incapaces de hacer frente a la artillería moderna, pues las kabilas rifeñas, el enemigo del que debían defender Melilla no contaban con artillería.
Desde finales del siglo XIX se inicia un período de esplendor que genera una ciudad moderna.
Otros autores modernistas en Melilla fueron sobre todo Emilio Alzugaray Goicoechea y Tomás Moreno Lázaro.
En los años treinta, el art déco prende en la arquitectura de Melilla y arquitectos como Francisco Hernanz Martínez o Lorenzo Ros Costa realizan espectaculares edificios en los barrios de la ciudad.
[108] Destacar también elementos escultóricos, como los erigidos para conmemorar a los héroes de las campañas en Marruecos: Monumento a los Héroes de Taxdirt (1910) y el Monumento a los Héroes y Mártires de las Campañas (1927-1931), los del régimen franquista, como el Monumento a los Héroes de España (1941) o la Estatua del Comandante de la Legión Francisco Franco u otros contemporáneos, Homenaje al Modernismo Melillense, Monumento a Pedro de Estopiñán y Virués, Encuentros u Homenaje a Fernando Arrabal.
[114] También aparece en series, como en Reina del Sur (2011), en la histórica Tiempos de guerra (2017), en la policiaca La unidad (2020) y en la Sagrada familia (2022).
[115][116] También aparece en las películas En Ghentar se muere fácil (1967) (simulando la ficticia república africana de Ghentar), Huevos de oro (1993) y Morirás en Chafarinas (1995), con localizaciones en Melilla.
En la ciudad autónoma llegaron a vivir en torno a 7000 judíos hasta mitad del siglo XX, con motivo de la Segunda Guerra Mundial y la creación del Estado de Israel.
[124] En 1903, las tropas imperiales marroquíes y las del pretendiente a la corona efectúan masacres contra los judíos de la ciudad de Taza, lo cual produce el éxodo masivo de familias judías hacia Melilla, que las acoge y en la que fijan su residencia, accediendo en breve tiempo a la nacionalidad española.
[124] Señalar el pabellón Javier Imbroda, con capacidad para 3800 personas y el Estadio Municipal Álvarez Claro con capacidad para 12 000 personas.
Además cuenta con el centro deportivo sociocultural militar Hípica General Bañuls fundado en 1904 con pistas de tenis, pádel, hípica, fútbol, piscina, baloncesto, etc.
[127] Señalar el CV Melilla, que juega en la Superliga masculina (21-22).
Además, en la ciudad está el Melilla Fútbol Sala en segunda LNFS.