Ford Mustang

Es el único modelo original que permanece en producción ininterrumpida durante cinco décadas de desarrollo y revisión.Aunque se diga lo contrario, en aquella época y después de la Segunda Guerra Mundial que dejó a Europa en condiciones lamentables, el mercado estadounidense gozaba de grandes automóviles con potencia, buen diseño, comportamiento, alta tecnología y prestaciones, mientras que en Europa, en los años cincuenta, marcas como Audi no producían ningún vehículo.Sin embargo, los máximos ejecutivos de Ford querían ver a su modelo compitiendo directamente con sus rivales en un circuito profesional.El debut del Shelby GT350 fue en enero de 1965 y tiene su primer éxito en competencias solamente un mes después al ganar su primera carrera en Green Valley Farms, Texas.La era de los Mustang pura sangre había terminado para siempre, o al menos hasta ese día.Aunque fue prácticamente en secreto, Ford realizó un modelo único, para un rico empresario en un color naranja usado en algunos camiones Mack, de ahí su nombre «Mack's orange», que fue descubierto actualmente al decapar la pintura roja que lucía en manos de su último propietario, un modelo único.Este año no supuso demasiados cambios en el modelo, salvo detalles externos como las luces frontales (2 en vez de 4) o salpicaderas con luz reflectora.Este diseño se adecuó a las tendencias del momento, pero sin querer salirse mucho de las pautas marcadas en los primeros años.Un largo cofre dominada el frontal, con un lateral con cierta nostalgia a esa marca cintura que se vio en 1965 con las primeros modelos.La parte trasera era lo más diferente que se podía al compararlos, aunque conserva los grupos ópticos de tres piezas característicos.De ahí vino esa reducción tan extrema si se compara con el modelo del año anterior.Lee Iacocca quería unos estándares de calidad para el nuevo modelo sin precedentes en Estados Unidos.Todas estas características hicieron que el propio Lee Iacocca apodase a esta nueva generación con su "Little Jewel" (pequeña joya).Se cuestiona el que un modelo tan poco querido por los seguidores del "pony car" tuviese tal éxito.El gran problema estaba en la mecánica ya que, en aquella época, los clientes norteamericanos demandaban motores potentes.Avances en áreas como la estampación de metales permitieron otorgar a la plataforma una rigidez estructural sin hacerla más pesada que la del Mustang II y aumentando netamente la oferta de espacio interior, accesibilidad y habitabilidad, incluso sobre las cotas originales del Mustang / Falcon.El SN95 se fabricó hasta 2004 como descapotable y en la versión con techo oblicuo, pero ya no como hardtop ni como hatchback.En 2002 destaca la edición Roush Stage 3 360R con 360 HP (365 CV; 268 kW), cuya carrocería estaba pintada en rojo y dos líneas blancas.[74]​ En 2003 apareció la edición Roush 380R, que fue revisada, mejorada y potenciada a 380 HP (385 CV; 283 kW) (de ahí el nombre).Se produjeron casi 10 000 unidades de este modelo, que estaba disponible en seis colores diferentes: Oxford White, Zinc Yellow, Torch Red, Black, Azure Blue y Dark Shadow Grey.El modelo 2005 presentó entradas laterales tipo C, una distancia entre ejes 6 pulgadas (15,2 cm) más larga y luces traseras de tres elementos.El Shelby GT500 también regresó para ese mismo año con 500 HP (507 CV; 373 kW) y cuatro válvulas por cilindro.La línea lateral se mantiene, pero es más musculosa y definida, estando especialmente bien esculpidos los pasos de rueda traseros.Presenta una cobra en la parte frontal y trasera en lugar del «Caballo salvaje», lo cual lo distingue de otros Mustang.No guarda esa línea tosca y angulosa tan típica en los diseños de Estados Unidos, pero quedaría mejor como una reedición del Ford Capri en Europa, como un Mustang "a la europea".En esta generación, a diferencia de las anteriores, no se creó el modelo orientado únicamente al mercado estadounidense, sino con una concepción más global.Tiene mucha fuerza y está bastante lleno en casi todo el régimen, salvo en la zona más alta del tacómetro, algo de lo que suelen pecar los motores turboalimentados.El cromo y los acabados brillantes fueron minimizados o eliminados para evitar los molestos reflejos que distraen al piloto.Además, cuenta con cinco modos de manejo distintos, los cuales pueden ser elegidos a gusto del piloto.Está acoplado una caja de cambios manual cuyo pomo para la palanca recuerda al del original.
Primer prototipo Roadster de 1962 en el Museo Henry Ford en agosto de 2012.
El primero producido como 1964½.
Vista trasera del Hardtop de 1965.
Vista trasera del Fastback GT de 1965.
Descapotable de 1965 en Ocean Village, Gibraltar .
GT350 de 1965 con la matrícula AM-80-03 de Países Bajos .
Hardtop de 1967.
Descapotable de 1967 circulando por el paseo marítimo en 2010.
Cupé 1971-1972 en 2011.
Hatchback 2+2.
Vista trasera del modelo 1974 en mayo de 2007.
Cobra II de 1976 en el Festival Azalea de 2013.
King Cobra II Hatchback de 1978.
Modelo 1979 en el Legendy de Praga , en 2019.
Pace car de las 500 Millas de Indianápolis de 1979 en Oberhausen , en 2010.
Cobra Hatchback de 1981.
GT Hatchback de 1982.
SVO de 1986.
GT 5.0 T-top de 1986.
GT descapotable modificado de 1991, en 2003.
SVT Cobra R de 1993.
Vista trasera 3/4 del LX 5.0 en Hastings (Minnesota) , en 2018.
Motor 2.3 L en un LX de 1991.
GT de 2002.
Mustang Cobra en 2007.
Vista trasera del GT cupé (SN95) en Japón en 2014.
SVT Cobra 5.0 litros de 1995 en Inglaterra.
Edición Bullitt.
Mach 1 cupé de 2003.
Habitáculo interior en rojo del descapotable V6 de 1994.
GT Deluxe Cupé de 2005.
Shelby GT500 de 2007, en el Salón del Automóvil de Los Ángeles de 2010.
Cupé V6 de 2011 con equipamiento opcional de alto rendimiento.
Vista trasera en 2011.
Cupé 5.0 de 2013 en Falls Church , Virginia .
Emblema en una exposición en Ostrava , República Checa en 2008.
Logotipo del Shelby GT500 de 2008.
Giugiaro Concept en el Salón del Automóvil de Los Ángeles de 2006.
Logotipo en un Fastback en 2016.
GT Edición Limitada 50 años (S550).
Concepto Galpin Rocket descapotable de 2015.
Shelby GT350 de 2016.
Vista trasera.
Reestilización del GT 5.0 2019.
Vista trasera.
Mustang Bullit en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2018.
Shelby GT500 2020 en verde lima Grabber.
Vista trasera del cupé de 2020 en el Salón del Automóvil de Cleveland .
Interior
Variante Dark Horse de 2024
Vista lateral-trasera
Variante GTD en el concurso de la elegancia de Pebble Beach de 2023
GT 390 Fastback de 1968 en verde oscuro Highland de la película "Bullitt" , mostrado en el Salón del Automóvil de Ginebra el 7 de marzo de 2018.
Shelby GT-500 de 1967 "Eleanor", de la película 60 segundos .
El Mustang usado en la película Need for Speed .
Mach 1 de 1969 similar al que aparece en el video Big Girls Don't Cry de Fergie.