[1] Fue construido entre 1913 y 1917, según diseño de Francisco Carcaño Mas para el Colegio del Buen Consejo de las Hermanas Franciscanas Terciarías, fundado por Sor Alegría y Sor María Josefina.En 1924 se amplió en una planta, según proyecto del arquitecto Enrique Nieto y entre junio (proyecto) 1927 se construyó la capilla, inaugurada el 15 de diciembre de 1928 y se decoró la fachada con adornos neogóticos, según proyecto de José Pérez Reyna.En 1950 se amplió en otra planta el edificio, según proyecto de nuevo de Enrique Nieto y en 1954 el arquitecto Eduardo Caballero Monrós construyó en la azotea y retranqueada la vivienda del conserje.[8] Cuenta con planta baja y otras dos más con un patio central con galerías entre las que se distribuyen las clases.[9][2] Sus fachadas son relativamente simples, con paños simulando almohadillado y ventanas con arcos escarzanos, con molduras en la planta principal, con pilastras que acaban en pináculos.