Cristóbal Zaragoza

Crea en Villajoyosa una academia de enseñanza media y profesional en la que trabaja como director y profesor de letras hasta 1962 en que se establece en Barcelona, donde inicia colaboraciones en la prensa diaria.

Activo en los movimientos antifranquistas desde el 68 y en este último año publica su primera novela "El escándalo del silencio".

En este sentido su obra Carta de Franco a Vizcaíno Casas, réplica a Y al tercer año resucitó de este último, le abre las puertas a la popularidad, consolidada tras obtener el premio Ateneo de Sevilla en 1975 con la novela Manú.

Es coautor con Aranguren, Aleixandre, Alberti, Buero Vallejo, Cela, Miguel Delibes, Gabriel García Márquez, Rulfo, Umbral, Gala, Fernando Savater, entre otros del Libro de la Paz con manúscritos autógrafos.

Sobre la obra de Cristóbal Zaragoza aparecen reseñas entre otros, en: "Narrativa Española" Grandes escritores contemporáneos.

Su obra completa se encuentra en la Red de Bibliotecas del Instituto Cervantes.