Real y Pontificia Iglesia de la Purísima Concepción
[1][2][3] Fue construida entre en 1556 y 1575 y puesta bajo la advocación de san Miguel Arcángel en 1578, para sustituir la ermita de la Victoria derribada en 1549 y situada en la plaza de Armas, del segundo recinto fortificado.[4][5] Esta nueva iglesia resultó arruinada por un temblor 1579, encargándose a Juan Bautista Antonelli las reparaciones, si bien Felipe III se lo encargó a Jorge Fratin su reconstrucción, terminada en 1604 con una orientación eje sudeste-noroeste.[5][6] Mientras duraban las obras se construyó la Capilla de la Enramada.En estas dos últimas restauraciones es despojada de sus ornamentos barrocos, instalándose en 1944 una campana.[1] Cuenta con tres naves, siendo la central más alta y ancha que las laterales, sustentados por pilares con columnas de orden toscano, empezando por un nártex y terminando en un presbiterio plano y elevado con respecto al resto del templo, al que se accede por un arco triunfal con el escudo del papa Alejandro VII, en el que se sitúa la capilla mayor, que tras el retablo del altar mayor alberga en el camarín hexagonal la imagen de Nuestra Señora la Virgen de la Victoria del siglo XVI, patrona coronada de la ciudad.