Hijo de un marino mercante, fue aficionado al mar y a pescar.Tras la desaparición de Pueblo pasó a Televisión Española (TVE), donde ejercería como corresponsal durante otros nueve años hasta 1994.[cita requerida] Fue presentador, en 1993, del programa Código uno,[5] sobre la actualidad de la crónica negra, en Televisión Española, programa del que renegó públicamente y abandonó por considerar que contenía «basura».La carta de renuncia terminaba así: «Que os den morcilla, Ramón.Como corresponsal de guerra, había cubierto conflictos armados en Chipre, Líbano, Eritrea, el Sáhara, las Malvinas, El Salvador, Nicaragua, Chad, Libia, Sudán, Mozambique, Angola, el golfo Pérsico, Croacia, Bosnia, etc.Su primera novela que había publicado en 1986, con discreto éxito, fue El húsar, ambientada en el siglo XIX, a la que siguió dos años después El maestro de esgrima, cuya acción transcurre en el Madrid galdosiano.En 2022 fue llevada al cine su novela La Piel del Tambor, ambientada principalmente en Sevilla, y dirigida por Sergio Dow.La adaptación a formato de telenovela, en español y estrenada por Telemundo, de su obra La Reina del Sur fue un éxito en Estados Unidos,[12] pero en España no contó con una crítica muy favorable y el propio Pérez-Reverte llegó a criticar duramente en la red social Twitter la emisión y el tratamiento dado a la adaptación.Dirigida por Guillermo Arriaga y protagonizada por Juan Echanove, entre otros, trata sobre un profesor de filosofía español que se ve envuelto en una trama de narcotráfico durante su viaje a México.[24] En 2020 publicó La cueva del cíclope, una recopilación de unos 6000 mensajes suyos en Twitter sobre literatura, escritos en dicha red social desde que se abrió cuenta en ella en 2010.En 2024, su obra pasó a formar parte del catálogo de la editorial Gallimard para su edición en Francia.Una novela histórica cargada de tensión y dramatismo, ambientada en la guerra civil española.