[2][3][4] En 1988, la Iglesia del Sagrado Corazón se caía literalmente a pedazos.
Mohatar invirtió más de 11 millones de pesetas de 1989, utilizados en colocar las campanas, pintar la Iglesia, renovar la instalación eléctrica y la megafonía, reparar y barnizar altares, tronos y mobiliario.
Aunque lo más importante, como destacó el entonces vicario Santiago Martínez, fue la construcción del Sagrario a la izquierda del Altar Mayor, y que para el padre Santiago era la piedra angular de la restauración, el punto central de la renovada iglesia.
[5] La fachada principal cuenta con una puerta en arco de medio punto flanqueada por columnas corintias, sobre la que se sitúa un ventanal, con un rosetón, flanqueado por un vano rasgada a cada lado, que da paso a una torre, que empieza en una orla con un campanario en un arco doble, el de abajo, una vano bíforo, con una columna en medio, que acaba en un cuerpo compuesta de 4 caras, cada una con frontón con una esferas del reloj con casilicios sobre el que se sitúa un chapitel piramidal negro.
Esta nave que desemboca en un ábside semicircular, las columnas son de orden corintio y los muros están tratados de forma que imitan la sillería.