Aston Martin DB11

Nuevos elementos triunfantes, como la dramática línea de techo, subrayan la confianza y originalidad.

[4]​ El espacio para los pasajeros se ha mejorado mucho, ya que se han movido las llantas delanteras 65 mm (2,6 pulgadas) más hacia adelante, asegurando así más espacio en la parte delantera y trasera del habitáculo, incluso cuenta con asientos especiales ISOFIX para niños montados en la parte trasera.

Los clientes potenciales pueden cambiarlo todo desde el interior hasta el color de los paneles exteriores del techo.

Tiene una suspensión independiente multibrazo trasera de doble espoleta, muelles helicoidales, barra estabilizadora y amortiguadores adaptativos Bilstein, los cuales pueden incrementar su firmeza al presionar un botón por separado.

[5]​ Además cuenta con un nuevo e inteligente sistema aerodinámico, el cual dirige el aire alrededor del coche sin la necesidad de ostentosos alerones ni vastos difusores, así como el llamado Adaptive Damping System (ADS) con tecnología Skyhook de tres modalidades diferentes: GT, Sport & Sport +.

[5]​ Tiene un motor V12 a 60° con código AE31, inyección electrónica y sobrealimentación biturbo de 5204 cm³ (5,2 L; 317,6 plg³), el cual comparte el mismo diámetro que el anterior de 5935 cm³ (5,9 litros) y que sería construido en Colonia (Alemania), aunque todo lo demás es nuevo.

Cumple con la clase de eficiencia energética G y no tiene un sistema sintetizado para aumentar el ruido del motor.

[7]​ Esta versión mejora en rendimiento, potencia, dinamismo y detalles estéticos exclusivos, que viene a convertirse en la variante más potente del modelo.

Su producción sería limitada en 100 unidades exclusivamente, cuya salida al mercado estaría estimada para el verano de 2018.

Toma como base el motor V12 del modelo convencional únicamente, con una potencia que se eleva hasta los 630 HP (639 CV; 470 kW), es decir, un incremento de 30 HP (30 CV; 22 kW), aunque mantiene el mismo par máximo de 700 N·m (516 lb·pie).

En cuanto a la estética, presenta una nueva franja transversal en verde lima que cruza longitudinalmente desde el capó hasta la zaga y que también se combina con unas pinzas de freno en la misma tonalidad, la cual contrasta con la carrocería en gris, con las ópticas que también se han ahumado, el techo en negro brillante o los acentos en fibra de carbono que se extienden a todo lo largo y ancho, aunque también se ofrece la opción de prescindir de dicha franja lima por un azul oscuro.

Su habitáculo también recibe modificaciones, combinando el acabado en cuero negro "Dark Knight" o beige, según la versión, con detalles en verde lima, en fibra de carbono vista y en acentos cromados.

Presentación en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2016.
Interior del AMR de 2019.
Motor V12 del DB11.
En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2018 en Le Grand-Saconnex .
En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2019.
Vista trasera 3/4.