Destinado en Melilla, trabajó como arquitecto en un momento de intensa actividad constructiva en la ciudad.[13] Aunque sus primeros trabajos arquitectónicos pueden enmarcarse en las corrientes clasicistas, influido por Enrique Nieto y Nieto evolucionó hacia el modernismo, estilo que va a caracterizar el perfil urbano de la ciudad en las primeras décadas del siglo XX.Su estilo ha sido caracterizado por Antonio Bravo Nieto «de un art nouveau ligado a las fases más decorativas del estilo» y con influencias de la sezzesion vienesa y el floralismo francés, si bien él supo mantener siempre cierta contención en medio de la maraña decorativa.[14][10][15] Al producirse el estallido de la guerra civil se encontraba en Marruecos trabajando como ingeniero.[2] En agosto de 1936 alcanzó la zona republicana y se presentó en Madrid, donde logró ser readmitido en el ejército.Establecido en Perpiñán, en 1940 entró en contacto con el servicio de inteligencia británico.Detenido por la Gestapo en 1943, fue trasladado a París donde, por medio de torturas y coacciones, el coronel Boemelburg, jefe de la policía secreta en la capital francesa, logró atraerlo a su causa.